| La contrarrevolucionaria y mercenaria de la SINA, Berta Soler, en el programa del reaccionario Federico Jiménez Losantos | 
Tomado de CineReverso.
Por Octavio Fraga Guerra.
Editor del blog: www.cinereverso.org
La
 líder del grupo de mercenarias que se hace llamar las Damas de Blanco 
continúa su prolongada gira sin aclarar aún de donde sale el generoso 
financiamiento que la ha llevado a visitar Estados Unidos, Panamá y 
varios países europeos. ¿A cuánto ascenderá ya el costo de ese periplo 
solo en pasajes, hospedajes y alimentación?
Por
 una fuente bien informada dentro de los contrarrevolucionarios cubanos 
radicados en Madrid y también en Miami, trascendió que Berta Soler 
participó a finales de marzo en un desayuno privado con el ex 
funcionario norteamericano en la oficina de la Sección de Intereses de 
EE.UU en La Habana, Brandon Allan Hudspeth.
En
 ese desayuno participaron además Blanca Nieves Castañón y Yolanda 
Huerga Cedeño, representantes de las Damas de Blanco en Europa y Estados
 Unidos respectivamente.
También
 participó nada menos que Silvia Iriondo, quién recibe anualmente de la 
CIA 60 mil dólares para sufragar sus acciones contra Cuba y sus 
frecuentes giras por el exterior como vocera de los grupos extremistas 
radicados en Miami. En 1994, cumpliendo indicaciones de esa agencia de 
espionaje, fundó la organización anticubana “Mothers Agains Repression” 
(MAR) vinculada estrechamente a organizaciones de la extrema derecha 
cubanoamericana opuesta a la normalización de las relaciones entre Cuba y
 Estados Unidos, incluida la reunificación familiar.
El
 Sr. Brandon A. Hudspeth estuvo designado como vicecónsul en la Sección 
de Intereses Norteamericana en La Habana (SINA) de 2009 a 2011. En ese 
tiempo sostuvo algunos discretos contactos con Berta Soler a quién en 
ocasiones entregó dinero y otros recursos  procedentes de agencias norteamericanas que participan activamente en el trabajo subversivo contra Cuba.
Según
 nuestra fuente, lo novedoso de la reunión fue que ese ex funcionario 
norteamericano de la SINA se comprometió con Reyes Castañón en ayudarle 
arreglar las cuentas financieras, pues va a ser sometida a una auditoría
 por parte de la NED la que al parecer tiene sospechas de turbios 
manejos que hace la representante para Europa de este grupo 
contrarrevolucionario.
Pero
 no solo Reyes Castañón se muestra preocupada con el tema financiero. 
También lo está la propia Berta Soler, y no es para menos luego del 
escándalo de corrupción destapado al interior de las llamadas Damas de 
Blanco en un video de www.cubainformacion.tv
 en el que aparecen siete integrantes y ex integrantes de ese grupo 
denunciando no solo por el mal manejo de los fondos sino también 
cuestionando la falta de preparación y liderazgo de Berta Soler.
Pero
 eso no es todo, el escándalo de corrupción promete alcanzar mayores 
niveles, pues aún mantienen en absoluta reserva como van a distribuir el
 dinero que acompaña al Premio Sájarov,
 incluido el monto que correspondió a “Reporteros sin fronteras” como 
parte de este premio y que esta ONG le donó. Aquí parece imponerse 
aquello de que: “El que parte y reparte, se queda con la mejor parte”. Y
 algunos que no reciben nada, parecen estar muy disgustados.
Mientras
 tanto Berta Soler como para justificar en parte el enorme gasto que 
implica su gira no escatima esfuerzos para complacer a la ultraderecha 
cubanoamericana con sus diatribas contra el gobierno cubano, aunque con 
sus mensajes enlatados y reiterativos que reflejan su bajo nivel 
intelectual y cultural, además de sus limitaciones en expresión oral y 
en la elaboración y articulación de ideas.
Su
 apoyo al bloqueo norteamericano contra Cuba, su petición de que la 
Unión Europea mantenga la posición común, entren otras manifestaciones, 
han alarmado a la iglesia católica cubana que en su revista Espacio laical
 criticó en un artículo a algunas personas, -sin mencionar nombres-, que
 insisten en pedirle a importantes centros de poder en el mundo que 
desestabilicen al gobierno cubano, tomen medidas que pueden dañar 
fundamentalmente al pueblo de la isla.
Más adelante precisa: “Cuba
 tiene muchísimo que cambiar, pero los protagonistas de esos cambios no 
pueden ser los centros de poder de ciertos países fuertes e 
influyentes”. En otra parte la publicación señala: “todo
 indica que la generalidad de los cubanos no desea un cambio al estilo 
del ocurrido en muchísimos países de Europa del Este. La inmensa mayoría
 de los cubanos no pretende que el país se enrumbe hacia el destino de 
esa parte del mundo. Ni que nuestros cambios sean por medio de una 
metodología similar a la aplicada allí”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario