«Quisiéramos destacar que la delegación de EE.UU. admitió las  
violaciones de su propia Constitución y los compromisos internacionales 
 para la prevención de las torturas y la lucha contra ellas», sostuvo el
 Ministerio de Exteriores ruso.
MOSCÚ, noviembre 19.— Rusia se declaró preocupada por la incapacidad 
de Estados Unidos de anunciar la fecha del cierre de la prisión de 
Guantánamo e investigar la supuesta participación de la Agencia Central 
de Inteligencia (CIA) en torturas, ha declarado este miércoles la 
Cancillería del país euroasiático.
TASS reseña las consideraciones rusas sobre los recientes trabajos 
del Comité contra la tortura, de la ONU, que analizó en Ginebra el 
informe de Washington.
«Quisiéramos destacar que la delegación de EE.UU. admitió las 
violaciones de su propia Constitución y los compromisos internacionales 
para la prevención de las torturas y la lucha contra ellas», sostuvo el 
Ministerio de Exteriores ruso.
Moscú cree que el diálogo con los expertos de la ONU da fundamentos 
para suponer como poco probable que el «arrepentimiento» de EE.UU. lleve
 a pasos concretos para arreglar la grave situación.
Afirman que constantan «con mucha preocupación la incapacidad de la 
parte estadounidense de informar a la comunidad internacional de los 
planes de la Casa  Blanca del cierre de la prisión de Guantánamo, y de 
la investigación de la supuesta implicación de los miembros de la CIA en
 los secuestros de personas en países de la  Unión Europea».
«Al igual que a los expertos del Comité, nos preocupa la práctica 
estadounidense de deportar a los detenidos a los países “inseguros” en 
cuanto al empleo de las torturas. Es notable que la delegación de EE.UU.
 se negara a comentar los métodos de ejecución de las penas capitales, 
que fueron igualados a las torturas por los expertos de la ONU. 
Compartimos el recelo de los expertos del Comité en cuanto al  amplio 
uso de las celdas de castigo en las prisiones y la situación del sistema
 penitenciario en EE.UU. en general», apuntó el comunicado.
La declaración recomienda a EE.UU., que aspira «de manera ambiciosa 
al liderazgo internacional en la lucha contra las torturas», arreglar en
 primer lugar la situación con la protección de los derechos humanos en 
su propio país».
No hay comentarios:
Publicar un comentario