| La editora de Cubadebate Rosa Miriam Elizalde, en el Palacio de las Naciones, de Ginebra, el 30 de abril de 2013. Foto: Rafael Salvador/ Cubadebate | 
La periodista cubana Rosa Miriam Elizalde
 denunció hoy en el Palacio de las Naciones, de Ginebra, las agresiones 
perpetradas por Estados Unidos contra su país y los fondos millonarios 
destinados por el gobierno norteamericano a los grupos 
contrarrevolucionarios.
Sólo entre 1997 y 2012 Washington destinó más de 200 millones de 
dólares para programas subversivos contra Cuba, declaró Elizalde en una 
conferencia donde presentó datos del propio gobierno de EEUU.
| Fondos que ha destinado EEUU a Cuba desde la década del 40 del siglo pasado hasta la actualidad. Fuente: Oficina de Préstamos y Donaciones al Extranjero del Gobierno de los EEUU. | 
La editora del sitio Cubadebate
 y autora de varios libros, entre ellos “Clic Internet” y “Chávez 
Nuestro”, recordó que esa historia de agresiones no comenzó ahora, sino 
desde el mismo momento del triunfo de la Revolución, en 1959.
“Setenta y cinco por ciento de los cubanos ha vivido bajo el 
bloqueo”, recordó la periodista y añadió que a la guerra económica se 
suman las campañas mediáticas, los planes de desestabilización y las 
agresiones terroristas.
En una de las salas del Palacio de las Naciones, sede del Examen 
Periódico Universal (EPU), fue presentado también un capítulo de la 
serie documental “Las razones de Cuba”, que denuncia el financiamiento, 
la entrega de equipos y el apoyo abierto de Washington a sus empleados 
locales en La Habana.
Se trata de grupos con intereses espurios que no tienen ascendencia 
en Cuba y están motivados muchas veces por el deseo de emigrar o de 
obtener determinadas prebendas económicas, denunció Elizalde, amparada 
en documentos desclasificados por Wikileaks.
Recordó que el Departamento de Estado, de acuerdo con lo publicado 
por Wikileaks, ha reconocido que la representación diplomática de 
Estados Unidos en Cuba tramita el financiamiento para la “lucha por los 
derechos humanos” en la Isla, sus propios diplomáticos reconocen que 
además de esa vía existen fuentes alternativas de financiamiento, 
incluyendo embajadas de otros países en La Habana, y que ha existido 
descontrol de los fondos asignados para estos fines.
| El Departamento de Estado ha gastado 200 826 000 dólares en programas contra Cuba desde 1997, según Just the Facts, una entidad civil que registra los gastos del gobierno de los Estados Unidos para la Defensa y la Asistencia de Seguridad en América Latina y el Caribe. Fuente: Cuba Money Project. | 
En la conferencia participaron miembros de la oficina del Alto 
Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, de las misiones 
permanentes de numerosos países, así como de la solidaridad con Cuba.
También asistieron representantes de organizaciones no 
gubernamentales, entre ellos la Asociación Cubana de las Naciones 
Unidas, la Unión Nacional de Juristas y la Federación de Mujeres 
Cubanas.
La conferencia tuvo lugar un día antes del Examen Periódico Universal (EPU) de Cuba en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
El informe que el país caribeño presentará ante el EPU denuncia el 
incremento de fondos y medios por parte del gobierno norteamericano para
 la destrucción del orden constitucional refrendado por el pueblo 
cubano.
Ese texto también revela los ataques promovidos, organizados o 
financiados por Estados Unidos o desde su territorio, que incluyen desde
 invasiones, hasta agresiones biológicas, radiales y televisivas, planes
 de asesinato a sus principales dirigentes y sabotajes.
Como resultado de 681 acciones terroristas y una invasión mercenaria,
 todas probadas y documentadas, se ha producido la pérdida irreparable 
de la vida de tres mil 478 mujeres, hombres y niños, mientras que otros 
dos mil 99 quedaron físicamente discapacitados.
(Con información de Carmen Esquivel, de Prensa Latina)
No hay comentarios:
Publicar un comentario