Mostrando entradas con la etiqueta Revolución Cubana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Revolución Cubana. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de julio de 2025

Comunicado en saludo al Día de la Rebeldía Nacional en Cuba

De la Asociación de Cubanos en Cataluña José Martí

Este 26 de julio de 2025, Cuba vuelve a vestirse de gala y la ciudad de Santiago, centro de tantas batallas, cuna de un universo de heroínas y héroes, le hace honor a este aniversario 72 de los Asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

La llamada generación del centenario no dejó morir al maestro.

sábado, 24 de mayo de 2025

Cuba, el 1 de mayo y la propaganda imperialista

Tomado de la cuenta de FB de Gustavo de la Torre M

La propaganda contra Cuba supera la trama de un thriller cómico y fantástico ¿Por qué? Sólo hay que ver las redes sociales, donde los desarraigados vendepatrias y los fascistas desde el exterior de Cuba, tratan de obnubilar la enorme participación que tuvo el pueblo cubano en el desfile de este 1 de mayo, en las plazas y calles de las principales ciudades cubanas.

Muy a pesar de los forzados cánticos a la no asistencia a la marcha popular y de despotricar sobre el supuesto Estado "fallido", el tiro les salió por la culata. Por ello, para justificar el fracaso de la convocatoria a la desmoralización, han vuelto a recurrir a esas cansinas y trilladas frases de que los participantes "fueron forzados", "estaban amenazados por la dictadura" y otras tantas barrabasadas en la misma línea.

sábado, 21 de diciembre de 2024

A los cipayos del Siglo XXI

 

Por Gustavo de la Torre Morales.

Me sulfura ver a un cubano o cubana despotricando contra su propio país, rumiando el infestado discursillo de sucios manejos que tanto se disgrega desde cloacas al servicio de intereses foráneos. Tanto sea por reaccionarios o por la borrasca de la ignorancia, que le hace repetir como papagayos, sin reparar en lo mínimo, en su papel de eco.

¿No son capaces de ver en profundidad el daño que se hacen a sí mismos? ¿Su implicación en lograr "cambios" se estrecha y estanca sólo al margen del cotorreo de "quejas" y/o propagación de bolas (bulos)? ¿No son capaces de ver que favorecen, directa o indirectamente, al verdadero causante de las desgracias que afronta Cuba? ¿Se creerán que la fórmula mágica para Cuba es asumir las indisciplinas sociales, los actos delictivos, la desobediencia incívica, la violencia como "protesta" o las operaciones de sabotajes (que dañan lo poco que se tiene), cuando todo esto no son más que los cánticos "libertarios" lanzados por la caterva de grillos de la demo-crack-CIA occidental, por el antro subversivo de la Embajada estadounidense en La Habana y por gamberros que se hacen llamar periodistas de medios incendiarios de desinformación?

lunes, 7 de octubre de 2024

La cultura en la Revolución cubana

 

“Los hechos y los avatares de la Revolución han sido el medio fundamental para el proceso de la cultura cubana desde 1959 hasta hoy”. Imagen: Elsy Frómeta y Dayron Santana/Trabajadores

Por Fernando Martínez Heredia

Tomado de La Jiribilla. Revista de Cultura Cubana
Fuente original: Cubadebate.


Foros Cubarte

Como el tema es prácticamente inabarcable, escogeré algunos de los asuntos y problemas que me parecen centrales, en el espíritu de incitar a los intercambios y debates de este Foro, más que de exponer argumentos que no cabrían en los objetivos y el tamaño de este texto.

sábado, 8 de junio de 2024

Una modesta reflexión sobre la ética revolucionaria

 

Tomado del blog de la Asociación de Cubanos en Cataluña José Martí

“… el patriotismo se detiene allí donde para salvar a la patria es necesario deshonrarla” (1)

Por Gustavo de la Torre y Claudia González

La Revolución cubana de enero de 1959 fue un paso agigantado por su radicalidad política, económica, social y cultural; por cambiar el panorama desolador de Cuba como país dependiente y colonizado, despojando a la burguesía nacional y extranjera de todo el poder para traspasarlo a manos del pueblo de Cuba.

"La Revolución empieza ahora; la Revolución no será una tarea fácil, la Revolución será una empresa dura y llena de peligros", expresó el Comandante Fidel Castro Ruz en el parque Céspedes, Santiago de Cuba (2).

El imperialismo no se quedó pasivo frente a tal hazaña. Cuba lleva ya 6 décadas de duro bregar frente al amplísimo expediente de agresiones y violencia que se despliega en su contra.

martes, 30 de enero de 2024

REVOLUCIÓN CULTURAL ES LUCIDEZ Y ES SOCIALISMO (A PROPÓSITO DEL RECIENTE DEBATE CUBANO)

 

Tomado del blog de Ocean Sur

Por Néstor Kohan

“Revolución socialista, la cubana, que durante décadas ha sido y seguirá siendo la única vacuna y el único antídoto para garantizar la autodeterminación nacional y popular de Cuba frente a las pretensiones anexionistas de Estados Unidos, sea en su versión neofascista, sea en su presentación light y «soft», igualmente imperialista.”

Tomado del libro «Hegemonía y cultura en tiempos de contrainsurgencia «soft» de Néstor Kohan

martes, 13 de junio de 2023

Mis referentes de heroínas y héroes ¿Y los tuyos?

 

Texto actualizado

Por Gustavo de la Torre Morales

Todos, desde pequeños, tenemos nuestros héroes. Personajes que marcan nuestras ansias y anhelos de convertirnos en ellos: ser referencia para el resto, si conseguimos realizar brillantes actos. Pero a ciencias ciertas, sabemos que los héroes dependen, en alto grado, de la raíz de nuestra cultura, o al menos, de esa que se desarrolle en nuestro entorno social y que el sistema político promulgue como válida.

A mi punto de vista, hay tres tipos de héroes; pero no hablaré de las validaciones típicas usadas para "catalogarlos"; sino de una opinión personal, contextualizando esenciales valores formados dentro de la cultura nacional y enmarcada en inquebrantables principios adquiridos de la Revolución socialista cubana.

miércoles, 17 de mayo de 2023

Cuba: ejemplo de dignidad

 

Cartel creado a partir de uno publicado por el Casal d'Amistat Catalunya-Cuba, en el aniversario 25 del triunfo de la Revolución cubana, en 1984.

Tomado del blog de la Asociación de Cubanos en Cataluña José Martí

Por Gustavo de la Torre Morales

La situación de Cuba es más que difícil. Allí se siente en cada segundo del país, los enormes y duros golpes de un criminal bloqueo económico, que se la ha impuesto por el simple hecho de desobedecer los mezquinos intereses colonialistas del imperialismo.

Para salpicar está barbarie con un morbo de sadismo, la Isla ha sido incluida en una espuria lista de países patrocinadores del terrorismo.

jueves, 13 de abril de 2023

Compartir una reflexión

Foto: Tomado del perfil de Twitter de Abel Prieto y publicada por Granma en el artículo de Michel E. Torres 

El pasado 7 de abril, en la web del órgano oficial del Partido Comunista de Cuba, se publicó un artículo de la autoría del compañero Michel E. Torres, donde señala la deplorable conducta adoptada por los elementos que formaron parte de una turba, que en el Clásico Mundial de Béisbol, durante el match entre el equipo de béisbol de EE.UU y el de Cuba, se dedicaron a agredir verbal y físicamente (arrojando objetos y líquidos) contra deportistas y familiares, incluyendo menores acompañantes.

Frente a la exposición realizada por el periodista Torres, sobre identidad y posiciones políticas, hice una reflexión sobre su artículo.

viernes, 3 de febrero de 2023

José Martí y la muerte

Pintura de Vicente Rodríguez Bonachea

Por Gustavo de la Torre Morales

No han sido pocos los que han sentenciado como inútil, que quien se convirtió en el líder político, en el unificador de fuerzas, en el precursor de la guerra necesaria, saliera al campo de batalla y ofreciera su pecho a las balas enemigas, que terminaron apagando su vida.

miércoles, 1 de febrero de 2023

Notas sobre el concepto martiano de unidad.

“La unidad de pensamiento, que de ningún modo quiere decir la servidumbre de la opinión, es sin duda condición indispensable del éxito de todo programa político”. Imagen: J. A. Téllez Villalón. “Llave Nacional”, 2018/ Tomada del PortalCubarte

Por Ibrahim Hidalgo Paz.

Tomado de La Jiribilla, Revista de Cultura Cubana.

“Nosotros unimos lo que otros dividen”.[1]

La unidad, concepto de máxima importancia del pensamiento político martiano, puede definirse como el logro de la confluencia de la diversidad de los componentes de la sociedad tras un objetivo común, proceso en el cual debe alcanzarse el vínculo estrecho entre los distintos sectores del pueblo, cuyos diferentes intereses coincidan en la búsqueda y el logro de fines y beneficios colectivos.

martes, 13 de diciembre de 2022

Los revolucionarios

Foto: Ismael Batista Ramírez 

Por Miguel Cruz Suárez
Tomado de Granma.

Suponer que los revolucionarios estamos conformes con la situación del país, que nos hemos resignado y perdimos los sueños, es un error garrafal. No somos adictos a las carencias, no aplaudimos el desabastecimiento, no ignoramos los estantes vacíos ni el agobio de colas de las cuales también formamos parte. Añoramos la bonanza, la buena mesa, el mercado bien surtido, la despensa llena; pero no hacemos el tiro al blanco con nuestros problemas ni nos quedamos en la superficie azarosa de la crisis.

UNA SOLA PATRIA

 

Por Miguel Cruz Suárez
Periodista
Tomado de su página de FB

Si te duele Cuba, si te abruma que la isla se rompa y se agriete, pero la opción es irte y no contribuir a repararla, has de respetar a los que se quedan, dispuestos a restaurarla; a los que de lejos apuestan por ayudarla. No ofendas, no hieras, no dividas, no aplaudas, como si las penas fueran el cierre de un espectáculo. Cuba somos todos, en las buenas y en las malas, no la niegues como pecado, ni la escondas como desliz.

jueves, 8 de diciembre de 2022

Hablar de las UMAP desde la Cuba de hoy

 

Raúl Martínez: Ustedes, Nosotros_ 1969

Por Javier Gómez Sánchez

Tomado de La Pupila Insomne

Es un derecho y un deber conocer nuestra Historia en todas sus realidades y complejidades. El silencio en torno a elementos históricos de la Revolución Cubana, siendo algunos de ellos poco mencionados y apenas explicados, ha tenido efectos muy negativos.

miércoles, 9 de noviembre de 2022

Honrar a Fidel


Por VV. AA.

Tomado del blog Asociación de Cubanos en Cataluña José Martí

La historia de Cuba, aun siendo menos dilatada en el tiempo que la historia de otras naciones, nos ha dejado, y aún hoy nos sigue dejando, toda una pléyade de hechos, anécdotas, personas, personajes, mártires, héroes, y hasta descubrimientos en múltiples campos que han marcado hitos en la historia del país, la región y la humanidad. Hitos como el de vencer la epidemia de COVID-19, con vacunas desarrolladas y fabricadas enteramente en Cuba, orgullosamente cubanas, nos demuestran que el bienestar de nuestro pueblo, y nuestra soberanía están en nuestras manos, en nuestro trabajo diario.

domingo, 23 de octubre de 2022

Declaración de Apoyo a Mensaje de Educadores, Periodistas, Escritores, Artistas y Científicos cubanos a sus colegas de otros países".

 


Nuestra Asociación ha seguido con gran atención la situación imperante en la Patria, donde se han acrecentado las dificultades y carencias, que afectan directa y crudamente a la familia cubana. En los últimos años, durante el azote de la COVID-19, el refuerzo al estrangulamiento económico por parte de EEUU y sus cómplices se mostró con sádico oportunismo y deshumanización, hasta el punto de impedir que Cuba pudiera adquirir materiales sanitarios y medicamentos adecuados para afrontar la pandemia.

Bancos, empresas y gobiernos se vieron forzados a rechazar el comercializar con Cuba, por culpa de las fuertes presiones imperiales. La prensa capitalista y medios alternativos serviles se han cebado con el negocio de la desinformación y el engaño, por simple servidumbre al Tío Sam.

domingo, 21 de agosto de 2022

FIDEL CASTRO, EL OTRO NOMBRE DE LA DIGNIDAD

Hay hombres que atraviesan los siglos y se inscriben en la eternidad, pues personifican principios.

Tomado de “La Jiribilla”: Revista de Cultura Cubana

Por Salim Lamrani

Hay hombres que atraviesan los siglos y se inscriben en la eternidad, pues personifican principios. Maximiliano Robespierre, el incorruptible, el apóstol de los pobres, dedicó su existencia breve e intensa a luchar por la libertad del género humano, por la igualdad de derechos entre todos los ciudadanos, por la fraternidad entre todos los pueblos del mundo, suscitando el odio feroz de los termidorianos y de sus herederos que perdura hasta hoy. Fidel Castro, el otro nombre de la dignidad, tomó las armas para reivindicar el derecho de su pueblo y de todos los condenados de la tierra a elegir su propio destino, atizando la aversión de las fuerzas retrógradas a través del planeta.

lunes, 25 de julio de 2022

Fiesta en Barcelona: Siempre es 26 (vídeo)

 

Por Gustavo de la Torre Morales

Conmemorar el Día de la Rebeldía Nacional en Cuba es brindarle merecidos honores a esos jóvenes del centenario del natalicio del apóstol, José Martí, que no dejaron morir al maestro con los asaltos a los cuarteles Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo, y el Moncada, en Santiago de Cuba.

domingo, 6 de marzo de 2022

Código de libertades para amar

 

Imagen: Brady Izquierdo

Tomado de La Jiribilla. Revista de Cultura Cubana

Por Juan Nicolás Padrón

¿Por qué un código?

Las relaciones parentales entre grupos humanos han tenido una larga historia de transformaciones. En El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado: a la luz de las investigaciones de Lewis H. Morgan, Federico Engels estudió su desarrollo en la llamada civilización, desde el origen hasta las sociedades industrializadas, y su importancia en las relaciones de poder económico y de control de los recursos materiales, determinantes para la definición de la propiedad privada en el Estado burgués. La opresión del mandato patriarcal, la consiguiente discriminación de la mujer y la presuposición de la falta de derechos de los niños favorecieron la violencia intrafamiliar y la entronización de ciertos abusos legales para mantener ese orden, no solo injusto, sino en ocasiones escandalosamente abusivo y cruel.

martes, 1 de febrero de 2022

Pueblo y Revolución

 

Tomado de La Jiribilla. Revista de Cultura Cubana

Luis Toledo Sande

Entre los factores objetivos y subjetivos que una revolución necesita para realizarse cuentan —no son los únicos— la situación que la haga posible, un liderazgo acertado y, con él, una vanguardia en que no faltarán individualidades relevantes. Pero hay una fuerza que no puede faltarle: la del pueblo, por muy heterogéneo y complejo que sea.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...