Mostrando entradas con la etiqueta Diario El País. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diario El País. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de marzo de 2017

Sistema de salud cubano: la alargada sombra de la manipulación

Tomado de Cubainformación.
Por José Manzaneda

¿El País contra las agencias de la ONU?

Antes, la prensa internacional silenciaba declaraciones, informes o estadísticas de Naciones Unidas que respaldaran los logros de Cuba en materia de salud (1), educación (2), nutrición (3) o desarrollo humano (4).

Pero ahora hay medios que se atreven... a desmentirlos.

“¿Cómo consigue Cuba una sanidad con índices de un país rico?”: leíamos este sugerente título en el diario español El País, que parecía anticipar un reconocimiento al exitoso sistema de salud cubano (5).

Pero no. El reportaje tenía como objetivo, justamente, el contrario: su descrédito.

El texto reconocía, ciertamente: que “el sistema médico cubano está situado a la vanguardia de América y muy por encima de la media mundial”; que la inversión en salud, en relación al PIB, es superior a la de EE UU o Alemania; o que la Isla ha sido “el primer país (...) en eliminar la transmisión materno-infantil del VIH”.

Sin embargo, lo relevante para El País no es cómo ha conseguido esto un país bloqueado del Tercer Mundo, sino las supuestas “sombras” de su sistema de salud, que describía como “dividido en dos: uno (…) para los cubanos y otro para los extranjeros”, con “clínicas exclusivas para turistas, gobernantes o altos mandatarios”, “mientras desatiende (…) al cubano de a pie”.

Todo un sistema compuesto por 12.000 consultorios, policlínicos, hospitales y otros centros (6), quedaba reducido así a una estampa grotesca, para magnificar la existencia de unas pocas clínicas internacionales, también propiedad del Estado cubano que, lejos de enriquecer a nadie, destinan sus ingresos a financiar –precisamente- el sistema público gratuito nacional (7).

Y algo que no cuadra: ¿cómo un sistema de salud con “instalaciones en ruinas” –tal como se lee en el reportaje- consigue “unos indicadores sanitarios elogiados por la directora de la Organización Mundial de la Salud”, (…) quien “estimó al sistema de salud cubano como ejemplo a seguir” –algo que también se lee en el texto-?

Esta contradicción informativa tiene fácil explicación: la fuente que informaba de las supuestas “sombras” del sistema cubano es una organización llamada “Solidaridad sin Fronteras”, cuyo director era presentado en el texto como un indefenso “médico cubano exiliado en Miami” (8).

Pero El País se callaba casi todo sobre esta supuesta ONG. Por ejemplo, que desde 2006 ha trabajado mano a mano con el Departamento de Estado en el llamado “Cuban Medical Professional Parole” (CMPP) (9). Este programa, eliminado en sus últimos días de mandato por Barack Obama, tuvo por objetivo destruir la cooperación médica cubana en el mundo, mediante el ofrecimiento de asilo político a todo cooperante sanitario que lo solicitara (10).

En su web, “Solidaridad sin Fronteras” afirma que está trabajando “arduamente junto a nuestros congresistas cubano–americanos (…) Mario Díaz-Ballart, Ileana Ros-Lethinen y Carlos Curbelo y el senador Marco Rubio (…) para el pronto restablecimiento del CMPP con la nueva administración del presidente Donald Trump”. Todo ello antes de acabar con un “que Dios Bendiga a los Estados Unidos de América” (11).

Es decir, la opinión “experta” que emplea El País para explicar las “sombras” sanitarias de Cuba es una organización de la Mafia de ultraderecha de Miami y cuya misión es despojar, a millones de seres humanos de África, Asia y América Latina, de su única posibilidad de asistencia médica gratuita: la de las brigadas cubanas (12). Pero este escándalo moral era presentado en el reportaje como un inocente “programa de visado especial (...) para asistir a trabajadores (cubanos) de la salud”.

La solidaridad médica de Cuba, una de cuyas experiencias, la Brigada “Henry Reeve”,  recibía en enero el Premio de Salud Pública de la OMS (13), era calificada en el reportaje como “una lucrativa herramienta diplomática” y un gran “negocio” para el Estado cubano. Otra reducción grotesca. Recordemos que, de los 66 países en los que está presente, en los 40 más pobres Cuba asume todos los gastos (14). En los 26 restantes, se comparten con el país receptor, o bien –en unos pocos con recursos, como Sudáfrica o Qatar- estos abonan los servicios (15). En cualquier caso, dichos ingresos no benefician a ningún magnate sanitario, sino que sirven para financiar el sistema de salud gratuito de la Isla.

El País sostiene, además, que “es tan grande el negocio (de la cooperación médica) que ha dejado a los hospitales y policlínicas (de la Isla) bajo mínimos en personal”. Cierto es que tener 50.000 profesionales sanitarios en el exterior, la mitad médicos, tiene un  impacto en el sistema nacional. Pero, incluso así, descontando el personal cooperante, Cuba sigue teniendo una cifra casi record en el mundo de médicos por cada mil habitantes: 5,4 (16).

Por cierto, este reportaje fue publicado en “Planeta futuro” (17), sección de El País que es patrocinada por la Fundación Bill y Melinda Gates (18). Algo que puede explicar semejante retrato de la asistencia médica solidaria de Cuba. Gratuita y vinculada al fortalecimiento del sistema público de salud de los países receptores, contrasta demasiado con las iniciativas sufragadas por Bill Gates, basadas en “franquicias sociales”, consultas médicas previo pago o “telemedicina” (19). Un modelo de supuesta “solidaridad” denunciado en excelentes investigaciones periodísticas que –gracias a la “libertad de prensa” que disfrutamos- jamás leeremos en las páginas de El País.


jueves, 28 de abril de 2016

Carta de respuesta del Embajador cubano en España al diario-empresa `El País´


Estimado director de El País:

He guardado silencio ante las reiteradas manipulaciones en días pasados sobre mi país que acumula su “diario-empresa”. Uno podría preguntarse, con ironía o sin ella, si hemos perdido la oportunidad de resolver los complejos problemas que enfrentamos en Cuba al no disponer de los consejos de El País para solucionarlos.

Retórica y realidad” fue el título escogido para el editorial de su diario sobre Cuba del pasado 18 de abril, cuando la retórica y la realidad de ese medio no lo hacen uno de comunicación y sí una empresa que se preocupa más por pagar sus deudas y mantenerse a flote, que por informar a sus lectores. ¿En qué oscuro lugar de la redacción de su “fábrica” ustedes determinan lo que desean los cubanos y “un marco económico realista” para Cuba? ¿Será que “realista” significa despedir a empleados públicos, disminuir renta básica, privatizarlo todo; dejar que el 1% que controla la mayoría de los ingresos mundiales y el crimen organizado, también controle los destinos de mi país como los fondos buitres controlan las empresas Prisa y El País? 

Realidad es que Cuba a pesar de que se mantienen las sanciones de los EEUU que constituyen un auténtico bloqueo económico, comercial y financiero, es uno de los 44 países con alto índice de desarrollo humano, el primero que eliminó la desnutrición infantil en América Latina; el 28 país más saludable del mundo según el Foro de Davos; el segundo mejor país de su continente para ser madre y el quinto en la región como buen gobierno, de acuerdo a Transparency International; es el mío, el país que dedica mayor porcentaje de su PIB a la educación y el segundo con la menor tasa de homicidios per cápita de su continente

Entiendo ahora la libertad creativa de su editorialista: su empresa es pura retórica.

Saludos,

Eugenio Martínez Enríquez
Embajador de Cuba ante el Reino de España

miércoles, 25 de febrero de 2015

Carta de un hombre de pueblo a Pablo Milanés

concierto de Pablo Milanés y José María Vitier
Pablo Milanés en concierto junto a José María Vitier.
Tomado de CubArte.
Por Gustavo Díaz.

Pablo,

Me llamo Gustavo Díaz, soy trabajador de las telecomunicaciones en la Estación Terrena Caribe. Esto te lo digo para que sepas que no te escribe un anónimo y también, por si quieres intercambiar  después de leer esta carta.

Nací en 1963. Como ves, toda mi vida ha transcurrido dentro de la Revolución. Fui formado por ella y por mis padres, que me enseñaron a amarla y la verdad es que 51 años después la quiero más todavía.

Al leer tu entrevista concedida al diario EL País, de España el pasado 14 de Febrero  pasé en un brevísimo espacio de tiempo de la perplejidad a la indignación y de esta a la más profunda decepción. Esta vez te haré algunas preguntas. Más adelante, si lo considero necesario, te haré algunas reflexiones.

1-Lo primero que me llama poderosamente la atención es tu entrevistador: Nada más y nada menos que Mauricio Vicent, ex corresponsal de EL País en la Habana durante varios años  en los que no hizo otra cosa que intentar  poner a Cuba  siempre en la posición más denigrante entre mentiras y medias  verdades. ¿Te quedaba cómodo  ese periodista y ese periódico del Grupo Prisa?

2- ¿De dónde sacaste que el Gabo era otro "defraudado" como tú? He leído su obra, sus artículos y jamás encontré otra cosa en él que no fuera un cariño enorme por Fidel y una entrañable amistad hasta el fin de sus días. A mí también me encanta la canción "Días de Gloria", pero siempre la asocié a temas del amor de pareja. Creo que es bella y nunca pensé que tuviera que ver con tus frustraciones políticas.

¿Esos dirigentes a los que torpe e irrespetuosamente te refieres, son por casualidad Fidel y Raúl? Si es así, sólo tengo que decirte que  jamás nos traicionaron, que no vendieron el país y que resistieron, junto a su pueblo con dignidad estos durísimos años. Tú no estás tan  dentro del pueblo hace ya un  rato, Pablo. Yo sí y eso me da ventaja para decirte que la inmensa mayoría de los cubanos no piensa como tú y quiere y respeta profundamente a esos símbolos vivos de la  Revolución.

3- ¿Dónde estabas, Pablo, cuando el Bloqueo, el acoso, las agresiones de todo tipo, que por cierto, aún no han concluido? ¿Se te escapó ese detalle, o no te conviene "hablar de aquellas cosas, más dignas, más hermosas"?

4- Sobre la Habana, mi Habana, nuestra Habana, te remito a Eusebio Leal para que te conteste, si así lo prefiere. Te reproduzco sólo un comentario de Silvio Rodríguez que encontré en una entrevista: "Si, antes de la Revolución La Habana estaba mucho más pintada, los baches eran raros y uno caminaba calles y calles de tiendas llenas e iluminadas. Pero, ¿quiénes  compraban en aquellas tiendas? ¿Quiénes podían caminar con verdadera libertad por aquellas calles? Por supuesto, los que tenían con qué en sus bolsillos. Los demás a ver vidrieras y a soñar, como mi madre, como nuestra familia, como la mayoría de las familias cubanas..."

4- ¿Por qué mezclas la legalización del PC de España con la caída del socialismo en Europa del Este y con Cuba? Eso me parece un purgante político. ¿No te llama la atención que casi 25 años después de la caída del muro de Berlín, de período especial con más bloqueo y más cerco sobre nosotros, estamos aquí? Por algo será...

5- Te regocijas "por el regreso de los presos cubanos". Son más que presos Pablo, son héroes por los que no te vi alzar tu voz en estos 15 años ¿Te molesta que las conversaciones fueran secretas y consideras que debiste ser consultado? Cuando voy a las elecciones, pongo en las manos de esos dirigentes que elijo, mi confianza para que luchen por mí, por todo mi pueblo con las armas que sean necesarias. Eso no me molesta, me enorgullece.

6-¿En qué posición debe ceder Cuba? ¿Desmantelar el socialismo? ¿Disolver la Revolución  como los traidores y cobardes de otras latitudes? ¿Entregarnos? ¿Qué quieres , Pablo. Qué quieres tú?

7- ¿Cuál es la agonía sin salida? ¿No era la de Batista asesinando y torturando? ¿No era la de los latifundistas yanquis robándose las riquezas? ¿No era la de la mortalidad infantil de más de 60 por cada mil nacidos vivos? ¿No era la de más de un millón de analfabetos? ¿No era la del imperio de la droga y la injusticia, la del entreguismo y la politiquería? ¿En qué andas, Pablo?  Dilo de una vez.

8- ¿Consideras que estás en condiciones de calificar de "maquillaje" las medidas que se toman en Cuba? ¿Hasta qué fondo pretendes que se llegue? ¿Con qué gente de a pie tú te reúnes? Que te muevas en tus autos bien habidos me parece justo y merecido. Lo que no te puedo aceptar es la demagogia de querer erigirte en "defensor" de los pobres de los que hace mucho rato estás bien lejos.

9-Yo también pienso que la UMAP fue un error, pero, ¿a ti te consta que eso fue un campo de concentración, como has afirmado varias veces? ¿Sabes tú lo que es un campo de concentración? ¿Se asesinó a alguien allí? No intento disminuir la magnitud del error pero me parece que estás exagerando.

Hay mucha inconsistencia y demasiada inconsecuencia en tus palabras; Pablo. Eso me produce una gran tristeza a mí, un hombre de pueblo, pero de los de verdad, que creció con tus canciones y comprendió bien temprano que "será mejor hundirnos en el mar, que antes traicionar la gloria que se ha vivido".

Aquí estamos,

Gustavo-.

Pablo Milanés va sacando a la luz su verdadero maquillaje.

El cantautor cubano Pablo Milanés, en Madrid. / uly martin
Por autor del blog: Gustavo de la Torre Morales.

Pablo Milanés vuelve a ser noticia en los medios que tienen como agenda la propaganda contra Cuba. Recientemente ha sido “El País” del Grupo Prisa el “afortunado de tenerlo como entrevistado, ni más ni menos, que por Mauricio Vicent.


Es lamentable que Pablo, en una de sus respuestas al entrevistado, diga venerar a Mujica porque no siente rencores; pero él se ahoga en los suyos y los refleja sin haber comprendido bien la obra revolucionaria.


Los risorio es que el propio Mujica ha reconocido, en entrevista que le hizo Jordi Évole en la propia casa del Presidente uruguayo, no haber realizado todo lo necesario y justo por verse limitado a un Parlamento que aún está plagado de representantes que sirven a la burguesía uruguaya; por lo tanto, Pablo no es capaz de comprender que si Cuba no ha podido avanzar más de lo que ha hecho, ha sido por cuenta por una política de agresiones constantes y de un genocida bloqueo económico, financiero y comercial que han afectado todas las esferas de la vida económica, política, cultural y social de Cuba. Cuestión que el propio Pablo omite intencionalmente en la entrevista a “El País”.


Las conquistas sociales logradas en la Revolución cubana no se han alcanzado en Uruguay… Por lo tanto, ¿se podría decir que ha mentido Mujica? ¡No! Por supuesto que sería injusto y difamador dar tal dictamen… pero sí se podría sentenciar que es Pablo Milanés el que miente con amplio descaro.


No es la primera vez que Pablo Milanés se mece entre los enemigos de la Revolución. Recordemos que en agosto del 2011 en entrevista cedida a Univisión Miami, entre otras declaraciones que hizo, ya arremetía con virulencia contra la Revolución cubana y contra su dirigencia histórica.

En aquellos días, muchos intelectuales escribieron al respecto… y yo sin ser intelectual también expuse mis opiniones al respecto y que comparto, una vez más, hoy con ustedes, cuando expresé por este blog: "Quien peca en principios, pecará en cualquier cosa"

domingo, 25 de enero de 2015

Dice EEUU permitirá a sus compañías ayudar a mejorar baja conectividad a Internet en Cuba: ¿pero el culpable no era el Gobierno cubano?

Tomado de Cubainformación
Por José Manzaneda, Coordinador de Cubainformación

Acerca de las esperanzadoras medidas de la Administración Obama para aliviar algunos aspectos del bloqueo a Cuba, cierta prensa internacional ha informado con un tono de clara exageración. El diario español “El Mundo” titulaba que “EEUU afloja drásticamente el embargo comercial a Cuba” (1).
 
Pero “drásticamente” significaría que Washington ha eliminado la mayor parte de las sanciones y prohibiciones del bloqueo, algo que dista mucho de ser cierto (2). El bloqueo sigue intacto, así como la prohibición de viajar libremente, como turista, desde EEUU a la Isla. Ahora –y eso sí es un avance positivo- se permiten llevar a cabo, sin licencia especial, viajes que se enmarquen en 12 supuestos concretos.

Otra de las medidas es la autorización que tendrán las compañías de telecomunicaciones para operar, comerciar e invertir en Cuba. Y en la información sobre este aspecto hay algo que llama poderosamente la atención. Los mismos medios que, durante años, han extendido la idea de que el Gobierno cubano no desarrollaba la conectividad a Internet, o la ofrecía a precios prohibitivos, en una estrategia de censura informativa y control ideológico... ahora contradicen este mensaje (3).

Leemos en CNN en Español que “Estados Unidos permitirá a sus compañías (...) crear infraestructura en telecomunicaciones (...) en la isla de Cuba (...), que mejore los servicios en áreas como la telefonía y el Internet” (4).

En los diarios españoles “El País” (5) y “El Mundo” (6) leemos un párrafo idéntico, copiado de la propia nota de prensa de la Casa Blanca, que ni siguiera aparece entrecomillada: “las empresas estadounidenses van a poder exportar teléfonos celulares, (...) ordenadores y participar en el desarrollo de las infraestructura de acceso a Internet en Cuba”.

Son los mismos medios que, en los últimos años, han dado espacio constante a la “disidencia” cubana cuyo mensaje, repetido hasta la saciedad, es que la baja y sumamente cara conectividad a Internet en Cuba se debe a una decisión política del Ejecutivo de La Habana (7) (8).

Las preguntas son evidentes: ¿si Cuba solicita y acepta que empresas de EEUU colaboren en la modernización de su infraestructura de Internet... dónde está la política de cercenar la red? ¿Si la dirección de la empresa telefónica cubana Etecsa lleva años repitiendo que su objetivo es llevar Internet a la viviendas de la población (9), y acaba de anunciar que abrirá 136 nuevas salas de navegación... dónde está el objetivo de limitar Internet (10)? ¿Si los medios nos dicen ahora que “Estados Unidos permitirá a sus compañías crear infraestructura en telecomunicaciones (en Cuba)”, quien es el principal responsable de la dificultad de acceso a la red en la Isla? ¿El Gobierno de Cuba? ¿O será más bien el de EEUU (11)?



 

lunes, 29 de diciembre de 2014

Verdades irrefutables contra falsedades evidentes sobre Venezuela

Tomado del blog COSAL (Comité de Solidaridad con América Latina de Asturies).
Por Pablo Pascual González.

El martes 7 de octubre de 2014 el diario El País publicó, en sus páginas de Opinión,una tribuna sobre la República Bolivariana de Venezuela, firmada por un tal Diego Arria, de quien dicho periódico simplemente nos dice que “fue embajador de Venezuela ante la ONU y asesor especial del secretario general Kofi Annan”.
 
En él habla de “la tiranía comunista venezolana que es conocida por proporcionar pasaportes a terroristas de Hezbolá y por su cooperación con los narcoterroristas de las FARC” (gravísimas acusaciones que el autor no considera necesario fundamentar, seguramente porque es imposible: lo único que Venezuela ha mandado a Palestina, arrasada una vez más, son 80 toneladas de ayuda humanitaria, alimentos y medicinas; en cuanto al conflicto colombiano, el señor Arria yerra el tiro, pues no es el Gobierno venezolano el que se está sentando con las FARC sino el propio gobierno colombiano, cuyo Presidente Juan Manuel Santos estaría, según el sagaz articulista, “apoyando al régimen de Maduro”).

A continuación califica de delincuentes a los gobernantes bolivarianos democráticamente elegidos y habla del “colapso de la democracia y del Estado de derecho, del linchamiento judicial, tortura y persecución contra los disidentes, de la inexistencia de la libertad de expresión, del récord olímpico de violaciones a los derechos humanos, debidamente documentadas —según él— por la ONU”, la cual también sabría que “el régimen está controlado por el Gobierno cubano”. Alega como única prueba de todo esto que la “dictadura venezolana rompió relaciones con Israel y lo calificó de Estado genocida, apoyó a los palestinos y se declaró enemigo del Estado sionista y de los Estados Unidos”… lo cual a ciencia cierta debe de ser la única verdad en todo el libelo.

De sus palabras habría que deducir que los castro-comunistas-chavistas se han hecho con el control de la ONU, ya que sólo así se explicaría que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) haya decidido que su Plan de Acción para la Erradicación del Hambre y la Pobreza lleve por nombre “Hugo Chávez Frías”. O que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) reconozca a Venezuela como el quinto país con mayor matrícula universitaria del mundo y segundo en Latinoamérica (sólo por detrás de… sí, de Cuba).

Actualmente, uno de cada tres habitantes de Venezuela bolivariana está estudiando, para lo que el Estado ha tenido que construir miles de centros de enseñanza primaria, secundaria y por cierto, 22 universidades públicas y más de 1500 Aldeas Universitarias (importantísima misión por la que se consigue llevar las clases universitarias a los lugares más remotos del país). La educación es completamente gratuita en todos los niveles —gratuita de verdad, no como en España—, incluyendo los libros de texto y el transporte, las tres comidas diarias y también los ordenadores portátiles o tablets para el alumnado (más de tres millones y medio han entregado ya) y los viajes vacacionales, que por sexto año consecutivo disfrutaron gratuitamente más de dos millones y medio de niños y niñas.

O también que el representante del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) reconozca el avance que ha registrado Venezuela en el cumplimiento de las Metas del Milenio, dirigidas a desarrollar una mayor equidad e inclusión social para la población: “Venezuela tiene un comportamiento bastante bueno a través de las Misiones, donde el tema de la alimentación, de la educación, del acceso a la salud, de la reducción de la pobreza y la erradicación de la pobreza extrema (aspecto en el que Venezuela ha bajado en diez años de 22 al 5’5%) están en muy buena vía; la promoción de la equidad de género y de autonomía de la mujer; reducción de la mortalidad infantil y materna, combate del VIH/Sida, malaria y otras enfermedades endémicas; asegurar la sostenibilidad ambiental, etc”. ¡Qué extraña y atípica dictadura!

O que, en estos tiempos de crisis económica internacional, por la cual en España se producen más de doscientos desahucios diarios desde hace años, en cambio el gobierno venezolano ha superado la cifra de 650.000 viviendas entregadas a otras tantas familias necesitadas, habiendo otras trescientas mil en construcción, en camino hacia el objetivo marcado para 2019 de tres millones de viviendas sociales. ¡Qué extraña y atípica democracia!

Dado que Venezuela es el país del mundo con mayor porcentaje en gasto social, destinándose a lo que allí denominan “inversión social” el 64% del PNB, sería imposible recoger en un breve artículo todos los logros que ello ha posibilitado y que, vistos desde España, producen sonrojo y sana envidia. Baste por tanto citar algunos de ellos:

- Aprobación de la Ley de prevención de la violencia machista más avanzada, sin ninguna duda, del mundo, que garantiza a las mujeres una vida libre de violencia y deja en pañales las de otros países, tan cacareadas como ineficientes, como la española. Esta ley distingue entre 19 tipos de violencia machista y defiende a todas las mujeres, al contrario que la española que sólo protege a las compañeras o excompañeras sentimentales, mientras desprotege a todas las demás (madres, hijas, hermanas, amigas, simples conocidas, desconocidas, y por supuesto prostitutas).
- Se han construido 10.187 Módulos de Atención Médica Primaria permanente (24 horas) y 3.000 grandes Centros de Diagnóstico Integral (200 anuales durante 15 años). Además, se incluye en la Sanidad pública gratuita la atención oculista y la bucodental, que en el Primer Mundo nos cuesta un ojo de la cara.
- Gracias a la Misión Milagro han recuperado la vista, total o parcialmente, millones de personas sin recursos de países como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, Guyana, Granada, Haití, Honduras, El Salvador, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, y ahora también de Palestina, África, Asia, ¡Europa! (Italia y Portugal) e incluso EEUU. En julio de este año se cumplieron diez años desde que comenzó esta increíble hazaña, alcanzándose ese mes la cifra de 3.400.000 beneficiadas. El mismo camino lleva la Misión Sonrisa, que convirtió la salud bucodental en política de Estado.
- Como también ha avalado la ONU, el analfabetismo ha sido erradicado, y se lleva el mismo camino en cuanto a la alfabetización digital. Esto, junto con una política cultural ejemplar, de edición masiva de libros de literatura universal, poesía y teatro (se calculan más de 43 millones de ejemplares editados y distribuidos gratuitamente) y la proliferación de bibliotecas públicas, la recuperación de salas de teatro y cine, y la promoción y producción de obras y películas nacionales ha convertido a Venezuela en uno de los países con un índice de lectura más elevado del continente y superior, por cierto, al de países desarrollados como EEUU y sí, también al de España.
- Incremento espectacular del número de pensionistas (se multiplicó por 9), que ya se acerca a los tres millones.
- ¿No hay libertad de expresión? En 1998, cuando Chávez ganó sus primeras elecciones, existían 331 radios privadas, en 2010 eran 466. En 1998 eran 32 las televisiones privadas, hoy son 61. Ni un solo medio de comunicación escrito o audiovisual ha sido cerrado, en estos 15 años, a pesar de los continuos llamados al magnicidio y de los constantes insultos racistas contra el presidente de la República (antes Chávez o ahora Maduro) al que lo más bonito que le llaman es mono, apelativo racista con el que históricamente los señoritos de la élite se refirieron a la mayoría negra o mestiza o, simplemente, pobre. No podemos decir lo mismo de la democracia española, donde sí se han cerrado periódicos, revistas y emisoras de radio por orden gubernativa.

De hecho, el pueblo venezolano se ha dotado de la Constitución más avanzada y garantista del mundo, por la que, incluso, se observa el derecho a revocar al gobierno a mitad del mandato, por referéndum, cosa que la oposición también ha intentado sin éxito. No hay otro país en el mundo que haya realizado más procesos electorales (19 en 15 años), todos ellos supervisados por observadores internacionales nada sospechosos de infiltración bolchevique, como el Carter Center, la OEA, o los enviados por el Congreso de los diputados español, que a regañadientes tuvieron que certificar la escrupulosa limpieza de los procesos electorales, hecho éste que, por otra parte, ha redundado en un aumento constante y sostenido en el porcentaje de participación, hasta alcanzar niveles de record histórico que sobrepasan por mucho los maltrechos porcentajes que ostentamos en la vieja y civilizada Europa.

Pero, ¿quién es el autor de semejante libelo del que El País presenta un currículo tan escueto? Ciertamente los antecedentes de Diego Arria son mucho más extensos y harto conocidos en aquel país. De hecho, ha ocupado todo tipo de cargos desde finales de la década de los 60: Este "patriota", que no prestó servicio militar en su país pero sí en la Academia Militar de Augusta, Virginia (USA), que no estudió en la universidad venezolana pero se graduó en la de Michigan (USA), y que inició su vida profesional en el Banco Interamericano de Desarrollo en Washington (USA), es recordado por su vinculación con sonados casos de corrupción durante la IV República, al lado del defenestrado Carlos Andrés Pérez. Fue Diputado al Congreso, Ministro de Información, Ministro de Turismo, Gobernador de Caracas, embajador venezolano ante la ONU, Presidente del Consejo de Seguridad y Secretario Asistente y Consejero del Secretario General de la Organización de Naciones Unidas… Todo esto mientras el 80% de la población venezolana se consumía en la miseria y exclusión más absoluta, en casas de cartón, con unas tasas de analfabetismo espeluznantes, donde dos de cada tres habitantes nunca habían visto un médico.

Diego Arria está considerado el mejor exponente de la corrupción en Venezuela. Entre sus numerosos escándalos se pueden citar la compra a tremendo sobreprecio, siendo gobernador de Caracas, de múltiples terrenos con los que amasó pingües y millonarios beneficios. O el de la compra y transporte desde Europa de más de 800 autocares cochambrosos, al punto de inservibles: tenían el suelo de cartón piedra y con la lluvia se pudrieron. Un niño perdió la vida al ceder el suelo de uno de los vehículos. Al ex gobernador no se le pidieron responsabilidades por la operación fraudulenta, ni se realizó investigación alguna sobre ese hecho abominable. Eso sí, él se embolsó hartos millones de las arcas públicas, mientras los autobuses fueron arrinconados en una cuneta como chatarra, que costó su peso en oro.

En 1988 se sumó a la campaña de Carlos Andrés Pérez, siendo designado embajador de Venezuela ante la ONU, mientras su presidente ejecutaba la masacre (en febrero de 1989) que pasará a la historia como el Caracazo, con miles de muertos en las fosas comunes.

Ultraderechista, anticomunista, exponente del macartismo-betancourista, reaparece en Honduras en noviembre de 2009 como observador en las elecciones que convocó el asesino golpista Micheletti para legitimar su régimen de facto. Defensor de los intereses norteamericanos en Venezuela, regresa al país para unirse a la Mesa de la Unidad Democrática (conocida popularmente como Mesa de Ultra Derecha), en la que presentó su candidatura en las primarias organizadas por dicha entidad política, quedando penúltimo con el 1% de los votos. Es decir, ni siquiera le votan 99 de cada 100 opositores.

Esta es la realidad y así la hemos contado, como decía algún excelso periodista. Claro que semejante personaje y todas sus patrañas, no desentonan en ese periódico, El País, antaño portavoz de la progresía ibérica y hoy rancio entre los rancios: el mismo día, martes 7, compartía la página de Opinión del susodicho con otro demócrata de toda la vida, adalid de las libertades y de la modernidad, el jeque Mohamed bin Rashid Al Maktum, vicepresidente y primer ministro de los Emiratos Árabes Unidos y gobernante de Dubai.

Y es que Dios los cría y ellos se arrejuntan.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...