| Cuba reitera denuncia sobre la influencia negativa de EE.UU. sobre la isla antillana. | 
Cuba preparó un informe en el que expresa que la "política de 
hostilidad" de Estados Unidos es uno de los "obstáculos" que le impiden 
avanzar en la "promoción y protección" de esas garantías. El documento 
será entregado el próximo 1º de mayo ante el Consejo de Derechos Humanos
 de la ONU.
Cuba
 publicó un informe, que entregará el próximo primero de mayo al Consejo
 de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en el 
que expresa que la "política de hostilidad" de Estados Unidos es uno de 
los "obstáculos" que le impiden avanzar en la "promoción y protección" 
de esas garantías.
"Los problemas y obstáculos que impiden la promoción y protección de 
los derechos humanos en Cuba son la continuidad de la política de 
hostilidad, bloqueo y agresiones de sucesivos gobiernos estadounidenses 
(...) las campañas político-mediáticas que niegan o tergiversan los 
logros del país", dice textualmente el informe cubano.
"En Cuba no se ha producido un solo caso de ejecución extrajudicial, 
un solo caso de desapariciones (...) como en las dictaduras militares 
del Cono Sur, en los años 70 y 80", dijo el vicecanciller Abelardo 
Moreno, quien presentó el informe en La Habana durante una 
videoconferencia con la misión cubana en la ONU en Ginebra, encabezada 
por la embajadora Anayansi Rodríguez, según la reseña de Prensa Latina.
Organizaciones internacionales de derechos humanos y algunos 
gobiernos, en particular el de Estados Unidos, denuncian regularmente la
 falta de respeto a los derechos humanos en Cuba. Sin embargo, Moreno 
destacó que en la isla antillana “no se producen torturas, comparado con
 lo que está sucediendo (en la prisión de la base naval estadounidense) 
en Guantánamo (Cuba), donde hay un número muy importante de detenidos en huelga de hambre".
El Gobierno de Cuba reveló que tres mil 478 mujeres, hombres y niños 
han muerto como resultado de 681 acciones terroristas y una invasión 
mercenaria organizadas y auspiciadas desde Estados Unidos, como parte de
 su política de hostilidad contra los derechos humanos de los habitantes
 caribeños.
Cuba también denunció que otros dos mil 099 cubanos han quedado 
físicamente discapacitados por el resto de sus vidas a causa del 
terrorismo. El país caribeño enfatiza en el documento que estas y 
otras acciones armadas han provocado cuantiosos daños a objetivos 
económicos y sociales del país.
"Invasiones mercenarias, sabotajes, agresiones biológicas, radiales y
 televisivas; aliento a la emigración ilegal y violenta, intentos de 
asesinato a sus principales líderes", se cuentan entre las modalidades 
de agresión denunciadas en el texto.
La Habana también acusa a Washington de continuar financiando planes 
para provocar "un cambio de régimen" en Cuba, que incluyen acciones 
encubiertas. Según el informe, para los años fiscales 2010 y 2011 el 
Gobierno del presidente estadounidense, Barack Obama, destinó 40 
millones de dólares para tales fines.
El texto califica de guerra económica el bloqueo financiero, 
económico y comercial que Washington ha impuesto durante más de cinco 
décadas contra la isla.
El 1º de mayo, corresponderá a la isla comparecer al Examen Periódico
 Universal (EPU) al que se someten todos los estados miembros de 
Naciones Unidas en materia de derechos humanos.
            
                teleSUR-PL-AVN/ao-YP
            
        
No hay comentarios:
Publicar un comentario