| La denuncia argumenta que los niños migrantes sufren abusos y vejaciones por parte de las autoridades migratorias de EEUU. | 
Por Pilar Marrero
Abuso físico y sexual, golpes y posiciones de castigo, abuso verbal 
incluyendo referencias raciales y sexuales, negación de cuidado médico, 
detención en cuartos helados por prolongados períodos de tiempo, celdas 
hacinadas y poco sanitarias, negación de comida y agua por horas o 
comida en mal estado, estas son apenas algunas de las acusaciones de una denuncia presentada hoy contra el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en nombre de 116 niños migrantes arrestados en la frontera.
 Las
 denuncias fueron recogidas entre marzo y mayo de este año por varias 
organizaciones de asistencia legal y de derechos civiles que asisten a niños que viajan solos
 o que monitorean a las autoridades migratorias y argumentan que se 
trata de un estatus quo existente por largo tiempo y que sólo se ha agudizado con el aumento en la llegada de niños migrantes de Centroamérica.
“Los
 niños reportan consistentemente ser detenidos en celdas poco 
sanitarias, hacinadas y heladas y un 70% alega haber estado allí durante
 más de las 72 horas dentro de las cuales la ley manda que los menores 
sean trasladados de manos de la Agencia de Fronteras y Aduana (CBP) a la
 Oficina de Refugiados ORR”, señala la queja.
Uno de cada cuatro niños sufrió abusos
Por ejemplo, se denuncia el caso de una jovencita de 16 años
 que tras ser arrestada sufrió toques sexuales y vejaciones verbales, 
detención en celdas que contenían niños y adultos, en condiciones poco 
sanitarias y bajas temperaturas. La joven no supo cuantos días pasó allí
 ya que las luces fluorescentes estaban encendidas las 24 horas. Cuando 
enfermó, los agentes la ignoraron, le dijeron que pidiera ayuda a “los 
mexicanos” y la ignoraron.
Uno de cada cuatro niños reportó abuso físico,
 incluyendo sexual, golpes y obligación de tomar posturas de estrés bajo
 coerción de los agentes de CBP.  Madres embarazadas reportaron no haber
 recibido cuidado médico para ellas o para hijos que enfermaron y un 
niño con asma sufrió repetidos ataques luego que los agentes confiscaran
 su medicamento, se alega. 
Más de 80% de los niños entrevistados denunció no haber recibido suficiente comida y agua adecuadas,
 uno de ellos reportó haber tomado agua del tanque de un sanitario y 
otros indicaron recibir comida congelada o podrida, que consumieron para
 luego enfermar, señala la queja, a nombre del National 
Immigrant Justice Center, Esperanza Immigrant Righs Project y varias 
organizaciones más, incluyendo la Unión de Libertades Civiles ACLU.
No es la primera vez
Los 116 menores, entre las edades de 5 y 
17 años pasaron días o semanas en manos de la CBP luego de ser 
arrestados cruzando la frontera sin sus padres o familiares, pero los casos fueron anteriores a la crisis de las últimas tres o cuatro semanas. 
De hecho, en la queja se especifica que esta no es la primera vez que se hacen estas denuncias contra CBP. “Numerosas organizaciones han realizado reportes y presentado quejas a los organismos de monitoreo de DHS sin que se haya resuelto el problema”, reza el reporte.
En los documentos presentados por las organizaciones se describe cada uno de los 116 casos agrupados por tipo de abuso: físico, sexual, verbal, falta de atención médica, abuso de bebés y madres embarazadas y uso de grilletes en niños y jóvenes.
En efecto, no es la primera vez que ONGs presentan denuncias similares contra DHS o CBP, pero la queja alega que las mismas han sido consistentemente ignoradas.
De hecho, en la queja se especifica que esta no es la primera vez que se hacen estas denuncias contra CBP. “Numerosas organizaciones han realizado reportes y presentado quejas a los organismos de monitoreo de DHS sin que se haya resuelto el problema”, reza el reporte.
En los documentos presentados por las organizaciones se describe cada uno de los 116 casos agrupados por tipo de abuso: físico, sexual, verbal, falta de atención médica, abuso de bebés y madres embarazadas y uso de grilletes en niños y jóvenes.
En efecto, no es la primera vez que ONGs presentan denuncias similares contra DHS o CBP, pero la queja alega que las mismas han sido consistentemente ignoradas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario