| Un nido de hienas que siguen gimiendo de manera servil al imperialismo, con el objetivo de ahogar en sumisión al pueblo cubano. | 
A pesar del cierre de importantes servicios gubernamentales en EEUU 
tras la disputa entre el Partido Republicano y el Demócrata en el 
Congreso, las ineficaces e ilegales emisiones de Radio y Televisión 
contra Cuba del gobierno federal se mantendrán sin cambios 
significativos, de acuerdo con un informe publicado por la Junta de 
Gobernadores de Radiodifusión del país norteño.
- blog del diario Miami New Times informó que “los parques nacionales están cerrados, cientos de miles de trabajadores federales serán enviados a casa sin un cheque de pago, y todas las actividades que el gobierno federal considera no esencial han sido detenidas, pero las polémicas e ineficaces emisiones hacia Cuba a través de Radio y TV Martí continuarán con pocos cambios. De hecho, las estaciones están produciendo irónicamente historias del cierre del gobierno”.
 
Añade que “el gobierno federal está pagando para informar inútilmente
 sobre el hecho de que no puede financiar sus servicios en este 
momento”.
De acuerdo con un comunicado publicado por la organización 
patrocinadora de Radio y TV Martí, la Junta de Gobernadores de 
Radiodifusión, se ha determinado que las emisiones forman parte de 
“relaciones internacionales esenciales para la seguridad nacional”, y 
por esa razón seguirán adelante. Añade que el “material pre-grabado se 
utilizará en la mayor medida posible”, pero los programas de noticias en
 vivo continuarán sin ningún cambio y también, los empleos en esos 
medios gubernamentales.
- Miami New Times recuerda que ”la legalidad de las emisiones han sido cuestionadas por varias organizaciones, tanto en Estados Unidos como a nivel internacional. Cuba puede interferir con eficacia la señal, especialmente las emisiones de televisión. Un optimista estudio en EEUU reconoció que menos del 0,3 por ciento de la población cubana había visto alguna vez TV Martí”.
 - Gobierno federal ha invertido más de 500 millones de dólares para la financiación de las estaciones desde su lanzamiento. Un informe del Comité Senatorial de Relaciones Exteriores emitido en el 2010 consideró tales esfuerzos en un fracaso.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario