Comité Internacional por la Libertad de los Cinco Cubanos.
Gerardo
 Hernández fue sentenciado a dos cadenas perpetuas, una de ellas por 
conspiración por cometer asesinato. El gobierno de EE.UU. no pudo 
presentar ninguna prueba contra él. Gerardo no tuvo en absoluto que ver 
con el derribo de las avionetas de Hermanos al Rescate el 24 de febrero 
de 1996. Esa fue una decisión del gobierno cubano en defensa de su 
soberanía ante la invasión, por vez 26, de su espacio aéreo. 
A pesar
 de que Gerardo no tuvo nada que ver con este incidente, las pruebas del
 lugar donde cayeron las avionetas dan la clave de este lamentable 
episodio provocado por Hermanos al Rescate. La evidencia de las imágenes
 podrían exonerar a Gerardo. Con todo derecho Gerardo Hernández solicita
 al gobierno de los EE.UU. que presente las pruebas por haberlo 
condenado por ese falso cargo.
Por qué
 siguen ocultando esas pruebas? EE.UU. alega que las avionetas cayeron 
en aguas internacionales. Cuba ha reiterado con evidencias más que 
suficientes ante organismos internacionales que las avionetas cayeron en
 aguas jurisdiccionales cubanas.
Si el gobierno de EE.UU. tuviera fundamento
 para inculpar a Gerardo, por qué oculta las imágenes satelitales 
después de 17 años?. A qué le teme el gobierno de los EEUU?
Viernes 11 de enero, 2013
Por MATT REYNOLDS
 PASADENA, Calif. (CN) - No hay ninguna razón para que el Gobierno de 
Estados Unidos proteja la existencia de imágenes de satélite mostrando 
el derribo de las avionetas por parte del gobierno cubano, dijo un grupo
 al Noveno Circuito de Apelaciones.
En
 el 2010, el Centro por los Derechos Humanos y la Ley Constitucional 
presentó una denuncia federal bajo la ley de Libertad de Información 
contra la NASA y la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial (NGA).
El
 grupo quiere acceder a las fotografías de satélite tomadas el 24 de 
febrero de 1996, en un área cercana a la costa norte de Cuba, donde MiGs
 cubanos derribaron dos aviones piloteados por cubanos exiliados del 
grupo Hermanos al Rescate, matando a cuatro ciudadanos de Estados 
Unidos. 
El Centro considera 
que dicha información es crítica para una petición de Hábeas Corpus de 
Gerardo Hernández, quien está cumpliendo una cadena perpetua en la 
cárcel bajo el cargo de que él envió a Cuba la información que llevó a 
los derribos de 1996.
Hernández
 pertenece a un grupo de hombres cubanos conocidos como los Cinco 
Cubanos, detenidos por espiar a Hermanos al Rescate en suelo americano. 
Después
 de que Hernández fuera declarado culpable de conspiración para cometer 
asesinato, un Tribunal de apelaciones revocó brevemente las condenas 
contra él y sus compatriotas. El Noveno Circuito en su totalidad 
finalmente restableció las condenas, y la Corte Suprema denegó el 
derecho a certiorari.
El 
Centro para los Derechos Humanos dijo que la confirmación de las 
imágenes de satélite ayudaría a determinar donde ocurrió el derribo para
 eliminar el cargo contra Hernández.
Pero el NGA se negó incluso a confirmar o negar la existencia de los registros o imágenes que el grupo busca.
Negarse a reconocer la existencia de un dato solicitado bajo la Ley FOIA se conoce como una respuesta Glomar, nombrado después de la Hughes Glomar Explorer, un barco utilizado en un proyecto clasificado de la CIA para levantar un submarino soviético hundido en el Océano Pacífico.
Pero el NGA se negó incluso a confirmar o negar la existencia de los registros o imágenes que el grupo busca.
Negarse a reconocer la existencia de un dato solicitado bajo la Ley FOIA se conoce como una respuesta Glomar, nombrado después de la Hughes Glomar Explorer, un barco utilizado en un proyecto clasificado de la CIA para levantar un submarino soviético hundido en el Océano Pacífico.
En
 respuesta a la demanda del centro, el director de la NGA Barry Barlow 
explicó los motivos de la decisión de la Agencia en una declaración a la
 Corte.
La Jueza del Distrito 
de EEUU Margaret Morrow en Los Ángeles centró esta explicación creíble y
 concedió el juicio sumario del Gobierno en 2011.
"La
 corte sostiene que la NGA ha cumplido con su responsabilidad de 
demostrar que actuó con tolerancia en la determinación de que el 
reconocimiento de la existencia o inexistencia de registros para 
responder a solicitud de la parte de los demandantes podría revelar 
fuentes o métodos de inteligencia extranjera y dañar la seguridad 
nacional," escribió Morrow.
Representado
 por su director ejecutivo, Peter Schey, el Centro por los Derechos 
Humanos y la Ley Constitucional instó al Noveno Circuito el miércoles a 
revisar el caso.
Schey dijo 
que este caso representa la "primera vez" que una agencia de 
inteligencia ha adoptado la posición de que aplicaría una respuesta 
Glomar a cada solicitud de Ley de Libertad de Información.
Confirmando
 la existencia de las imágenes solo confirmaría lo que el mundo ya sabe:
 que América reúne inteligencia extranjera, sostuvo.
Escéptica,
 la juez Margaret McKeown dijo a Schey: "Que apenas supera la idea de 
que hay un significante interés de seguridad nacional".
Schey insistió en que la declaración de Barlow fue insuficiente, llamándola una declaración jurada de "molde" que la Agencia podría esgrimir para negar todas las futuras solicitudes de imágenes de satélite bajo la Ley de Libertad de Información.
El Juez Milán Smith parecía convencido por la declaración de Barlow. Señaló que los demandantes tenían una montaña para escalar debido a la falta de jurisprudencia.
Asuntos de seguridad nacional son un "área de experiencia" para el Gobierno, no los tribunales, agregó.
Schey insistió en que la declaración de Barlow fue insuficiente, llamándola una declaración jurada de "molde" que la Agencia podría esgrimir para negar todas las futuras solicitudes de imágenes de satélite bajo la Ley de Libertad de Información.
El Juez Milán Smith parecía convencido por la declaración de Barlow. Señaló que los demandantes tenían una montaña para escalar debido a la falta de jurisprudencia.
Asuntos de seguridad nacional son un "área de experiencia" para el Gobierno, no los tribunales, agregó.
En respuesta, Schey cuestionó la autoridad de NGA al denegar toda la solicitud.
Argumentó que el director de inteligencia nacional, no de la NGA, debe proteger las fuentes de inteligencia.
Pero
 el abogado del Departamento de Justicia Thomas Byron dijo que la 
Agencia fue "autorizada" a utilizar una respuesta Glomar. También 
discutió la noción de que todas las futuras solicitudes de naturaleza 
similar se negarían utilizando la misma exención.
El
 Juez Alex Kozinski preguntó a Bryon por qué pondría en peligro la 
seguridad nacional de confirmarse la existencia de las imágenes.
"No
 estoy seguro de cómo al decir que tenemos una imagen en un determinado 
momento y lugar revela algo en absoluto," dijo el jefe.
Bryon
 se apegó al argumento de que los enemigos de Estados Unidos podrían 
recopilar información sobre las capacidades de inteligencia de Estados 
Unidos y limitaciones, aunque solo sea que la Agencia no haga más que 
confirmar o negar la existencia de las imágenes.
Dijo
 que espías extranjeros podrían realizar un seguimiento de donde operan 
los satélites, y obtener inteligencia de la resolución de la imagen y el
 ángulo en el que ha tomado la fotografía.
Después
 de idas y venidas, Bryon admitió que, cuando se trata de imágenes 
tomadas en un determinado momento y lugar, se podría aplicar la 
exención.
El abogado también 
dijo que la agencia estaba feliz de proporcionar al Tribunal más detalle
 en cámara, pero argumentó que ese examen debería ser un "último 
recurso". 
"Yo no pido ver las
 fotos," Kozinski dijo ante una sala riéndose. "Tengo bastantes 
problemas con el hecho de que usted puede ver mi casa en mapas de 
Google. Si usted mirara lo suficientemente cerca, podría verme tomando 
sol en el patio."
Kozinski
 presionó por una respuesta en cuanto a si el organismo utilizaría una 
exención a negar todas las solicitudes de Ley de Libertad de Información
 de imágenes.  
No hay comentarios:
Publicar un comentario