![]()  | 
| II cumbre-celac-2014_Rafael Correa en la Sala de Prensa por Telesur_Foto_ Ladyrene Pérez_Cubadebate | 
El
 presidente de Ecuador, Rafael Correa, cuestionó este martes la forma en
 la que se ha manipulado con el tema de la libertad de expresión en la 
Región, asegurando que la misma es confundida con la libertad de 
empresa, por lo que aseguró que la “libertad es para nuestros pueblos y 
no para el capital”.
En su intervención en la II Cumbre de Jefes de Estado de la Comunidad
 de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el mandatario 
ecuatoriano pidió que “que nadie se engañe, que el hoy mediático es el 
mas fuerte del mundo y mantiene medios, relatorías y Ongs, bajo el 
simpático principio de que pueden mentir y hostigar a los gobiernos 
progresistas”.
El dignatario expresó además parafraseando al Comandante Fidel 
Castro, que “desde que se inventó la imprenta, la libertad de prensa no 
es una cosa que la voluntad del dueño de la imprenta”.
“Vemos con pesar como cosa cotidiana que las expresiones 
colonialistas no han desaparecido. Esta vez no son bárbaros con 
castillos y piratas. Es el imperio del capital y una de sus extensiones:
 los monopolios de la comunicación que pretenden imponernos sus visiones
 e intereses, un orden mundial injusto”, fustigó Correa.
Por otra parte, el jefe de Estado ecuatoriano abogó por la creación 
de un propio sistema de Derechos Humanos sin presencia de poderes 
hegemónicos con una nueva y amplia visión y sin que cualquier poder 
pueda atentar con el mismo, considerando que el actual sistema tiene 
muchas inconsistencias.
Criticó la Organización de Estados Americanos, cuya instancia permite
 casos como el bloqueo criminal a Cuba, que rompe la carta fundamental y
 el propio derecho internacional. Es por ello que dijo que es necesario 
hacer una América Latina y el Caribe una región de hombres y mujeres 
libres.
De la misma manera, cuestionó el establecimiento de la Corte 
Interamericana de Derechos Humanos desde el mismo hecho que se encuentra
 ubicada en un país que no cumple con el pacto de San José, rompiendo 
con sus propias reglas. Este tema ya lo había planteado en varias 
instancias y esta vez lo propuso desde la CELAC.
Los cancilleres de las 33 naciones que forman parte de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) dieron inicio este lunes
 en horas de la mañana a la reunión para ultimar detalles de la 
declaración final que discutirán los días martes y miércoles los jefes 
de Estado y de Gobierno durante la II Cumbre oficial del organismo.
            
                teleSUR/jg-GP
Discurso de Rafael Correa en su comparecencia en la II Cumbre de la CELAC:

No hay comentarios:
Publicar un comentario