Mostrando entradas con la etiqueta Terrorismo contra Venezuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Terrorismo contra Venezuela. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de abril de 2019

Retoma Estados Unidos la guerra fría para intimidar al mundo


Tomado de El Heraldo Cubano
Por Arthur González

Increíble pero cierto, Estados Unidos ha retomado con más fuerza sus conceptos de guerra fría, para intimidar a los países que no se le subordinan, especialmente contra Cuba, Venezuela y Nicaragua.
Otros países reciben iguales sanciones económicas y amenazas, pues para Donald Trump y sus halcones, no puede existir nadie en el mundo que se contraponga a sus dictados.

jueves, 28 de febrero de 2019

¿Por qué la CIA está quemando sus agentes venezolanos?


Tomado de PostCuba
Por Marcos Velázquez Cristo

Un análisis de los momentos en que han saltado a la palestra pública algunos funcionarios venezolanos desmarcándose del gobierno constitucional y legítimo que preside Nicolás Maduro Moros, atacándolo con el mismo lenguaje y mentiras que utiliza EE.UU. en su intento por destruir la revolución bolivariana y chavista, permite percatarse que, no es una conducta asumida por iniciativa propia sino que han sido compelidos a revelar su traición.
Algunos antecedentes:

martes, 19 de febrero de 2019

Confirmado: Estados Unidos cerca militarmente a Venezuela


Tomado de Cubadebate
Por: Sergio Alejandro GómezEdilberto Carmona Tamayo.

Los recientes movimientos de tropas estadounidenses, reportados por fuentes públicas y medios de prensa, confirman que Washington se dispone a cercar militarmente a la República Bolivariana de Venezuela bajo la excusa de una supuesta “intervención humanitaria”.

¿Crisis humanitaria en Venezuela o interés por el petróleo?


Por Gustavo de la Torre Morales

Toda la prensa ¿libre?, que tanto vomita de libertad de expresión, justicia y democracia (entre ella la española_ tanto la pública como la privada), han dedicado bits, pixels y tinta para mentir, manipular y engañar sobre los casos de Cuba, Bolivia y Nicaragua; aunque últimamente se han cebado con la República Bolivariana de Venezuela.

domingo, 10 de febrero de 2019


Tomado de Facebook
Por Gustavo de la Torre Morales


Dice Guaidó que en sus atribuciones de ¿Presidente? autorizaría una invasión militar.

¿A qué imbécil se le ocurriría pedir que otro gobierno cometa un genocidio contra su propio país?

viernes, 8 de febrero de 2019

Las nueve razones de EE.UU. para declarar la guerra a Venezuela

Tomado de Trinchera de Nuestra América
Por Nazanín Armanian
Big Stick o “Gran Garrote” es el nombre puesto por el presidente Roosevelt a la incipiente política imperialista de EEUU para América Latina: lo había sacado del dicho africano que reza “habla suavemente y lleva un gran garrote, así llegarás lejos“. La propia experiencia de Washington en las últimas décadas y en todo el planeta ha mostrado cuán erróneo es este concejo.

lunes, 28 de enero de 2019

¿Realmente el eje del “mal”?

Tomado de Fundació l'Alternativa
Por Gustavo de la Torre Morales
Con la traducción al catalán por Yasmina Sánchez Oussedik

En noviembre de 2018, John Bolton, Asesor de Seguridad Nacional de Donald Trump, desde la llamada Torre de la Libertad, en la Florida, nido de la mafia anticubana en Estados Unidos, elogiaba al fascista Bolsonaro, mientras al mismo tiempo arremetía contra Cuba, Venezuela y Nicaragua, calificando el trinomio como la “Troika de la tiranía” en el hemisferio. Calificativo dado bajo el razonamiento de que son los países que se opone con más fuerza a los intereses de Washington en la región: tomando como referencia las palabras de Obama_ ¡Vaya! que no se dejan torcer el brazo.

martes, 22 de enero de 2019

La guerra mercenaria y militar contra Venezuela sigue su curso.

Enviado por Misión Verdad


Hacemos un repaso sobre anteriores intentos de golpe de Estado y alzamientos militares, que han ido desde el robo de armamento, hasta el intento de asesinar al presidente Maduro con drones explosivos:

miércoles, 2 de mayo de 2018

Venezuela: preparativos mediáticos para una intervención


Tomado de Medium Web
Por Romain Migus

El 20 de mayo de 2018 se celebrará la elección presidencial en Venezuela. Esta convocatoria del pueblo a las urnas será la ocasión de pedir a los ciudadanos que hagan una elección sobre el futuro de su país, de la forma más soberana y más democrática. El chavismo, conducido por Nicolás Maduro, afrontará cuatro candidatos de oposición entre ellos Henri Falcón (1).

martes, 20 de marzo de 2018

Los sabuesos andan sueltos ¡Venezuela ha cometido un “crimen”!



Por Gustavo de la Torre Morales.
Asociación de Cubanos en Cataluña José Martí.

Los sabuesos andan sueltos; pero no son los canes de los Baskerville, sino los que aparecen tras las cámaras de programas televisivos, que firman en el papel de diarios, los que ponen voz a programas de radios… ¡Sí! ¡Esos mismos! Los que se dedican a sacar los colmillos para intentar trocear a dentelladas a quienes son señalados como culpables, como criminales porque decidieron ser diferentes.
Son los sabuesos que desde una oficina, secreta y “oculta”, montan su maqueta de tramas y complots, que orquestan infiltraciones y ponen a rodar “sutiles” comentarios que generen confusión o estados de opiniones adversas, que dejan escapar entre cotilleos una mentirilla que ruede cuesta debajo de forma ligera como bola de nieve y rompa por sí misma en un alud de manipulaciones; pero sobre todo, que su fin sea culpar a los inocentes, condenados.

martes, 12 de septiembre de 2017

Terrorismo: entre el odio y la injusticia


Tomado de Granma
Por 


Escribía José Martí en el diario bonaerense La Nación, el 1ro. de enero de 1888, sobre el ahorcamiento de los anarquistas acusados de atentar con bombas contra la policía durante las manifestaciones obreras de Chicago: «Ni el miedo a las justicias ni la simpatía ciega por los que las intentan, debe guiar a los pueblos en sus crisis (…) Solo sirve dignamente a la libertad el que, a riesgo de ser tomado por enemigo, la preserva sin temblar de los que la comprometen con sus errores».

lunes, 28 de agosto de 2017

Venezuela: una investigación y un análisis de clase sobre la situación política y económica con la nueva Constituyente

Tomado de NuestrAmérica. Revista de Análisis Socio-Política y Cultural de América Latina.
Por Luciano Vasapollo - Achille Lollo.
Traducción por Pep Valencia.
Para investigar la dinámica de los ataques y la manipulación mediática contra el gobierno bolivariano, el Capítulo Italiano de la Red de intelectuales, artistas y movimientos sociales en defensa de la humanidad (REDH.it) participó en una rueda de prensa con el profesor Luciano Vasapollo y el periodista Achille Lollo, en la que respondieron a las cuestiones de ADIATV; Contrapunto Internacional, Revista Nuestra América yla Oficina de Estudios REDH.it
ADIATV – En el mediodía del domingo 6 de agosto, las principales agencias de noticias divulgaron un vídeo relatando que en Venezuela estaba en marcha un golpe de estado. Luego corregieron diciendo que se había producido sólo una rebelión militar en la ciudad de Valencia. Por la noche, lo desmentían todo diciendo que la "Operación David Carabobo" había fracasado. ¿Nos podría decir por qué este acto terrorista, deliberadamente proclamado con fines propagandísticos por este pequeño grupo de fascistas como "intento de golpe", iniciaría en Valencia y no en Caracas?

domingo, 13 de agosto de 2017

Venezuela llama a la defensa de la paz para frenar amenazas de EEUU

Tomado de Ciudad CCS

Ante las amenazas de corte militar de Estados Unidos, el gobierno de Venezuela llama a la comunidad internacional y a los pueblos del mundo a condenar ese ataque contra la paz y la estabilidad de América.

A través de un comunicado leído este sábado, el Ejecutivo considera que llegó el momento “en que las organizaciones internacionales y foros multilaterales de la región y del mundo reafirmen la vigencia de las normas del derecho internacional y pongan freno a la más agresiva acción del imperio estadounidense contra el pueblo venezolano en más de cien años.”

A continuación, el texto íntegro

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES EXTERIORES

1. La República Bolivariana de Venezuela rechaza de la manera más categórica y contundente las declaraciones inamistosas y hostiles del Presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump, el 11/08/2017, en las que amenazó con una intervención militar contra nuestra Patria, las cuales son a todas luces violatorias de los propósitos y principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y de las normas del derecho internacional, particularmente en lo que respecta al uso o amenaza del uso de la fuerza contra la independencia política de los Estados.

2. Las declaraciones belicistas del Presidente Donald Trump, claramente enmarcadas dentro de las agresiones sistemáticas de la administración estadounidense contra Venezuela, representan una amenaza directa contra la paz, la estabilidad, la independencia, la unidad territorial, la soberanía y el derecho a la auto-determinación de la República Bolivariana de Venezuela, a tan sólo un día de que el Jefe de Estado y de Gobierno venezolano, Nicolás Maduro Moros, hubiese renovado su llamado a entablar relaciones de altura, igualdad y cooperación con el Gobierno de los Estados Unidos de América, sobre la base del respeto mutuo.

3. La temeraria amenaza del Presidente Donald Trump pretende arrastrar a América Latina y el Caribe a un conflicto que alteraría permanentemente la estabilidad, la paz y la seguridad de nuestra región, declarada como Zona de Paz por los 33 Estados miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) en 2014.

4. La República Bolivariana de Venezuela alerta una vez más a la comunidad internacional sobre las grandes amenazas que se ciernen cada vez con mayor intensidad sobre ella, en tiempos en los cuales la administración estadounidense reafirma su talante imperial y vocación neocolonial en Nuestra América, en claro desprecio del pueblo venezolano y su probada vocación pacifista y libertaria.

5. La República Bolivariana de Venezuela hace un llamado a los miembros de la comunidad internacional y a los pueblos libres del mundo, a que expresen su más clara e inequívoca condena a este peligroso atentado contra la paz y estabilidad del continente americano. Llegó el momento en que las organizaciones internacionales y foros multilaterales de la región y del mundo reafirmen la vigencia de las normas del derecho internacional y pongan freno a la más agresiva acción del imperio estadounidense contra el pueblo venezolano en más de cien años.

Hacemos un llamado a todos los patriotas de Venezuela, sin distingo de colores o parcialidades políticas, a unirnos en la defensa de nuestro suelo sagrado, de nuestro pueblo sagrado, frente a la insolente agresión del extranjero.
“Independencia o Nada” – Simón Bolívar

Caracas, 12 de agosto de 2017

El periodismo necroterrorista contra Venezuela

Tomado de La Jornada
Por Gilberto López Rivas

Al día siguiente de la histórica elección de la Asamblea Nacional Constituyente, que tuvo lugar en la República Bolivariana de Venezuela el 30 de julio pasado, innumerables periódicos en el ámbito planetario, entre ellos, de México, exhibieron en sus primeras planas la fotografía del momento preciso en que es detonada una carga explosiva en una avenida del este de la ciudad de Caracas, dirigida contra una caravana de motorizados de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). En un video de la emboscada que circuló por las redes electrónicas, es posible observar la columna de motociclistas dar vuelta a una esquina, y de pronto, en el fondo de la calle, tiene lugar la detonación que causó la muerte de un joven integrante de este cuerpo militar y heridas graves a otros ocho.

Los medios de comunicación empotrados en los grupos fascistas que pretenden deponer al presidente constitucional Nicolás Maduro Moro, filmaron los detalles del ataque hasta su fatal consumación, e, incluso, en el video, es posible escuchar las exclamaciones de júbilo de los supuestos luchadores por la libertad, que celebran así el éxito de su atentado, que, de realizarse en cualquier ciudad de Europa o Estados Unidos, seguramente hubiera ocasionado una conmoción mundial.

Sin embargo, esta cobarde agresión preparada con premeditación, alevosía y ventaja, fue cabeceada con titulares de este tenor en los diarios: Maduro baña en sangre Venezuela en farsa electoral, Imponen la Constituyente, día de fuego y sangre, Maduro completa su giro autoritario en una Venezuela en pie de guerra, Maduro encubre con violencia y represión el fracaso de la constituyente, Maduro perpetra su golpe. El diario mexicano Milenio, con la misma portada, cabeceo: Imponen la Constituyente. Esto es, las víctimas son presentadas como victimarios y la fotografía de un acto terrorista es mostrada como prueba de las derivas autoritarias de una supuesta dictadura y de un ambiente de caos y guerra civil.

El reconocido experto en medios de comunicación, Pascual Serrano, analiza críticamente estas portadas de los diarios del estado español: ABC, El Mundo, La Razón, La Voz de Galicia, Heraldo, El Norte de Castilla. Sin embargo, la realidad de la jornada electoral en la que se eligieron los y las constituyentes fue totalmente distinta a la proyectada por el necroterrorismo mediático, que, por la uniformidad y sincronía de su mensaje, bien se puede suponer, sin entrar en la teoría de la conspiración, que hubo un director de orquesta en esta batalla por la narrativa de los militares estadunidenses especialistas en las guerras de amplio espectro. Lo que importa no es la verdad de lo que ocurre, sino la manipulación mediática a nivel masivo. Como bien lo denunció el ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información, Ernesto Villegas: “Contra Venezuela se está produciendo un mega fake news”. (Correo del Orinoco, 6/07/17)

Estuve en Venezuela días antes y durante el proceso electoral como parte de la observación internacional proveniente de ciudadanos de unas 20 naciones. De nuestros recorridos, entrevistas y testimonios pude observar un país en el que la violencia proviene fundamentalmente de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) y sus brazos paramilitares y delincuenciales, y está localizada en puntos muy precisos y reducidos de la geografía venezolana. El resto del territorio vive la normalidad cotidiana de un país caribeño, con las características estructurales de una economía rentista en profundo cambio, pero, sobre todo, sometida al asedio oligárquico-imperialista, siempre omitido por los analistas, incluyendo quienes se autocalifican de izquierda. Partimos de la base de que el chavismo ha sido un verdadero terremoto sociopolítico que provocó una toma de conciencia de clase y de patria de millones de personas, por un lado, y, por el otro, la rebelión sediciosa, racista y clasista del grupo oligárquico que perdió el poder político y el apoyo de las fuerzas armadas, que, en este caso, obedecen al poder originario: el pueblo de Venezuela. De ahí que la burguesía busqué en Estados Unidos, la desprestigiada OEA y los gobiernos subalternos al imperio, la intervención por la vía de sanciones económicas y políticas y, la ansiada y demandada intervención militar. El fracasado ataque de civiles portando uniformes militares, al mando de un oficial subalterno que hace tres años fue separado de la institución por traición a la patria y rebelión, al Fuerte Paramacay, ubicado en Valencia, estado Carabobo, en la madrugada del 6 de julio, es otra prueba fehaciente de la apuesta de la derecha venezolana por la violencia golpista.

Para el necroterrorismo mediático no mereció atención la participación de más de ocho millones de venezolanos y venezolanas en el proceso electoral para elegir la Asamblea Nacional Constituyente y no obstante que varios acompañamientos, escrutinios y observaciones internacionales dieron cuenta de la constitucionalidad, legalidad y legitimidad de la elección, así como de la fortaleza tecnológica, logística y profesional del Consejo Nacional Electoral. En el informe presentado al final de la jornada electoral, los y las integrantes de este acompañamiento internacional, hicieron un llamado a respetar la decisión soberana y el derecho a la autodeterminación del pueblo venezolano, expresados en la elección de la Asamblea Nacional Constituyente.

Asimismo, se consideró que esta elección estuvo fundamentada en el ordenamiento jurídico venezolano, y en la reafirmación del principio universal del ejercicio de la soberanía de los pueblos y de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas. Los y las acompañantes fueron testigos de cómo, cruzando ríos para evitar las trancas o retenes de los violentos, pernoctando en casas de familiares y amigos, y no obstante las campañas de terror entre la población: “Los venezolanos y las venezolanas en ejercicio de su derecho a la participación política, consagrado en el artículo 62 de la Constitución, han concurrido –de manera cívica y pacífica– a ejercer su derecho al voto, en una elección libre, universal, directa y secreta (…) El pueblo venezolano se pronunció por la paz, a pesar de las amenazas y acciones intervencionistas del gobierno de Estados Unidos de América y sus aliados,” y, añadiría, a pesar de la mega campaña del necroterrorismo mediático.

sábado, 12 de agosto de 2017

Guerra híbrida contra Venezuela (II): Trump, la CIA y los publicistas

Una sencilla muestra de las protestas "pacíficas" de la "angelical" oposición venezolana muy defendida por el imperialismo yanqui, sus cómplices europeos y algunos inmorales latinoamericanos. Foto: Ariana Cubillos / AP
Por Fernando Vicente Prieto.

Las acciones de guerra convencional siempre vienen precedidas por declaraciones y acciones político diplomáticas. En el caso de las potencias con escala imperial también son habituales las sanciones o los boicots económicos, dentro y fuera del país.

Todas ellas, a su vez, son anticipadas por operaciones de prensa que invariablemente se mantienen hasta el final y a cada momento realizan balances y proyecciones de cara a la opinión pública.

Por debajo de la trama más visible se encuentra una tarea decisiva, que tiene que ver con el conocimiento y la operación sobre el terreno y los diversos actores. En este plano actúan principalmente las oficinas de relaciones exteriores, las agencias de inteligencia y las fuerzas especiales de los diferentes componentes militares. Si hablamos de EEUU, las más conocidas son el Departamento de Estado, la CIA, aunque hay varias otras estructuras y unidades involucradas, como los SEALs y Fuerza Delta.

La guerra híbrida implica, básicamente, la combinación de todos los elementos mencionados hasta aquí, pero además le otorga un creciente peso relativo a las operaciones encubiertas. Es decir, a las que nadie reconoce como propias, porque la publicidad de estas acciones -tipificadas en el código penal de cualquier país como actos criminales- restaría legitimidad a los argumentos oficiales, que se refieren a nobles objetivos como promover la libertad y la democracia o atender crisis humanitarias.

En el libro Conflict in the 21st Century: The Rise of Hybrid Wars (2007), el teniente de marina retirado Frank Hoffman, con larga experiencia en academias de Defensa norteamericanas, es uno de los primeros en conceptualizar la nueva doctrina. “Las amenazas híbridas incorporan una gama completa de modos diferentes de guerra que incluye capacidades convencionales, tácticas y formaciones irregulares, actos terroristas con violencia e intimidación indiscriminada, y desorden criminal. (…) Estas actividades multimodales pueden ser realizadas por unidades separadas o por la misma unidad, pero generalmente son dirigidas y coordinadas (…) para lograr efectos sinérgicos en las dimensiones física y sicológica del conflicto”, sostiene allí.

La descripción cuadra exactamente con la situación que se desarrolla en Venezuela desde hace muchos años, y que tiene como momentos de máximo tensión al primer semestre de 2014 y a la actualidad.

Guerra económica, desconocimiento de las instituciones y llamados a la insurrección, sicariatos y acciones paramilitares, atentados con explosivos, destrucción del transporte público, entre otros, son ejemplos de acciones políticas encaminadas al mismo objetivo, que se realizan con el ocultamiento -o la justificación- de los medios más poderosos del mundo.

Esa es la base sobre la que se montan las declaraciones político-diplomáticas y en un extremo, cuando ya sea evidente o no quede ninguna otra opción, la declaración de guerra, convencional o como “fuerza de paz y estabilización”, que es lo mismo que la declaración de guerra pero con mejor cobertura, sobre todo si es asumida entre varias naciones y amparada por algún organismo multilateral.

¿Hasta dónde llegará Trump?

A la par de la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente y el debilitamiento en número (y crecimiento en violencia) de las protestas opositoras, en los últimos días se registró una intensificación de las amenazas de carácter militar por parte de EE.UU.

El 20 de julio, en el Aspen Security Forum 2017 realizado en esta ciudad estadounidense de Colorado, el director de la Agencia Central de Inteligencia, Mike Pompeo, aseguró que tenía que ser cuidadoso en sus palabras: “Estamos muy esperanzados de que pueda haber una transición en Venezuela”.

“Desde la CIA estamos haciendo nuestro mejor esfuerzo para entender la dinámica allí, para comunicársela a nuestro Departamento de Estado y a otros, como los colombianos. Acabo de estar en Ciudad de México y en Bogotá la semana pasada, hablando sobre este tema, tratando de ayudarlos a entender las cosas que ellos podrían hacer para tener un mejor resultado en su porción del mundo y en nuestra porción del mundo”, dijo.

Pompeo no hizo más que blanquear algo que era bastante obvio, y que se puede observar a partir de la ofensiva que estos países, acompañados por Brasil, Argentina, Perú, Chile, Paraguay y Honduras, entre otros, desarrollan en la OEA, en el Mercosur y en todos los foros posibles.
En este contexto es significativo analizar una entrevista a Eric Vergara, presentado como ex agente de inteligencia norteamericana y “experto en seguridad nacional”, realizada el 27 de julio por el canal El Venezolano TV, que tiene sede en Miami y filiales en Madrid y en Panamá.

Vergara aseguró que tiene fluida comunicación con varias fuentes de la “comunidad de inteligencia” y que EE.UU. se apresta a realizar una intervención militar junto a “unidades de asunto civil” del Departamento de Estado.

“En 72 horas tenemos a Venezuela controlada, tácticamente y estratégicamente con control de su gobierno, junto al Departamento de Estado, el de Justicia de EE.UU. y asuntos civiles comenzamos a implementar control de los gobierno locales y a meter lideres”, alentó Vergara, quien considera que esa es la única solución para impedir que Venezuela se transforme en una nueva Cuba.

“(Después del ataque militar) lo primero que se hizo en Irak fue mandar unidades de asuntos civiles”, relató. “Luego se establece un gobierno intermediario y allí el Departamento de Estado empieza a trabajar no solamente con líderes de la oposición en Venezuela, sino también con los que están en el exilio, para implementar un gobierno temporario y (después de todo eso) tener elecciones libres”, dijo. Nadie mencionó que en los últimos 18 años en Venezuela se hicieron 21 elecciones y que el período presidencial en curso, según mandato constitucional, recién finaliza en abril de 2019.

Pero si faltaba algún elemento para preocuparse, lo ofreció el New York Times el 1 de agosto. En un artículo firmado por Nicholas Casey, el influyente periódico analizó que las elecciones de la Asamblea Constituyente representaron “un golpe dramático a la oposición venezolana”, que “no había estado en un punto tan bajo” desde el fallido golpe de Estado contra Chávez en abril de 2002.

El análisis, que no considera como posibilidad el establecimiento de un diálogo sobre la base del reconocimiento del chavismo y el respeto a la votación popular, plantea que las alternativas de la oposición son “limitadas”, pero sólo desarrolla explícitamente una: intensificar las protestas en las calles.

“Aunque dado que el gobierno comenzó a prohibir las manifestaciones callejeras el fin de semana de la votación constituyente -afirma falsamente-, no queda claro si esa opción siquiera será viable”. Así finaliza el artículo, dejando abierta la pregunta de cuál será entonces la opción que “le queda” a EE.UU. para derrocar el gobierno de Venezuela, como en las últimas semanas han exigido Pompeo, el secretario de Estado, Rex Tillerson y el propio presidente Donald Trump.

@FVicentePrieto

martes, 25 de julio de 2017

¡Contradicciones! Los crímenes achacados al comunismo chavista por parte de la oposición, los está cometiendo ella misma.

Lo que el antichavismo tiene 18 años diciendo que va a pasar con la Constituyente "comunista" y "soviética" lo está cumpliendo de facto desde hace un tiempo, además lo ha intensificado en los últimos cuatro meses.
Tomado de Abrelata.

Muchos son los mitos que el antichavismo disemina a diario respecto a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), sin embargo existen conexiones entre dichos delirios y el accionar de sus terroristas y políticos.
“El gobierno decidirá cómo será la educación de tus hijos”
La consigna “Con mis hijos no te metas” fue acuñada en 1999 por ONGs y medios privados para oponerse a las propuestas educativas del presidente Hugo Chávez, durante las elecciones para la Reforma Constitucional. Lo de “los hijos” se utilizó como propaganda que sembraría miedo en la clase media, al igual que con cada propuesta de modificar el currículo bolivariano. De cara a la ANC no han faltado como rehenes en el secuestro sifrino del imaginario.
Cada “trancazo” o “plantón” ha derivado en suspensión de clases en las escuelas públicas y privadas adyacentes a los focos violentos, mientras que algunos planteles privados suspendieron las clases como una medida soterrada de apoyo al golpe en proceso, lo que fue calificado como una “actuación arbitraria” por parte del ministro de Educación Elías Jaua.
Muchos menores de edad estudiantes de liceos públicos de barrios de Caracas reciben pagos, en moneda nacional y extranjera para participar en los enfrentamientos y provocaciones violentas contra los cuerpos de seguridad. La tarea de generar “ingobernabilidad” en distintas ciudades de Venezuela para acelerar la intervención extranjera tiene como mano de obra a jóvenes a quienes les encomiendan quemar y agredir con explosivos y gasolina a cambio de dinero, comidas, dulces, drogas y alcohol. Ellos también manifiestan que actúan bajo amenaza, algunas familias han presentado sus hijos a las autoridades para poder proteger su vida.
Además de su uso como mano de obra y carne de cañón se detecta que la inclusión de menores en la violencia tiene un propósito propagandístico, así lo demuestra el uso y abuso de la imagen del fallecido Neomar Lander (17), quien perdió la vida manipulando un mortero puesto en sus manos por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Medios privados y voceros del antichavismo culparon al Gobierno nacional y atribuyeron el hecho, invariablemente, a una bomba lacrimógena lanzada por la Policía Nacional Bolivariana (PNB).

“Los bienes que tengas dejarán de ser tuyos”
Otro de los mitos casi eternizados por el antichavismo radica en la defensa de la propiedad privada. La ONG Cedice Libertad, financiada en 2015 con 160 mil 813 dólares provenientes de la NED, ha calificado de “ataques” a las multas y las ocupaciones temporales de tierras, inmuebles y empresas abandonadas por dueños que, desde hace ya varios años, han quebrado o dejado a los trabajadores en la incertidumbre.
Sin embargo, durante los casi cuatro meses de violencia antichavista, han sido atacados 500 camiones de servicio de empresas privadas, así lo aseguró el presidente Nicolás Maduro durante la sesión plenaria del Consejo Nacional de Economía el pasado viernes 21 de julio en la sede principal de Petróleos de Venezuela (Pdvsa).
No son nuevas las secuelas que toca asumir a los empresarios privados cuando el antichavismo emprende una agenda golpista, el sector más afectado es bienes y servicios, ya golpeado por los efectos de la guerra económica en el consumo, consecuencia de la inestabilidad causada por la imposición del dólar paralelo en los esquemas de precios de los últimos tres años.
Los saqueos y quemas de negocios en Miranda, Barinas, Lara, Aragua, Carabobo y Táchira, entre otros estados, llevaban pérdidas por 50 millones de dólares a los 53 días de violencia, según declaró la nueva directiva de Consecomercio al tiempo que desvinculaba a la MUD de los hechos. Las gobernaciones y alcaldías chavistas, así como bancos del Estado, han apoyado la rehabilitación de los negocios.
En medio de discretas declaraciones de Fedecámaras o Consecomercio la llamada “resistencia” ha convocado a paros en algunas ciudades e impuesto la dictadura del cierre forzoso de comercios, también han contribuido al desabastecimiento mediante amenazas de saqueos e incendios a transportes de frutas y verduras. En el área de servicios, vitales para el funcionamiento de la empresa privada y pública, el ataque se ha dirigido a oficinas comerciales de Corpoelec, bancos públicos y privados, Seniat, Saime y otras instituciones. A los ciudadanos que se resisten a pagar en las barricadas que instala “la resistencia” les es atacada su propiedad privada.
“Te pondrán preso por pensar diferente”
Otro delirio tiene que ver con el riesgo que, con el proceso constituyente, corre la libertad de pensamiento de la ciudadanía. Con esa especie el antichavismo intenta convencer a la colectividad de que una nueva Constitución atacaría ese derecho humano, como si no inundaran de su propaganda las páginas de Internet.
Desde que comenzó su escalada violenta, la MUD ha inundado la red de banners convocando a sus marchas, sus medios aliados transmiten y repiten sus matrices de opinión hasta el cansancio e invisibilizan los hechos que comprometen la legalidad de sus acciones, tal como ha ocurrido con el uso de bazucas de morteros, metras o balines y con la quema y linchamiento de personas en espacios públicos.
El sitio Red58 ha informado que 23 personas han sido quemadas vivas durante la acciones violentas en cinco regiones del país: Región Capital (15), Lara (3), Zulia (2), Anzoátegui (1), Táchira (1) y Carabobo (1). “Cuatro de estos hechos se refieren al estallido de explosivos en las manos de los propios violentos antes de que los lanzaran. En 19 casos, las personas agredidas eran funcionarios de seguridad, negros, pobres o fueron señalados como chavistas o “colectivos”, en dichas acciones los perpetradores utilizaron bombas molotov, morteros caseros, petardos y otras armas”, reseña el portal.

“Nos dejarán sin voto para elegir a quien nos gobierna”
Luego de triunfar en las elecciones legislativas a causa del descontento generado por la guerra económica, el voto fue una de las premisas de la MUD en 2016 y también lo ha sido en la actual fase insurreccional. Han insistido en ir a “elecciones generales” aun cuando no está estipulado en el marco legal venezolano, pero así como exigen el voto los políticos del antichavismo llevan el fraude como un lastre debido a que varias de sus acciones están contaminadas con actos de dudosa transparencia y legalidad.
En 2013 el ex candidato presidencial de la MUD, Henrique Capriles Radonski, llamó a la “arrechera” al no aceptar los resultados que lo daban como perdedor de las elecciones presidenciales contra el actual presidente constitucional, Nicolás Maduro Moros.
A finales de 2015, funcionarios de la gobernación del estado Amazonas compraron votos para beneficiar a candidatos de la MUD quienes ganaron fraudulentamente. La Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó suspender la proclamación de los parlamentarios por Amazonas, sin embargo, la directiva de la Asamblea Nacional (AN) los juramentó, lo que terminó en el desacato a las sentencias del TSJ que ha invalidado todas sus decisiones desde entonces.
El pasado año, luego de ensayar entre una enmienda constitucional y la solicitud de renuncia del Presidente, consignaron tardíamente las firmas para el Referéndum Revocatorio, de 1 millón 957 mil 779 registros, 605 mil 727 (30,9%) presentaron irregularidades. Cinco tribunales anularon el proceso de recolección del 1% de las firmas debido al fraude cometido.
El pasado 16 de julio la MUD realizó un plebiscito sin captahuellas, registro electoral, respaldo del CNE ni otros mecanismos de transparencia. Quemaron los cuadernos electorales y presentaron unos resultados basados en la “conciencia cívica” de sus seguidores.
Para la elección de los constituyentistas el próximo 30 de julio el CNE ha instrumentado medidas excepcionales en 76 parroquias de las 1 mil 141 que tiene el país, debido a que la MUD y sus distintos voceros han amenazado con impedir, violencia mediante, el voto en algunos centros electorales.
Sin mitos
Lo que el antichavismo tiene 18 años diciendo que va a pasar con la Constituyente “comunista” y “soviética” lo está cumpliendo de facto desde hace un tiempo, además lo ha intensificado en los últimos cuatro meses.

lunes, 17 de julio de 2017

¿Por qué el plebiscito es un fraude?

En sencillas cuentas, el llamado plebiscito -luego edulcorado con el cambio de nombre de "consulta popular"- organizado por la Mesa de Unidad Democrática (MUD) es el mayor y más monumental fraude seudo-electoral realizado por el antichavismo.
Tomado de Misión Verdad

Falla de origen. En la Constitución venezolana aparecen formas de consulta al pueblo por modalidades electorales abiertas y universales. Referéndum revocatorio, consultivo, aprobatorio y abrogatorio. La fórmula de "plebiscito" y otra que se le parezca no existen en el texto constitucional y no guardan el espíritu del texto. Así que invocar la Constitución para realizar "procesos electorales" que no existen reseñados en ella, es, en esencia, una acción engañosa.
Sin aval. Según la Constitución bolivariana vigente, todo acto electoral de envergadura nacional, todo proceso de consulta, debe estar avalado, acompañado o realizado por la máxima autoridad electoral del país, el Consejo Nacional Electoral (CNE). La MUD ha tenido claro este asunto al punto de que en años recientes el CNE apoyó logísticamente y acompañó los procesos de elecciones primarias internas de esa organización, siendo inolvidable el proceso electoral en el que en 2011 resultó vencedor Henrique Capriles Radonski. Por no estar acompañado por el CNE, el llamado plebiscito organizado por la MUD carece de validez como acto electoral.
Sin controles. El acto organizado por la MUD el 16 de junio es un mero acto político, de manejo de expectativas políticas en una jornada seudo-electoral, no sujeta a parámetros de control previo, ni en su ejecución, ni posterior al mismo.
Resalta en ese sentido la ausencia de cuadernos electorales del CNE, donde se constata el Registro Electoral vigente. Cuestión esta que habilita a cualquier persona a votar varias veces en un mismo punto electoral o en cualquier otro. Stalin González, dirigente de la MUD, admitió que no tenían controles previos a ese proceso y que apostaban "a la buena fe" de la gente para que no ocurrieran tales inconsistencias. Según Negal Morales, subsecretario del partido opositor Acción Democrática, los participantes del plebiscito podían "votar varias veces". 
A mano, al mejor estilo adeco. No hay proceso automatizado en el plebiscito. El proceso es manual y sujeto a todo tipo de riesgo de irregularidades. No hay conteo automatizado, no hay transmisión automatizada de datos y, en consecuencia, cualquier "acta" levantada en cualquier centro de votación carece de respaldo y presentación fiable, al más viejo estilo adeco, con el que la derecha venezolana se acostumbró a ganar elecciones durante la Cuarta República. Fraude.
Que vote quien sea. La MUD ha declarado que cualquier persona puede votar, sin mayores requisitos. Lo pueden hacer extranjeros con sólo su pasaporte, inhabilitados políticos y hasta personas con su cédula laminada vencida. Es decir, personas que en cualquier proceso electoral regular estarían imposibilitadas de participar, violentando de esa manera las leyes electorales que rigen la participación política en Venezuela.
Cuadernos quemados. Al mejor estilo pirómano característico de la MUD, han señalado que luego del plebiscito los cuadernos que harán constar quienes participaron en tal proceso serán incinerados. Esa acción deja una inconsistencia enorme a todo el proceso, pues lo hace inauditable a posteriori, es decir, el conteo final de participantes y votos, se haría exclusivamente por el número de papeletas en cajas y no se podría cruzar con el listado de participantes. Algo así como cometer el fraude y quemar la evidencia. 
Números que nunca encajarán. Supongamos una mesa de votación que dure abierta 12 horas, desde las 8 am hasta las 8 pm, y que cada persona tarde un minuto en votar, aunque sepamos que en cada elección rápida automatizada el proceso tarda más. Pero cedamos por un minuto.
Una mesa electoral tiene máxima capacidad de atender en 12 horas un máximo de 720 votantes (suponiendo que no se pierda ni un solo minuto). La mayoría de los centros electorales de la MUD tienen sólo una mesa de votación, pero hay otras de dos o tres mesas de votación. Pero supongamos que hay tres mesas por cada centro, redondeando a favor de la MUD. Si cada participante vota en un minuto, ese centro electoral con tres mesas apenas tiene la capacidad de atender 2 mil 160 participantes. No más.
La MUD anunció con bombos y platillos, para la mañana del 16 de julio, la apertura de un total de 2 mil 30 centros electorales en todo el país. Si multiplicamos 2 mil 160 x 2 mil 30, la cifra es de 4 millones 384 mil 800 votantes. Una cifra bastante distante y endeble por inconsistencias, a la que la MUD proyectó de al menos 10 millones de participantes.
No vinculante. Dicho de otra manera. Bien sea por la cuestión leguleya o por la verdad impuesta por el álgebra y los ábacos, la MUD es un fraude y encarrilan a sus seguidores a un nuevo episodio de expectativas frustradas. Entendiendo con esto que el proceso de plebiscito, viciado de nulidad por lo anteriormente explicado, no será vinculante y no reviste ninguna decisión efectiva en el hecho político venezolano.
Un inmenso acto inútil que es una mampara politiquera que será presentada en el exterior para patrocinar la continuidad del ciclo violento y de golpe de Estado emprendido por el antichavismo.

Oposición venezolana-EE.UU-Unión Europea Vs República Bolivariana de Venezuela


Por Gustavo de la Torre Morales


El Paraguay del 2008 se vio marcado por la acusación contra el entonces presidente Fernando Lugo, acusado por la Cámara de Diputados de Paraguay de “no cumplir con sus funciones” y propiciar los enfrentamientos entre campesinos y policías (hechos ajenos a su gestión; pero no de otros factores)… donde el juicio político al que fue sometido tuvo un período sólo de 48 horas y pleno de irregularidades... Sin embargo, Europa y EEUU vieron como visto bueno el golpe parlamentario… ¡No intervinieron!

Al siguiente año, 2009, el entonces presidente hondureño Manuel Zelaya, con el ánimo de realizar una consulta popular (recordemos y enfaticemos, una consulta popular no vinculante para saber si el pueblo aceptaba una Asamblea Constituyente, y por ende propiciar cambios en la Constitución y alcanzar la reelección presidencial) fue expulsado de su cargo por medio de un golpe de Estado, donde EEUU tuvo incidencia y la Unión Europea aplaudió (muy a pesar de la enorme crisis vivida en ese país por las fuerzas militares que apoyaron el golpe y que las represiones conllevaron varios muertos; sin contar el alza de suicidios, el asesinato a personal de la prensa y un largo etcétera que tiene al país en la debacle económica)… sin embargo, seis años después se deroga del artículo 239 de la Cara Magna, permitiendo entonces la reelección presidencial, y ni EEUU ni la Unión Europea emitieron criterio al respecto… ¡Y no hubo Golpe de Estado! ¿Por qué? Simplemente, porque la reelección era de un candidato que contaba con el visto bueno occidental y yanqui: Juan Orlando Hernández.

Venezuela, desde la llegada del Comandante Hugo Chávez a la presidencia, y la posterior elección constitucional de Nicolás Maduro ha contado con casi dos décadas de constantes ataques de todo tipo: tanto mediático como económico: dentro y desde fuera del país…(y no olvidemos el intento de golpe de Estado del 2002 y la guerra contra PDVSA) desde la Unión Europea se ha incentivado la guerra mediática hasta el punto de lo ridículo y servilmente manipulador, y desde EEUU se ha contado con todo tipo de asesoramiento y financiación para derrocar a la Revolución Bolivariana… sin dejar de contar con los ejercicios militares en fronteras aledañas, poniendo en riesgo la seguridad de ese país.

Hoy en día, la oposición venezolana, la cual ya lleva un largo expediente de acciones violentas y con cabecillas que han llamado al terrorismo, ha impuesto un plebiscito con todas las irregularidades indescriptibles y que no hoy en día no pueden probar su "validez", porque hasta se les ocurrió quemar las papeletas que podrían servirles frente a un organismo internacional. ¿Qué ha dicho EEUU o la UE al respecto? Cada titular ha estado dirigido a amparar el intento de la derecha venezolana de montar un gobierno en paralelo y derrocar por medio de un fraude (como de acciones violentas) al actual gobierno del país.

Cada artículo o programa radial o televisivo ha estado dirigido a validar un fraude y a criminalizar la Constituyente que sí ampara eConsejo Nacional Electoral de la República Bolivariana de Venezuela al hacer la convocatoria a la misma y que este domingo 16 de agosto realizó un ejercicio de ensayo electoral. Pero este paso constitucional, democrático y soberano no es del agrado de las potencias económicas capitalistas... por eso la belicosa y agresiva derecha venezolana sigue contando con el apoyo de EEUU y la Unión Europea… ¿Qué apoyaría la EEUU y la UE? Por supuesto que sería la ilegalidad del plebiscito de la derecha, porque responde a los intereses imperialistas.

Tanto EEUU como los gobiernos de los países de la UE siempre se han “movilizado” para apoyar sus intereses, no los de los pueblos… siempre han movido los hilos para crear conflictos o “torcer el brazo” a los molestos… y no les importará si hay legalidad o no, constitucionalidad o no, democracia o no, libertad o no en todo aquello que no responda a sus intereses… para crear la “constitucionalidad”, la “legalidad”, lo “democrático” y la “libertad” están todos los instrumentos que engranan la maquinaria propagandística de los grandes medios de comunicación.

El imperialismo mentirá y los medios al servicio del gran capital también mentirán en consonancia. Siempre diabolizarán a los gobiernos que no sigan los dictados del gran capital, criminalizarán los gobiernos que se proyecten un camino propio y soberano, atacarán con desmesura y desproporcionalidad cualquier alternativa que enarbole una posibilidad de justicia social e igualdad... mucho más si son molestos al Tío Sam.

La estrategia impulsada por los gobiernos de EEUU es el restablecimiento de la derecha neoliberal en la región, de reapoderarse de lo que aún creen su patio trasero… y para ello no les importa que un pueblo entero muera por hambre o la guerra o un país entero arda bajo la lluvia del fuego provocado por las armas, aunque las balas y bombas se parezcan al fuego que cayó en Sodoma y Gomorra.

martes, 11 de julio de 2017

La “hora cero” de la Revolución Bolivariana

Resultado de imagen de venezuela bolivariana vencerá
Tomado de Con Nuestra América.

El problema real de Venezuela no está ni en la forma de gobernar ni si convoca o no a elecciones, sino que en ese país, por primera vez desde la Revolución Cubana en 1959, se está llevando a cabo un proceso que ha empoderado a amplios sectores de la población que siempre estuvieron marginados en todos los sentidos.

Rafael Cuevas Molina/Presidente de AUNA-Costa Rica

La Deutsche Welle en español, televisión pública alemana que transmite hacia toda América Latina, dedicó por enésima vez su programa Cuadriga, del jueves 6 de julio, a denostar a Venezuela. Según los “analistas” invitados, gente en general bastante desinformada, de cuestionable nivel y de repetida presencia en el programa, la Revolución Bolivariana, o “el régimen de maduro” como gustan llamarle, se encuentra ante el inminente tropezón final.

Poco importaría, en realidad, la opinión de esos señores, de no ser porque forman parte de esa cadena mediática multinacional que se repite y cita a sí misma, y va creando patrones de opinión basados en información parcializada que ellos mismos fabrican.

La Revolución Bolivariana está atravesando momentos difíciles, es cierto, pero no es ni la primera vez ni será la última vez que esto suceda. Desde que empezó a perfilarse, allá a finales de la década de los noventa, luego de la llegada de Hugo Chávez al gobierno, el proceso se ha encontrado tenazmente asediado. Solo a manera de ejemplo recuérdese el golpe de Estado que logró desplazarlo brevemente de la presidencia en 2002, y el llamado paro petrolero, en el que la burguesía rentista venezolana se aferró con uñas y dientes a PDVSA, su principal fuente de lucro bandido. Son solo dos ejemplos de la larga cadena de intentos violentos y golpistas de la derecha por hacerse nuevamente del poder.

A pesar de estar en esa situación de acoso constante, el gobierno bolivariano se dio a la tarea de convocar, una tras otra, elecciones y consultas que, cuando le fueron adversas, hidalgamente salió a reconocerlo. Ese fue el caso del referéndum en el que no se aprobó el tema de la reelección, y de la pérdida de la mayoría por parte de PSUV y sus aliados en la Asamblea Nacional. Venezuela ha sido un ejemplo de respeto a las reglas de la democracia representativa, y más aún lo ha sido por sus esfuerzos dirigidos a tratar de ampliarla para hacerla participativa.

El problema real de Venezuela no está ni en la forma de gobernar ni si convoca o no a elecciones, sino que en ese país, por primera vez desde la Revolución Cubana en 1959, se está llevando a cabo un proceso que ha empoderado a amplios sectores de la población que siempre estuvieron marginados en todos los sentidos.

Es lo que los “analistas” de la Deutsche Welle y sus congéneres llaman “el núcleo duro chavista”, que son los mismos a los que, en Caracas, se les conocen como “los negros de los cerros”, es decir, la gente que vive en tugurios en los montes que rodean a la ciudad y que se cuentan por miles. Los mismos que en 1989 bajaron de esos cerros en zafarrancho imparable en aquellas jornadas conocidas como El Caracazo, y que trece años más tarde volverían a manifestarse abiertamente, forzando la restitución de Chávez después del cruento golpe de Estado que había colocado a Pedro Carmona, conocido desde entonces como El Breve, como presidente.

Esto sectores, más los campesinos y las nuevas clases medias, en buena parte conformadas por aquellos que se han visto beneficiados por las políticas sociales de vivienda, educación, alimentación, salud, etc. Es decir, los que nunca fueron tomados en cuenta, a tal grado que una de las medidas iniciales del proceso fue dar carné de identidad a cientos de miles de personas que ni siquiera se encontraban reconocidas por el Estado venezolano como ciudadanos.

Este empoderamiento de los de abajo no ha sido solamente, y tal vez tampoco en primer lugar, de orden material, sino en primer lugar simbólico, ideológico, cultural. Por primera vez los “nadies”, como los llama Pino Solanas en Argentina, forman parte de un proyecto que los asume como sujetos y actores sociales protagónicos; para los que conceptos como nación y patria cobran por primera vez sentido y se llenan de contenido.

Debo decir que considero que estos aspectos de la batalla cultural son los que me parecen más importantes en un proceso de cambio social como el que pretende llevarse a cabo en Venezuela, y que creo que en ese país, a pesar de todo lo hecho en ese sentido, se podría haber hecho muchísimo más, especialmente en lo referente a los hábitos de consumo que los venezolanos tienen tan arraigados. Pero una cosa es ver los toros desde la barrera y otra lidiar con ellos.

Este empoderamiento de los sectores populares y su lealtad es, por un lado, lo que impide que la llamada oposición venezolana logre concretar esa anhelada “hora cero”; y, por otro lado, es lo que provoca ese encono internacional, que tiene mucho de racista y colonialista.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...