| Corresponsal extranjera conversa con recluso en una celda de la prisión Combinado del Este | 
Tomado de Pupila Insomne
Por Iroel Sánchez.
Ayer Cuba abrió varias de sus prisiones a la prensa nacional y extranjera, incluyendo el “Combinado del Este“, considerada la de mayor severidad y donde más de tres mil reos cumplen condenas.
Los corresponsales pudieron realizar 
todas las preguntas que desearon a los directivos y funcionarios del 
penal, al jefe de los servicios médicos que atiende las prisiones en 
todo el país, a los reclusos  que 
encontraron en las instalaciones -incluyendo celdas-  y a familiares de 
 estos que se encontraban visitándolos.
La cancillería cubana invitó a algunos blogueros que participaron en el II Taller de medios alternativos y redes sociales y tuve la oportunidad de recoger algunos datos de interés.
Según informó el jefe del penal, sólo el 
9% de los reclusos que salen de prisión en Cuba, reincide. El 27% de los
 presos del Commbinado del Este realiza algún tipo de trabajo remunerado
 y un 35% está incorporado al estudio, en el país estas cifras son del 
47 y 52% respectivamente. Allí el 95% de los funcionarios tienen como 
mínimo doce grados de enseñanza y todos los jefes son graduados 
universitarios.
| Corresponsales entrevistan a reclusos que aprenden oficios. | 
En el país, todas las instalaciones tienen servicios médicos, con un 
galeno que atiende como promedio entre 150 y 200 reclusos. Estos reciben
 atención especializada que va desde prótesis dentales -la prensa pudo 
visitar el laboratorio- hasta sanatorios para portadores del VIH que 
hayan cometido delitos.
| Patio de uno de los edificios del Combinado del Este. Unos reclusos practican voleyboll, al fondo otros utilizan los teléfonos para comunicación familiar. | 
 Interrogado sobre la ocurrencia de hechos con armas blancas, el jefe de 
los servicios médicos informó que estos son practicamente inexistentes y
 en todo el país sólo hay 6 urgencias al mes, que pueden incluir desde 
heridas hasta casos de apendicitis. Para las “huelgas de hambre” existe 
un protocolo que incluye la atención en hospitales civiles.
| El jefe de los servicios médicos en el sistema penitenciario cubano responde a preguntas de la prensa nacional y extranjera | 
 Me llamó la atención ver a reclusos con joyas -anillos, relojes dorados-
 como el cantante del grupo musical  ”Luz del alba” que actuó para los 
visitantes; le pregunté si no era riesgoso para él portarlos y me 
respondió que es normal y no implicaba ningún riesgo. Él relató a los 
periodistas que de todos los integrantes de su agrupación sólo uno sabía
 tocar un instrumento musical al ingresar a prisión -el trombón- y todos
 los demás han aprendido allí; en particular, él toca bajo, piano y 
guitarra.
| Recluso del grupo “Luz del alba” dialoga con la prensa nacional y extranjera. | 
 No sé si las cámaras y los micrófonos de grandes medios internacionales 
que entraron ayer a esta y otras prisiones de Cuba hayan podido 
encontrar un testimonio que documente el “infierno” que algunos dicen 
son las cárceles cubanas. Pero algo que llamó mi atención es que en 
ninguno de los lugares visitados durante todo el recorrido por la 
instalación -que duró casi cuatro horas- vi una sola arma cerca de los 
reclusos, excepto la imagen de un fusil AK-47 dibujada en el césped de 
la instalación.
| Césped en la prisión Combinado del Este | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario