La inmensa mayoría de las naciones del orbe han acogido con beneplácito 
el acuerdo para el restablecimiento de las relaciones entre ambos países.
Tomado de Granma.
BEIJING.— China saludó este jueves la decisión de normalizar las 
relaciones entre Cuba y Estados Unidos, expresó confianza en el 
levantamiento lo antes posible del bloqueo económico, comercial y 
financiero mantenido contra la nación caribeña y reiteró el apoyo a La 
Habana en su proceso de actualización.
El vocero gubernamental Qin Gang aseguró que su país apoya la 
normalización de los lazos diplomáticos y subrayó las relaciones 
amistosas que mantiene China con Cuba. Apreciamos nuestra amistad con 
Cuba y como hacemos siempre seguiremos apoyando a Cuba en los cambios 
que decida hacia su desarrollo, agregó el portavoz.
China —precisó—  seguirá apoyando a Cuba en su justa política en el 
campo económico, los apoyaremos sin importar qué cambios tengan lugar, 
nuestra posición no cambiará.
A su vez, Vietnam celebró los anuncios sobre el restablecimiento de 
relaciones entre Cuba y Estados Unidos. La portavoz de la Cancillería, 
Pham Thu Hang, transmitió la confianza del Gobierno vietnamita de que 
esos pasos históricos impulsen una normalización completa de los 
vínculos entre Cuba y Estados Unidos tras más de 50 años de hostilidad.
En conferencia de prensa, la funcionaria subrayó que será en pro de 
los beneficios legítimos de los dos pueblos y que contribuirá de forma 
significativa al mantenimiento de la paz y estabilidad, y al fomento de 
la cooperación en América y en mundo.
Por su parte, el Buró Político del Partido Comunista de la 
India-Marxista (PCI-M) acogió con satisfacción el acuerdo entre los 
gobiernos de Cuba y Estados Unidos de tomar medidas para normalizar las
 relaciones, señaló la organización en un comunicado.
La liberación por Estados Unidos de tres antiterroristas cubanos y la
 voluntad de ambas naciones de restablecer relaciones diplomáticas 
fueron señalados como “una victoria del pueblo y el gobierno cubanos”.
Los miembros del PCI-M recordaron que por más de medio siglo Estados 
Unidos ha sometido a la isla del Caribe a un bloqueo económico que 
concitó el repudio de la comunidad internacional y fue, desde su 
instauración, un absurdo llamado a desaparecer. El Congreso 
norteamericano tiene que derogar esa ley sin sentido, indicaron, pero el
 presidente Obama pudiera hacerlo en uso de sus facultades ejecutivas.
Asimismo, Pakistán celebró el anuncio de los presidentes de Cuba y de
 Estados Unidos de restablecer las relaciones diplomáticas y dar otros 
pasos hacia el entendimiento mutuo.
Consideramos esta decisión como un paso en la dirección correcta, por
 lo cual los dirigentes de los dos países merecen el crédito, dijo la 
portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Tasnim Aslam, al expresar
 la posición del gobierno pakistaní sobre el particular.
El primer ministro japonés, Shinzo Abe, manifestó que su país acoge 
con beneplácito la decisión del Gobierno de Estados Unidos de 
restablecer las relaciones diplomáticas con ese país caribeño.
En diálogo telefónico con el vicepresidente estadounidense, Joseph 
Biden, el gobernante nipón consideró que este es un importante cambio de
 política que propiciará una mayor estabilidad en la región.
El ministro angoleño de Relaciones Exteriores, Georges Chikoty, 
destacó en Washington el anuncio de Cuba y Estados Unidos de 
restablecer sus relaciones, rotas desde 1961.
“Felicitamos al secretario de Estado (John) Kerry y al presidente 
(Barack) Obama por esta posición tomada que, en mi opinión, satisface a 
la mayor parte de la comunidad internacional”, dijo Chikoty al final de 
un encuentro con Kerry para analizar, entre otros asuntos, la 
asociación estratégica entre ambos países.
Calificó de progreso significativo para Estados Unidos este paso, 
pues se abre un espacio más amplio en el diálogo, no solo con Cuba, sino
 con muchos otros países que apoyaron a la Isla en esta cuestión.
Igualmente, el partido gobernante en Sudáfrica, el Congreso Nacional 
Africano (ANC), dio la bienvenida a la liberación de tres 
antiterroristas cubanos que estuvieron 16 años injustamente presos en 
Estados Unidos.
Marius Fransman, líder del ANC en la provincia de Western Cape, 
aplaudió además la renovada etapa de relaciones diplomáticas entre La 
Habana y Washington después de medio siglo de hostilidad norteamericana 
hacia la Isla, acotó.
Es un momento de alegría para nosotros observar cómo finalmente 
Estados Unidos dejó de lado sus prejuicios y antiguos enfoques políticos
 para tender hacia el restablecimiento de los vínculos con la pequeña 
nación insular, dijo Fransman.
Desde Europa, el Ministerio de Exteriores de Portugal emitió un 
comunicado para revelar su apoyo al restablecimiento de las relaciones 
entre Cuba y Estados Unidos.
Es una decisión histórica que contribuirá a normalizar los lazos que 
unen a dos pueblos vecinos y naturalmente próximos, exalta la nota, la 
cual también remite también el deseo del Gobierno lusitano de una 
revisión del bloqueo de Estados Unidos sobre Cuba.
Izquierda Unida (IU) reclamó al Gobierno español se implique en los 
esfuerzos para normalizar las relaciones entre Cuba y la Unión Europea, 
luego del histórico acuerdo anunciado entre la Isla caribeña y Estados 
Unidos.
En un comunicado, IU también expresó su satisfacción por la 
liberación de los antiterroristas cubanos Gerardo Hernández, Ramón 
Labariño y Antonio Guerrero, quienes, junto a René González y Fernando 
González (liberados con anterioridad al cumplir sus condenas) estuvieron
 16 años presos en cárceles estadounidenses.
La Cancillería rusa expresó confianza en que la eliminación de 
barreras para las transferencias bancarias por parte de Estados Unidos 
conduzca al levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero a
 Cuba, indica una nota divulgada este jueves.
Llama la atención el Ministerio de Asuntos Exteriores de que el 
anuncio por la Casa Blanca de la derogación de instrumentos de 
obstrucción a transferencias bancarias va en sintonía con la resolución 
sobre la necesidad del cese del bloqueo impuesto a Cuba por Estados 
Unidos, adoptada durante más de dos décadas por la Asamblea General de 
la ONU.
Destaca asimismo el hecho de que el presidente Barack Obama haya 
reconocido los intentos de aislar a Cuba, sin resultados. Al mismo 
tiempo Moscú sostiene que la Casa Blanca debe concientizar que presiones
 análogas contra otros países carecen de perspectivas, según el 
comunicado difundido por el sitio oficial de la Cancillería.
Por su parte, el Partido Comunista Paraguayo (PCP) celebró el 
regreso a su país de los antiterroristas cubanos que guardaban prisión 
en cárceles estadounidenses.
Igualmente señaló que la fecha de ese retorno permanecerá en el 
recuerdo como un día histórico pues se demostró cómo una larga lucha, si
 es justa y sostenida por todo un pueblo, despierta firmeza de todo el 
mundo y hace sumar esfuerzos solidarios para derrotar la injusticia.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay emitió también un 
comunicado respecto al cambio de política de EE.UU., hacia Cuba. 
“Consecuente con el apego al derecho internacional y ratificando el 
compromiso con uno de los principios fundamentales de su política 
exterior, como lo es la solución pacífica de las controversias, Uruguay 
saluda el proceso de diálogo político iniciado”, indicó el texto.
Señaló que la nación sudamericana se congratula “por las medidas 
mutuas adoptadas, tendientes a mejorar el clima bilateral, como el 
próximo establecimiento de embajadas” y “la ampliación de los permisos 
generales de viaje a Cuba”.
El Parlamento Latinoamericano (Parlatino) expresó la mayor 
satisfacción por el hecho histórico del acuerdo para el 
restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos.
El órgano legislativo regional, en un comunicado oficial firmado por 
su presidente Elías Castillo y los miembros de la Mesa Directiva, 
expresa su deseo de que esa decisión contribuya al pronto levantamiento 
del bloqueo económico, del pretendido aislamiento político, a la paz y 
al desarrollo de la comunidad cubana.
De igual manera, el Parlatino felicita a los presidentes Barack Obama
 y Raúl Castro por el noble y valeroso gesto que los enaltece, de 
iniciar un promisorio acercamiento que beneficiará enormemente a las dos
 naciones, a la región latinoamericana y caribeña y a la comunidad 
internacional en general.
No hay comentarios:
Publicar un comentario