Comité Internacional por la Libertad de los Cinco.
El
 abogado Arthur Heitzer ha practicado Derechos Civiles y Laborales en 
Milwaukee, Wisconsin desde 1975,  considerado en varias ocasiones entre 
los "Mejores Abogados",  y haber sido incluído en la lista 
de "Quién es Quién en la Ley Estadounidense" y entre los "Super 
Abogados." Heitzer se graduó con honores en la Escuela de Leyes de la 
Universidad de Wisconsin y la  Universidad de Marquette, donde fue 
elegido presidente del cuerpo estudiantil y ayudó a liderar un 
movimiento contra el racismo institucional que dio lugar a la creación 
del programa de oportunidad educativa en 1968, un modelo nacional para 
atraer y retener a estudiantes de las minorías. Heitzer ha desempeñado 
funciones de liderazgo en la Asociación de Abogados de Wisconsin y el 
Gremio Nacional de Abogados, donde preside la Subcomisión de Cuba. Ha 
estado en Cuba en varias ocasiones, como parte de delegaciones de los 
hermanamientos de iglesias y ciudades, así también como parte de 
proyectos de investigación profesional.
5 de Septiembre, 2013
Estimado Presidente Obama:
Soy un ciudadano del medio-oeste de 
los Estados Unidos donde nací y me crié. Como la mayoría de la gente que
 me rodea, creo en el trabajo arduo y el juego limpio. Por eso, desde mi
 primera visita a Cuba justo antes de comenzar la Facultad de Derecho de
 la Universidad de Wisconsin en 1972, me ha preocupado el contraste 
entre el pueblo de Cuba que universalmente parece amar y mostrar 
generosidad a los visitantes de los Estados Unidos y las políticas de 
nuestros gobiernos diseñadas desde 1962 para imponer "hambre y 
privaciones" al pueblo cubano.
Esta carta es sobre los Cinco 
Cubanos, para pedirle que actúe con prontitud para liberarlos; Gerardo 
Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando González aún 
permanecen encarcelados.  René González fue recientemente liberado tras 
pasar más de 13 años en prisión.
Como abogado en Wisconsin, tuve la 
oportunidad de visitar y conocer personalmente a uno de los Cinco, 
Fernando González cuando fue recluido en la Institución Correccional 
Federal de Oxford, al norte de Madison, Wisconsin. No podría imaginar un
 individuo más racional  y más educado que él;  yo bromeaba con el 
diciéndole que si alguna vez sale en libertad, él podría ser el 
Embajador Cubano en los Estados Unidos.  Déjeme primero explicar un poco
 acerca de su papel, que creo que ejemplifica de qué se trata el caso de
 los Cinco Cubanos. A continuación, le voy a mostrar pruebas de que las 
autoridades de EE.UU los han tratado como presos políticos.
I. 
Fernando
 estuvo poco tiempo en los Estados Unidos antes de ser arrestado con el 
resto de los Cinco Cubanos. Todos trabajaban para Cuba para tratar de 
evitar nuevos actos de terrorismo y asesinatos masivos. Fernando en 
particular estaba monitoreando a Orlando Bosch, quien no sólo abogó por 
asesinato de civiles con fines políticos, pero  actuó también más 
notoriamente para planificar el atentado contra un avión civil de Cubana
 de Aviación en octubre de 1976, destruyendo la nave y matando a los 73 
pasajeros y tripulantes a bordo, incluyendo un equipo de jóvenes 
esgrimistas cubanos y estudiantes de medicina procedentes de América del
 Sur.  
Joe
 D. Whitley Fiscal General Interino Asociado y más tarde el primer 
Consejero General del Departamento de Estado de EE.UU de la Oficina de 
Seguridad Nacional escribió en 1989 que "desde hace 30 años Bosch se ha 
mantenido firme y resuelto a abogar por la violencia terrorista... Sus 
acciones han sido las de un terrorista, fuera de las leyes o la decencia
 humana, amenazando e infligiendo violencia independientemente de la 
identidad de sus víctimas." Pero a pesar de ello y su entrada ilegal a 
EE.UU, a Bosch se le permitió permanecer en los Estados Unidos sin 
acusación o confinamiento hasta que murió en Miami en 2011.  Su socio e 
ingeniero del atentado contra el avión de Cubana en 1976, Luis Posada 
Carriles, todavía vive sin trabas en Miami, donde ambos han sido 
honrados públicamente, y su administración ha fracasado en acusar a 
Posada de terrorismo o respetar una solicitud de extradición para ser 
juzgado en Venezuela por sus crímenes. 
El 16 de agosto de 2006, mientras que
 Fernando y el resto de los Cinco terminaban su octavo año en la cárcel,
 Bosch continuó justificando públicamente aquel atentado, en una 
entrevista en el periódico La Vanguardia de Barcelona, donde también 
declaró que "una bomba es una prueba de rebeldía, una prueba de 
valentía".  Las palabras de Bosch contrastan con sus propias 
observaciones del 16 de abril de 2013, tras el bombardeo de la maratón 
de Boston, cuando usted dijo "En cualquier momento que las bombas se 
utilizan contra civiles inocentes eso es un acto de terrorismo".  Pero 
eso fue Boston. 
Cuba
 reclama que ha perdido más de 3.000 ciudadanos debido al terrorismo, 
muchos inspirados por la CIA.  Los Cinco Cubanos fueron enviados a 
Miami, la ciudad que el propio FBI había etiquetado como la "capital 
terrorista de los Estados Unidos", para tratar de evitar más caos y más 
muertes.
Por hacer este trabajo peligroso de 
forma encubierta, la mayoría de los Cinco adoptaron alias y utilizaron 
identificación falsa. El alias de Fernando está incluido en los papeles 
de la Corte y en la Apelación. Cuando los medios de comunicación 
estadounidenses raramente mencionan este caso, a menudo se refiere a 
ellos como "espías condenados" lo cual no es cierto. 
El juicio de más de seis meses no 
incluyó evidencia alguna de información clasificada de EE.UU, y ninguno 
de ellos nunca fue acusado de espionaje y solo tres de ellos fueron 
acusados de "conspiración", supuestamente bajo la intención de hacer 
algo que la evidencia demostró que en realidad no hicieron. Por eso, 
inicialmente, la jueza los sentenció a cadena perpetua.
 Los cinco actuaron como agentes de Cuba, y como el contratista 
estadounidense Alan Gross, quien está cumpliendo una sentencia de 15 
años en Cuba, ninguno de ellos se registraron como agentes extranjeros 
en el gobierno del país anfitrión para informar sobre su trabajo 
encubierto.  El 12 de septiembre del 2013, los cuatro que permanecen en 
la cárcel comenzarán su decimosexto año de prisión.
II.
Usted ha ido a Miami y ha pedido 
públicamente "justicia para los presos políticos de Cuba..." Pero el 
encarcelamiento de los Cinco Cubanos en Estados Unidos fue claramente un
 acto político también.
Aquí están algunos ejemplos de decisiones en el caso de los Cinco que fueron claramente "políticas":
1. La decisión de arrestarlos de 
forma violenta, antes del amanecer del 12 de septiembre de 1998, 
mientras se sigue permitiendo que los terroristas de carrera a quienes 
ellos estaban monitoreando vivan y trabajen libremente en los Estados 
Unidos
2. La decisión de acusarlos y luego 
enjuiciarlos por algo que para ciudadanos de otros países, tales como 
Rusia, resultaría en enviarlos a sus países; y la decisión 
extraordinaria de Janet Reno de añadir el cargo de "conspiración para 
cometer asesinato" contra Gerardo Hernández, antes de su regreso a la 
Florida para postularse como gobernadora.
3. La decisión de realizar el juicio 
en Miami, en lugar de permitir que sea llevado a otra ciudad, incluso a 
otro condado de Florida. Los miembros del jurado de Miami expresaron 
fuertes sentimientos contra el gobierno cubano, para el cual, 
ciertamente  todos estos acusados trabajaban; y el Departamento de 
Justicia de Estados Unidos en otro caso señaló que un juicio justo con 
menos vinculación del gobierno cubano no podría celebrarse en Miami 
debido a esos sentimientos.
4. Las decisiones de llevar a cada 
uno de los cinco a confinamiento solitario durante 17 meses, de 
solicitar y obtener inauditas penas máximas en un caso donde no fueron 
comprometidos ni secretos ni intereses de Estados Unidos, así como negar
 a  sus esposas e hijos visas para visitarlos regularmente. Todo esto ha
 sido criticado por Amnistía Internacional y por un órgano competente de
 las Naciones Unidas.  El juicio y el confinamiento de los Cinco Cubanos
 es el único proceso penal criminal dentro de Estados Unidos declarado 
injusto por ambas organizaciones. 
5. Aunque los Cinco cubanos han 
permanecido en distintas cárceles estadounidenses y su conducta en la 
cárcel ha sido ejemplar, cada uno de ellos fue simultáneamente puesto en
 celdas de castigo conocidas como "el hueco " antes de la invasión 
estadounidense a Irak en marzo de 2003;  eventualmente fueron llevados a
 sus poblaciones penales respectivas después de una campaña pública a su
 favor. Hasta ahora nunca se ha demostrado justificación alguna para 
esas acciones simultáneas.
6. A pesar de una decisión unánime de
 tres jueces de la corte de Apelaciones de Estados Unidos en 2005, donde
 admitieron que las condenas de los Cinco Cubanos fue el resultado de 
una "tormenta perfecta" de odio hacia la revolución cubana combinada con
 intimidación, violencia y amenazas en Miami y mala conducta procesal, 
la administración Bush se negó a aceptar un nuevo juicio fuera de Miami y
 en cambio pidió una inusual revisión por parte de todos los miembros de
 ese circuito, que luego anuló la opinión unánime de la Corte de 
Apelación. Esa decisión original del Tribunal demuestra la extensa 
historia de violencia del "exilio" que los Cinco intentaban disuadir.
7. La revelación posterior que el 
gobierno estadounidense había pagado a los reporteros de los medios de 
Miami que contribuyeron a los prejuicios contra estos agentes cubanos 
acusados, fue un hecho desconocido para la defensa o el juez en el 
momento del juicio. 
El editor de uno los influyentes 
diarios de Miami que estaba implicado, El Nuevo Herald, luego explicó 
que los serios compromisos de ética periodística no fueron 
significativos, porque uno de los principios fundadores del periódico 
era la oposición al gobierno cubano.
Por último, y volviendo a mis raíces 
del medio- oeste, la naturaleza política de sus encarcelamientos también
 fue demostrada por la reacción de las autoridades en Oxford, Wisconsin 
cuando comenzó a llegar al público información sobre Fernando y los 5 
Cubanos.  Cada verano más de 10.000 personas progresistas en Wisconsin 
se reúnen a sólo 20 millas de distancia, en Baraboo, Wisconsin en el 
Festival "Luchador Bob", nombrado así después del famoso Luchador Bob La
 Follette; y desde hace varios años hemos trabajado para informar allí 
sobre este caso. En septiembre de 2007, cientos de personas se acercaron
 para firmar nuestras peticiones, bajo una pancarta con la foto de 
Fernando y el título  ¿"Qué sabe usted acerca del preso político más 
famoso de Wisconsin?" 
Habíamos recibido la agenda y 
confirmado con las autoridades de la prisión para visitar a Fernando la 
semana siguiente, pero en un periodo de 3 días despues del festival, un 
representante de la prisión llamó y dijo que la visita fue cancelada y 
que no podían dar la razón, pero que podría ser cambiada para otro día.  
Pero Fernando había sido trasladado a
 Terre Haute, Indiana, donde el caso de los Cinco no era  tan conocido. 
Le pregunté al Senador Russ Feingold que averiguara la razón del cambio 
de prisión y se le informó que el Director de la prisión solicitó el 
traslado basado en una supuesta  preocupación de seguridad - aunque 
nunca hubo la más mínima infracción contra Fernando. 
Cuando nuestras autoridades de gobierno actúan por temor de que el público sea informado, algo no está bien.
Juego limpio es todo lo que pedimos. El 
continuo encarcelamiento de cualquiera de los Cinco es injusto. Cuando 
la gente en el medio de esta tierra escucha sobre este caso, están de 
acuerdo en que es una injusticia. Es su trabajo y su poder hacer lo 
correcto, más temprano que tarde.
Sinceramente, 
Arthur Heitzer, Abogado 
Milwaukee, Wisconsin, 
Presidente del Subcomité de Cuba del Gremio Nacional de Abogados 
No hay comentarios:
Publicar un comentario