La ministra del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Delcy 
Rodríguez, informó este lunes que los países que conforman la Unión de 
Naciones Suramericanas (Unasur) ratificaron  su apoyo contundente en 
contra de la aplicación de sanciones contra funcionarias y funcionarios 
de Venezuela por parte de Estados Unidos.
Durante un contacto informativo con la 
cadena teleSUR, destacó que la reunión celebrada entre la CELAC y Unasur
 en Motevideo, Uruguay,  se rechaza la aplicación extraterritorial de 
sanciones estadounidenses contra Venezuela, pues “no están acordes con 
las leyes de nuestro país”.
“Manifestamos nuestra preocupación por señales claras por parte de la Administración EE.UU para atacar a Venezuela”, expresó.
Criticó las declaraciones de altos 
personeros del Departamento de Estado, al incluir  a Venezuela como 
amenaza en un informe de seguridad nacional norteamericana y, a su vez, 
“darle luz verde  a sectores violentos y opositores para llevar adelante
 aventuras poco ventajosas”.
En ese contexto, dijo que desde el bloque regional “se buscarán los 
mecanismos de comunicación  pertinente con el gobierno del presidente 
Obama y Unasur, a los fines de dar un acompañamiento en cuanto al 
principio de soberanía y autodeterminación del pueblo de Venezuela”.
Desde Estados Unidos se están dando “señales claras parecidas, 
similares, incluso más graves que las que vivimos previo al golpe de 
Estado en al año 2002”, alertó.
Previamente, el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, manifestó su 
rechazo a la  postura injerencista de Estados Unidos contra Venezuela. 
“Queremos evitar que países extraregionales puedan afectar la paz y la 
estabilidad de nuestros Estados miembros”, dijo en rueda de prensa.
La reunión de la comisión de cancilleres de la UNASUR desarrolla este
 diálogo sobre medidas de EE.UU. contra Venezuela este lunes y martes.
El Congreso de Estados Unidos aprobó el 10 de diciembre de 2014 un 
paquete de sanciones contra Venezuela por presuntamente haber respaldado
 la violación de los derechos humanos durante las protestas de carácter 
golpista registradas entre el 12 de febrero y 30 mayo de 2014 en ese 
país.
El pasado 4 de febrero el jefe de Estado venezolano Nicolás Maduro y 
el secretario general de la Unasur, Ernesto Samper, sostuvieron una 
reunión en el Palacio de Miraflores (Caracas) para que el organismo 
internacional tome la iniciativa diplomática y de paso al diálogo entre 
EE.UU. y el país suramericano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario