Naciones Unidas.- Cuba rechazó ante el Consejo de Seguridad de la ONU
 las acciones desestabilizadoras del Gobierno estadounidense contrarias 
al ejercicio de la libre determinación del pueblo cubano.
El representante permanente de la nación caribeña ante Naciones 
Unidas, Rodolfo Reyes, denunció así el plan financiado desde 2009 por la
 Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), que
 -dijo- es contrario al ejercicio del derecho a la libre determinación 
del pueblo cubano.
Reyes exigió el cese de todas las acciones subversivas, 
injerencistas, ilegales y encubiertas de Washington que atentan contra 
la estabilidad y el orden constitucional cubanos, “violan nuestra 
soberanía y pretenden socavar la voluntad expresa de nuestro pueblo de 
perfeccionar nuestro modelo económico y social”.
El diplomático pidió que se ponga fin a todo acto que atente contra 
la soberanía, la Carta de las Naciones Unidas y el derecho de 
autodeterminación de las naciones, como única forma para evitar 
conflictos.
Reyes subrayó la necesidad de solucionar las controversias 
internacionales por medios pacíficos, abstenerse de recurrir a la 
amenaza o al uso de la fuerza y respetar el principio de no intervención
 en los asuntos que son esencialmente de la jurisdicción interna de los 
Estados.
Agregó que el Consejo de Seguridad tiene un papel importante que 
cumplir sobre la prevención de conflictos, pero debe desempeñar esas 
funciones conforme a las facultades que le fueron otorgadas en la Carta 
de la ONU.
El diplomático cubano agregó que los miembros de dicho órgano de las 
Naciones Unidas deben ser defensores de las soluciones pacíficas y 
ejercer una resistencia decidida, efectiva y clara contra el recurso de 
la guerra.
Deben aprovechar toda oportunidad que conlleve a preservar la vida de
 las personas involucradas o afectadas por los conflictos y no ser 
abanderados de la filosofía del cambio de régimen que contradice la 
esencia pacifista de esta Organización, añadió.
Señaló además su preocupación por la tendencia creciente del Consejo a
 reinterpretar el mandato que le confiere la Carta cuando invade 
funciones que no le corresponden y usurpa el papel asignado a otros 
órganos de la Organización, particularmente a la Asamblea General.
Por otra parte, Reyes rechazó la inacción del Consejo ante un 
conflicto entre Israel y Palestina, en particular la pasividad e 
inoperancia frente a la muerte de civiles palestinos inocentes en la 
Franja de Gaza, víctimas del uso excesivo e indiscriminado de la fuerza 
por las tropas sionistas.
Consideramos que la vocación pacifista de esta Organización fue 
refrendada por sus Miembros desde su creación, pero lamentablemente la 
paz internacional no se ha logrado y hemos fallado, añadió Reyes en el 
debate abierto este jueves en el Consejo de Seguridad sobre la 
prevención de conflictos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario