Cuba  está
 de fiesta, celebra la Feria Internacional del Libro dedicada por 
primera vez a un país de Africa, Angola. Plena de alegrías  con la 
visita de centenares de escritores de todo el mundo. La presencia de 
intelectuales y artistas de la delegación del hermano pueblo, despierta 
el entusiamo e interés de los cubanos  por conocer más sobre ese país 
tan entrañablemente querido. 
En este mes coincide otra noticia Raúl Castro
 Ruz, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, recibió en la
 tarde de este martes al honorable Senador Patrick Leahy, demócrata del 
Estado de Vermont, presidente Pro Témpore del Senado y presidente de su 
Comité Judicial, quien encabeza una delegación integrada por la Sra. 
Debbie Stabenow, senadora demócrata del Estado de Michigan y presidenta 
del Comité de Nutrición y Recursos Forestales; Sr. Sherrod Brown, 
senador demócrata del Estado de Ohio; Sr. Sheldon Whitehouse, senador 
demócrata del Estado de Rhode Island; Sr. Jeff Flake, senador 
republicano del Estado de Arizona; Sr. James Mc Govern, representante 
demócrata del Estado de Massachusetts; Sr. Chris Van Hollen, 
representante demócrata del Estado de Maryland, y otros acompañantes.
La
 comitiva está encabezada por el senador demócrata Patrick Leahy, quien 
visitó el año pasado la isla con otra delegación de legisladores y se 
entrevistó también con el Presidente de Cuba.
También
 se anunció el recorrido por la calles habaneras de Gary Heathcott,  uno
 de los importantes publicista y  periodista estadounidense, 
quien reconoció que su más anhelado sueño consiste en la buena vecindad 
entre su país y Cuba.
Mientras
 estos encuentros se desarrollaban, un  reportero europeo desinformado  y
 despistado como siempre, y con varios años a distancia trataba 
de entrevistar a los llamados disidentes, empeñados en enturbiar las 
relaciones de Cuba con el  mundo.
Sus
 propósitos se vieron frustados porque la mayoría  estaban de largas 
giras en el exterior: Uno se encuentra  en Suecia, otro en Suiza, la 
presidenta de las Damas de Blanco, realizando trámites para viajar a 
Panamá, invitada y financiada por la ultraderecha de Alemania y  Yoani 
Sánchez, en  Brasil,  primera escala de una gira de tres meses por el 
mundo, invitada por organizaciones de ultraderecha y sectores afines. 
Todo
 no ha sido como esperaban los anfitriones y Yoani, quien llegó en horas
 de la madrugada del 11 de febrero al Aeropuerto Internacional 
Guararapes de la ciudad de  Recife, capital del estado de Pernambuco,  
en un vuelo  procedente
 de Panamá.  Fue recibida con flores y regalos por el anfitrión  y 
algunos  periodistas, pero  con gran sorpresa para todos y  a pesar de 
la hora, grupos de manifestantes protestaban por la visita y mostraban  
pancartas  donde se podían leer: "Yoani espía de la CIA", "Viva Cuba" y 
"Yoani Sánchez mentira internacional patrocinada por la CIA". 
En Recife, tomó otro avión para Salvador,  donde encontró otros  manifestantes que rechazaban su visita.  Decenas de personas  la esperaron en el aeropuerto Luis Eduardo Magalhaes, con pancartas en las que la denunciaban como  mercenaria y  gritaban “Cuba sí, yanquis no”.
Luego
 continuó por tierra hasta Feira de Santana, ciudad del estado de Bahía 
donde estaba previsto  la exhibición de un documental contra la 
Revolución Cubana, en el cual 
 es laprotagonista. El acto estaba programado para las 19:00 horas, 
pero  fue  necesario demorarlo por más de 4  por las protestas de los 
manifestantes. 
Según
 los reportes de prensa cinco policíascustodiaban el estrado donde 
Sánchez estaba acompañada por  el autor del film, el brasileño Dado 
Galvao. Cuando el documental mostró las declaraciones de Yoani Sánchez 
con informaciones falsas y tendenciosas, los 
 asistentes al  salón del Museu del Saber, en el que se llevaba a cabo 
el acto,  la increparon con  gritos de "Viva la Revolución" y "Cuba sí, 
yanquis no", y muchos de los asistentes los secundaron en coro. 
Entre
 los lemas y gritos le decían: "Agente de la CIA", "mercenaria 
anticubana", "asalariada de  Washington", "sirvienta de la mafia 
terrorista de Miami", "enemiga de  los pueblos latinoamericanos".
La Sánchez
 se  negó  a  responder cuando le preguntaron por qué no reclamaba la 
devolución de la base naval de Guantánamo que el Gobierno de Estados 
Unidos ocupa ilegalmente en Cuba y la ha convertido en un centro de 
torturas, humillaciones y violaciónes de los derechos humanos. Tampoco 
quiso hablar sobre los cinco cubanos presos injustamente en Estados 
Unidos.
Un fotógrafo
 colaborador de EFE declaró que no hubo violencia física sino agresiones
 verbales y, ante la falta de acuerdo, suspendieron la presentación del 
documental. Ya pasaban las 23:00 horas
Según el diario Folha de Sao Paulo, los manifestantes le gritaron: ¡traidora! y otras proclamas a favor de Cuba. Al mismo tiempo, pidieron debatir con la bloguera.
En
 el exterior del edificio había un cartel que denunciaba a la CIA y la 
ultraderecha de Estados Unidos, Alemania y España  como las 
financiadoras del largo viaje.
LaSánchez  criticó  aquellas protestas y pidió que fuera reforzada  su seguridad, declaró: "Los gritos, los insultos, fue como si hubiesen sido orquestados por terroristas..."y  afirmó que los manifestantes querían lincharla.
La
 custodia de la Policía Militar brasileñafue solicitada por el alcalde 
de Feira de Santana y Yoani Sánchez dijo: "Fue un gesto muy positivo 
blindarme con esa protección. Pero lamento que la situación haya llegado
 a este punto..."
Tanto en Recife como en Salvador, los manifestantes  mostraron fotografías de Fidel Castro y del Ché Guevara.
Caio Botelho Ferreira, de la juventud del Partido Comunista do Brasil declaró:
"...Ella
 está financiada por una nación extranjera, defendemos el derecho de 
opinión de que cualquiera pueda hacer críticas a su país pero no estamos
 de acuerdo en que reciba dinero de un país extranjero para atacar a 
otro", 
Según el programa planificado ella continuará el recorrido a  Santiago de Chile para un convite  con grupos,  defensores de la más infame dictadura que ha sufrido el pueblo chileno y de su máximo representante: Augusto  Pinochet.  Posteriormente
 visitará México para impartir una  conferencias en la ciudad de 
Puebla,  donde es   invitada de honor de la Sociedad Interamericana de 
Prensa (SIP).  En México fue  señalada como la moderna Malinche.
La
 extensa gira incluye  Estados Unidos, con encuentros en Nueva York, 
Washington y Miami. Según los despachos de prensa será recibida en las 
oficinas del New York Times y en Miami  recibirá el
  1 de abril la Medalla Presidencial que le concederá la institución 
educativa Miami Dade College (MDC) y  ofrecerá una charla que 
será retransmitida en directo por internet.
Esta
 distinción se le ha entregado en años anteriores a Lech Walesa, Mikhail
 Gorbachev, Bill Clinton, Muhammad Yunus, Madeleine Albright, José María
 Aznar y Álvaro Uribe, según detalló el Miami Dade College.
Entre
 los países a recorrer por Yoani Sánchez se incluyen  Argentina, Canadá,
 Perú, España, Italia, Polonia, Alemania, República Checa, Países Bajos y
 Suiza. Tal vez desde allí se realicé su sueño: Desayunar en Madrid, 
almorzar en Miami y cenar en Australia.
En
 América Latina la gira ha comenzado muy diferente a lo organizado. Los 
pueblos de esta región no son fáciles  de engañar, tampoco los europeos,
 aunque a veces les  venden  carne de caballo y de burro como si fuera 
de vacuno,  esta vez, creo que se darán cuenta muy rápidamente 
del producto falseado.
La
 próxima  escala de Yoani Sánchez sería Argentina, pero hay acusaciones 
de su esposo que  le demoraron la visa. Sin embargo, desde Buenos Aires 
se  escuchan mensajes de protestas, entre ella del director del museo 
Che Guevara de Buenos Aires, Eladio González, quien declaró que tiene la entrada prohibida al recinto  y le formuló un cuestionario con 40 preguntas, que circulan por la red, para que Yoani usando su blog dé respuestas a sus lectores. 
Solo nos limitaremos a unas pocas de ellas:
1.- ¿Quién organiza y financia su gira mundial?
2.- En agosto de 2002, después que usted se casara con un ciudadano alemán llamado Karl G., abandonó Cuba...
4.- ¿Cómo pudo casarse con Karl G. si ya estaba casada con su actual esposo Reinaldo Escobar?
15. - ¿Quién se esconde detrás de su sitio desdecuba.net cuyo servidor está alojado en Alemania por la empresa Cronos AG Regensburg registrado bajo el nombre de Josef Biechele, que aloja también sitios Internet de extrema derecha?
16. - ¿Cómo pudo hacer su registro de dominio mediante la empresa estadounidense GoDady, ya que lo prohíbe formalmente la legislación sobre las sanciones económicas?
17. Su blog está disponible en no menos de 18 idiomas (inglés, francés, español, italiano, alemán, portugués, ruso, esloveno, polaco, chino, japonés, lituano, checo, búlgaro, holandés, finlandés, húngaro, coreano y griego). Ningún otro sitio del mundo, incluso los de las más importantes instituciones internacionales como por ejemplo las Naciones Unidas, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la OCDE o la Unión Europea, dispone de tantas versiones lingüísticas. Ni el sitio del Departamento de Estado de Estados Unidos ni el de la CIA disponen de semejante variedad. ¿Quién financia las traducciones?
27.- ¿Por qué usted, tan expresiva en su blog, oculta sus encuentros con los diplomáticos estadounidenses en La Habana?
28.- Entre el 16 y el 22 de septiembre de 2010, usted se reunió secretamente en su apartamento con la subsecretaria de Estado estadounidense Bisa Williams durante su visita a Cuba, como lo revelan los documentos de Wikileaks. ¿Por qué mantuvo un manto de silencio sobre este encuentro? ¿De qué hablaron?
29.- Michael Parmly, antiguo jefe de la diplomacia estadounidense en La Habana afirma que se reunía regularmente con usted en su residencia personal como lo indican los documentos confidenciales de la SINA. En una entrevista, hizo partícipe de su preocupación respecto a la publicación de los cables diplomáticos estadunidenses por Wikileaks: “Me molestaría mucho que las numerosas conversaciones que tuve con Yoani Sánchez se publicaran. Ella podría pagar las consecuencias toda la vida”. La pregunta que viene inmediatamente a la mente es la siguiente: ¿cuáles son las razones por las que usted tendría problemas con la justicia cubana si su actuación, como afirma, respeta el marco de la legalidad?
38.- ¿Le parece normal que Estados Unidos financie una oposición interna en Cuba para conseguir “un cambio de régimen”?
40. ¿Qué intereses se esconden detrás de su persona?
Haz un click aquí para leer todas las preguntas. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario