| Presidente del Estado plurinacional de Bolivia. Foto AFP | 
Tomado de Los Tiempos.
Por AFP
El presidente, Evo Morales, alertó hoy en el  Foro de Sao Paulo que los gobiernos de izquierda pueden enfrentar  "levantamientos" populares si la economía no marcha bien o si hay  escasez de alimentos, con un mensaje claro: "Si falta algo, no sirve de  nada la ideología".
En un aplaudido discurso durante la clausura  del Foro, que reunió en esta ciudad a un millar de delegados de partidos  políticos y grupos de izquierda de América Latina y el Caribe,
 Morales  dijo que la noche de ayer debatió varios asuntos en un 
encuentro con  su aliado político el expresidente brasileño, Luiz Inacio
 Lula da Silva  (2003-10), creador del Foro.
Hablaron de política y economía,  señaló Morales, que arrancó el viernes aunque tuvo  actividades durante toda la semana.
"Yo
 soy un convencido de que  si en un país, por más de izquierda que sea 
el presidente o el gobierno,  si falta alimento, o falta movimiento 
económico, o si falta energía, no  hay gobiernos que puedan soportar 
levantamientos de nuestros pueblos",  comentó Morales, poniendo como 
ejemplo, según él, la derrota de los  socialistas en España en 2011 por 
la crisis económica.
"Si falta  algo no sirve de 
nada la ideología", enfatizó el mandatario  izquierdista, cuyo gobierno 
tiene gran sintonía política con los de  Venezuela, Ecuador o Argentina.
"Es nuestra obligación", insistió Morales, movilizarse "no cuando ya hay problemas, sino empezar a prevenir".
"Si
  nuestros presidentes, de izquierda, antiimperialistas y  
revolucionarios, fracasan en un país, entonces ya no van a seguir  
avanzando los procesos de liberación", alertó Morales.
La  cuestión, dijo, es cómo "garantizar de por vida los grandes cambios"
 que, de acuerdo a la visión de la izquierda latinoamericana, han  
ocurrido en la región en poco más de una década desde la llegada al  
poder de Hugo Chávez en Venezuela en 1999, Rafael Correa en Ecuador o el
  propio Morales en Bolivia, entre otros.
Durante
  su discurso, de cerca de una hora, Morales advirtió también contra la 
 corrupción, afirmando que es "muy grave", así como contra los "abusos 
de  poder". "La gente está cabreada de la corrupción", afirmó.
Morales
  manifestó estas opiniones en Sao Paulo, donde en junio tuvieron 
masivas  protestas que sacudieron a todo Brasil. Más de un millón de 
personas  salieron a la calle en demanda de mejor educación y salud 
públicas,  cargando contra la corrupción, los partidos políticos y los 
millonarios  gastos del Estado en el Mundial-2014.
Las
 movilizaciones  derrumbaron la popularidad de la mandataria 
izquierdista Dilma Rousseff,  que hasta antes de las protestas figuraba 
como amplia favorita para las  elecciones de 2014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario