Mostrando entradas con la etiqueta Marchas de la Dignidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marchas de la Dignidad. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de marzo de 2014

La democracia está por llegar... y puede que pronto




Muchas veces, cuando se habla de la transición del franquismo al nuevo período de los gobiernos de españa, se dice (con cierto alarde de cambios y avances) período de la democracia.

Realmente me quedo un poco impactado cuando veo que, amén de sólo algunas conquistas alcanzadas en los primeros años que beneficiaron a toda la sociedad española; más bien los beneficios fueron crear las bases para que las grandes empresas pudieran desarrollar el período del consumismo. Un etapa sombreada por el desarrollo de lentejuelas entre "pan y circo".

Igualmente, para sostener el vocablo "democracia" se apuntaló el mismo con "Estado de Bienestar". Algo simuladamente más aceptable; pero que no implica tácitamente democracia, cuando el bipartidismo se apoderó de los mecanismos leguleyos para sentarse solamente ellos en el cachumbambe (a lo cubano, pero denominado balancín de 2 plazas en España).

Ahora el pueblo de todo el Estado Español se está despertando de tanta ignominia que ha implementado el gobierno dirigido por el Partido Popular (continuando algunas de las políticas que ya venían aplicándose desde que el Partido Socialista Español estaba en el poder). Medidas que eufemísticamente han llamado de austeridad, por sus inmensos niveles de recortes a los servicios públicos o de privatizaciones de muchos de ellos, y que sólo han favorecido a los que ya tienen en sus bolsillos grandes fortunas (el 1%). 

Tanto que los dirigentes de los partidos de la derecha española y de centro hablan de democracia, ahora están asustaditos porque se va moviendo por toda la península un movimiento que exige sus derechos pacíficamente, pero enérgico.

Diferentes sectores de la sociedad van formando arterías en una sóla dirección, con un punto de concentración común para decirle al gobierno de España ¡Basta! Las demandas son claras y justas:
 http://www.elrevolucionario.es/articulo/politica/22m-marchas-dignidad-llegaran-madrid-plantar-cara-poder-capitalista/20140318212936000628.html
No más represión a las manifestaciones pacíficas.
Trabajo digno.
Salud pública y de calidad.
Educación pública y de calidad.
Respeto a las jubilaciones.
Detener los desahucios.
No a los bancos y banqueros corruptos y ladrones.
No a mantener políticos chorizos y oportunistas.
Respeto a los derechos de emigrantes.
No a las políticas de camisa de fuerzas y estrangulamiento de la Troika Europea. 

Sin embargo, en vez de mostrar respeto al derecho al reclamo de la sociedad, la derecha española criminaliza, con apoyo de los medios de comunicación privados y oficiales, a la marea humana que se mueve pacíficamente desde diferentes lugares para convergen en Madrid.

Los monopolios no representan los intereses del pueblo, por eso omiten, tergiversan o manipulan la realidad de los hechos que va sucediendo. Las mentiras de los Mass Medias se deben a que tienen que responder a los centros de poder que les contratan, les financian y facilitan los ingresos con sus campañas. Los monopolios mediáticos nunca responderán a los intereses del pueblo, sino de quienes les aportan los beneficios y engrosan sus arcas (los centros de poder de las grandes empresas capitalistas que prefieren una sociedad adicta al consumismo).

Siempre hay quienes se tienden en el suelo para dejarse pisar mientras pasan los poderosos y una vez estén lejos, se levantan con banderitas en representación de sindicatos. Ni los líderes de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y UGT, Cándido Méndez, han tenido la moral para pronunciarse sobre las marchas... ¿Dónde están ahora?

Hasta la misma Ejecutiva de CC.OO del Cuerpo de Bomberos de Madrid ha tenido pronunciamiento, emplazando a Toxo.
Tanto los Mass Medias, como personeros representativos del poder, se creen paladines de la verdad. Hay que aprender a discernir la verdad de la mentira, la realidad de los hechos a la manipulación orquestada a los intereses burgueses, lo que crea valores humanos de lo que siembra individualismo y alienación, de lo funde humanamente a lo que envilece.

Es la dignidad humana la que puede crear realmente una democracia que permita una mayor participación del pueblo en las cuestiones esenciales del país.

Esta Marcha de la Dignidad trae en ella misma la democracia en sus reclamos y banderas.
Esta Marcha de la Dignidad es sinónimo de justicia social.

Una vez más se demuestra que el capitalismo no tiene en su esencia ejercicios democráticos, sino reformas de coloretes para seguir dando “Pan-y-Circo”: desigualdades sociales, crisis cíclicas, limitaciones de derechos humanos, mentiras y manipulaciones, impunidad a políticos corruptos y descompuestos, tijeretazos a beneficios públicos para seguir aportando a las arcas de los ricos, privatizaciones, desempleo, desahucios, división de la sociedad, promulgación del individualismo y un larguísimo etcétera que no tiene nada que ver con el vocablo democracia.

Bueno Rajoy, ya que tanto te jartas de hablar de “democracia” ¿Qué paso darás ahora? ¿Cargar con fuerzas policiales y antimotines contra el pueblo o buscar soluciones, haciendo justicia, a sus reclamos?


La democracia está por llegar a este país... y puede que pronto.

viernes, 21 de marzo de 2014

Javier Couso: "Las Marchas de la Dignidad nos están indicando el camino"

Mesa redonda de ´El Ser Político. Filosofía de la Dignidad y de los Derechos Humanos´, este miércoles en el Ateneo de Madrid

Mesa redonda de ´El Ser Político. Filosofía de la Dignidad y de los Derechos Humanos´, este miércoles en el Ateneo de Madrid ALM

Más de una decena de intelectuales, sindicalistas, políticos o defensores de los derechos humanos se dan cita en el Ateneo de Madrid para participar en una mesa redonda en la que defienden la necesidad del 22-M, mientras miles de españoles continúan su avance a pie hasta la capital


Tomado de Público.es
Por Alejandro López de Miguel.

"Las Marchas de la Dignidad nos están indicando el camino; el ejemplo de esta movilización debe ser el inicio de la movilización del pueblo" defiende con rotundidad Javier Couso. Poco después de las siete de la tarde, ante el auditorio abarrotado del Ateneo de Madrid, el candidato a las elecciones europeas por Izquierda Unida llama a "unir política y pueblo", y a participar en las movilizaciones del próximo 22 de marzo. "Nos hace falta marchar por la dignidad, por un país que se deba a los ciudadanos y no a las élites financieras", asegura.

Apenas 3 días antes de la llegada de las Marchas de la Dignidad a la capital, donde confluirán en una "gran manifestación" para clamar contra las políticas que han cercenado derechos sociales, laborales y de vivienda del Gobierno de Rajoy, once intelectuales, activistas, sindicalistas o figuras políticas se han dado cita en la mesa redonda El Ser Político, debate Filosofía de la Dignidad y de los Derechos Humanos, en el mismo escenario donde hace unas semanas tuvo lugar la presentación formal del 22-M.

"Estamos en un momento crítico, en el que por un lado lo tenemos más fácil y por otro más difícil que nunca. Desde los años 80, los ricos han iniciado una revolución salvaje, han pasado a la ofensiva, y sí: tenemos que acostumbrarnos a la idea de que ahora son ellos los revolucionarios. Con tal de salvar los intereses de un capital financiero que ni siquiera existe, están dispuestos a poner el planeta patas arriba, a convertirlo en un desierto, a matar a millones de personas de hambre", razona Carlos Fernández Liria, escritor y profesor de filosofía en la Universidad Complutense.

"Por otro lado, lo tenemos más fácil que nunca: ahora que son ellos los revolucionarios nihilistas y salvajes, somos nosotros los que podemos pasar a reivindicar cosas de sentido común", afirma Fernández Liria. "Las Marchas piden cosas muy de sentido común, muy de decencia común. Muchos hombres y mujeres han estado dispuestos a lo largo de la historia a perder su vida por su dignidad. Efectivamente: merece la pena conservar la dignidad, y por eso desde la izquierda podemos hacer un discurso muy conservador, a ver si ahora tenemos mucho éxito" defiende.

Junto al profesor de filosofía, la jornalera del SAT Mari García, que ha participado en las Marchas integrada en la columna andaluza, se muestra decidida: "La dignidad es algo que tenemos las personas, las mujeres y hombres que hemos conseguido unirnos en esta lucha común por estas marchas. Algunas de estas personas llevan en la carretera desde el 1 de marzo, porque la dignidad es algo que tenemos y por eso estamos marchando. Nos quieren convencer que no hay otra alternativa, que estamos saliendo del túnel, que se ve luz al final del túnel. Y sí, es verdad: estamos saliendo, pero de las fábricas, de las escuelas, de los hospitales, porque nos están recortando todo. "Nuestros jóvenes tienen que emigrar porque no se les da ningún tipo de futuro", asegura García, pero insiste en que no es tiempo de exiliarse, sino de luchar. "Si tenemos que hacer la desobediencia civil, lo haremos. Si ellos nos roban nuestro futuro, nuestros sueños, nosotros no les dejaremos dormir con nuestros gritos".

Mientras dialogan, miles de españoles caminan hasta Madrid distribuidos en seis columnas partidas desde todas las comunidades autónomas, a las que se unirán otras dos columnas de ciudadanos: una de españoles "forzados al exilio" por la situación económica y social del país y otra integrada por los manifestantes que residen en la capital. Por no hablar de los 750 autobuses y dos trenes fletados para la ocasión, y sin contar con quienes viajarán en furgonetas o coches particulares; todo para darse cita en la estación de Atocha el próximo sábado a las 17 horas, y sin billete de vuelta.

Ricos y pobres 

"La deuda es algo tan grande que nunca la podremos pagar, pero también es tan injusta que no la tenemos que pagar. Resulta que a estas alturas del milenio reivindicar la dignidad es reivindicar pan, trabajo y techo". Nunca nos dijeron que los derechos tenían fecha de caducidad, pero resulta que sí", afirma Julio Rodríguez Bueno, coordinador de la tertulia El Ser Político.

"Hay que acabar con la impunidad. Emilio Botín, las hermanas Koplowitz... hay que señalarles con nombre y apellidos", defiende Irene Moreno Gil, de la PAH, después de leer un poema de Mario Benedetti sobre la dignidad. "La pobreza no es un fenómeno natural; hay pobres porque hay ricos. Los trabajadores y trabajadoras fabricamos todo lo útil y todo lo bello de este país, y por eso no es momento de pedirle a los poderosos que hagan nada. Es el momento de ponernos manos a la obra". 

El abogado y doctor en DDHH, Carlos Alberto Ruiz Socha, se unía a su compañera en la mesa a la hora de señalar a quienes consideran los responsables de la crisis: "El señor [Rodrigo] Rato, que acaba de ser fichado por otra de estas empresas criminales... no vale lo mismo que los 15 asesinados el 6 de febrero en Melilla", se lamentaba.

"No quiero decir que la Policía Nacional o la Guardia Civil sean asesinos, pero sí que dentro de ambos cuerpos hay asesinos y torturadores", razonaba Rodríguez Bueno. "¿La Policía es nuestra enemiga? No lo sé, pero está de parte de nuestros enemigos. En todo caso llamo a la calma, a salir a las calles", afirmaba, incidiendo no obstante en el interés de los organizadores en reivindicarse de manera pacífica.

Antonio Ruíz Muñoz, también jornalero del SAT, se mostraba optimista: "La historia no termina el 22-M. Me gustaría que de aquí surgiese un objetivo, ver que es posible cambiar la situación. Si los que estamos caminando y en la lucha somos una minoría, tenemos que lograr que se convierta en mayoría. Trabajemos para cambiar esto. No nos paremos más, no nos fijemos más en las diferencias. Si nos une la libertad, nos une que todo el mundo tenga pan, un libro o un techo, ¿qué esperamos? El 22 ya está conseguido, vamos a por el 23. Vamos a organizarnos para cambiar esto", defendía.
 
Por su parte, Manuel Sanlés Olivares, profesor de filosofía, se ha mostrado muy crítico con la Lomce, la ley aprobada por el ministro Wert que "reduce en un 60% las materias impartidas en filosofía en Bachillerato. La persona que se cuestiona lo establecido es molesta para aquellos que quieren imponer una forma de pensar, imponer un pensamiento único, una forma de vivir y de pensar", razona el profesor.

Rapapolvo a los sindicatos

Micrófono en mano, varios asistentes han criticado duramente a los líderes de UGT y CCOO, Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, tras su reciente encuentro con el presidente del Gobierno: "¿Qué están haciendo Méndez y Toxo, que no se van a sus casas? ¿A qué están esperando?, preguntaba una activista del 15-M.  "¿De qué estaban esos dos hablando con Rajoy?", cuestionaba otro de los asistentes. "Son unos traidores que no se merecen estar ahí. Lo digo consciente de que no debería decirlo porque tenemos que buscar la unidad, pero hay algunos que están en línea con los poderes fácticos".

El acto se ha prolongado durante casi tres horas, contando también con la participación de Hamid Hosseini y Elisa Favaro Carbajal, y con María Victoria Caro Bernal como moderadora. La ausencia del alcalde de Marinaleda, Juan Manuel Sánchez Gordillo, y la del impulsor de la iniciativa Podemos y presentador de La Tuerka, Pablo Iglesias no han restado brillo al encuentro, clausurado con la música de la Orquesta Solfónica del 15-M.

Todo para lograr un objetivo: explicar y razonar los motivos por los que consideran necesaria la acción del próximo sábado, pero también las del domingo y el lunes, además de denunciar otros aspectos de la situación actual y poner el foco de atención en las marchas, mientras los caminantes continúan devorando kilómetros en dirección a la capital.

sábado, 15 de marzo de 2014

La ocultación mediática de las ‘Marchas de la Dignidad’: El cómplice silencio con el sistema.


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgC8OLmWFZvnd-oF-FKkZ6pRp0-a8-tPA-_6HfRx5rr2iKO_dXsJZ2WmS1yTN_bFh74-0z9IKtO5Sx8PYA-ZGMDtaNooF6QvCPkD82LW5MccqKstlABsmOv1n544sItD8fC9RF47-8mLmlF/s1600/1896742_642484952485573_1945800129_n.jpg

Tomado de Impresiones de una Periodista en Paro.
Por Luisa Sánchez.

Si se va a Google y se busca ‘Marchas de la Dignidad’ aparecen en 0.32 segundos 4.060.000 resultados. Estos recogen información de la propia organización, de medios digitales y de escasos medios de papel de ámbito regional o provincial. Pero ni una sola de esas noticias aparece recogida en los medios ‘de papel’ de ámbito nacional o en las televisiones generalistas. Es la constatación de la servidumbre de los llamados ‘medios oficiales’ con el sistema. Ninguno de ellos quiere informar de la existencia ni del propósito de unas marchas que quieren llegar el 22 de marzo a Madrid para clamar masivamente en una gran movilización ‘contra el pago de la deuda, por el empleo digno, por la renta básica, por los derechos sociales, por las libertades democráticas, contra los recortes, la represión y la corrupción, por una sociedad de hombres y mujeres libres, una movilización contra un sistema, un régimen y unos gobiernos que nos agreden y no nos representan’. Así lo hacen constar en su web, en un manifiesto en el que exigen ‘que se vaya el Gobierno del PP y, también, todos los gobiernos que recortan derechos sociales básicos, todos los que colaboran con las políticas de la troika’. (http://marchasdeladignidadmadrid.wordpress.com/)

Hace semanas que las columnas de las Marchas de la Dignidad comenzaron  salir de sus destinos para llegar a Madrid el día 22. Desde entonces no hay un solo medio de los que enfocan su información - o su manipulación-, a servir al sistema que dé  noticia de ellas. Es significativo que los escasos periódicos regionales o provinciales que hablan de ellas lo hagan casi siempre para dar cuenta de altercados o protestas de políticos del PP que, o prohíben el paso por sus pueblos, vulnerando el derecho constitucional de todo ciudadano a circular libremente por el territorio nacional, o hacen frente, llegando al insulto, a quienes marchan pacíficamente hacia la capital del Estado a mostrar su protesta contra un sistema injusto que está acabando con la dignidad y los derechos de todo un pueblo. 

Tampoco las televisiones dan cuenta de ellas, ni en los informativos, ni en magacines o tertulias. Para la información del sistema, esa que se paga con el dinero de inversores financieros, de grupos mediáticos en poder de los defensores del capitalismo, no existen las Marchas de la Dignidad; no sea que la gente se entere de su existencia y decidan sumarse a la protesta y esta acabe siendo tan nutrida que termine por conseguir lo que consiguió el pueblo islandés, que se negó a pagar la deuda, encarceló a los banqueros especuladores y ahora crece y ha salido del marasmo de la crisis.
La prensa llamada ‘oficial’, esa cuyo paradigma en papel pueden ser El País, El Mundo, la Vanguardia o el ABC, y no digamos medios cavernarios que semejan más a tebeos que a diarios, como La Razón, oculta sistemáticamente las convocatoria de protestas ciudadanas, alguna de ella da cuenta de las manifestaciones una vez producidas haciendo cuánto más hincapié mejor si se producen altercados con los antidisturbios justificando siempre la violencia de estos en la quema de contenedores o la agresión a alguna entidad bancaria de esas que dejan a las personas sin hogar después de haberlas estafado con cláusulas abusivas y otros engaños. 

Para esos periódicos, como para las televisiones generalistas, el bueno es el sistema, los antidisturbios, que suelen comportarse como gorilas furiosos, cumpliendo o no órdenes de la superioridad. Un sistema a cuyo servicio están los medios que trasmiten arteramente que el pueblo al que se hurtan derechos y dignidad no tiene derecho a reaccionar contra los abusos del poder.

Crea así en esa mayoría silenciosa y acobardada que tanto complace al presidente del Gobierno Mariano Raxoi, el sentimiento de que participar en protestas en contra de la insufrible situación que se da en nuestro país es ponerse a la altura de aquellos que han dado en llamar ‘antisistema; cuando los que están acabando con el sistema de bienestar, derechos, democracia y libertades del que se medio gozaba hasta que estalló la crisis son aquellos que colaboran con los bancos ladrones, los políticos corruptos y los gobernantes filofascistas.

Esos medios defensores del sistema, que son parte de él, no explican a los espectadores o lectores que el actual sistema que creen que no se debe cuestionar es el que está robando los derechos más básicos, los que defiende una Constitución que dicen preservar, los mismos que la vienen ignorando en todos principios de defensa de los ciudadanos. 
Son periódicos, como El País, los que la invocan con insistencia un día sí y otro también, en sus secciones de opinión, a la hora de cuestionar el referéndum por la independencia de Catalunya, pero en cuyas páginas no aparece nunca artículos recordando a los políticos que la Constitución protege el derecho a una vivienda digna de todos los ciudadanos o que señala que la fiscalidad ha de ser progresiva. 

En estos días en los que se van conociendo detalles de esa reforma fiscal elaborada por expertos defensores del más rancio capitalismo, esos medios que callan sobre las Marchas de la Dignidad y sobre el incumplimiento constitucional de los derechos que recoge nuestra Carta Magna, no explicarán a sus lectores que lo que pretende es volver a castigar a quien menos tiene, bajando algunos tramos de IRPF a las clases medias, mientras que los que ya han descendido a los niveles de pobreza absoluta se verán castigados con la subida del IVA que recomiendan una UE ciega y sorda a las necesidades de una población que está siendo laminada en beneficio de los bancos, los especuladores y las grandes empresas explotadoras con la colaboración de políticos sin alma. 

No informan los que ignoran las Marchas de la Dignidad, porque tienen miedo que una marea humana acabe por vencer las compuertas de un sistema injusto y especulador del que forman parte, que engaña al pueblo con falacias como que vivió por encima de sus posibilidades cuando la realidad es que fue engañado y manipulado por encima de su dignidad. 

Es de esperar que los digitales, las redes sociales y la inquebrantable decisión de un pueblo harto de injusticias, latrocinios y corrupción hagan llegar a todo el país la necesidad de participar en esas marchas, de llegar a la capital del Estado el día 22 para hacer saber al poder especulador, manipulador e injusto, que hasta aquí ha llegado y que por encima de espurios intereses está la dignidad y los derechos de todo un pueblo.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...