| 1.Santa 2.Marina 3.Arelis 4.Coti. | 
Por Scarlett Lee
Si buscas un sinónimo de “Damas” la
 lista a escoger será muy larga: señoras, amas, dueñas, reinas, 
matronas…etc.; sin embargo, se utiliza este término –generalmente- para 
referirse a aquella mujer delicada, educada e instruida que representa 
un ejemplo de comportamiento en la sociedad. Por lo tanto, si empleas 
este sustantivo y le añades “de blanco” la 
carga semántica será doble, es decir, estaremos hablando de que, además 
de los buenos modales, la educación y la instrucción, la dama debe ser 
alguien con sentimientos puros, una moral intachable, una persona de 
respeto.
Un análisis parecido a este llegó a mis 
oídos en aquella parada llena de gente -que conversaban de todo y lo 
sabían todo- donde esperaba pacientemente la  guagua de la ruta 1. El tema en ese momento eran las denominadas Damas de Blanco
 y la que discursaba, una vecina de Las Cruces (Reparto Altamira); para 
llegar a la conclusión de que con tal de ganar en membresía, este grupo 
se aleja considerablemente de la intención marcada de su nombre.
Según la oradora, no se trata de “hablar 
mal de nadie”, pero si estas damas se dicen defensoras de una supuesta 
causa y buscan credibilidad  y aceptación en la población; deberían ser 
más selectivas a la hora de escoger a sus miembros. Cualquiera no puede 
ir por ahí llamándose a sí misma “dama”-opina- y menos, si no le hace 
gala al cartelito.
Obviamente, me hice partícipe voluntaria 
de lo que en un primer momento, califiqué como “puro cotilleo”. Como 
quien no quiere las cosas ¡y quiere! le pregunté que cuáles eran los 
motivos de sus expresiones.
-Mira mi’ja –me dijo- Yo conozco a un grupito de esas mujeres y la verdad, que de blanco, ni la ropa.
Así comenzó el relato de la señora y para
 cuando el ómnibus, ya yo tenía más de diez razones para indagar al 
mencionado grupo, del que ya tenía algunas referencias.
Lo investigado arrojó como conclusiones 
que, con el objetivo de crecer en número  (cantidad en detrimento de 
calidad) este grupo incluye en su nómina ejemplares de todo tipo: desde 
las que padecen de algún trastorno mental, las que son infieles, las que
 son adictas a sustancias tóxicas, hasta las que han cumplido sanción 
por robo y venta de drogas.
Aquí van bien detallados algunos de los ejemplos:
1. Santa Fernández: internada en dos ocasiones en el Hospital Psiquiátrico Gustavo Machín conocido como” Jagua” por intentos de suicidio.
2.  Marina Paz: 
debido a su trastorno de la personalidad, sus reiteradas crisis 
nerviosas, el consumo de alcohol y su descuidada apariencia personal 
dentro de su grupo la reprochan y critican; tanto es así que le dicen el
 “Patito feo”.
3. Libertad Paneque: Se 
dedica a recoger desechos en las calles para utilizarlos como materias 
primas (incluso, los domingos cuando sale del Santuario del Cobre) y a 
la venta ilícita de chucherías.
4.  Yunay Domenech: tiene
 un certificado por enfermedad mental, con el que anda para todas 
partes, mostrándolo a las personas como un trofeo de guerra, sobre todo 
cuando causa disturbios.
5. Solange de La Caridad, conocida como “Coti”:
 es alcohólica (ver artículo en 
http:www.santiagoarde.wordpress.com/UNPACU y Damas de Blanco: cuando  el
 alcohol se les sube a la cabeza,  además tiene un expediente en salud 
mental por esquizofrenia paranoide.
6.  Arlenis Pérez, conocida por “Marinita”: cumplió sanción por tenencia y venta ilícita de drogas, actualmente es consumidora activa.
7.  Alba Rosa: sancionada por el delito de estafa.
8.  Arelis Rodríguez: sancionada por delito de robo con fuerza.
9.  Edilkis León: fue sancionada por robo con fuerza.
La lista podría seguir, pero con estos 
ejemplos es suficiente para demostrar que aquella señora que conocí en 
la parada no estaba equivocada; realmente en esta organización podemos 
encontrar de todo. Y son estas las razones por las que, la supuesta 
causa que defienden, es para muchos sólo un cuento bien pagado. Como 
 dijo la señora: ¿¡Damas de Blanco!? De blanco, ni la ropa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario