El 
esclavismo, el sistema de producción más cruel, irracional e inhumano 
conocido por la humanidad, basado en la explotación del trabajo de seres
 humanos: los esclavos, aun pervive en el mundo.
Ya no
 es el sistema productivo que motorizo la acumulación primaria y que dio
 paso al feudalismo y posteriormente al surgimiento del capitalismo, 
pero subsiste, numéricamente supera las cifras de esclavos conocidas en 
la antigüedad y genera ganancias, anualmente, por más de 32 mil millones
 de dólares.
Con el trabajo de esclavos se producen  en el mundo de hoy 122 mercancías en 58 países.
La 
Organización de las Naciones Unidas (ONU) dice que hoy en el mundo hay 
unos 21 millones de personas en condición de esclavitud y el Secretario 
General de ese organismo Ban Ki-moon, dijo el 2 de diciembre de 2013, 
día mundial de la abolición de este mal: "Es
 vital acabar con la esclavitud moderna y la servidumbre que afecta a 
los más pobres y a los más excluidos socialmente, incluidos los 
inmigrantes, las mujeres, las minorías y los indígenas".
Por 
su parte, el Secretario General de la Asamblea General del organismo,  
John Ashe, expresó: "Más de veinte millones de personas son víctimas de 
la esclavitud moderna y se enfrentan a sufrimientos diarios que jamás 
podremos imaginar".
Ashe 
sostuvo que “la trata humana, la explotación sexual, el trabajo 
infantil, el reclutamiento de niños en conflictos armados y el 
matrimonio forzoso son las peores formas de esclavitud moderna”.
Y
 agregó que “cada año, cientos de miles de hombres, mujeres y niños son 
raptados por redes internacionales de crimen organizado y vendidos en 
otros países, recordó la ONU con motivo del Día Internacional para la 
Abolición de la Esclavitud”.
Otras
 organizaciones que combaten la esclavitud en el mundo, como la 
británica Walk Free, dice que esta afecta hoy a cerca de 35 millones de 
personas, que la mayoría de los esclavos modernos tienes edades que 
oscilan entre los 18 y 24 años de edad, aunque también incluye niños y 
mujeres para la explotación sexual.
Walk 
Free, grupo creado en 1839 (hace 176 años), sostiene que la esclavitud 
moderna, anualmente genera beneficios económicos sobre los 32 mil 
millones de dólares.
Para 
darnos una idea de la profundidad de este mal del capitalismo, podemos 
señalar los barcos negreros trajeron a América cerca de 12 millones de 
esclavos entre 1.500 y 1850.
Pues bien, las cifras actuales ubican el número de esclavos entre 21 y 35 millones de seres humanos.
El 
capitalismo no sólo superó al esclavismo históricamente como sistema de 
producción. Hoy lo contiene en si mismo y lo supera en seres humanos 
explotados.

No hay comentarios:
Publicar un comentario