Mostrando entradas con la etiqueta Gansterismo de Miami. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gansterismo de Miami. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de marzo de 2016

Y se formó la lloradera

Ileana, Rubio y Díaz-Balart, andan dando bramidos por las relaciones EE.UU-Cuba
Ileana, Rubio y Díaz-Balart, andan dando bramidos por las relaciones EE.UU-Cuba
Tomado de CubaDebate
Por Randy Alonso.

Rendidos ante las evidencias palpables de un avance, no sin obstáculos, de las relaciones de Cuba con los Estados Unidos y la Unión Europea, los amamantados de la industria anticubana y los obsesos contra el gobierno de este país andan lloriqueando por cuanta esquina se encuentran.
El viaje del Presidente estadounidense a nuestra tierra tiene tragando saliva a más de uno. El senador Marco Rubio le exige a Obama cuánto se le ocurre como condiciones que debe ponerle a Cuba; incluyendo hasta el ridículo de pedir que los militares rusos se retiren de la Base de Lourdes (¿en qué mundo estaba este hombre que no sabe que eso pasó hace rato y que en esos terrenos otrora militares se levanta hace más de una década una flamante Universidad de Ciencias Informáticas?).
Ileana Ros-Lehtinen, con una de sus habituales muecas de los últimos tiempos, tilda de “absolutamente vergonzoso” que el presidente se desplace a Cuba y censuró que “Obama recompense a los hermanos Castro con la primera visita de un presidente estadounidense aún en el poder desde que el reino de terror comenzara en La Habana”.
El congresista de Miami Mario Díaz Balart tronó hace días ante la prensa:“Lamentablemente, que el presidente Obama esté planeado viajar a Cuba no es una sorpresa. En lugar de ello, se trata de la última incorporación a la letanía de concesiones a los dictadores que ha llegado a caracterizar a esta administración”.
El periodista Andrés Oppenheimmer -sí, el mismo del ridículo libro de los 90 “La Hora Final de Castro” (Fidel se carcajea a sus 90 de las predicciones de este oráculo)-, también soltó sus lagrimitas en El Nuevo Herald porque Obama viene a Cuba, según él, de vacaciones y, sobre todo, porque va al juego de béisbol en el Latino “Obama debería limitarse a restablecer relaciones con Cuba, no hacerse amigo del régimen. Son dos cosas muy diferentes. Está bien que Obama vaya a la isla para mejorar las relaciones políticas y económicas, como Estados Unidos lo ha hecho con la dictadura china. Pero posar sonriente junto a Castro en un evento deportivo es otra cosa”, dice en su artículo de marras.
Por allá por España, hay otros también incómodos porque Cuba y la Unión Europea inicialaron un acuerdo bilateral y la Comisaria Federica Mogherini dijo que había llegado al final la ignominiosa Posición Común. El cabreado autor de tal política, José María Aznar, anda dando bufidos. La Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (Faes) que él preside ha salido a la prensa a declarar que “Cuba es tan poco democrática hoy como lo era en la Guerra Fría o tras la caída del Muro de Berlín.(…)” y han añadido: “La Posición Común reflejaba el liderazgo de España en la Unión Europea, tanto como interlocutor de la política hacia Iberoamérica como de un compromiso con la democracia. La nueva política de la UE hacia Cuba se aleja de estos dos factores”.
Lloriqueos, quejumbre, rabia; así andan algunos personajes del odio, que han intentado por décadas hacernos pagar por nuestra rebeldía, pero que se han cogido más de una vez el dedo con la puerta. Los tiempos en que su lobby del rencor imperaba van quedando atrás; voces más sensatas, aunque interesadas, se van imponiendo en el norte de ambos lados del Atlántico.

lunes, 2 de febrero de 2015

No es por machacar, pero repasemos los puntos del discurso de Obama de pasado 17 de diciembre de 2014... ahora, traducido al castellano

Tomado de Mala Palabra
Por Félix Edmundo Díaz

El presente material es una traducción del discurso de Mr. Presidente Husein Barak Obama, pronunciado el 17/12/2014; las líneas enumeradas se corresponden con los párrafos e ideas sueltas de Mr. Presidente. 

Si me salté alguno, siguiendo la lógica de la traducción puede interpretarlo por sí mismo. Verá que no es difícil. 

1. Pongo fin a un enfoque cavernícola que en 50 años no ha logrado derrotar a Cuba. 

2. Vamos a incorporarnos al capítulo que, desde hace años, iniciaron el resto de las naciones de América. 

3. Yo nací en 1961, cuando acabábamos de ser derrotados en Girón y, más de un siglo después de estar jodiéndole la vida a los cubanos. 

4. Seguimos con la ¿Guerra Fría? = sabotajes, incendios, atentados, terrorismo, plagas y contando… 

5. Seguimos apretándolos y les robamos médicos, artistas, deportistas y otros profesionales. 

6. Los exiliados cubanos hicieron con la Florida lo que les dio la gana: secuestraron a Elián, pusieron bombas, asesinaron a activistas, etc., etc. 

7. Usando el lenguaje de la ‘Democracia y los DDHH’ hemos fundido a los contribuyentes con los millones de dólares destinados a subvertir el orden en Cuba. 

8. Nos quedamos solos tratando de aislar a Cuba, pero la culpa es del gobierno cubano. 

9. Nadie se beneficia con la rigidez de nuestra política. 

10. Tenemos relaciones con China (son 1300 millones de consumidores y ahorita la ‘locomotora’ de la economía mundial, además, nos prestan dólares para no declararnos default) y con Viet Nam que nos sacó a patadas de su país, donde perdimos a más de 57 mil soldados, pero les masacramos a 2 millones y les herimos a 3 millones de vietnamitas. 

11. Quité las prohibiciones de Bush para viajes y remesas, que existían desde Carter. Bueno no hice nada nuevo. 

12. Cuba no está ‘Internettada’, pero está ‘más conectada con el mundo’ que nosotros. 

13. Traté de hacer esto antes, pero fue injusto que Alan Gross se dejara coger y para colmo la USAID ‘hace aguas’ por doquier. 

14. Hace meses que tratamos el tema del canje (nosotros en secreto) y el gobierno cubano emplazándonos constantemente de forma pública, menos mal que Francisco XVI me ‘tiró un cabo’. 

15. Liberaron al agente Alan Gross y ya está aquí. 

16. Cuba también liberó a un traidor que nos fue útil. 

17. Este traidor nos ayudó (Mr. President miente) a detener a los Héroes cubanos que hoy liberamos (él dijo transferimos para sonar más severo). 

18. El traidor está a salvo (Los Héroes cubanos también). 

19. Ahora estoy haciendo lo que debí hacer hace rato. 

20. Le dije a Kerry que se ‘pusiera las pilas’ para montar un Centro de Intelig…, digo, una embajada más grande en Cuba. 

21. Vamos a montar el Centro, digo, la embajada y trabajaremos en lo que Cuba lleva una pila de años diciéndonos: temas migratorios, salud, lucha contra el terrorismo, el narcotráfico y los desastres naturales. 

22. Ahora sé que Finlay fue el que descubrió el agente trasmisor de la fiebre amarilla y no Walter Reed como me dijeron en la escuela. 

23. Cuba envió más de 250 médicos a África a combatir el ébola y nosotros les bloqueamos el cobro de los servicios. 

24. Seguiremos hablando de ‘Democracia y DDHH en Cuba’ para conocer porqué allí la policía no tirotea a los ‘afros’. 

25. Tras 50 años esto no ha funcionado. Nos quedamos solos. 

26. Le dije a Kerry: Quita a Cuba de esa lista de mierda que los únicos terroristas somos nosotros e Israel. 

27. EEUU e Israel, y Al Qaeda y el ISIL, que son como nuestros hijos, somos los terroristas, saquen a Cuba de esa lista. 

28. Creo en el compromiso ‘pueblo a pueblo’ si el grueso de ‘nuestro pueblo’ está compuesto por los servicios de inteligencia, sus agentes y dinero. 

29. Los estadounidenses pueden viajar con sus tarjetas de crédito American Express y Mastercard. 

30. El pueblo cubano tiene unos huevos del carajo. 

31. Estamos quitando las restricciones de las remesas. 

32. Estamos comiendo mierda y los chinos, los rusos, los BRICS, Europa y malanga nos cogieron la delantera en los negocios. 

33. Los exportadores de EEUU pueden vender en Cuba. 

34. Vamos a aumentarle las comunicaciones y acceso a tecnologías… (Seguro pensó: ¿Tendremos que pagarle todo el dinero que les debemos…?) 

35. Vamos a venderles celulares, etc. 

36. Esto es lo que puedo hacer, ahora me tengo que fajar con los republicanos que me ganaron el Congreso a ver si puedo quitar el bloqueo. 

37. Ayer hablé con Raúl Castro sobre el canje y le dije mi convicción de que la sociedad cubana está limitada por la restricción a sus ciudadanos… (y el muy cojonú me dijo con su vozarrón: El sentimiento mío hacia la sociedad norteamericana y sus ciudadanos es recíproco…) 

38. Estamos contentos por Gross, el traidor y los cuatro perros que van a soltar. 39. Internet, ONU, Cruz Roja… (Menos mal que no los dejé entrar en la Base Naval en Guantánamo). 

40. Sigo hablando mierda de los DDHH en Cuba (rezando porque la policía no mate a otro afroamericano). 

41. Los cubanos deben tener sindicatos (con todo mi respeto por los invidentes, Mr. President parece un ciego leyendo un rallador o guayo como se dice en Cuba). 

42. Los cubanos nos seguirán cayendo arriba en la ONU y donde sea, y lo jodío es que los escuchan y los siguen. 

43. Podemos brindarle un Manual de Autoayuda (Step to step) para que los cubanos entren al siglo XXI y seguir su ejemplo, porque todavía somos cavernícolas. 

44. A la mafia anticubana que no joda más que han ‘limpiado los bolsillos’ de los contribuyentes y no han logrado nada. 

45. No sigamos empujando a Cuba porque nos vamos a caer. 

46. Exhortamos a Cuba a hacer lo que pidió Raúl Castro: poner las potencialidades del pueblo cubano en función del trabajo. 

47. Ellos, ustedes y la mayoría del mundo nos seguirá viendo tan HPs cual somos. 

48. Cita a Martí para hablar de honestidad (olvida que el Apóstol dijo: Viví en el monstruo y le conozco las entrañas). 

49. El honesto no ratifica su honestidad, pero tengo que decirlo. No puedo borrar 50 años de guerra sucia. 

50. Los cubanos dicen: ‘No es fácil’. (También repetimos a Maceo: ‘Es mejor perecer que contraer deudas de gratitud con un enemigo tan poderoso’; también decimos: ‘En la confianza está el peligro’, o ‘De tus amigos cerca, pero del enemigo más cerca todavía’ y decimos muchas cosas más…) 

51. Gracias Francisco XVI. 

52. Gracias Canadá. 

53. Cambiamos hacia Cuba porque en el hemisferio hay un nuevo liderazgo y no es nuestro. Cuba estará en la Cumbre de las Américas y alentamos a la sociedad civil o sea ‘los perros que nos aman’ a que vayan y ladren… 

54. Vuelve con la ‘Democracia y los DDHH’… y la policía gringa matando negros. Salta del colonialismo al comunismo para dejar atrás sus legados… (Parece que Mr. President suspendió Historia porque pasó de una formación económica social al futuro, dejando intacto al Capitalismo… se tostó el moreno). 

55. Sigan soñando con un futuro mejor, pero solo eso… soñando. 

56. Por la Ley de Ajuste Cubano (Pies secos-pies mojados o viceversa) han llegado balseros a Miami. 

57. Miami es la capital de América Latina (parece que el mulatico también suspendió Geografía) 

58. Todos somos americanos (esta es una de las pocas verdades que dijo) 

59. El cambio es difícil. ¿Quién coño nos va a creer que queremos ayudar a Cuba? 

60. Hoy cambiamos porque no tenemos más opciones. 

61. Se encomienda a Dios… Gracias por su tiempo.

jueves, 18 de septiembre de 2014

El dúo Buena Fe y la mala fe del exilio intransigente de Miami

Tomado de La Isla Infinita.
Por Miguel Fernández Martínez.

El anuncio de un nuevo concierto del dúo Buena Fe en Miami, demostró, hasta a los más escépticos, que el autoproclamado “exilio cubano histórico e intransigente” anda de capa caída, y como buen perdedor acorralado, trata de enseñar sus dientes rotos, ante una realidad que lo apabulla a la distancia de 55 años.
 
   De nada valen sus carteles estridentes, sus consignas gastadas, su estancamiento en el tiempo, su inmoral manipulación de la historia y la verdad. De nada sirven sus arrebatos de histeria, sus chantajes políticos –ya sea a la metrópoli yanqui o los emigrados de a pie-, su intransigencia enfermiza –y terrorista-, su pesadilla a 90 millas al sur de sus cloacas.
 
   La reacción de esos grupúsculos ante la llegada de cualquier mensajero de paz procedente de la isla es obvia. Puro odio detrás de cada palabra, de cada acción. Un odio que los remuerde –y los revuelve- en su propio estercolero. Un odio que crece después de cada derrota, de cada humillación. Un odio que nació en las arenas de Playa Girón, en aquel tormentoso abril de 1961, cuando la frustración y la derrota anunciaron que habían llegado para quedarse con ellos, más allá de sus trajes de mercenarios camuflados. 
 
   Cada día y en cada protesta-show son los mismos de siempre, y menos. Con cada entierro en los cementerios de la calle Ocho, se reducen las nóminas de los intolerantes que se niegan a asumir una verdad más grande que ellos mismos, y los vemos, en aburrida comparsa, luciendo las migajas que sus amos le dejan en los rincones de una ciudad que se rejuvenece y los obvia.
 
   Para nada esconden su visceral sumisión al imperio que los acogió después de la estampida de 1959, a donde llegaron aterrados de miedo, de no caer en manos de la justicia del pueblo.
 
   En cada una de esas organizaciones vemos variedad de especímenes que, gracias a Dios, ya están en proceso de extinción. Todavía sobreviven torturadores, esbirros batistianos, asesinos a sueldo, politiqueros, chulos y proxenetas, devenidos ancianos con vocación terrorista, con kepis del cuerpo de Veteranos del US Army y la banderita de las 50 estrellas en la diestra, repitiendo un incoherente discurso de patriotismo barato.
 
   Con ellos y a su sombra, están sus descendientes más abyectos, y algún que otro mercenario asalariado que logró el sueño de vivir su american way of live (o su pesadilla americana).
 
Son tan pocos cada día, que ya piden refuerzos entre las huestes de sus congéneres venezolanos antichavistas acampados en El Doral, o de algún que otro excontra antisandinista que viva del “welfare” en Little Havana.
 
   Ese es el exilio cubano histórico e intransigente de hoy, que a pesar de presentar “orgullosos” a sus representantes anexionistas en el Congreso de Estados Unidos –Ileana Ros-Letinhen, Mario Diaz Balart, Marcos Rubio, Bob Menéndez, Albio Sires y Joe García-, cada día pierde el poco poder e influencia política que le va quedando entre los emigrados cubanos en Estados Unidos.
 
   Porque es bueno y sano saber distinguir entre unos y otros. Ese “exilio” ya poco o nada tiene que ver con la mayoría de los emigrados, cualquiera que sea su bandera ideológica, que salieron de Cuba buscando mejores horizontes y terminaron siendo manipulados por la caterva de vejetes pícaros que descubrieron una industria de la nostalgia a costa del bolsillo de los miles de emigrados, y que ahora los chantajean y tratan de impedirles conectarse con el natural cordón umbilical que los une a la Patria.
¿Cacería de brujas o de artistas?
 
   A Israel Rojas, Yoel Martínez y los músicos que acompañan al popular dúo cubano –de la Isla-, Buena Fe, quienes estarán presentándose este jueves en el Miami Dade County Auditorium, con un concierto-homenaje a lo mejor del cine cubano, les tocó ahora recibir la andanada de ataques distróficos y virulentos de esa parte más visceral de la emigración cubana de Miami.
 
   Pero no son ni los primeros, ni los únicos. Su intransigencia terrorista, a la que muchas veces le ha faltado el suficiente valor para enfrentar cara a cara a sus supuestos “enemigos”, por aquello de que “el muerto lo ponga otro”, se descarga contra indefensos artistas y contra aquellos que elijan disfrutar del arte venido de Cuba.
 
   La lista sería demasiado larga. Solo algunos ejemplos que detallen el “valor y arrojo” de estos patrioteros de café con leche, que se atrincheran en el Versailles de la Ocho Street y la 35 Avenida.
 
   Nadie olvida la quema de un cuadro del pintor cubano Manuel Mendive, a manos de José M. Juara, un exparacaidista de la derrotada Brigada 2506, durante una subasta celebrada en el Museo de Arte y Cultura cubana de Miami, en abril de 1988.
 
   Tampoco se olvida la bomba que estalló en el Centro Vasco, en 1996, durante una actuación de la vedette cubana Rosita Fornés, o de la explosión de un artefacto incendiario en el club Amnesia, de Miami Beach, durante una presentación de Compay Segundo, en 1998.
 
   Muchos recordarán la encerrona que le hizo el presentador Carlos Otero al popular sonero Cándido Fabré, en su programa Pellízcame que estoy despierto, del canal 41 América Tevé, al permitir que el venezolano Nelson Bustamante tratara de desprestigiar al músico cubano.
 
   O la alharaca que hicieron los congresistas anticubanos –a pesar de haber nacido en Cuba- para que el Departamento de Estado norteamericano negara visa de entrada a Arnaldo Rodríguez, cantante y líder de la orquesta Arnaldo y su Talismán, en diciembre de 2013, por haber participado en una actividad cultural con niños pioneros en La Habana.
 
   Más recientemente, presenciamos el show que armó contra el trovador matancero Tony Ávila, una exDama de Blanco, quizás buscando notoriedad y ser tomada en cuenta por los “olvidadizos” ejecutivos de la industria contrarrevolucionaria de Miami.
 
   Estos señores “intransigentes” atacan todo lo que vaya contra sus preceptos cavernícolas. Por ejemplo, los salseros Manolín, el Médico de la Salsa, e Isacc Delgado, el Chévere de la Salsa, recibieron los peores improperios después que decidieron rehacer sus maletas y regresar a vivir a su patria natal.
 
   Al cantautor Descemer Bueno, que comparte su vida entre la Habana, Miami y Barcelona, por haberse atrevido a criticar el criminal bloqueo económico, comercial y financiero que Estados Unidos impone unilateralmente contra Cuba desde hace más de medio siglo, trataron de satanizarlo, algo así como lo que tratan de hacer con el cantante Francisco“Pancho” Céspedes, por decidir venir a ofrecer a Cuba un concierto después de 24 años de ausencia.
 
   Buena Fe no es el primero ni será el último en estos intentos desesperados y balbuceantes del “exilio cubano histórico e intransigente” por seguir imponiendo a la fuerza sus puntos de vista entre la emigración cubana de Miami, que cada día se separa más de tanta intolerancia.
 
   El jueves 18 de septiembre seremos testigos una vez más, de hasta donde la frustración, el dolor de la derrota y la impotencia, llega hasta el tuétano de esta cofradía senil, condenada a morir a la sombra de los cubanísimos framboyanes que adornan los cementerios de Miami.

¿Quién radicaliza a los cubanos?

Israel Rojas. Foto: Rafael de la Osa.
Tomado de Segunda Cita.
Por Iroel Sánchez.


Siempre he pensado que  lo que muchos llaman industria del anticastrismo asentada en Miami tiene entre sus tareas propagandísticas un objetivo regulatorio en el caso de las figuras públicas cubanas.

Conociendo lo sucedido con el manager de los Marlins, Ozzie Guillénes harto comprensible por qué ningún pelotero cubano en la MLB se haya atrevido jamás a cuestionar la obligatoriedad de romper con el país que los formó para poder jugar en el que es considerado el mejor béisbol del mundo. Ni una sola voz se alzó desde el béisbol del “país de la libertad” para condenar la arbitrariedad cometida contra Alfredo Despaigne por pretender jugar en México sin romper con Cuba. Una prohibición extensible a todos los peloteros cubanos en cualquier liga besibolera latinoamericana que reciba atletas del país norteño. Como he dicho otras veces, es un caso que demuestra cómo se puede ser millonario pero no libre.

Las agresiones que hemos visto suceder recientemente hacia Descemer Bueno Tony Ávila, o la polémica alredor del próximo concierto del Dúo Buena Fe en Miami, buscan advertir a todo artista cubano que visite EE.UU. que debe abstenerse de ser partícipe de lo que siente la inmensa mayoría de sus compatriotas y aprueban el 99% de los gobiernos del mundo cada año en la ONU: la política de Washington hacia Cuba debe cambiar.

Y no es por gusto que el concierto de Buena Fe se ha convertido para el “exilio histórico” en asunto de “ahora o nunca”. Sienten que cada norteamericano que viaja a Cuba, cada artista cubano que se presenta en EE.UU., cada emigrante que llega a Miami procedente de la Isla con los mismos objetivos económicos que cualquier latinoamericano, y cada creador emigrado que regresa a su país, son una gota más de agua presionando contra el dique que siginifica el bloqueo.

Ante la Cumbre de las Américas que se acerca inexorable para obligar a Obama a aceptar la presencia del gobierno cubano con todo derecho, el ambiente es de guerra. Si antes podían tolerar una mínima disidencia, ya no es posible. Los programas de radio que colaban un pequeño rayo de luz desde la voz de Max Lesnick y Edmundo García fueron sacados del aire por “razones comerciales” y el llamado intercambio cultural entre Cuba y EE.UU. ha sido puesto en el blanco de los medios de Miami que se preguntan a quién beneficia, señalando al gobierno cubano y no a los miles de personas que en Estados Unidos y Cuba pueden disfrutar en vivo de obras artísticas que los enriquecen como seres humanos.

“Que me llamen de Cuba para hacer una película, que es el sueño de mi vida, porque siempre quise hacer cine, con un personaje decente… Que me paguen, que no me paguen no me importa, yo feliz, fascinada, haré aquí… ustedes saben que es así. Y no yo, miles de actores que estamos allá…”dijo recientemente desde La Habana a un canal de la televisión de Miami  sobre su intervención en una película cubana producida por el ICAIC la actriz Zulema Cruz, ilustrando dónde está para ella la consagración con que sueña cualquier artista. Cruz pertenece al elenco del programa “TN3” que conduce Carlos Otero para el Canal 41- América Tevé de Miami, que según el bloguero Emilio Ichikawa tiene una programación “de alto contenido anticastrista”.

El Espejo, también de América Tevé, uno de los programas televisivos que politiza todo lo que sucede en Cuba y que ha intentado siempre provocar políticamente a los artistas que visitan Miami provenientes de La Habana le mostró los instrumentos a uno de los empresarios que promueve el intercambio cultural y en un cerco entre su conductor y un invitado que lo acusaba contantemente de colaborador de “la dictadura” , lo hizo calificar de “desafortunado” que Francis del Río pidiera en ese espacio libertad para los compatriotas que la mayoría de los cubanos considera héroes y están presos en EE.UU.  “Es como ir a una sinagoga y hablar mal de los judíos”, dijo el empresario Hugo Cancio haciendo visible que comprende los límites.

Este lunes, previo a un concierto dedicado a la memoria del académico y jurista revolucionario Julio Fernández Bulté, en el teatro Lázaro Peña de la Central de Trabajadores de Cuba, ante estudiantes y profesores universitarios al que asistieron también miembros de la Unión de Periodistas de Cuba, el líder de Buena Fe, Israel Rojas, intercambió con blogueros cubanos sobre su próximo espectáculo en Miami. Relató los ataques y amenazas recibidos  a propósito del evento y argumentó que no va allí en busca de dinero ni a hacer política sino a trabajar para quienes gustan de su música pero que tampoco va a renegar de sus convicciones para ello. El concierto del Lázaro Peña fue el mismo que hará en Miami y rinde un homenaje al cine cubano de manos de quienes ya forman parte de su banda sonora.

Escuchándolo decir que a su abuelo lo alfabetizó la Revolución, proclamar su admiración por Silvio Rodríguez y llamar a Fidel por su nombre de pila y no “Castro” es fácil comprender por qué a pesar de que su obra no es de loas hacia la realidad cubana sino todo lo contrario, tiene que ser carne de linchamiento en el altar mediático del anticastrismo. Pero lo que más y mejor habla de la relación de Israel con lo que significan su abuelo, Silvio y Fidel es oírlo decir que le gustaría hacer más espectáculos en Cuba, en espacios mayores donde puedan acudir muchos jóvenes pagando menos dinero y no como sucede en lugares -El Sauce, Salón Rosado de la Tropical y Don Cangrejo, son los que mencionó- donde la entrada cuesta más de cincuenta pesos y está al alcance de una minoría. La mayoría de  los espacios donde podían hacerse espectáculos con más personas a menor precio, como los jardines de La Tropical, no están funcionando, según explicó. “Las empresas quieren hacer más dinero con menos esfuerzo”, declaró.

Volviendo a Miami, sin hacer ofrendas a la “sinagoga”, sin acudir a ningún programa del tipo de El Espejo, las entradas al concierto de Buena Fe -que distan de ser baratas- se están vendiendo bien y lo más posible es que se llene el Mami Dade County Auditorium, poniendo en evidencia el abismo que separa la ciudad real de la que aparece en los medios. Probando quién debe temerle a Internet y la tecnología, la promoción del concierto ha sido a través de las redes sociales, las webs cubanas y los medios de la Isla que son más atendidos en el Sur de la Florida de lo que parece.

Ante todo lo que está pasando, incluyendo los insultos que recibe en Facebook y a través del correo electrónico, le pregunté a Israel Rojas qué le diría a los que con amenazas y linchamientos mediáticos tratan de regular su comportamiento y respondió: “me radicalizan”. Ojalá los censores aprendan la lección pero la historia enseña que es pedir peras al olmo.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...