| En la imagen, cartel promoci]onal del Sindicato de Estudiantes en el que consideran la reforma del ministro Wert como una vuelta al sistema "franquista" y piden su dimisión. | 
 Tomado de Público.es
Por Paula Díaz.
Los universitarios están llamados hoy a unirse a la huelga de 72 horas convocada por el Sindicato de Estudiantes (SE) y que ayer, en su primera jornada,
 tuvo como protagonistas a los alumnos de Secundaria (ESO, Bachillerato y
 FP de Grado Medio). El objetivo es continuar protestando juntos contra 
los recortes en Educación y contra la reforma legal que el ministro del 
ramo, José Ignacio Wert,
 prepara para el sector. Hoy la movilización se traducirá en una "gran 
manifestación" -según el SE- prevista para las 12.00 horas en más de 70 localidades españolas.  
A la flexibilización de horarios, las modificaciones curriculares que afectan a la importancia de las asignaturas, el mantenimiento de las subvenciones a los centros que segregan por sexo, el aumento del número de alumnos por clase y las neo-reválidas, se unen hoy el aumento del precio de las matrículas y la disminución de becas entre los motivos de la movilización.  
Si los alumnos de Primaria y Secundaria son los principales afectados por el anteproyecto  de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), los alumnos de estudios superiores han visto cómo sus tasas se incrementaban  este curso unos 540 euros (de media) con respecto al año anterior, y cómo se les ponían más impedimentos
  para acceder a las becas generales. Además, las ayudas para formarse 
en Europa durante un período de entre tres meses y un año, las becas Erasmus, se han reducido a la mitad  y ni la UE garantiza el pago  de las mismas.  
Por todo ello, y pese a que el seguimiento de la primera jornada de huelga ha cosechado resultados dispares  (un 70%, según los convocantes; un 20%, según el Ministerio de Educación), el SE espera "vaciar las aulas" hoy en los centros de Secundaria y, a partir de las 12.00 horas, también en las facultades. 
Apoyo del profesorado
La
 comunidad educativa tampoco olvida a los docentes, sector en el que 
unos 50.000 trabajadores han sido despedidos, según estimaciones de la 
Cumbre Social. No obstante, los profesores no participan,
 en esta ocasión -la primera en la que las familias han hecho un 
llamamiento para no llevar a sus hijos a clase-, en la convocatoria de 
huelga, aunque la apoyan "al 100%". 
UGT: "Cada vez que Wert abre la boca hay más motivos para convocar una huelga" 
El hecho de que uno de los grupos mayoritarios de la marea verde
  no se haya unido a esta movilización de tres días se debe a que los 
sindicatos están "reservando fuerzas" por si se concreta la convocatoria de huelga general en los próximos días.
 "Los profesores hemos estado mucho tiempo con movilizaciones y, aunque 
creemos que hay muchos motivos para convocar una huelga -y cada vez que 
Wert abre la boca, más todavía-, ahora estamos pendientes de otras 
acciones, tanto de la plataforma del sector público, como de la Cumbre 
Social", explica el secretario general de FETE-UGT, 
Carlos López. "El Sindicato de Estudiantes y los representantes de los 
docentes llevamos ritmos distintos y creemos que ahora no era el momento
 de convocar una huelga de profesores", señalan también fuentes de FE-CCOO. 
 "Si lo hiciésemos ahora, el resto de funcionarios nos correrían a 
gorrazos porque debemos prepararnos para una posible huelga general", 
añadieron desde Comisiones Obreras. 
Aun así, tanto el Sindicato 
de Estudiantes como la Confederación Española de Asociaciones de Padres y
 Madres de Alumnos (Ceapa) cuentan con el apoyo de las federaciones 
educativas de los principales sindicatos del sector (CCOO, UGT, STES, 
ANPE, C-SIF, CIG y CGT). De hecho, aunque no hayan hecho el llamamiento a
 la huelga, sí han pedido a los profesores que no pongan impedimentos a los alumnos que no acudan a clase
 estos días y que faciliten la movilización. Además, siempre que el 
horario laboral se lo permita, los profesores están invitados a 
participar en las marchas que tendrán lugar hoy y mañana. 
Mañana será la primera vez
 que Ceapa participe en la convocatoria de huelga. La confederación 
insta a las familias a que no lleven a sus hijos a clase el jueves, así 
como a participar de la manifestación que tendrá lugar por la tarde y 
que pondrá fin a las 72 horas de "lucha" contra los recortes y reformas 
de Wert. Entre las tres jornadas, todos los sectores educativos habrán 
participado en la protesta: Secundaria, el primer día; Secundaria y 
Universidad, el segundo; y Secundaria, Primaria e Infantil, el tercero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario