| El rechazo a la injerencia de Estados Unidos en Venezuela, y el apoyo a la participación de Cuba en las Cumbres de las Américas destacaron entre las declaraciones aprobadas hoy aquí por la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) | 
Los acuerdos fueron anunciados por los cancilleres y representantes 
del bloque regional que durante dos días sesionaron en Santa Cruz, una 
de las islas que forman este archipiélago ecuatoriano.
En el caso de Venezuela, la Unasur, que media en los diálogos de paz 
que tienen lugar en ese país, consideró que un proyecto de ley aprobado 
por el Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense para 
sancionar a funcionarios del Estado venezolano afecta negativamente esas
 conversaciones.
También advirtieron que esas medidas vulneran el principio de no intervención en los asuntos internos de otros países.
Los cancilleres acordaron también apoyar las gestiones necesarias 
para que Cuba, que fue expulsada de la Organización de Estados 
Americanos en 1962 por presiones de Estados Unidos, esté presente, de 
forma incondicional y en plano de igualdad, en la Cumbre de las Américas
 a celebrarse el año próximo en Panamá.
El Comunicado de Galápagos destaca, por su parte, la necesidad de 
seguir trabajando para reformar y fortalecer el Sistema Interamericano 
de Derechos Humanos, mientras que otra declaración apoya los avances en 
los diálogos de paz entre la guerrilla y el gobierno colombianos.
Los cancilleres de la Unasur acordaron además brindar apoyo a Bolivia
 en la organización de la cumbre del Grupo de los 77 más China en junio 
próximo en esa nación suramericana.
Al término del encuentro de dos días se anunció que la próxima cumbre
 de la Unasur se celebrará en agosto próximo en Uruguay, en una fecha 
aún por definir, mientras que para noviembre de este año está prevista 
la inauguración de la nueva sede del bloque en Ecuador, en presencia de 
los gobernantes.
Expresaron además su firme respaldo al fortalecimiento institucional 
de la Unasur, y en ese sentido convinieron en que en tres semanas se 
realice una reunión de los expertos en presupuesto y de los 
representantes del Consejo de Delegados en Guayaquil, Ecuador, a fin de 
trabajar en un presupuesto adecuado que permita promover la eficiencia y
 eficacia de la organización.
Fundado en 2008, el bloque regional está integrado por Argentina, 
Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, 
Surinam, Uruguay y Venezuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario