
Tomado de Granma.
Esta campaña, según el colectivo, pretende poner de relieve la realidad de muchos jóvenes españoles. "Queremos romper con el silencio y llevar al debate público que este exilio de miles de jóvenes es un problema político", dijeron los activistas en una rueda de prensa. De este modo, denuncian "el exilio al que se ven forzados dada la precariedad impuesta que viven en España, con un 55 % de paro juvenil y un acceso a los estudios cada vez más restringido", reporta Russia Today.
"La crisis económica ha truncado las posibilidades de desarrollo de toda una generación, que se ve forzada a elegir entre paro, precariedad o exilio. También en el extranjero el panorama es desalentador; la precariedad es generalizada", agregan.
Según dijo Julia Cámara, miembro del colectivo, la actual crisis 
   económica está siendo la "excusa perfecta" para introducir una serie 
   de medidas que afectan a la juventud española, como la subida de 
   tasas universitarias, la reducción del presupuesto para becas y la 
   introducción de falsos contratos como "nuevos contratos de 
   aprendizaje".
No hay comentarios:
Publicar un comentario