| El movimiento Stop Desahucios pide que cesen los desalojos. (Foto: elperiodico.com | 
En España el número de suicidios se ha incrementado ante el acoso  bancario y las amenazas de desahucios.
 En la víspera un hombre se quitó  la vida en Granada (sur) y este 
viernes otro ciudadano intentó hacer lo  mismo al lanzarse desde un 
segundo piso en Valencia (este).
El Consejo General del Poder Judicial precisó en un informe que desde
  el inicio de la crisis económica se han efectuado 350 mil ejecuciones 
 hipotecarias en España y las estadísticas indican que un 34 por ciento 
 de los suicidios que se producen son por los desahucios.
José Miguel Domingo se quitó la vida este jueves horas antes que las 
 autoridades embargaran su vivienda por una orden judicial. El  
comerciante de 53 años tenía que pagar un préstamo de 240 mil euros (310
  mil dólares) concedidos en 2007.
Uno de los vecinos del fallecido comentó ante la prensa que Domingo  
se quejaba siempre que no vendía, “pero desde agosto para acá estaba  
como deprimido, más triste y se quejaba más de las ventas. No era el  
mismo”.
Este viernes otro hombre intento suicidarse al lanzarse por la  ventana de su domicilio. Según precisó un amigo de la víctima, llevaba  mucho tiempo sin empleo y su esposa estaba “medicada por la depresión  que padece”.
El hombre fue trasladado a un centro de salud local, donde quedó ingresado en estado delicado.
El Grupo Stop Desahucios expresó que los suicidios son asesinatos de 
 los que “son responsables todas las entidades e instituciones que los  
han provocado. Este ‘terrorismo de Estado’ está siendo protagonizado por
  las autoridades judiciales, por los banqueros, por los políticos y las
  administraciones públicas”.
“¿Cuántos muertos, esta vez no en fosas comunes sino en sus propias  
viviendas, necesita este Estado criminal para impedir los desahucios?”, 
 añadió el movimiento.
Convocadas por Stop Desahucios más de cien personas se concentraron  
ante la sede de la Subdelegación del Gobierno de Granada para exigir  
medidas que eviten los desalojos y que se tomen medidas legales que  
eviten el “drama social”.
Los manifestantes emitieron consignas como “esto es lo que pasa, si  
nos quitan la casa” o “Con tanta corrupción, los banqueros a prisión” y 
 han reivindicado un trato más humano a las personas que se enfrentan a 
 la pérdida de sus viviendas por no poder afrontar los pagos  
hipotecarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario