Por José Mazaneda, Coordinador de Cubainformación.
Analizamos 5 materiales de la sección internacional de varios grandes 
diarios. Por ejemplo, leemos en El País que en los hospitales de 
Honduras existe una crisis sanitaria sin precedentes; un 
desabastecimiento total de equipos y de medicamentos, y –oigan bien- 
casos de empresarios de funerarias que han llegado a desconectar a 
pacientes de sus máquinas de vida artificial, para aumentar la 
“clientela”. ¿Se imaginan que algo de esto ocurriera en Cuba? ¿No 
hablarían de una absoluta y definitiva descomposición del “régimen” 
cubano? 
Un joven negro desarmado es asesinado con 6 disparos,
 2 de ellos en la cabeza, por un policía blanco (1). El Gobierno decreta
 el toque de queda y la Guardia Nacional, con fusiles de asalto y 
munición de guerra reprime a una multitud que protesta. ¿Es la Sudáfrica
 del apartheid? ¿La prensa internacional condenará a este 
“régimen que viola los derechos humanos”? En absoluto: es Ferguson, 
EEUU. Y la prensa, a lo sumo, reprende los excesos policiales puntuales 
en la “mayor democracia del mundo” (2). Son los mismos medios que, meses
 atrás, condenaban al Gobierno de Venezuela por sofocar la violencia de 
jóvenes de derecha en barrios acomodados (3). Era la “represión” de una 
“dictadura” que, curiosamente, no suspendió los derechos 
constitucionales, como en EEUU. 
Leemos en el diario español El Mundo que 1.880 inmigrantes han fallecido este año intentando llegar a Europa por mar (4).
 Aunque el ACNUR menciona como causa los conflictos bélicos, también 
apunta a la falta de alternativas en los países de África. Pero ni en El
 Mundo ni en otros grandes diarios leeremos el más mínimo análisis sobre
 la necesidad de reformar el sistema económico –el capitalismo global- 
origen de tantas desigualdades, pobreza y falta de alternativas. Por el 
contrario, el mismo día, El Mundo recordaba otro drama migratorio, 
ocurrido hace 20 años, la llamada Crisis de los Balseros de Cuba. Pero 
en este caso, condenaba sin piedad al Gobierno cubano y al sistema 
económico de la Isla (5). 
Leemos en El País que en los hospitales de Honduras existe una crisis sanitaria sin precedentes;
 un desabastecimiento total de equipos y de medicamentos, y –oigan bien-
 casos de empresarios de funerarias que han llegado a desconectar a 
pacientes de sus máquinas de vida artificial, para aumentar la 
“clientela” (6). ¿Se imaginan que algo de esto ocurriera en Cuba? ¿No 
hablarían de una absoluta y definitiva descomposición del “régimen” 
cubano? 
Varios medios de prensa española recogen la práctica sistemática de 
la tortura en Marruecos (7). Y las decapitaciones programadas que se 
llevan a cabo en Arabia Saudí, con 23 ejecuciones en las últimas semanas
 (8). Pero ni Marruecos ni Arabia Saudí sufren sanciones de la Unión Europea.
 Al contrario, tienen excelentes relaciones comerciales y diplomáticas. 
Sin embargo, la Unión Europea sigue manteniendo la llamada “Posición 
Común” contra Cuba, que condiciona cooperación a cambios políticos en la
 Isla, con el aplauso de esa misma prensa española y de la llamada 
“disidencia” cubana (9). 
Los casos de desnutrición aguda en menores de 5 años han registrado un incremento del 23,9 % en Guatemala (10).
 58 menores han muerto en los últimos meses, principalmente en zonas 
rurales fronterizas con México. La gran prensa, que informa de que el 
hambre puede extenderse a otros países de Centroamérica, apunta a la 
sequía que sufre la región desde hace meses (11). Pero, ¿se imaginan que
 un solo ser humano muriera por hambre en las zonas rurales de Cuba que 
también han sido afectadas por sequías o por huracanes? ¿El culpable no 
pasaría a ser, entonces, el Gobierno cubano? 
Son algunos ejemplos para reflexionar sobre el doble rasero informativo de los grandes medios internacionales.
(2) http://internacional.elpais.com/internacional/2014/08/25/actualidad/1408993669_886350.html
(3) http://internacional.elpais.com/internacional/2014/04/06/album/1396813029_512891.html#1396813029_512891_1396813605
(4) http://www.elmundo.es/internacional/2014/08/26/53fc7311268e3e274d8b4579.html
(5) http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/habaname/2014/08/19/balseros-20-anos-despues.html
(6) http://internacional.elpais.com/internacional/2014/08/26/actualidad/1409013496_041325.html
(7) http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/orilla-sur/2014/08/22/marruecos-denunciar-torturas-lleva-a-la.html
(8) http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/considera-que-las-decapitaciones-arabia-saudi-son-desprecio-los-derechos-humanos-3466165
(9) http://www.abc.es/internacional/20140827/abci-opositores-cubanos-reiteran-exija-201408251821.html
(10) http://www.columbia.co.cr/index.php/internacionales/4016-universidades-y-ong-s-hambre-se-incrementa-en-guatemala
(11) http://internacional.elpais.com/internacional/2014/08/23/actualidad/1408805635_701358.html

No hay comentarios:
Publicar un comentario