viernes, 11 de julio de 2025

La “Fundación Humanitaria de Gaza”: mercenarización y campos de concentración en la estrategia sionista de desplazamiento forzado

 

Tomado de Spanish Revolution

Por Manu Pineda

La creación de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) en febrero de 2025 representa un hito perverso en la instrumentalización de la ayuda como arma de guerra. Bajo la fachada del reparto de alimentos, esta organización —dirigida por exagentes de inteligencia estadounidenses y mercenarios— opera como brazo logístico de un plan israelí para convertir Gaza en un archipiélago de campos de concentración del siglo XXI. Su objetivo final: forzar la “emigración voluntaria” de la población palestina mediante el hambre, la militarización de la supervivencia y la reingeniería demográfica colonial.

Anatomía de una farsa humanitaria

a) Orígenes y arquitectura del control

La GHF se registra en Delaware (EE.UU.) y Ginebra (Suiza), con financiación opaca —incluidos 100 millones de dólares de un supuesto donante europeo anónimo— y un liderazgo estrechamente vinculado al complejo militar-industrial. Su primer director, Jake Wood, exfrancotirador de la Marina estadounidense y fundador de Team Rubicon, dimitió denunciando la imposibilidad de operar bajo principios de “humanidad, neutralidad e independencia”. Fue reemplazado por Johnnie Moore, evangelista sionista y aliado cercano de Donald Trump, mientras figuras como David Petraeus (exdirector de la CIA) respaldan el modelo desde consejos directivos.

b) Militarización de la ayuda

La distribución se ejecuta mediante dos empresas de seguridad:

 • Safe Reach Solutions (SRS), dirigida por Phil Reilly, exoficial de la CIA en Afganistán.

 • UG Solutions, liderada por Jameson Govoni, exboina verde y autor de textos con consignas abiertamente antiárabes.

Ambas reclutan veteranos de fuerzas especiales con salarios de 1.100 dólares diarios, armados con rifles M4, granadas y drones. La “protección” de los centros incluye reconocimiento facial y chequeos biométricos que derivan en detenciones arbitrarias.

Campos de concentración del siglo XXI: diseño y violencia

a) Ingeniería del desplazamiento

La GHF ha instalado entre 4 y 8 centros de distribución exclusivamente en el sur de la Franja, mientras Israel bombardeaba sistemáticamente el norte. Esto obliga a 2,3 millones de personas a recorrer hasta 40 kilómetros bajo fuego militar para recibir cajas de 18 kilos de alimentos, una vez cada dos semanas. Un oficial israelí lo resumía así en Haaretz:

“Nuestra forma de comunicación son los disparos. Abrimos fuego […] si alguien intenta ponerse en fila a cientos de metros.”

b) Estadísticas del terror

Entre mayo y junio de 2025, la GHF registró:

 • 549 palestinos asesinados y 4.066 heridos en las inmediaciones de sus centros.

 • 39 desaparecidos tras ser identificados por sistemas de reconocimiento facial.

 • Solo el 3 de junio, 27 personas murieron y 127 resultaron heridas intentando acceder a ayuda en “las colas del hambre”, mientras drones israelíes disparaban obuses contra la multitud.

Mercenarización: el capitalismo de  vigilancia aplicado al genocidio

a) Privatización de la limpieza étnica

La GHF externaliza crímenes de guerra a corporaciones privadas, eximiendo al régimen israelí de responsabilidad directa. El Centro para los Derechos Constitucionales (CCR) lo advirtió:

“La Fundación es cómplice de crímenes de lesa humanidad al coordinar operaciones con el ejército israelí, que usa el hambre como método de guerra.”

b) Tecnología para el apartheid

Empresas como Palantir (de Peter Thiel) proporcionan software de análisis de datos para identificar palestinos “asociables a Hamás”. La ayuda se convierte así en chantaje: solo come quien acepta desplazarse y renunciar a la resistencia política.

Continuidad sionista: del Plan Dalet a la GHF

El modelo de la GHF no es nuevo, sino una actualización del proyecto colonial sionista:

 1. Plan Dalet (1948): limpieza étnica mediante masacres y expulsiones.

 2. Ocupación de 1967: creación de checkpoints y fragmentación territorial.

 3. GHF (2025): campos de concentración gestionados por mercenarios y legitimados como “ayuda”.

Ministros israelíes como Bezalel Smotrich han sido muy explícitos:

“Gaza será destruida; los civiles serán enviados al sur […] y desde allí emigrarán a terceros países.”

La GHF funciona como mutación terminal del colonialismo: privatizado, digitalizado, mercantilizado y empaquetado para los donantes occidentales.

Complicidades y silencios internacionales

a) Estados Unidos: patrocinador directo

El Departamento de Estado sopesa otorgar 500 millones de dólares a la GHF. Mercenarios operan con pasaportes norteamericanos. Trump impulsó el plan como parte de su “Gaza Riviera”: la conversión de Gaza en una zona despalestinizada para inversiones regionales.

b) Europa: cómplice por omisión

Aunque Suiza expulsó a la GHF por “militarizar la ayuda”, la Unión Europea sigue sin sancionar a Israel, a pesar de que, aparte de los 57.000 palestinos asesinados directamente por las bombas, el 70% de ellos mujeres y niños, nos encontraremos nutramos con:

 • Más de 77.000 niños en riesgo de muerte por inanición.

 • Advertencias de la OMS sobre daños generacionales irreversibles.

c) Naciones Unidas: impotencia impuesta e inducida

Mientras agencias como la UNRWA son saboteadas con acusaciones infundadas, la GHF gana espacio. Jan Egeland (Consejo Noruego para Refugiados) lo explicó con claridad:

“Quieren reemplazar un sistema universal por ayuda militarizada que premie el desplazamiento.”

Gaza como laboratorio del necrocapitalismo

La Fundación Humanitaria de Gaza encarna la fase más avanzada del plan Ben-Gurión:

“Debemos expulsar a los árabes y tomar su lugar […] usando la fuerza si es necesario.”

Ahora, la supervivencia es un privilegio administrado por mercenarios y algoritmos. Israel ha trasladado su apartheid del muro de Cisjordania a campos de concentración y extinción con etiqueta humanitaria.

Este modelo sienta un precedente global: cualquier Estado puede subcontratar la limpieza étnica a una ONG con rifles. Gaza no es solo una tragedia: es el laboratorio de un nuevo orden internacional basado en la deshumanización privatizada.

Cuando la ayuda es el arma

Los campos de concentración y tránsito que propone la GHF, denominados eufemísticamente “Áreas de Tránsito Humanitario”, son parte integral de un plan de 2.000 millones de dólares destinado a desarraigar, reprogramar y expulsar a la población palestina bajo el disfraz de la asistencia.

En pleno genocidio, presentado ante la administración Trump y debatido en la Casa Blanca, este proyecto no busca ayudar, sino destruir la soberanía palestina y consolidar el apartheid. Palabras como “desradicalización” o “reubicación” son el léxico del colonialismo disfrazado de gestión humanitaria.

No hay libre elección bajo las bombas, ni desplazamiento voluntario cuando la alternativa es la muerte.

La comunidad internacional enfrenta una disyuntiva ética: ¿permitiremos que la filantropía se transforme en genocidio por otros medios?

Gaza no necesita campos de tránsito. Gaza necesita justicia, autodeterminación y libertad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...