Por Ángel Guerra Cabrera.
Estados Unidos siempre ha necesitado 
un enemigo externo para atemorizar y disciplinar a su población y 
justificar sus aventuras bélicas, cada vez más frecuentes por cierto. 
Asesinado Bin Laden y duramente golpeadas las estructuras de Al Queda 
según la versión obamiana, hacía falta un plato más fuerte.
Este llegó con la súbita y desmedida exposición mediática del Estado 
Islámico (EI), surgido en fin de cuentas a consecuencia de las políticas
 belicosas y anti islámicas de Washington y sus amanuenses europeos, y 
saltó a los espacios estelares con el grotesco montaje sobre la urgencia
 de socorrer a los yazidíes –un pequeño pueblo milenario de cuya 
existencia probablemente ni Obama conociera hasta ese momento-, así como
 las teatrales escenas de video sobre las decapitaciones de dos 
estadounidenses.
Ambos espectáculos reiterados en la pequeña pantalla sirvieron para 
que unos estadunidenses cada vez más renuente a las aventuras bélicas, 
aceptaran la guerra aérea, “sin botas sobre el terreno”, otra promesa 
del ocupante de la Casa Blanca. La llamada guerra contra el EI no es más
 que la continuación del mismo conflicto bélico contra Irak iniciado 
hace un cuarto de siglo por George W. H. Bush, mantenido por William 
Clinton con la denominada zona de exclusión aérea y las crueles 
sanciones, reanudada por el menor de los Bush a un costo de cientos de 
miles de vidas iraquíes y ahora relanzada por el presidente que prometió
 solemnemente retirarse del país árabe.
Esta guerra es una nueva fase de la estrategia estadunidense-israelí 
de lograr un profundo rediseño, desmembramiento y balcanización de los 
estados soberanos de Medio Oriente en micro estados ordenados según 
líneas confesionales y étnicas, después de haber sometido 
deliberadamente a sus pueblos a una exacerbación de sus seculares 
rencillas, religiosas o de otro tipo. Con ello, asegurar su división, 
debilitamiento y subordinación a los planes de control de los 
hidrocarburos, el agua y otros recursos naturales y a la vez liquidar 
todo foco de resistencia a su hegemonía en la región. No han podido 
lograrlo con Irán, la resistencia patriótica libanesa de Hezbolá ni con 
Siria y Palestina.
Al bombardear Siria, Obama viola descaradamente el compromiso 
contraído hace un año con Vladimir Putin cuando el líder ruso persuadió a
 su aliado Assad de destruir todas sus armas químicas a cambio de que 
Estados Unidos y sus aliados suspendieran definitivamente el ataque 
aéreo contra Damasco. Cabe recordar que Siria es un Estado de extrema 
sensibilidad estratégica para Moscú, cuyas relaciones actuales con 
Washington son todo menos amistosas ya que este las ha colocado en un 
rumbo de creciente y franca confrontación debido a su constante 
hostigamiento a la otra gran potencia nuclear.
A la vez Obama pisotea la ley internacional, la Carta de la ONU y la 
propia Constitución de Estados Unidos pues ninguna de ellas lo autoriza a
 atacar a otro Estado soberano que ni siquiera ha agredido al suyo. Ya 
recibió una advertencia de Putin, que no acostumbra realizarlas en vano,
 pues suelen ser acompañadas o sucedidas por contragolpes. También Irán y
 Hezbolá han condenado el bombardeo yanqui.
La ridícula participación –al parecer eminentemente nominal- de las 
petromonarquías árabes ultrarreaccionarias en la fuerza aérea de la 
coalición que ataca a Siria agrava aún más la vulneración por Obama del 
derecho internacional y puede complicar mucho a futuro el desarrollo de 
este conflicto.
No conforme con montar una peligrosísima provocación a Rusia en Ucrania, a cuyas llamas continúa vertiendo gasolina, Washington recurre nada menos que a la reanudación de la guerra en Iraq y su extensión por ahora a Siria, aunque ya el secretario de Estado Kerry dijo que los límites geográficos no les impedirán perseguir a los terroristas, por lo que puede esperarse el desbordamiento territorial de las operaciones.
Escenarios bélicos intercambiables mediáticamente, ayer Tel Aviv y 
Washington estaban arrasando con Gaza como parte de su objetivo de 
dividir y destruir a la resistencia palestina. Si tomamos en serio la 
declaración de Kerry, quién sabe a dónde se propongan atacar mañana.
Aunque Estados Unidos cambia de una semana a otra los objetivos y 
límites de sus guerras, según Obama esta persigue degradar y destruir al
 EI y llevará tiempo, o sea rebasará su mandato. La doctrina bushista de
 la guerra permanente se ha impuesto y por lo visto las promesas del 
premio Nobel de la paz son agua y cenizas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario