| Evo Morales | 
América Latina resplandeció en la primera jornada de la 68 Asamblea General de la ONU. Frente a un Barack Obama
 de retórica más altanera y belicosa mientras más cuenta se da de la 
irreparable decadencia del imperio estadunidense, varios líderes 
latinoamericanos subrayaron con sus palabras que la segunda 
independencia de América Latina y el Caribe ha llegado para quedarse.
Obama insistió en que su país debe continuar involucrándose en los 
conflictos internacionales, “por nuestra propia seguridad y porque creo 
que al mundo le irá mejor (…) Estados Unidos
 es excepcional, en parte porque hemos demostrado nuestra voluntad 
sacrificando sangre, no solo por nuestros intereses sino… por los 
intereses de todos”.
Mayor cinismo imposible. Así lo vio Evo Morales:
 “Obama, viene a mentir a la ONU, habla de libertad, justicia y paz 
cuando… tiene bases militares por todo el planeta e interviene en países
 para apoderarse de sus recursos… ¿Cuántos tratados sobre derechos 
humanos ha ratificado Estados Unidos?”,
 comentó en vista de la negativa de la curiosa negativa de la potencia a
 suscribirlos. “¿Se respetan las resoluciones (de la Asamblea General de
 la ONU) sobre el bloqueo económico a Cuba?”.
El inquilino de la Casa Blanca
 continuó el intento de justificar las sangrientas intervenciones 
yanquis: “la soberanía no puede ser la excusa para que los tiranos 
asesinen, o que la comunidad internacional se haga de la vista gorda”.
| Dilma Rousseff | 
 Pero no pudo responder a las durísimas imputaciones que minutos antes y desde la misma tribuna le hizo la presidenta de Brasil Dilma Rousseff, que acusó a Washington
 de violar la soberanía brasileña y el derecho internacional mediante 
acciones de espionaje contra su gobierno, empresas brasileñas y contra 
ella misma. Por ese motivo ya había cancelado la semana pasada en 
términos igual de enérgicos su visita a Estados Unidos.
Dilma planteó la necesidad de impedir que Internet se convierta en un
 nuevo campo de batalla, de sabotajes y ataques a otros países y propuso
 crear un nuevo sistema legal global que gobierne a la red bajo la 
supervisión del organismo internacional. Deberá garantizar –dijo- la 
“libertad de expresión, la privacidad de los individuos y el respeto a 
los derechos humanos y la neutralidad de la red, basada únicamente en 
criterios técnicos y éticos”.
La propuesta arrebataría a Washington y sus transnacionales el 
control autoritario que hoy tienen de Internet, aunque Brasil trabaja 
hace meses en la creación de una telaraña regional gobernada por Unasur 
que evitaría la transferencia de datos a través de la potencia del 
norte.
Cristina Fernández había apoyado el día antes la actitud de su par brasileña ante el espionaje informático al visitarla en su hotel de Nueva York y lo relacionó con “otros hechos condenables”, como los recientes problemas que tuvieron el presidente de Bolivia, Evo Morales, y el de Venezuela, Nicolás Maduro,
 para sobrevolar con sus aviones algunos países. Las mandatarias 
prefirieron trabajar juntas a asistir a la cena de gala ofrecida a esa 
misma hora por Obama a los jefes de Estado y gobierno asistentes a la 
reunión.
| Cristina Fernández. | 
En su turno en la ONU Cristina arremetió contra el orden financiero 
internacional que permite la existencia de fondos buitres, los que 
apoyados por sentencias espurias de jueces estadunidenses pretenden 
cobrar a Argentina mil setecientos millones de dólares de réditos sobre 
bonos de deuda comprados en su momento por 40 millones. A menos –dijo- 
que se quiera escarmentar a Argentina porque pudo salir del pozo… sin 
atenerse a las recetas del Fondo Monetario Internacional.
Tras condenar cualquier intento de intervención militar o bombardeo como el que se pretendía contra Siria
 y apoyar el acuerdo ruso-estadunidense sobre las armas químicas en ese 
país criticó al Consejo de Seguridad de la ONU en su forma actual que se
 ha demostrado “absolutamente obsoleto”, no solo en la cuestión siria 
sino en otros incidentes contra la paz en el mundo.
Poético y en sintonía con Evo, Dilma y Cristina, el presidente de Uruguay Pepe Mujica
 afirmó: “Soy del Sur… Cargo con los millones de compatriotas pobres en 
las ciudades, páramos, selvas, pampas y socavones de la América Latina, 
patria común que está haciéndose… Cargo con las culturas originarias 
aplastadas, con los restos del colonialismo en Malvinas, con bloqueos 
inútiles a ese caimán bajo el sol del Caribe que se llama Cuba. Cargo 
con las consecuencias de la vigilancia electrónica que no hace otra cosa
 que generar desconfianza”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario