| foto: juvenal balán | 
Conferencia de prensa 
                                        del ministro de Relaciones Exteriores 
                                        Bruno Rodríguez Parrilla, 6 de marzo de 
                                        2014, teatro Camilo Cienfuegos del 
                                        MINREX.
Agradezco su 
                                        presencia en la mañana de hoy, de un día 
                                        saturado de noticias..
Como 
                                        es conocido, el presidente Raúl Castro 
                                        Ruz rindió homenaje en el día de ayer, 
                                        en el Cuartel de la Montaña, en el 
                                        Mausoleo donde reposan los restos del 
                                        presidente Hugo Chávez Frías, a este 
                                        prócer de Nuestra América, líder de 
                                        extraordinario alcance, amigo especial 
                                        de Cuba.
El Presidente 
                                        cubano también asistió al impresionante 
                                        desfile cívico-militar, que demostró la 
                                        solidez de la unidad del pueblo 
                                        venezolano con la Fuerza Armada 
                                        Nacional, la pujanza de la Revolución 
                                        Bolivariana y la voluntad expresada, de 
                                        manera reiterada, y democrática en 
                                        sucesivas elecciones, por su pueblo, y 
                                        en las condiciones en que enfrenta 
                                        hechos violentos, desestabilizadores, 
                                        provocados por una derecha fascista, que 
                                        pretende impedir el ejercicio de la 
                                        autodeterminación por el pueblo 
                                        venezolano.
El legado de 
                                        Chávez preside los sentimientos del 
                                        pueblo venezolano, defiende conquistas 
                                        irrenunciables, alcanzadas al precio de 
                                        luchas de más de 200 años y sacrificios 
                                        históricos.
Reitero aquí la 
                                        invariable, permanente, plena 
                                        solidaridad de Cuba con la República 
                                        Bolivariana de Venezuela, frente al 
                                        intento de desestabilización, frente a 
                                        intentos de derrocamiento violento de su 
                                        gobierno, frente a la injerencia e 
                                        intromisión extranjeras, especialmente 
                                        del gobierno de los Estados Unidos.
Los hechos 
                                        violentos han provocado muertos, 
                                        numerosos heridos, destrucción de 
                                        propiedad pública e impedido a los 
                                        ciudadanos venezolanos ejercer sus 
                                        derechos, lo cual merece enérgica 
                                        condena.
Los 
                                        colaboradores cubanos, como se expresó 
                                        en el desfile de ayer, continuarán 
                                        cumpliendo su deber y compartiendo la 
                                        suerte del heroico pueblo venezolano, 
                                        bajo cualquier circunstancia.
Deseo expresar 
                                        nuestra enérgica condena a las 
                                        Resoluciones del Senado y la Cámara de 
                                        los Estados Unidos de América y a los 
                                        intentos de injerencia de la 
                                        Organización de Estados Americanos, a la 
                                        que, como se conoce, Cuba jamás 
                                        regresará.
Venezuela tiene 
                                        todo el derecho a defender su 
                                        independencia y su soberanía.
En segundo 
                                        lugar, como expresó el Presidente Raúl 
                                        Castro Ruz el 22 de febrero, "la 
                                        intervención de potencias occidentales 
                                        en Ucrania debe cesar, para permitir a 
                                        su pueblo ejercer de forma legítima su 
                                        derecho a la autodeterminación. No debe 
                                        ignorarse que estos hechos pueden tener 
                                        consecuencias muy graves para la paz y 
                                        la seguridad internacionales". Fin de la 
                                        cita.
Los 
                                        acontecimientos ulteriores han 
                                        demostrado y demuestran la seriedad y 
                                        vigencia de esa afirmación.
No puede 
                                        aceptarse el derrocamiento de manera 
                                        violenta de un gobierno constitucional, 
                                        al precio de decenas de muertos y 
                                        heridos, mediante una intervención de 
                                        EE.UU. y algunos de sus aliados de la 
                                        OTAN, mediante amenazas a la integridad 
                                        de los ciudadanos ucranianos por su 
                                        origen nacional, y de destrucción de 
                                        instituciones, partidos políticos, y 
                                        entidades legítimas y jurídicamente 
                                        reconocidas.
Quienes hoy 
                                        amenazan con sanciones y represalias a 
                                        la Federación de Rusia son los go-biernos 
                                        que precipitaron un cambio de régimen en 
                                        Ucrania, y antes lanzaron guerras de 
                                        con-quista, interfieren o intervienen 
                                        directamente en los asuntos internos de 
                                        diferentes Estados que no se avienen a 
                                        sus intereses de dominación y defienden 
                                        su soberanía e independencia.
Cuba rechaza la 
                                        hipocresía, el doble rasero y la 
                                        agresividad manifiesta de las acciones y 
                                        el discurso de la OTAN al respecto.
La historia 
                                        exigirá responsabilidad a los EE.UU. y 
                                        sus aliados, por las consecuencias de 
                                        una doctrina militar cada vez más 
                                        ofensiva fuera de las fronteras de la 
                                        alianza del Atlántico Norte, que amenaza 
                                        la soberanía y la independencia de todos 
                                        los Estados, sin excepción, y que 
                                        constituye una violación flagrante del 
                                        Derecho Internacional y de la Carta de 
                                        las Naciones Unidas.
El intento de 
                                        extender la OTAN hasta las fronteras de 
                                        la Federación de Rusia constituye una 
                                        grave amenaza a la paz, la seguridad y 
                                        la estabilidad internacionales.
Un tercer tema: 
                                        el presidente Raúl Castro Ruz declaró el 
                                        22 de febrero y cito, "No pocas 
                                        analogías pueden encontrarse en los 
                                        manuales de guerra convencional, 
                                        aplicados en varios países de nuestra 
                                        región latinoamericana y caribeña, como 
                                        hoy sucede en Venezuela y con matices 
                                        similares se ha evidenciado en otros 
                                        continentes, con anterioridad en Libia y 
                                        actualmente en Siria y Ucrania. Quien 
                                        tenga dudas al respecto le invito a 
                                        hojear la circular de entrenamiento 
                                        18-01 de las Fuerzas de Operaciones 
                                        Especiales norteamericanas, publicada en 
                                        noviembre de 2010, bajo el título "La 
                                        Guerra no convencional". Fin de la cita.
Un alto 
                                        funcionario de seguridad nacional de la 
                                        Casa Blanca había escrito en agosto de 
                                        2011, y cito: "La nueva estrategia de 
                                        Estados Unidos es más eficaz y menos 
                                        costosa. La del gobierno de Bush 
                                        considera la ocupación, la de Obama es 
                                        una liberación nacional, mediante el 
                                        desarrollo de un movimiento nacional. La 
                                        estrategia de la intervención militar en 
                                        Libia podría aplicarse también en otros 
                                        casos."
Como ninguno de 
                                        ustedes ha publicado nada al respecto, 
                                        les reitero la invitación.
La circular 
                                        18-01 del Departamento de Defensa de los 
                                        Estados Unidos fue emitida en Washington 
                                        exactamente el día 30 de noviembre de 
                                        2010. Describe la realización de 
                                        operaciones subversivas, encaminadas a 
                                        atacar y degradar la moral o fuerza 
                                        política, sicológica, económica o 
                                        militar del adversario; su cohesión y 
                                        efectividad; a distanciarlo de la 
                                        población, socavando el poder de un 
                                        gobierno al divulgar que es incapaz de 
                                        gobernar con efectividad; utilizando el 
                                        apoyo de un socio de coalición o un 
                                        tercer país, para debilitar y restar 
                                        legitimidad a un gobierno; segmentar a 
                                        la población y generar descontento; 
                                        influir o crear líderes y unificarlos 
                                        ideológicamente; utilizar a los 
                                        emigrados; provocar eventos 
                                        catalizadores y crear condiciones 
                                        favorables para la intervención con el 
                                        empleo de propaganda, demostraciones, 
                                        boicots y sabotajes, aun en ausencia de 
                                        hostilidades declaradas, a fin de 
                                        obtener concesiones, y habiendo 
                                        degradado su capacidad, de forma que un 
                                        levantamiento popular contra el Palacio 
                                        Presidencial pueda derrocar al go-bierno 
                                        en cuestión.
                                        
Pregunto, 
                                        ¿pueden el gobierno de EE.UU. y la OTAN 
                                        dar garantías de que el uso de la fuerza 
                                        y estos conceptos de guerra no 
                                        convencional no son aplicables y no se 
                                        aplican hoy contra Venezuela, Cuba y 
                                        otros países de América Latina y el 
                                        Caribe, proclamada recientemente en la 
                                        II Cumbre de la CELAC, Zona de Paz? ¿Qué 
                                        opina sobre esto la Unión Europea? ¿Qué 
                                        harán las Naciones Unidas?
Los que deliran 
                                        con el éxito en Cuba de estas formas de 
                                        guerra y sus agentes pagados internos, 
                                        chocarán con una Revolución que sabe 
                                        defenderse y con el poder político y la 
                                        soberanía, que como principal conquista 
                                        ejerce nuestro pueblo.
Un último tema: 
                                        el 10 de febrero recibí una carta de la 
                                        Alta Representante para Asuntos 
                                        Exteriores y Política de Seguridad de la 
                                        Unión Europea (UE), Su Excelencia 
                                        Baronesa Ashton, con la invitación a 
                                        iniciar negociaciones sobre un acuerdo 
                                        de diálogo político y de cooperación 
                                        entre la UE y sus Estados miembros, de 
                                        una parte, y Cuba.
Este camino, 
                                        largo, empezó con una propuesta similar 
                                        de Cuba a la Unión Europea en 1988, hace 
                                        26 años, cuando se establecieron 
                                        relaciones diplomáticas entre las Comunidades 
                                        Europeas y Cuba, lo que desde entonces 
                                        siempre fue rechazado.
En 1996, el 
                                        presidente del gobierno español, José 
                                        María Aznar, impuso apresuradamente, en 
                                        una reunión de Ministros de Finanzas de 
                                        la Unión Europea, una política 
                                        unilateral, cuyo borrador en inglés 
                                        había recibido de Washington, como se ha 
                                        publicado.
En 2003, la 
                                        Unión Europea intentó imponer a Cuba 
                                        sanciones incultas e inaplicables, que 
                                        fueron respondidas con el rechazo a toda 
                                        forma de cooperación de la UE y con la 
                                        cancelación de nuestra solicitud de 
                                        adhesión al Convenio de Cotonú, relativo 
                                        a las relaciones entre los países de la 
                                        Unión Europea, Asia, Caribe y Pacífico.
En enero de 
                                        2005, la UE suspendió temporalmente, 
                                        dijeron, aquellas sanciones a Cuba que 
                                        nunca pudo aplicar.
En el 2007, se 
                                        firmó un acuerdo de diálogo y 
                                        cooperación con el siguiente gobierno de 
                                        España.
                                        
En junio de 
                                        2008, la Unión Europea decidió retirar 
                                        incondicionalmente aquellas sanciones 
                                        inaplicables, e invitó a Cuba a un 
                                        proceso de diálogo político y a retomar 
                                        la cooperación.
En octubre de 
                                        2008, se acordaron las bases para el 
                                        diálogo político de alto nivel. Las 
                                        bases son: carácter incondicional, 
                                        recíproco y no discriminatorio, pleno 
                                        respeto a la igualdad soberana de los 
                                        Estados, al marco jurídico y al 
                                        ordenamiento institucional de las 
                                        partes, y total apego al principio de no 
                                        injerencia en los asuntos internos de 
                                        los Estados.
En ese momento, 
                                        es decir, en octubre de 2008, nos 
                                        visitó, en este mismo teatro, el 
                                        Comisario Europeo Louis Michell y se 
                                        firmó una declaración conjunta para el 
                                        restablecimiento de la cooperación con 
                                        la Comisión Europea.
Se han realizado 
                                        cinco sesiones del diálogo político de 
                                        alto nivel entre la Unión Europea y 
                                        Cuba.
Catorce Estados 
                                        miembros de la UE firmaron Acuerdos 
                                        Bilaterales de Cooperación y Memorandos 
                                        de Entendimiento para el intercambio 
                                        político con Cuba, totalmente recíprocos 
                                        y respetuosos.
Debo declarar 
                                        que Cuba acoge con satisfacción esta 
                                        propuesta del 10 de febrero, de la Alta 
                                        Representante que significa el fin de 
                                        las políticas unilaterales de la Unión 
                                        Europea sobre Cuba y acepta el inicio de 
                                        negociaciones al respecto, lo que 
                                        acabamos de hacer saber al Embajador de 
                                        la UE en La Habana.
Agradezco a la 
                                        Alta Representante Baronesa Ashton, a 
                                        los Estados miembros de la UE, y a la 
                                        Comisión Europea sus esfuerzos que 
                                        culminaron en dicha propuesta.
Reitero que Cuba 
                                        actuará en el proceso que se avecina de 
                                        manera constructiva y considera que los 
                                        principios enunciados, aquellos que 
                                        cité, tienen plena vigencia y deben 
                                        seguir siendo el referente en nuestras 
                                        relaciones.
Las políticas 
                                        unilaterales, como las que aplica el 
                                        gobierno de Estados Unidos contra Cuba, 
                                        centrada en el bloqueo económico, 
                                        político y mediático, anclada en la 
                                        Guerra Fría, que viola los derechos 
                                        humanos de los cubanos, provoca daños 
                                        humanos incalculables, afecta gravemente 
                                        nuestra economía, nuestro bienestar, 
                                        nuestro nivel de vida, y nuestro 
                                        desarrollo, y constituye un acto de 
                                        genocidio; no funcionan, no funcionaron, 
                                        no están funcionando y están condenadas 
                                        al fracaso.
Muchas gracias.
                                        
                                        
PREGUNTAS Y 
                                        RESPUESTAS
Soledad 
                                        Álvarez Martín, jefa de la 
                                        corresponsalía de EFE en La Habana: 
                                        Quería saber sobre las negociaciones con 
                                        la UE, cuándo se van a producir y dónde 
                                        y cuándo van a iniciar, y por otra parte 
                                        si de alguna manera esa negociación 
                                        lanza algún mensaje a EE.UU. como acaba 
                                        de referirse en su intervención.
Ministro: 
                                        Acabamos de informar al distinguido 
                                        Embajador de la UE. Se establecerán los 
                                        contactos por la vía diplomática para 
                                        determinar las modalidades y fechas de 
                                        este proceso que seguramente será largo. 
                                        Yo creo que esta correcta decisión de la 
                                        UE demuestra que las políticas 
                                        unilaterales no funcionan y no tienen 
                                        lugar en la época actual.
Andrea 
                                        Rodríguez, corresponsal de la agencia de 
                                        prensa norteamericana AP: El 
                                        Presidente venezolano ayer rompió 
                                        relaciones diplomáticas con Panamá. 
                                        Usted expresó la solidaridad de Cuba con 
                                        el proceso venezolano y su rechazo a 
                                        cualquier tipo de injerencia, incluyendo 
                                        la OEA, ¿Cuba está dispuesta a llevar 
                                        esto hasta las últimas consecuencias y 
                                        también romper con Panamá o a 
                                        abroquelarse más allá de la simple 
                                        declaración que usted ha hecho?
Ministro: 
                                        He reiterado nuestra firme y absoluta 
                                        solidaridad con Venezuela y nuestro 
                                        respaldo al derecho de su pueblo y de su 
                                        gobierno a defender su soberanía, su 
                                        independencia y su autodeterminación.
Patrick 
                                        Hoppman, jefe de la corresponsalía de 
                                        CNN en La Habana: La semana pasada 
                                        el Ministro de Defensa ruso dijo que su 
                                        gobierno está negociando con varios 
                                        países, incluyendo Cuba, para establecer 
                                        una presencia militar rusa. ¿Qué nos 
                                        puede decir de esas negociaciones y si 
                                        Cuba estaría dispuesta a aceptar una 
                                        base militar rusa en la Isla?
Ministro: 
                                        No hay ninguna negociación, no estoy 
                                        informado de ninguna iniciativa. Habría 
                                        que ocuparse de la Base Naval de 
                                        Guantánamo, que se usurpa ilegalmente, 
                                        contra la voluntad de nuestro pueblo, 
                                        donde se tortura y se somete a 
                                        alimentación forzada a prisioneros 
                                        ilegales.
Daniel Trota, 
                                        jefe de la corresponsalía de Reuters en 
                                        La Habana: En primer lugar quisiera 
                                        saber, en cuanto a la UE. Entendemos que 
                                        Cuba no está contenta, el gobierno 
                                        cubano no está contento con la Posición 
                                        Común, pero también entendemos que hay 
                                        gobiernos en la UE que quieren negociar 
                                        sobre el tema de los Derechos Humanos, 
                                        entonces ¿qué precio está dispuesto a 
                                        pagar para deshacerse de la Posición 
                                        Común, en cuanto a aceptar alguna 
                                        condición de la UE?. Y por otro lado, 
                                        sobre Venezuela, qué tan preocupados 
                                        están sobre un posible derrocamiento del 
                                        gobierno de Maduro, sea por "la vía de 
                                        Ucrania" o por las urnas, y si se ha 
                                        hablado de algún plan de contingencia.
Ministro: 
                                        Usted es la primera persona que escucho 
                                        hablar de temas de los que nadie se 
                                        acuerda, y los cuales ni siquiera se han 
                                        mencionado en las declaraciones 
                                        recientes de la UE, ni en su invitación 
                                        a negociar con Cuba un acuerdo 
                                        bilateral. Cuba tiene toda la 
                                        disposición a discutir, sobre bases de 
                                        igualdad soberana y respeto mutuo, 
                                        cualquier tema, incluidos los temas de 
                                        Derechos Humanos, sobre los cuales tiene 
                                        muchas preocupaciones de lo que acontece 
                                        en diversos países europeos. Con 
                                        relación a Venezuela, debo reiterarle 
                                        que nosotros sentimos absoluta seguridad 
                                        y tranquilidad. Si algún iluso podía 
                                        tener dudas, habiendo visto ayer la 
                                        impresionante demostración de unión 
                                        cívico-militar y la expresión de 
                                        voluntad soberana del pueblo venezolano 
                                        de defender su Revolución Bolivariana, 
                                        su gobierno legítimo democráticamente 
                                        electo, presidido por el compañero 
                                        Nicolás Maduro Moros, y las conquistas 
                                        irreversibles que ha alcanzado, debía 
                                        haberlas disipado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario