Empresas que editan periódicos de gran tirada como ABC, La Vanguardia
 y La Razón, o gestionan canales como Telecinco, Antena 3 y Canal+, 
tienen entre los miembros de sus Consejos de Administración
 a miembros de bancos como el Sabadell, Santander, Caixabank o el 
Popular. Estas entidades financieras participan en estas empresas a 
través de sus consejeros o por medio de participación directa en el 
accionariado de la compañía. Después de revisar la información de la Comisión Nacional de Mercado de Valores (CNMV),
 los informes anuales de las empresas y entidades y sus webs 
corporativas, encontramos que la gran Banca está presente en al menos 13 empresas relacionadas con la comunicación. 
Vocento es uno de los grupos de comunicación 
multimedia más grande del país. El grupo engloba entre sus negocios el 
diario ABC, la radio COPE, los suplementos XL Semanal, Mujer Hoy y Hoy 
Corazón, y participa en el accionariado de la Sociedad Gestora de 
Televisión Net TV, que tiene los canales de TDT Disney Channel y 
Paramount Channel. El presidente del Consejo de Administración es Rodrigo Echenique Gordillo, que también está presente como consejero en el Consejo de Administración del Banco Santander, del que posee el 0,006% de las acciones. 
Otro importante grupo mediático de nuestro país, Grupo Planeta, que engloba medios como La Razón, Atresmedia, Onda Cero, Europa FM, Onda Melodía, entre otros, tiene como presidente al vicepresidente 1º del Banco Sabadell, José Manuel Lara Bosch,
 que posee el 0,043% de las acciones del banco. El Grupo, más conocido 
por la Editorial Planeta, tiene una participación dominante en Atresmedia Televisión, también presidida por Lara Bosch, empresa propietaria de Antena 3, La Sexta, Neox y Nova.
Mediaset España, conocida por los canales que 
gestiona (Telecinco, Cuatro, Factoría De Ficción, Divinity, Boing, 
Energy), tiene como accionistas mayoritarios a la empresa italiana 
Mediaset y al Grupo Prisa. Además, entre los miembro de su Consejo de 
Administración encontramos a Helena Irene Revoredo Delveccio, consejera también del Banco Popular,
 del que es propietaria del 0,111% de las acciones de la entidad. 
Mediaset comparte dos miembros de su Consejo de Administración con 
Prisa: Manuel Polanco Moreno (vicepresidente de Mediaset España y Prisa)
 y Juan Luis Cebrián Echarri (presidente de Prisa). 
El Grupo Prisa, o Promotora de Informaciones, es 
responsable del Grupo Santillana y de importantes medios de comunicación
 como El País, Cinco Días, As, Cadena Ser, entre otros. En su Consejo de
 Administración se encuentra Alain Minc, consejero de Caixabank. Esta entidad tiene también miembros de su Consejo de Administración en el Grupo Godó, propietario de los diarios La Vanguardia y El Mundo Deportivo. Su presidente, Javier Godó Muntuañola,
 III Conde de Godó y Grande de España, posee el 0,027% de las acciones 
del banco y es consejero de la entidad. Además, también encontramos que 
el presidente de la empresa de comunicación y marketing Havas Media, Leopoldo Rodés Castañé, es consejero de Caixabank. 
En resumen, Banco Sabadell tiene un consejero en dos empresas; Banco 
Popular tiene una  consejera en una compañía; Caixabank participa en 3 
seciedades relacionadas con la comunicación y tiene 3 consejeros en 
otras 3; y Banco Santander participa en 3 firmas y uno de sus consejeros
 preside otra. En total son 13 las empresas relacionadas con la 
comunicación en donde podemos encontrar la presencia de la banca. 
Empresas y medios donde está implicada la banca
| 
 | 
Banco    Sabadell | 
Banco    Popular | 
Caixabank | 
Banco    Santander | 
| 
Empresas | 
 | 
 | 
-
    Arena Comunicación Audiovisual: 50%. Ha participado en:    
documental 'Pura vida', programa 'Desafío 14+1, El Everest sin    
oxigeno', documental 'Nomadak TX', producción audiovisual para    
museos, campañas de publicidad como la de la Agencia    Estatal 
Antidopaje. - Meta Print S.L.: 48%. Folletos publicitarios. En liquidación. - Asoma TV Multimedia S.L.: 25,12%. Publicidad para centros comerciales, hoteles, hospitales y centros de salud, gimnasios y centros deportivos, entidades financieras  | 
-
 Producciones    Ramses A.I.E.: 100%. Productora de cine. Ha participado
 en    películas como 'Exodus' de Ridley Scott, todavía por estrenar. - Anekis S.A.: 49,50%. Empresa de comunicación y marketing relacional. - Arena Communications Network S.L.: 20%. Perteneciente a Havas Media Group.  | 
| 
Consejeros    de los bancos en empresas de comunicación | 
-
 Grupo    Planeta: José Manuel Lara Bosch, presidente. Medios: La Razón,
    Atresmedia, Onda Cero, Europa FM, Onda Melodía, Casa del Libro,    
Círculo de Lectores, Editorial Planeta DeAgostini, Ediciones    Altaya, 
Prisma Publicaciones que gestiona revistas como Grazia,    Interiores, Lonely Planet Traveller, Psychologies, Historia y    Vida, Dapper y Playboy... - Atresmedia Televisión: José Manuel Lara Bosch, presidente. Medios: Antena 3, La Sexta, Neox, Nova.  | 
-
 Mediaset    España: Helena Irene Revoredo Delveccio, consejera. Medios:
    Telecinco, Cuatro, FDF, Divinity, Boing, Energy, Atlas, La Fábrica  
  de la Tele, Canal+... | 
-
 Grupo Godó:    Javier Godó Muntañola, presidente. Medios: La 
Vanguardia, El    Mundo Deportivo,  8TV, RAC 105 TV, RAC 1, RAC 105 FM, 
Salud y    Vida, Publipressmedia... - Grupo Prisa: Alain Minc, consejero (0,028%). Medios: Grupo Santillana, El País, Cinco Días, As, Le Monde, The Huffington Post, Cinemanía, RollingStone, MeriStation, Cadena Ser, 40TV, Canal+... - Havas Media: Leopoldo Rodés Catañé, presidente. Agencia de comunicación y marketing corporativo.  | 
-
 Vocento:    Rodrigo Echenique Gordillo, presidente. Medios: ABC, Radio 
COPE,    XL Semanal, Mujer Hoy, Hoy Corazón, Inversión & Finanzas,  
  Net TV (Disney Channel y Paramount Channel)... | 
| 
Total | 
2 | 
1 | 
6 | 
4 | 
La banca no le hace ascos a nada. No sólo saca provecho de empresas del sector alimentario,
 sino que también los medios de comunicación son un foco de interés de 
sus actividades. Su control sobre ellos también se manifiesta por medio 
de la publicidad. Con la crisis que están pasando los medios de 
comunicación actualmente, no quieren perder ningún anunciante, y menos 
si es un banco que gasta una importante suma en campañas de marketing y 
publicidad, por lo que el medio hará todo lo posible por no contrariar a
 estos inversores. Por eso los consumidores no deben informarse sólo a 
través de los canales tradicionales, sino que pueden hacer uso de las 
redes sociales para ello. 
Las redes sociales pueden ser el gran aliado para 
romper el cerco mediático que envuelve a la lucha de los consumidores 
frente a los grandes abusos del sistema financiero y de las grandes 
empresas. A través de los diversos canales de comunicación, los 
consumidores pueden acceder a información de primera mano sobre cuáles 
son los productos tóxicos que las entidades financieras están intentando
 colocar en estos momentos a los consumidores, qué cláusulas abusivas se
 están imponiendo en las hipotecas, o qué abusos están cometiendo las 
empresas de telecomunicaciones, energía, viajes, grandes cadenas de 
distribución... 
ADICAE mantiene varios canales de comunicación en Facebook, Twitter, Google Plus, LinkedIn y Tuenti,
 a los que ya se han unido más de 80.000 consumidores en toda España. En
 ellos, los usuarios comparten valiosa información con sus contactos y 
ayudan así a tejer una red de alerta y de defensa de los derechos de los
 consumidores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario