Tomado de Centro de Alerta.
Por Eva Golinger
Documento que solicita espionaje contra Paraguay, Venezuela, Bolivia y Cuba.
TRADUCCIÓN NO OFICIAL
FUENTE: SECRETARIO DE ESTADO 
(CONDOLEEZZA RICE)
FECHA: MARZO 2008
TEMA: ESPIONAJE EN PARAGUAY 
DE LA EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS CONTRA EL GOBIERNO, EL PRESIDENTE LUGO Y LOS 
DIPLOMÁTICOS DE VENEZUELA, BOLIVIA, CUBA, IRÁN Y CHINA
CLASIFICACIÓN: 
SECRETO 
———————————————————————————
Referencia: 08STATE30340
Fecha: 2008-03-24 18:06
Clasificación: Secreto/NoExtranjeros
Orígen: Secretario de Estado
R 241830Z MAR 08
DE: SECESTADO WASHDC
PARA: EMBAJADA EEUU ASUNCIÓN
INFO DIA (Agencia de Inteligencia del Departamento de Defensa) WASHINGTON 
DC//DHI-1B/CLM//DP//
CIA WASHINGTON DC//NHTC// 0000
S E C R E T O ESTADO 030340
SIPDIS [Sistema de Inteligencia y Data en Internet]
NOEXTRANJEROS [Esta es una clasificación secreta que significa que el 
material no puede ser leido o revisado por personas que no sean ciudadanos 
estadounidenses.]
E.O. 12958: DECL: 02/27/2033
SUJETO: (S) NECESIDADES PARA REDACCIÓN Y RECOLECCIÓN: PARAGUAY
REF: 07 STATE 161706
Clasificado por: PAULA CAUSEY, DAS, INR. RAZON: 1.4(C).
1. (SECRETO/NOEXTRANJEROS) Este cable informa sobre los resultados de una 
revisión reciente de Washington sobre las necesidades de recolectar y redactar 
información desde Paraguay. La revisión produjo una lista de prioridades 
(párrafo 5) con la intención de guiar a las agencias participantes de Estados 
Unidos mientras asignen recursos y actualicen sus planes para recolectar 
información sobre Paraguay. Las prioridades también sirven como herramientas 
útiles para ayudar a la Embajada manejar la recolección y la redacción, 
incluyendo la formulación de Planes Estratégicos para las Misiones (MSPs).
2. (SECRETO/NOEXTRANJEROS) Muchas veces hay información importante que está 
disponible a miembros del Equipo País (todo el equipo estadounidense en la 
misión diplomática, incluyendo a militares, CIA, DEA, ect.) que no son del 
Departamento de Estado pero cuyas agencias participaron en la revisión de esta 
Directiva de Recolección Nacional de Inteligencia Humana (HUMINT). COMs, DCMs, y 
funcionarios del Departamento de Estado pueden ayudar coordinando con otros 
miembros del Equipo País para promover una redacción relevante a través de sus 
propios canales o los canales del Departamento de Estado.
3. (SECRETO/NOEXTRANJEROS) Por favor, toman nota de que la comunidad depende 
de los funcionarios de información del Departamento de Estado para una mayoría 
de la información biográfica recogida a nivel mundial. El reportaje de 
información biográfica a través del correo electrónico y otros medios es vital 
en éste esfuerzo. Cuando sea posible, los funcionarios deben incluir lo máximo 
posible en sus reportajes de la siguiente información: cargos; nombres, títulos 
y otra información incluída en las tarjetas de presentación; números 
telefónicos, celulares, buscapersonas y fax; información de contacto, como 
libretas de direcciónes (en formato de CD o electrónico), y listas y directorios 
de correos electrónicos; páginas web visitadas en Internet; correos y 
direcciónes de Internet, URLs de sitios visitados; números de cuenta de tarjetas 
de crédito; números de viajero frequente; agendas de trabajo; y otra información 
biográfica relevante.
4. (SECRETO/NOEXTRANJEROS) Esta Directiva Nacional de Inteligencia Humana 
(HUMINT) cumple con el Marco de Prioridades de la Inteligencia Nacional (NIPF) 
que fue establecido en respuesta a NSPD-26 del 24 de febrero de 2003. Si sea 
necesario, GRPO puede suministrar más información sobre el NIPF y el uso de los 
códigos de NIPF (mostrados en los paréntesis después de cada sub-tema 
abajo).
5. (SECRETO/NOEXTRANJEROS) Asuntos de Prioridad:
A. Terrorismo y Crimen
1) Amenazas Terroristas y Actividades (TERR-2)
2) Lucha Contra el Terrorismo y la Respuesta del Gobierno (TERR-2)
3) Impacto de la Corrupción y la Respuesta del Gobierno (CRIM-3)
4) Narcotráfico y la Respuesta del Gobierno (DRUG-3)
5) Lavado de Dinero (MONY-3)
B. Dinámica Política y la Democratización
1) Estabilidad Política (DEPS-3)
2) Práctica Democrática y el Estado de Derecho (DEPS-3)
3) Relaciones Exteriores (FPOL-4)
4) Derechos Humanos (HRWC-5)
C. Economía, Comercio e Inversión
1) Política Económica y Actuación (ECFS-3)
2) Comercio (TRAD-4)
3) Inversión Extranjera (TRAD-4)
D. Asuntos Militares y de Seguridad
1) Protección de Infrastructura Crítica (INFR-4)
2) Estructura Militar y Capacidades (FMCC-4)
3) Desarrollos en Salud (HLTH-4)
E. Infrastructura Informática y Telecomunicaciones (INFR-4)
6. (SECRETO/NOEXTRANJEROS) Necesidades de recolección y redacción:
A. Terrorismo y Crimen:
1) Amenazas Terroristas y Actividades (TERR-2)
- Información sobre la presencia, intenciones, planes y actividades de grupos 
terroristas, facilitadores y redes de apoyo – incluyendo a, pero no limitado a, 
Hizbolá, Hamás, al-Gama’at al-Islamiya, al-Qa’ida, organizaciones de medios 
jihadí, agentes Iraníes – en Paraguay, en particular en la zona de la triple 
frontera (TBA).
- Indicaciones o evidencia sobre la participación de terroristas o sus redes 
de apoyo con el narcotráfico, lavado de dinero, tráfico en personas y/u otras 
actividades criminales como métodos para obtener financiamiento u otro apoyo 
logístico; detalles sobre empresas u organizaciones vinculadas con terroristas o 
actividades terroristas, incluyendo transaciones financieras, archivos de 
envíos, direcciones y organizaciones/empresas asociadas.
- Planes y actividades de terroristas o redes de terroristas sobre 
reclutamiento, entrenamiento, apoyo, redes de comunicación, comando y control 
local y regional.
- La llegada o expansión de ONGs islámicas o líderes con afilaciones o 
vínculos radicales.
- Vínculos entre organizaciones terroristas; evidencia sobre vínculos 
terroristas con el gobierno, incluyendo funcionarios locales/regionales, ONGs 
(como Jama’at al-Tabligh, la Asamblea Mundial de Jóvenes Musimanes y la Liga 
Mundial Musilman), organizaciones de fachada (incluyendo a empresas que 
suministran apoyo logístico o financiero), y grupos de crimen organizado.
- Información de las identididades de terroristas, incluyendo huellas 
dactilares, fotos, ADN, y escaneos de ojos (del iris).
- Modus Operandi de los individuos y grupos terroristas, su uso y/o 
modificación de pasaportes, valijas y documentos de viajero.
- Planes, intenciones y actividades de grupos domésticos de terroristas que 
operan en Paraguay.
2) Respuesta del Gobierno en la Lucha Contra el Terrorismo (TERR-2)
- Información sobre la política, los planes y las intenciones del gobierno 
para luchar contra la amenaza terrorista, incluyendo el apoyo para u oposición a 
Estados Unidos en la guerra contra el terrorismo; la posición de Paraguay en el 
ambiente regional e internacional, incluyendo el apoyo para u objección a las 
políticas estadounidenses contra el terrorismo.
- Las capacidades de los servicios de seguridad, al nivel nacional y local, 
para combatir los grupos terroristas y sus actividades; planes o intenciones del 
gobierno para desarrollar o expandir esas capacidades.
- Detalles sobre los esfuerzos y programas de la política y los servicios de 
seguridad para identificar, monitorear e interrumpir actividades terroristas en 
Paraguay y la zona de la triple frontera.
- Planes y esfuerzos del gobierno para implementar sistemas de 
biométricos.
- Voluntad para cooperar con el gobierno de Estados Unidos y otros gobiernos 
en la lucha contra el terrorismo, incluyendo el compartir data sobre 
terroristas, y los desafíos (políticos, económicos, financieros o personales) 
que los funcionarios del gobierno o el gobierno podrían enfrentar que podrían 
influir sobre su cooperación.
-  El estatus de, y las perspectivas para, alguna legislación relacionada con 
la lucha contra el terrorismo.
3) Impacto de la Corrupción y la Respuesta del Gobierno (CRIM-3)
- Detalles sobre los grupos de crimen organizado, incluyendo su liderazgo, 
vínculos a gobiernos o entidades extranjeros, tráfico de drogas y personas, 
secuestros, falsificación de dinero, tráfico en armas, lavado de dinero, 
conexiones con otros grupos terroristas o de crimen organizado, movimiento de 
crimen organizado a legítimas estructuras de negocios, sus ubicaciones, 
estructuras de apoyo y medidas para coordinar operaciones, con énfasis 
particular sobre sus esfuerzos para influir, extorsionar o corrumpir 
funcionarios del gobierno, la policía o funcionarios de seguridad.
- Información sobre el papel del gobierno, las fuerzas armadas, o los 
servicios de seguridad en prácticas corruptas, incluyendo a funcionarios 
involucrados en el narcotráfico y el tráfico en armas, tráfico en personas, 
desviación de fondos, tráfico en influencias, subornos, extorsión, fraude – 
especialmente de documentos de identidad – y nepotismo; el impacto de la 
corrupción del gobierno sobre los esfuerzos para perseguir, capturar y enjuiciar 
terroristas y el efecto sobre la confianza popular del gobierno.
- Detalles sobre la corrupción en las instituciones del gobierno, 
particularmente en la fiscalía general, el sistema judicial y aduana; el estatus 
de cualquier esfuerzo del gobierno para combatir la corrupción.
- Actividad criminal nacional, regional o internacional, incluyendo las 
distorciones causadas por actividades criminales; el esfuerzo del gobierno para 
diseñar e implementar planes y políticas para combatir la actividad criminal; el 
nivel de cooperación con los servicios de seguridad extranjeros sobre la 
detección, monitoreo e incautación de armas ilícitos y otra contrabanda.
4) Narcotráfico y la Respuesta del Gobierno (DRUG-3)
- Detalles del narcotráfico y las actividades criminales, particularmente en 
la zona de la triple frontera y otras regiones fronterizas; cargamentos de 
drogas ilícitas y transito, modalidades y rutas.
- Detalles sobre organizaciones de narcotraficantes, incluyendo su liderazgo 
(información biográfica y data biométrico), comunicaciones (tipos y fuentes de 
tecnología utilizada) y métodos de operación, para incluir sitios de 
procesamiento y almacenaje, métodos de lavar dinero y actividades de empresas 
fachadas (actividades financieras, archivos de envíos, direcciones y empresas 
asociadas).
- La subversión o coerción realizada por los traficantes contra funcionarios 
políticos, económicos y judiciales y sistemas, incluyendo intentos de ganar 
influencia a través de donaciones para campañas; impacto de corrupción de 
narcotraficantes sobre instituciones del ejecutivo, el cuerpo legislativo, y las 
organizaciones militares y de seguridad de estado.
- Las conexiones entre narcotraficantes y grupos terroristas y crimen 
organizado internacional.
- Planes de control y seguridad del gobierno, organizaciones, capacidades y 
actividades; el papel de la policía y los militares en la lucha contra el 
narcotráfico o si contribuyen al narcotráfico.
- Planes y esfuerzos del gobierno para interceptar el movimiento de 
narcóticos por la región de la triple frontera y en otros lugares.
- Detalles sobre iniciativas legislativas para mejorar la lucha anti-droga y 
el funcionamiento del sistema penal.
5) Lavado de Dinero (MONY-3)
- Evidencia de crimen organizado internacional, redes de terroristas, tráfico 
en personas, productores de drogas, tráfico en armas, y el papel de funcionarios 
del gobierno, militares y servicios de seguridad en el lavado del dinero.
- Detalles sobre los métodos utilizados para conducir transacciones 
financieras ilícitas.
- Identificación de organizaciones y empresas (nombres del personal y lugar 
física/dirección de entidades), incluyendo casas de cambio y mecanismos 
informales involucrados en el lavado del dinero, las medidas empleadas, y las 
cantidades y frecuencia de la actividad.
- Voluntad del gobierno y capacidad para implementar la ley, investigar, y 
procesar actividades financieras ilegales y lavado de dinero, para incluir 
planes para apretar los controles financieros y fortalecer la unidad de 
inteligencia financiera.
- Información sobre el mercado negro de notas del tesoro, bonos y otros 
instrumentos financieros.
B. Dinámica Política y Democratización
1)  Estabilidad Política (DEPS-3)
- Planes e intenciones del gobierno y el partido dominante para preparar, o 
influir sobre el resultado de las elecciones de abril 2008.
- Principales candidatos y líderes emergentes – para incluir sus puntos de 
vista sobre y planes para las relaciones con Estados Unidos, Venezuela, Cuba y 
otras naciones latinoamericanas – especialmente para las elecciones del 
2008.
- Preparaciones de los partidos políticos y candidatos para las elecciones 
del 2008; políticas electorales, plataformas políticas de los partidos, tácticas 
y estrategias empleadas en los últimos días antes de las elecciones y planes 
para el periodo post-electoral.
- Información – antes y después de las elecciones – sobre las alianzas de los 
partidos del gobierno y la oposición, desacuerdos, conflictos, facciones 
internas y apoyo popular, incluyendo personas claves, tácticas y fortalezas.
- Detalles sobre las políticas internas post-electorales y la manipulación 
política durante la transición de un gobierno a otro.
- Información sobre apoyo material o financiero a los candidatos, partidos o 
grupos de interés de gobierno extranjeros, especialmente de Cuba o Venezuela; 
compromisos de apoyo post-electoral de gobiernos extranjeros.
- Detalles sobre actividades corruptas, ilegales o anti-éticas que buscan 
subvertir el proceso electoral.
- Información biográfica y financiera sobre todos los principales candidatos, 
especialmente de la Ministra de Educación Blanca Ovelar, el ex Vice Presidente 
Castiglioni, Lino Oviedo y Fernando Lugo; y data biométrica, para incluir 
huellas dactilares, imagenes de cara, escaneos de ojos (del iris) y ADN, de 
estos indivíduos.
2) Práctica Democrática y Estado de Derecho (DEPS-3)
- Evidencia sobre el compromiso, o falta del mismo, del gobierno, los 
partidos políticos o grupos de interés, con los principios democráticos, el 
estado de derecho, prácticas del de gobernabilidad libre de corrupción, y 
elecciones libres y justas.
- Detalles sobre acuerdos políticos y negociaciones y el impacto resultante 
sobre la confianza popular en las elecciones y el proceso político; indicaciones 
de negociaciones del gobierno o partidos políticos sobre la candidatura de Lino 
Oviedo y su campaña.
3) Relaciones Exteriores (FPOL-4)
- Información sobre los planes de política exterior del gobierno y sus 
intenciones hacia estados vecinos, poderes regionales (incluyendo a Estados 
Unidos), y actores internacionales claves.
- Estatus de las relaciones del gobierno y su punto de vista del Presidente 
venezolano Hugo Chávez y sus políticas y acciones domésticas e internacionales; 
la perspectiva del gobierno de Paraguay sobre los esfuerzos de Venezuela para 
influir sobre el proceso o liderazago paraguayo.
- Información sobre la relación de Paraguay con Cuba y la perspectiva del 
gobierno paraguaya sobre las actividades e influencia de Cuba en Paraguay; La 
política de Paraguay sobre Cuba en el ambiente internacional y regional y la 
perspectiva del liderazgo paraguayo sobre la política estadounidense hacia 
Cuba.
- Programas de intercambio educativo y actividades filantrópicas patrocinadas 
por Cuba o Venezuela en Paraguay.
-  La relación de Paraguay con la organización MERCOSUR y sus países miembros 
en ese ambiente multilateral.
- Detalles sobre la posición de Paraguay sobre las políticas de Estados 
Unidos y sus acciones en la región y a nivel internacional, incluyendo a la 
posición de Paraguay, o su participación en, sanciones multilaterales promovidas 
por Estados Unidos y/o las Naciones Unidas.
- Información sobre relaciones bilaterales claves, especialmente con 
Argentina, Brasil, Chile y Bolivia.
- Relaciones con Irán e información sobre lugares islámicos, incluyendo a 
mezquitas, centros culturales, etc., apoyados por Irán.
- Información sobre otras relaciones bilaterales claves, especialmente para 
China, Taiwan y Rusia.
4) Derechos Humanos (HRWC-5)
- Planes e intenciones del Gobierno con respeto a los derechos humanos, en 
particular su voluntad para no permitir – o permitir – violaciones cometidas por 
policía, militares o servicios de seguridad.
- Actuación de la política, los militares y los servicios de seguridad para 
respetar o violar los derechos humanos.
- Programas y esfuerzos del Gobierno para prevenir la violencia, el tráfico 
en personas, la prostitución, el trabajo forzado, o actividades vigilantes.
C. Economía, Comercio e Inversión
1) Políticas Económicas (ECFS-3)
- Información sobre el estado de la economía, el presupuesto nacional, y las 
deudas internas y externas; información sobre los indicadores económicos, 
particularmente los del crecimiento y la inflación, incluyendo la perspectiva 
del gobierno, los líderes políticos, académicos y otros expertos sobre la 
economía paraguaya y sus perspectivas para el futuro.
- Detalles sobre los esfuerzos del gobierno para mejorar la situación 
económica a través del desarrollo de políticas sobre impuestos, inversión, 
trabajo u otros recursos.
- Detalles de los efectos sobre la población general de los programas y 
desarrollos económicos.
- Impacto sobre la economía del descubrimiento de grandes depósitos de gas y 
petróleo en la región Chaco.
- Voluntad y capacidad del gobierno para implementar la ley de manera 
equilibrada sobre temas económicos, financieros y banqueros, y de 
prevenir/descubrir actividades ilícitas.
- El interés de Paraguay y su participación en el Programa MCA Threshold.
2) Comercio (TRAD-4)
- El estados del comercio con Argentina, Brazil, Chile, y otros países en la 
región, incluyendo la posición del gobierno sobre las futuras oportunidades, 
áreas de expansión y potenciales áreas de conflicto; el impacto de MERCOSUR 
sobre el comercio de Paraguay y la evaluación del gobierno paraguayo sobre sus 
ventajas, desventajas y perspectivas al futuro.
-  Las intenciones de Paraguay con respeto a la ratificación de Venezuela en 
MERCOSUR.
- Las políticas y posiciones del gobierno paraguayo con respeto al comercio 
con Estados Unidos; indicaciones de un interés sincero de Paraguay para negociar 
un tratado de libre comercio con Estados Unidos; desarrollos en la posición de 
Paraguay sobre la legislación del derecho a la propiedad intelectual.
-  Planes e intenciones de Paraguay para aumentar sus solicitudes de acceso 
al mercado estadounidense más allá de su consumo tradicional – carne, textiles y 
azúcar.
3) Inversión Extranjera (TRAD-4)
- Planes e intenciones del gobierno para atraer la inversión extranjera en 
Paraguay, incluyendo detalles sobre las incentivas y descentivas para la 
inversión extranjera en Paraguay.
- Perspectivas del gobierno y de los empresarios sobre el impacto del 
crecimiento de crimen y las preocupaciones de la independencia del sistema 
judicial en la inversión extranjera, y planes del gobierno para reducir estas 
preocupaciones.
- Planes, políticas, motivos y acciones de Paraguay sobre asuntos 
relacionados con los derechos a la propiedad intelectual.
- La posición del gobierno de Paraguay, o su participación en, la iniciativa 
de Venezuela para crear un banco regional de desarrollo, el Banco del Sur.
D.  Asuntos Militares y de Seguridad
1)  Protección de Infrastructura Crítica (INFR-4)
-  La perspectiva de Paraguay y sus estrategias y tecnologías de protección 
de infrastructura crítica; esfuerzos para reducir la vulnerabilidad de sistemas 
claves, incluyendo energía (hidroeléctrico), telecomunicaciones y 
transporte.
-  Solicitudes a Estados Unidos y a otros para la asistencia en la 
planificación e implementación de medidas protectivas.
-  Legislación o acciones ejecutivas para mejorar la seguridad de la 
infrastructura, especialmente la seguridad física de la generación de poder y 
los sistemas de distribución.
2)  Estructura Militar y Capacidades (FMCC-4)
-  Capacidades de las fuerzas armadas, actuales y futuras, en vista de las 
recientes decisiones de recortar y reorganizarlas; objetivos y expectativas para 
el presupuesto y las futuras misiones de esta fuerza.
-  Evidencia sobre los programas de negación y engaño (D&D) incluyendo:  
personal, organizaciones, estrategias, tácticas, tecnologías, actividades, o 
apoyo de países extranjeros; evidencia de un programa de monitoreo satelital o 
alerta satelital, especialmente si hay participación extranjera.
-  Capacidades, planes e intenciones para la participación en operaciones 
internacionales de resguardo de la paz.
-  Intenciones con respeto a la cooperación con las fuerzas armadas militares 
de Estados Unidos, incluyendo la posibilidad de reestablecer un Acuerdo de 
Estatus de Fuerzas.
- Información sobre la cooperación militar, asistencia recibida o intercambio 
con otros en la región, por ejemplo, el entrenamiento suministrado por 
Argentina; estatus de los programas de asistencia e intercambio internacional 
militar, o las clases de apoyo militar que podrían ser ofrecidas por China, 
Irán, Venezuela, Taiwan, u otros países.
-  Planes e intenciones para la adquisición de armas y equipos de defensa, 
incluyendo detalles sobre los suministradores.
-  Reacciones a las adquisiciones grandes de armas por países en la 
región.
-  Los puntos de vista de Paraguay sobre las acciones y actividades de las 
fuerzas militares de Venezuela y Bolivia, y en particular, el despliegue militar 
de Bolivia en la frontera cerca a Paraguay.
- Investigación y diseño endógeno, producción, mantenimiento o mejoramiento 
de material militar.
-  Detalles sobre la cooperación conjunta o arreglos de co-producción.
-  Detalles sobre el comando y control, y los sistemas de comunicaciones, 
computadoras e inteligencia (C4I).
-  Información biográfica y financiera y data biométrica de los líderes 
militares.
3)  El GRPO podría suministrar el texto de este asunto y sus requisitos 
relacionados.
4)  Desarrollos en Salud (HLTH-4)
- Epidemias de enfermedades infectuosas; estrategias nacionales para 
controlar las enfermedades infectuosas, incluyendo la detección y control.
- Capacidad y calidad de la atención médica en lugares privados, públicos, y 
militares.
- Planificación de desastres y capacidad de respuesta.
- Fuentes, lugares y niveles de contaminación química y ambiental en el aire, 
la alimentación y la tierra que podrían afectar la salud; contenido y ubicación 
de la producción de químicos tóxicos industriales y los almacenajes.
E.  Infrastructura Informática y Telecomunicaciones (INFR-4)
- Detalles sobre los sistemas de telecomunicaciones e informática, redes y 
tecnologías que utilizan el liderazgo nacional de Paraguay, sus fuerzas armadas, 
y servicios de inteligencia y seguridad, nacionales y extranjeros (FISS), y las 
comunicaciones del sector civil.
- Definir la infrastructura inalámbrica paraguaya, información sobre los 
proveedores de celulares, y los marcos/modelos de los teléfonos celulares y sus 
sistemas operativos.
- Definir la infrastructura de comunicaciones satelitales en Paraguay, para 
incluir redes de VSAT y el uso de sistemas punto a punto.
- Información sobre las prácticas comunicacionales de los líderes 
gubernamentales y militares de Paraguay, funcionarios extranjeros importantes en 
el país (Diplomáticos de Cuba, Venezuela, Bolivia, Irán y China), y las 
entidades criminales y sus socios, para incluir números telefónicos, fax, 
dirección de correo, actividades de llamadas (fecha, hora, números de las 
llamadas hechas o recibidas), agendas telefónicas, contactos en sus celulares, 
listas de usarios de los teléfonos y fax, direcciónes en Internet visitadas, 
cuentas de usuarios y claves.
- Identificar las organizaciones nacionales y multi-nacionales de regulación, gerencia y mantenimiento de telecomunicaciones.
 - Identificar los esfuerzos de encriptación de telecomunicaciones en Paraguay, detalles sobre el uso de y los esfuerzos para adquirir tecnologías de telecomunicaciones modernas, las políticas, programas y reglas regionales y nacionales de telecomunicaciones.
 - Detalles sobre los sistemas de información utilizados para pasaportes, carnet institucionales y sistemas de transporte.
 
RICE
Otros archivos de Wikileaks sobre América Latina en Centro de Alerta.

No hay comentarios:
Publicar un comentario