761 bases militares y 135 países con tropas de EEUU | 
Por Tom Dispatch
Las tropas de élite del Pentágono han sido enviadas a casi el 70 % de los países del mundo en 2015, según un informe.
“Los soldados de operaciones especiales de Estados Unidos están 
llevando a cabo misiones todos los días en hasta 90 países”, publicó 
ayer jueves la página Tom Dispatch, citando a Ken McGraw, un portavoz 
del Comando de Operaciones Especiales (SOCOM, en su acrónimo inglés) del
 Ejército estadounidense.
El espectacular aumento en los últimos cinco años es “indicativo de 
la expansión exponencial del SOCOM, que comenzó a toda velocidad después
 de los ataques del 11 de septiembre”, según el informe, que añade que 
el SOCOM no facilita “el nombre de los 135 países en los que se han 
desplegado este año las fuerzas de élite de Estados Unidos, ni mucho 
menos revela la naturaleza de esas operaciones”.
Tom Dispatch explica que los documentos obtenidos del Pentágono 
reflejan las actividades que llevan a cabo día a día las fuerzas de 
operaciones especiales.
Las actividades incluyen “tiro en combate, patrullaje, entrenamiento 
con armas, tácticas de unidades pequeñas, operaciones especiales en 
terreno urbano, combates de corta distancia, técnicas de francotirador, 
disparo de larga distancia, ataque deliberado y empleo de armas 
pesadas”, por nombrar tan solo algunas.
Por otra parte, el informe señala que en los últimos días de la 
administración Bush, las fuerzas de Operaciones Especiales (SOF, por sus
 iniciales inglesas) se desplegaron en “sólo” 60 países de todo el 
mundo. Pero en 2010, justo un año después de que George W. Bush 
dejase el cargo, esa cifra había aumentado ya a 75, y en 2013 se había 
disparado hasta comprender 134 territorios nacionales, antes de llegar a
 un nuevo récord de 135 en los últimos meses.
Anteriormente, el comandante del SOCOM, el general Joseph Votel, ha 
hecho saber que hasta 11.000 soldados de operaciones especiales se 
hallan desplegados o estacionados fuera de los EE.UU. en un día 
cualquiera, mientras muchos más se mantienen a la espera de ser 
enviados en casos de crisis fuera de su país.
“Creo que, por ahora, muchos de nuestros recursos están centrados en Irak y en Oriente Medio, en Siria”, dijo Votel en julio en el Foro de Seguridad de Aspen, donde reconoció que las fuerzas de EE.UU. no están “haciendo nada en Siria”.
Respecto a la presencia de las tropas estadounidenses en el país 
árabe del este del Mediterráneo, el portavoz del Departamento de Estado 
norteamericano, Mark Toner, afirmó el pasado 18 de septiembre que su 
país seguirá entrenando y equipando a los llamados “rebeldes moderados” 
sirios, calificados como “terroristas” por Damasco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario