Tomado de ContraInjerencia.
Por Andes
La información y la comunicación son derechos no mercancías, y
 peor instrumento inescrupuloso de poder de unos cuantos, reflexionó el 
presidente de Ecuador, Rafael Correa, sobre el rol de los medios de 
prensa en América Latina.  
“Los buenos medios de comunicación son la base de la democracia, los 
malos medios son la antítesis de la democracia”, manifestó en una 
entrevista con la televisora Bolivia Tv.
Correa, expuso que el problema básico es el sistema informativo en el
 mundo capitalista: medios de comunicación que son negocios privados con
 fines de lucro, proveyendo no una mercancía, no un instrumento de poder
 sino un derecho fundamental para las sociedades modernas, la 
comunicación.
“Los medios masivos crean opinión pública y si esto está en manos de 
unos cuantos inescrupulosos cuyo único mérito es haber tenido dinero 
para comprarse una imprenta somos sujetos de manipulación”, apostilló.
“Cuando son negocios con fines de lucro y otros fines inconfesables, 
se busca influencia, dominar, condicionar”, añadió el mandatario 
socialista que llegó la madrugada de este jueves arribó a Bolivia en una
 visita oficial.
“Antes los medios dominaban a nuestros gobiernos, bastaban dos 
periodicazos del diario más importante en Ecuador para desestabilizar un
 gobierno, someterlo. Ellos llamaban a decir quién era el ministro, qué 
hacer, qué no hacer; juzgaban, exoneraban, legislaban, etcétera. Ya no 
lo pueden hacer, pero falta mucho.
El presidente de Ecuador, quien es un severo crítico del papel 
mercantilista de la prensa, sostuvo que la sociedad y los gobiernos 
progresistas deben tener muy en claro que la dictadura mediática es lo 
más antidemocrático que existe.
En ese sentido, agregó que esa sociedad en forma consciente debe 
establecer mecanismos de control, si es posible cambiar el modelo a 
través de la creación de más medios públicos, más medios comunitarios 
sin fines de lucro, pero si aún persiste el modelo capitalista, la 
sociedad tiene no solo el derecho tiene el deber de controlar y regular 
los excesos de ese poder mediático.
Esa forma institucionalizada se llama ley, expuso y citó como ejemplo
 a las normativas legales que se han aprobado en Ecuador y Argentina. 
“Ojalá tengamos leyes a nivel regional, a nivel de Unasur”, planteó.
El mandatario reconoció que hay derechos como el de la salud, por 
ejemplo, que pueden estar en manos privadas, pero aun así, debe tener 
regulaciones de la autoridad.
En el caso de los medios, deploró que los dueños de las empresas 
informativas creen que puede callar o decir lo que quieran y eso no es 
otra cosa que manipular la información, “es censura previa, es lo más 
contradictorio a la libertad de expresión”.
“Busquemos la verdadera libertad de expresión, pero hay una 
contradicción de base: que gran parte de esa comunicación está en manos 
de negocios privados con fines de lucro, una contradicción en sí mismo 
porque no están vendiendo corbatas. La información y la comunicación no 
son mercancías y peor instrumento inescrupuloso de poder de unos 
cuantos”, recalcó el presidente Correa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario