Por Patricio Montesinos.
Desde La Paz, especial para Cubadebate
El presidente boliviano, Evo Morales,
 no solo venció en las elecciones de este domingo, sino que logró su 
conquista tras superar todos los obstáculos que le impusieron desde 
Estados Unidos, con la complicidad de la débil derecha nacional, para 
frustrar el liderazgo que ha logrado en esa nación andina, en 
Latinoamérica y a nivel internacional.
Desde intentos de golpes de Estado y campañas mediáticas hasta tratar de amedrentarlo durante una gira europea, en la cual se le impidió a su avión sobrevolar varios países europeos,
 no fueron suficientes para impedir que el bautizado Gran Jefe Indio 
Latinoamericano continúe la lucha al frente de su pueblo y la Pachamama 
(Madre Tierra).
Incluso horas antes del inicio de los comicios, los adversarios de Morales hackearon varios medios de prensa nacionales,
 y difundieron informaciones falsas en las redes sociales sobre un 
eventual accidente o atentado sufrido por el actual mandatario 
boliviano, con el propósito de torpedear la consulta electoral.
Sin embargo, el Tsunami Azul, como le llamaron durante su campaña 
electoral, aplastó a sus contrincantes mediocres financiados por la Casa
 Blanca, y demostró una vez más a Washington que es un líder 
indiscutible regional y mundial.
Como prometió, Morales les propinó una goleada De Zurda, y proseguirá
 con su Proceso de Cambio iniciado cuando ascendió al poder en 2006. 
Entonces Bolivia era el segundo país más pobre de América Latina, 
después de Haití.
Hoy la Pachamama figura en la vanguardia de la Patria Grande con 
mayor crecimiento económico, y es la que más ha reducido la pobreza, con
 32,2 puntos porcentuales, según un informe divulgado recientemente por 
el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Acorde con ese documento, Bolivia se sitúa además a la cabeza en esta
 región en cuanto a la transformación de la población vulnerable (16, 9 
puntos porcentuales), y ha incrementado al mismo tiempo la cifra de 
habitantes con recursos financieros holgados.
Morales la ha convertido en una potencia energética, tras 
nacionalizar los hidrocarburos, e impulsar esa importante industria 
generadora de riquezas, como similar ha hecho en otras esferas de la 
industria, el comercio y los servicios.
A la misma vez, el victorioso Gran Jefe Indio Latinoamericano ha 
promovido numerosos programas sociales en diferentes sectores como la 
salud, la educación, el deporte y la construcción de viviendas, entre 
otros, con notorio impacto en una población de 11 millones de 
habitantes, que en su mayoría vivía en la miseria, sin acceso a un techo
 ni a agua potable, y sin derechos a una asistencia médica y enseñanza 
dignas.
Actualmente Bolivia preside el importante Grupo G-77+China, que 
integran 133 países miembros de las Naciones Unidas, y su política 
exterior es bien clara: solidaridad, paz, integración, independencia, no
 injerencia en los asuntos internos, defensa de la Madre Tierra ante el 
Cambio Climático, reivindicación de la comunidades indígenas, y lucha 
por su derecho soberano a una salida al mar.
En cuanto a Estados Unidos, Morales ha demostrado no teme a sus 
amenazas y agresiones, y que tiene lo que tiene que tener para decirle 
al imperio lo que merece, por ello seguirá siendo otra espina en la 
garganta de Washington.
Como escribí en un anterior artículo, con su triunfo este 12 de 
octubre, que es también de la Patria Grande, Evo continuará dignificando
 en el siglo XXI la Bolivia por la que Ernesto Che Guevara luchó y soñó 
en la centuria pasada.
Más del 60 por ciento de los votos
- Evo Morales y el MAS ganan por más del 60% de los votos, seguido por Unidad Demócrata con aproximadamente 18%; el Partido Demócrata Cristiano con un 17%, de acuerdo con los primeros resultados entregados por el Tribunal Supremo Electoral y por las proyecciones de la agencia IPSOS.
 - Evo gana en todos los departamentos del país, excepto en el departamento del Beni, que lo hace Samuel Doria Medina de Unidad Demócrata.
 - En el Departamento de Santa Cruz el MAS obtiene 49,9% seguido por Doria Medina con 38% de los votos emitidos.
 - 130 diputados y 36 senadores han sido elegidos por un poco más de 6 millones de electores y una participación de más del 80% del padrón electoral.
 - Este resultado es mayor del previsto al obtenerse un % que está alrededor del 60%, con lo que el MAS de mantener estos datos podría garantizar el control absoluto de la Asamblea Plurinacional de Bolivia.
 - Llama la atención el pobre resultado obtenido por el ex aliado del MAS, Juan del Granado, del Movimiento Sin Miedo que según estos primeros resultados no obtendría el 3% de piso exigido por la ley electora
 - Para esta elección fue muy importante la participación electoral de bolivianos residentes en el exterior, con más de 30 países donde se abrieron mesas y más de 7000 jurados electorales.
 - El empadronamiento de personas en el exterior llegó a la cifra de 272 mil empadronados y habilitados para votar.
 - Entre los residentes bolivianos en el exterior destacan los que viven en países como Argentina, Brasil, Estado Español y EEUU, donde se concentra el 90% de los electores en el exterior. Solo en Argentina estaban empadronados 90 mil personas.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario