Fuentes: Ecured / Revista Mujeres.
Gran Guerra Patria. Es como se le conoce entre los pueblos 
integrantes  de la antigua Unión Soviética a la guerra contra la 
Alemania Nazi durante la Segunda Guerra Mundial. La expresión se público
 por primera vez en el periódico "Pravda" el 23 de junio de 1941. En 
Occidente se llama simplemente Frente Oriental. 
Al comenzar la Gran Guerra Patria, las mujeres tanto sustituyeron a 
los hombres que se habían ido al frente como combatieron en las filas 
del Ejército Rojo, en divisiones de milicias populares y destacamentos 
de guerrilleros en territorios ocupados. Según datos precisados, durante
 la Gran Guerra Patria fueron llamadas a filas 490 235 mujeres, o un 2 
por ciento de todos los efectivos del Ejército y la Marina de Guerra. La
 mayoría de ellas servían en unidades médicas, administrativas, viales, 
automovilísticas y de comunicaciones. Pero otras formaban parte de las 
unidades que tomaban parte directa en combates, de destacamentos de 
guerrilleros, luchaban en condiciones de clandestinidad y en servicios 
secretos... En total, en diversas épocas en los frentes combatían de 600
 mil a un millón de mujeres. Ochenta mil de ellas eran oficiales.
Dentro de muchos ejércitos de las tropas terrestres de 1943 a 1945 se
 encontraban de 2 a 3,5 mil mujeres, y en algunos frentes y ciertos 
Ejércitos de defensa aérea, hasta 20 mil. Más de 300 mil mujeres fueron 
movilizadas a las unidades de defensa aérea, de ellas en el Ejército 
Especial de Defensa Aérea de Moscú servían 20 mil mujeres. En la Marina 
de Guerra había 25 mil mujeres. De las voluntarias fueron formados 3 
regimientos de aviación, una brigada de fusileras, un regimiento de 
fusileras de reserva, una escuela de francotiradoras y una compañía de 
marineras.
El mayor número de mujeres sirvió en las unidades médicas. Del total 
de los médicos que trabajaban en los frentes, que eran unos 700 mil, a 
las mujeres les correspondía el 42 por ciento, y entre los cirujanos, el
 43,3 por ciento. La Cruz Roja organizó cursillos en que 300 mil mujeres
 aprendieron la especialidad de enfermera; 300 mil, hábitos del personal
 médico auxiliar y más de 500 mil, los de prestación de servicios 
médicos en destacamentos de defensa antiaérea. En total, más de 1 600 
mil mujeres sirvieron como practicantes, enfermeras e instructoras 
sanitarias.
Muchas estaban ocupadas en servicios especiales, trabajaban como 
controladoras en instituciones de censura militar y política, servían en
 unidades de policía militar y patrullaje, en el sistema de 
comunicaciones radiales del servicio de reconocimiento militar, en 
organismos de seguridad nacional y destacamentos de guerrilleros. En el 
Ejército había un gran número de traductoras. En organizaciones 
clandestinas del Partido Comunista y de las Juventudes Comunistas 
luchaban más de 100 mil mujeres.
En las unidades de comunicaciones, la "capa de las mujeres" llegaba 
al 80 por ciento, ellas servían de telefonistas, telegrafistas, 
operadoras de radio, técnicas y mecánicas.
En las unidades automovilísticas, el número de mujeres excedía el 50 
por ciento, ellas servían fundamentalmente de reguladoras de movimiento y
 controladoras en retenes.
También había mujeres en unidades de carros blindados: fusileras, 
operadoras de radio, técnicas, fusileras de torre, conductoras y hasta 
jefas de tripulación del carro blindado.
A las mujeres que combatían en los frentes se les entregaron 300 mil 
condecoraciones; más de 200 recibieron las Órdenes de la Gloria del 
segundo y tercer grados, y cuatro, las de todos los grados; a 86 mujeres
 se les otorgó el título de Heroína de la Unión Soviética, entre ello a 
29 aviadoras, 26 guerrilleras y 17 trabajadoras del servicio médico, a 
18 de ellas el título se adjudicó póstumamente.
Más de 650 mujeres recibieron órdenes y medallas de los países aliados de la URSS.
La piloto Ekaterina Zelenko, la única mujer en el mundo que realizó 
embestida durante un combate aéreo, fue condecorada con la Orden de la 
Bandera Roja (la única entre las mujeres durante la Gran Guerra Patria).
No hay comentarios:
Publicar un comentario