sábado, 30 de marzo de 2013

Base Naval de Guantánamo, el Infierno en la Tierra

bng

Tomado de CubaDebate.
Por Yolaidy Martínez Ruiz
 
“Allí no se cumplen los derechos humanos. Podían hacer con nosotros lo que quisieran”, recuerda Murat Kurnaz, exprisionero de la base estadounidense de Guantánamo, enclavada en un territorio arbitrariamente ocupado a Cuba hace más de 100 años.

Testimonios como el del joven turco-alemán ilustran la actual situación de quienes aún permanecen encerrados en el centro militar, abierto en enero de 2002 en el sureste del país caribeño contra la voluntad de sus autoridades gubernamentales y pueblo.

En este marzo es noticia a escala internacional una huelga de hambre iniciada por numerosos presos, hartos de las pésimas condiciones, los abusos y castigos denigrantes que sufren en la base estadounidense.

Sus protagonistas -en su mayoría ciudadanos árabes- recurrieron al ayuno desde el pasado 6 de febrero como forma de denunciar las continuas violaciones a los derechos más fundamentales de cualquier humano: ser tratados como personas y con respeto.

Un total de 166 extranjeros llevan casi 11 años tras las alambradas del penal sin enfrentar cargos concretos, aislados del resto del mundo, bajo un absoluto desamparo legal y expuestos a vejaciones, incluidas crueles modalidades de tortura.

Seis de ellos comenzaron la protesta, que en pocos días se radicalizó y logró sumar a más de 100 contra la aplicación de severas medidas disciplinarias como el confinamiento por tiempo indefinido, los registros a pertenencias personales y confiscación de copias del Corán, libro sagrado de los musulmanes.

Abogados de los detenidos denuncian que la ocupación de esos textos es considerado una profanación a la fe religiosa de sus clientes, todos recluidos en el bloque llamado Campo seis.
Pero el Departamento de Defensa niega que el motivo real del incidente sea la ocupación del Corán y se empeña en tratar con bajo perfil la huelga, considerada ya la más extensa y de mayor intensidad registrada en las cárceles de Guantánamo.

El Pentágono persiste, además, en disfrazar las cifras y solo hablan de una treintena de huelguistas, 11 de ellos alimentados a través de sondas nasogástricas y otros tres hospitalizados por deshidratación extrema.

Pero los abogados aseguran que el número real es de 130 prisioneros y excepto algunos reclusos de mayor edad, ninguno acepta los nutrientes que le ofrecen las autoridades de la cárcel y solo beben agua.

Incluso, el jefe del comando estadounidense desplegado en la base dijo recientemente que los reclusos iniciaron el ayuno porque están frustrados por la negativa de la Casa Blanca a clausurar ese centro y admitió también la creciente intensidad de la medida de presión.

“Estaban muy optimistas con el cierre de Guantánamo. Aparentemente, quedaron devastados (…) cuando el presidente (Barack Obama) retrocedió en esa decisión. Sabemos eso porque nos los dicen”, dijo el general John Kelly ante el Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes.

Obama se comprometió durante la campaña electoral de 2008 a cerrar dicha instalación, pero no cumplió la promesa en su primera gestión ni tampoco tocó el tema tras ser reelecto el año pasado para un nuevo periodo de mandato.

Por otro lado, los principales medios estadounidenses de prensa apenas tratan la huelga y -cuando lo hacen- solo destacan el financiamiento previsto para renovar la base naval.

“Escuchamos que a los abogados no se les permite visitar a los reos. Es más, existe una divergencia grande entre lo que dicen los abogados y la administración. Eso muestra que la administración todavía trata de silenciar la situación, no quieren que se difunda. Y esto significa que pasa algo grave”, indicó al respecto Andy Worthington, periodista e investigador británico.

Mientras, George Galloway, parlamentario de Reino Unido, dijo que si un caso similar tendría como escenario otro país de seguro los medios occidentales lo hubieran saturado en los periódicos impresos, radio, televisión e Internet.

Pese al silencio mediático, la huelga se expande y gana espacio en canales de comunicación de diferentes partes del mundo que, incluso, divulgan la horrible situación carcelaria del campo de detención desde su apertura.

Además, dentro de Estados Unidos miembros de Testigos contra la Tortura -organización defensora de los derechos civiles- desarrollan varias jornadas de ayuno, vigilias y protestas pacíficas en Washington, Nueva York, Chicago, Los Ángeles y otras ciudades en solidaridad con los detenidos en Guantánamo.

El grupo publicó una lista con los nombres de los reos en la instalación militar y llamó a los ciudadanos norteamericanos a enviar cartas a los jefes castrenses en protesta por las arbitrariedades cometidas contra los prisioneros.

¿QUÉ ES GUANTÁNAMO?

La base naval estadounidense de Guantánamo fue convertida en una cárcel tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, para encerrar allí a toda persona capturada al amparo de una supuesta guerra contra el terrorismo internacional, lanzada por Washington.

El centro es considerado un moderno campo de concentración donde a la población penitenciaria se le aplican diversas modalidades de tortura como el aislamiento en celdas con temperaturas extremas o mantenerlos amarrados en posición fetal por más de 24 horas sin alimentos.

Quienes lograron salir de allí coinciden en calificarlo como con una versión refinada del terror contra la especie humana, al estilo de los métodos empleados por los nazis en Auschwitz, Dachau, Sachsenhausen, Buchenwald, Flossenburg, Mauthausen y Ravensbrück.

El campo de detención dispone de cortes militares que imponen penas de muerte y cuyas decisiones son inapelables, aceptando como pruebas creíbles las “confesiones” conseguidas bajo coacción o tortura.

Documentos filtrados por el sitio alternativo WikiLeaks revelaron el uso de prácticas violentas de los interrogadores de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), obsesionados por conseguir confesiones acerca del fallecido líder de Al-Qaeda, Osama Bin Laden, muerto a manos de militares estadounidenses.

Ese medio digital también hizo público los casos del afgano Modulá Abdul Raziq y el saudí Mishal Awad Sayaf Alhabiri, algunos de los presos aquejados de enfermedades psiquiátricas que cometieron múltiples intentos de suicidio y pasaron años tras las rejas antes de ser trasladados a sus países de origen.

La base sigue abierta pese a la gran repulsa internacional y la denuncia permanente de las atrocidades cometidas por la CIA y las fuerzas militares estadounidenses.

Sigue abierta aunque represente un enorme gasto para los contribuyentes norteamericanos, pues cada interno le cuesta al presupuesto estatal unos 800 mil dólares al año contra los 35 mil con los que se mantiene un preso en los establecimientos penitenciarios en la Unión.

Y sigue abierta aunque -como afirman los analistas- sea un “agujero negro” en materia de respeto a los derechos civiles y solo contribuya a llenar de vergüenza la historia de la humanidad.

(Con información de Prensa Latina)

Las ideas de Fidel para gestar la vanguardia revolucionaria

Fidel Castro y Abel Santamaría


Tomado de Granma.
Preparación para el asalto al Cuartel Moncada.

La participación en los actos y revueltas estudiantiles de 1952 y enero y febrero de 1953, así como el desarrollo de propaganda radial e impresa, legal y clandestina, después del 10 de marzo y antes del Moncada, poseerían un sentido cualitativamente disdistinto. No se trataría entonces de promover la lucha de masas con el propósito de generar una situación revolucionaria. Se trataría entonces de aprovechar una situación revolucionaria en ascenso para impulsarla, fortalecerla; elevar la conciencia sobre la necesidad de un determinado método de lucha y su disposición para combatir; transformar ya los sentimientos y el pensamiento en acción para promover ya la Revolución mediante la insurrección armada.

En consecuencia, únicamente una vanguardia —aunque todavía en preparación para cumplir su función histórica— pudo superar tantos inconvenientes; ser capaz de sentir la fe suficiente en sus ideas, por románticas que pudieran parecer; poseer la confianza necesaria en la potencialidad revolucionaria de las masas; desplegar la sagacidad requerida para determinar el momento preciso en que cada paso resultaría conveniente; mantener en secreto los objetivos estratégicos fundamentales mientras se atemperaba lo táctico a las peculiaridades y cultura política media del pueblo; y, finalmente, identificar el instante exacto en que el pueblo podría "hacer" la Revolución aunque en lo subjetivo no toda la madurez imprescindible se hubiera alcanzado.

Justamente la apreciación certera de la dimensión de las condiciones subjetivas sería otro de los rasgos por el que iba a caracterizarse la nueva vanguardia naciente. Pero no por el simple hecho de conocer sus insuficiencias en esos instantes en que, por ejemplo, las masas carecían de una dirección adecuada ante la ineptitud o impotencia de los dirigentes políticos, sino por la adopción del método adecuado para superar esas debilidades y, a pesar de ellas, promover en el pueblo la actitud para la acción revolucionaria.


Los cliche’s matan el espíritu de los revolucionarios, lo adormecen, (1) diría Fidel varios años después, al analizar la cuestión de las condiciones objetivas y subjetivas para el desarrollo de la Revolución cubana. Explicaba cómo todos estaban de acuerdo con considerar que las condiciones objetivas estaban dadas en Cuba, es decir las condiciones sociales y materiales de las masas (sistema de explotación feudal de la tierra, de explotación inhumana de los trabajadores, hambre, subdesarrollo económico, en fin todos esos factores que producen desesperación, por sí mismos un estado de miseria y de descontento en las masas). Pero, al mismo tiempo, refería que en relación con las condiciones subjetivas:

...posiblemente aquí no pasaban de 20, al principio no pasaban de diez, las personas que creyeran en la posibilidad de una Revolución.

Es decir, que no existían esas llamadas condiciones subjetivas de conciencia en el pueblo...". (2)

¿Qué hacer entonces? ¿Esperar que esas condiciones subjetivas estuvieran dadas para entonces promover la Revolución? ¿Es esa la actitud que define a una vanguardia revolucionaria? Fidel mismo explicó el método y las razones de su utilización:

No hay mejor maestro de las masas que la misma Revolución, no hay mejor motor de las revoluciones que la lucha de clases, la lucha de las masas contra sus explotadores. Y fue la propia Revolución, el propio proceso revolucionario, quien fue creando la conciencia revolucionaria.

Y eso de creer que la conciencia tiene que venir primero y la lucha después es un error. ¡La lucha tiene que venir primero e inevitablemente detrás de la lucha vendrá con ímpetu creciente la conciencia revolucionaria! (3)

Junto al estudio de la estrategia, en términos económicos, políticos y sociales de la teoría revolucionaria del proletariado, Fidel se apasionaba con el estudio de nuestra propia historia. No solo los textos martianos, sino todo aquello que fortalecía la asimilación de nuestro rico acervo revolucionario. Allí estaban los ejemplos de 1868 y 1895 como compendios de vehemencia y tenacidad para la superación de dificultades.

En los tiempos previos al Moncada se vio a Fidel con frecuencia repasar y recomendar las Crónicas de la guerra de Cuba del general José Miró Argenter y el Diario de campaña del generalísimo Máximo Gómez. (4)

Posiblemente el estudio de nuestra historia sugirió a Fidel algunas soluciones a los problemas que debió enfrentar la vanguardia del 53, incluidos aspectos éticos y tácticos, desde luego.

¿No había armas, no había recursos para adquirir armas? Sería necesario entonces quitárselas al enemigo. Así lo habían hecho una y mil veces las huestes mambisas en el siglo XIX. Así, prácticamente se había desarrollado la invasión hacia el occidente del país en 1895 y la fabulosa campaña del General Antonio, cercado en Pinar del Río. Se las quitaremos al enemigo, respondía Máximo Gómez a Martí cuando este le detallaba la confiscación, por parte del gobierno estadounidense, de las tres embarcaciones repletas de armas con que se planeó reiniciar nuestra guerra de independencia contra España.

¿No había armas, no había recursos para adquirir las armas?

En los meses previos al Moncada gustaba decir Fidel:

Pero si hay lugares donde hay más de cincuenta M-1; hay lugares donde hay mil fusiles engrasados, guardaditos, no hay que comprarlos, no hay que traerlos, no hay que engrasarlos, no hay que hacer nada; lo único que hay que hacer es ocuparlos...".
(5)

Es decir: las armas estaban en los cuarteles del enemigo.

Y si este era un ejemplo que podía extraerse del estudio de nuestra historia, constituía al mismo tiempo una experiencia concreta vivida por Fidel en Colombia durante los primeros días de abril de 1948. Había participado junto al pueblo colombiano en el asalto de cuarteles y, de esa manera, consiguió las armas con las que participó en el bogotazo.

De esta forma, no es de extrañar que ante los intentos fallidos de sumarse a otros proyectos, primero, y para obtener armas de organizaciones y personalidades supuestamente comprometidas a combatir la tiranía, después, esta vanguardia incipiente —pero inindesmayable en sus objetivos— terminara rompiendo esas inútiles supeditaciones y comenzara a elaborar, detalle a detalle, un vasto plan de insurrección popular, de lucha armada revolucionaria, a partir de una acción inicial, la toma de uno de los principales bastiones militares de la tiranía
(1) Fidel Castro: Discurso del 26 de julio de 1966. Ob. cit.
(2) Ídem.
(3) Ídem.
(4) La dirección del movimiento no se ciñó exclusivamente al estudio de estas obras. Alfredo Guevara relató al autor que días antes del Moncada acompañó a Fidel a la librería del Partido Socialista Popular, en la avenida de Carlos III (hoy Salvador Allende). Fidel estaba interesado en la adquisición de libros relacionados con las campañas militares del ejército soviético durante la Segunda Guerra Mundial.
(5) Fidel Castro: El Partido Unido de la Revolución Socialista. Noveno Ciclo de la Universidad Popular. Obra Revolucionaria. Imprenta Nacional de Cuba, no. 46. 1 de diciembre de 1961, p. 15.

El sucesor de Chávez

Imagen: La Jiribilla

Tomado de La Jiribilla. Revista de Cultura Cubana.
Por Santiago Alba Rico.

Ningún ser humano vivió ese proceso geológico lentísimo de bullicio marino, emergencia de la tierra desde el fondo de las aguas, división y formación de los continentes, erupción de volcanes y solidificación de las montañas, que transformó poco a poco el planeta Tierra en un lugar apto para la vida. Pero no es verdad. Todos hemos asistido en la última década a una especie de aceleración geológica inesperada; todos hemos visto surgir una montaña, retroceder las olas, formarse un continente. Nadie podía prever que ocurriese en Venezuela ni que el activador de esta danza terrestre fuese ese joven y oscuro oficial que en 1992 se quebró el costado en una fracasada aventura quijotesca. Pero lo cierto es que si algo deben admitir incluso sus enemigos —que por eso lo combatieron sañudamente— es que Hugo Chávez y el pueblo venezolano han cambiado en 20 años el destino geológico de América Latina y la inercia de derrota de la izquierda mundial. Cuando la “pedagogía del terror” aplicada en el subcontinente americano durante la Guerra Fría parecía haber logrado sus objetivos, de manera que se podía permitir votar a los latinoamericanos con la seguridad de que iban a elegir al “candidato correcto”, la revolución democrática de 1998 en Venezuela volteó todas las relaciones de fuerza, contaminando su coraje —contagiando su salud— a toda la región. Hugo Chávez fue la victoria colectiva sobre un miedo de décadas, y hasta de siglos, como los bosques fueron una victoria sobre el frío mesozoico y el Himalaya una victoria sobre el diluvio de Tetis.

Los que hemos visitado Venezuela con regularidad en los últimos años sabemos que este inesperado salto geológico tiene que ver con un concepto cardinal prolongado años después por los pueblos árabes: dignidad. No se trata de algo que se pueda conseguir a fuerza de meditación o a través de la intervención de un sicólogo; ni con retóricas adulaciones populistas. La dignidad es una fuerza material demiúrgica, siderúrgica, que cambia, por eso, la propia orografía del terreno y que sube desde el suelo enraizando y embelleciendo los cuerpos: el derecho al voto, el derecho a las letras, el derecho a la salud y la vivienda, el descubrimiento socrático —mientras se saca del bolsillo la Constitución, y no un revolver, para discutir acaloradamente en la cola del mercado— de la propia capacidad para intervenir en la hechura material de la existencia y en el destino político de la nación. Este cambio geológico, cuya importancia a veces es difícil de medir desde Europa, lo resumía muy bien una mujer del 23 de Enero, uno de los barrios más pobres y más chavistas de Caracas: “¿Ciudadanos? Ni siquiera sabíamos que éramos seres humanos”.

Decenas de artículos en estos días destacan los logros sociales de Chávez y no voy a repetirlos aquí. Tampoco voy a insistir en los límites y errores de sus políticas, que demuestran, en todo caso, cuánto se puede meter la pata cuando no se obedece a los mercados y a los estadounidenses (¿qué error concreto podríamos criticar en Rajoy?). Y tampoco voy a repasar las mentiras de nuestra prensa, la desinformación sistemática de nuestros medios, las manipulaciones clasistas y racistas amañadas contra Venezuela, pues son también otra forma de medir la altura del Himalaya. Pero sí me gustaría recordar lo que una Europa cada vez menos democrática trata de ocultar a toda costa: que el proceso constituyente de Venezuela, con sus metástasis ecuatoriana y boliviana, con sus instituciones continentales, no solo configura un proyecto de soberanía regional sin precedentes sino que se toma en serio por primera vez, incluso “formalmente”, esa democracia que los occidentales publicitan con misiles y bombardeos en el exterior mientras se la recortan cada vez más a sus propios ciudadanos.

Alguien dirá que Chávez se muere en el peor momento, cuando los peligros son mayores, cuando más se le necesita. Pero, ¿cuál habría sido el bueno, el buen momento? Todos podemos morirnos en cualquier momento y ese momento será siempre uno de los momentos de una lucha siempre inconclusa. Chávez —hay que aceptarlo— nunca habría podido vivir tanto como viven los pueblos que lo parieron y que lo seguirán necesitando. Lo que hay que decir, más bien, es que Chávez surgió en el momento adecuado, desde el fondo marino, para configurar un nuevo continente, desviar la Patria Grande de su fatalismo histórico y reordenar, en apenas 14 años, un destino geológico que, en cualquier caso, necesitará aún muchos años para fertilizar los bosques y elevar las montañas. En este sentido, Hugo Chávez no tiene posible reemplazo. Hugo Chávez solo puede ser sustituido por el pueblo de Venezuela, cuya responsabilidad adquiere de pronto dimensiones planetarias. Desde ese mundo árabe que él no supo comprender bien, pero que no puede seguir mirándose en el espejo de la Europa fracasada y colonial y que por eso mismo, sumergido en la batalla, debe hugochavizarse y latinoamericanizarse; desde esa Europa fracasada y colonial al borde de su propio “caracazo”, drogada de narcisismo y tocada de muerte; desde todos los rincones de un planeta en zafarrancho de muerte, con dolor, con solidaridad, con esperanza, nos apoyamos hoy en el pueblo de Venezuela, sucesor del presidente Hugo Chávez, que se fue demasiado pronto como para no dejarnos inciertos y tristes pero que llegó a tiempo para dejarnos muchos y fuertes.

Chávez es hoy otro de los nombres de la ladera en la que nos mantenemos de pie.

jueves, 28 de marzo de 2013

Bases de EE.UU. en Honduras: La colonización del siglo XXI


Tomado de RT Actualidad.


El silencio de la jungla se rompe con el ruido de los helicópteros. Las actividades tradicionales de la población, tales como la caza y la pesca, ahora se ven obstruidas por la nueva situación.

"La verdad, esto es un problema. Porque esto cambia el panorama y la misma seguridad de nosotros. En ciertas zonas las comunidades no pueden circular libremente, porque te ponen límite de no cruzar. Entonces, eso para nosotros es un problema grave", explica Norvin Goff Salinas, presidente de MASTA (organización indígena del pueblo misquito).

El descontento con la presencia estadounidense en el país llegó a su cenit en mayo pasado, después de una redada contra el narcotráfico. El operativo, que contó con la asistencia de un grupo de efectivos norteamericanos, dejó un saldo de 4 civiles muertos, entre ellos mujeres.

Meses después, algunos activistas hondureños dieron la voz de alarma afirmando que, próximamente, Washington planea abrir otra base militar en Honduras que podría convertirse en la mayor en toda América Latina.

"Los EE.UU. tienen previsto (aunque no se ha hecho público) instalar una enorme base, en la plataforma marítima precisamente. Nosotros hemos denunciado que esta base (que nadie dice nada, que todo está en silencio), también amenaza a los pueblos hermanos. EE.UU., hay que recordar, siempre ha usado a Honduras como una plataforma para invadir a otros pueblos hermanos, como sucedió en los 80 contra Nicaragua. Esta vez podría ser Venezuela", expresa Berta Cáceres Flores, coordinadora general del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH).

La primera instalación militar norteamericana en territorio hondureño se desplegó en los años 80 en Palmerola y la segunda se erigió en Mosquitia en 2010 bajo el propósito de frenar el narcotráfico. Las autoridades hondureñas ya se han apresurado a desmentir la información sobre la apertura de una nueva base en su territorio y califican de meras especulaciones estos rumores.

Cabe recordar que en una entrevista exclusiva a RT el presidente de Honduras, Porfirio Lobo, afirmó que no sabía "absolutamente nada" de la posible instalación de una nueva base militar estadounidense en el norte de su país.

Entre tanto, esta cuestión preocupa a numerosos analistas políticos de diferentes países. Muchos de ellos creen además que los intereses de Washington en Centroamérica van más allá de las cuestiones meramente del ámbito de la seguridad.

"Las bases militares de EE.UU. son la representación viva del monopolio neocolonial que sigue ejerciendo EE.UU. en aún una buena parte de América Latina. La necesidad de estas bases y en general la necesidad del reforzamiento del control político, económico, militar de EE.UU. sobre determinados gobiernos de esta región, como es el caso de Honduras, hoy es aún más importante para EE.UU. En primer lugar, porque se siguen fortaleciendo estructuras supernacionales de integración de la región, alternativas al dominio de EE.UU., como es el ALBA o UNASUR", dice el periodista José Manzaneda.

Una situación complicada que no siempre se puede apreciar a primera vista, sobre todo por aquellos habitantes que viven lejos de estas bases militares. Algunos, ante el desconocimiento del grueso de la situación, miran con buenos ojos este tipo de cooperación con los estadounidenses.

"Para nosotros es bienvenida la base militar norteamericana aquí, en Honduras. Para nosotros son bien llegados acá", dijo una hondureña, mientras otro ciudadano comentó: "No le veo ningún punto ni a favor ni en contra. Siempre hay posibilidad de que podamos estar bien defendidos por parte de Estados Unidos".

La presencia militar norteamericana en Honduras sigue siendo un tema controvertido. Mientras que unos abogan por la necesidad de intensificar la colaboración con los Estados Unidos, otros consideran que sus bases amenazan la idiosincrasia de los pueblos indígenas, y además podrían provocar la desestabilización de toda la región.

La Fiesta del Che 2013, en Barcelona.


Colabora: DEFENSEM Cuba.

La Revolución de la desobediencia

FOTO: AP
LA CREACIÓN DE LA CELAC HA SIDO EL MOMENTO CULMINANTE DE UN PROCESO QUE PODRÍA LLAMARSE “LA REVOLUCIÓN HEMISFÉRICA DE LA DESOBEDIENCIA”.
Tomado de Granma.
Por MANUEL E. YEPE

El triunfo de la revolución en Cuba en 1959 significó el primer caso de acto sostenido de desobediencia al imperio que haya logrado resistir exitosamente las represalias de este. Ello revela —la falta de cualquier otra explicación o teoría razonable— la razón de la agresividad, intensidad y persistencia en el tiempo de la política de Estados Unidos contra este pequeño archipiélago del Caribe.


Cuba ha logrado resistir cualquier cantidad de agresiones del gobierno estadounidense: invasiones con mercenarios como la de Bahía de Cochinos, actos terroristas contra aviones de pasajeros, buques mercantes, hospitales, escuelas, hoteles y otras áreas de población civil, así como más de 600 atentados contra Fidel Castro y otros líderes de la revolución y el más largo bloqueo económico, financiero y comercial que haya sufrido una nación en la historia. Todo ello junto a una sostenida campaña difamatoria en los medios corporativos estadounidenses y de todo el mundo.

El triunfo de los cubanos sobre la tiranía de Batista por medio de la lucha armada popular impulsó a patriotas de muchos países del continente a asumir ese camino en aras de la liberación de sus países del yugo extranjero.

Pero, bajo la batuta de Estados Unidos y con asesoramiento de expertos militares de la superpotencia, las tiranías militares de Latinoamérica reprimieron cruelmente ese accionar inspirado por la victoria de los cubanos. Torturaron, asesinaron y desaparecieron en las décadas de los años sesenta y setenta del pasado siglo a decenas de miles de jóvenes revolucionarios, o sospechosos de serlo, sin juicio previo.

La Operación Cóndor, el más desmedido operativo de las dictaduras latinoamericanas en esos años, fue diseñado e impulsado por la CIA en su carácter de organización clandestina global para practicar el terrorismo de Estado contra los movimientos populares latinoamericanos. Fue un plan de inteligencia y coordinación entre los servicios de seguridad de los regímenes militares en Argentina, Chile, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, pero sus efectos criminales se hicieron sentir en todos los países de la región.

Paradójicamente el papel de las fuerzas armadas en la represión popular en función de los intereses de las oligarquías, estimuló no pocas actitudes dignas en los cuarteles por oficiales y soldados que promovieron en las filas militares ideas patrióticas revolucionarias en aras de revertir la indignante situación.

Luego vendría un periodo en el que estas dictaduras militares al servicio del imperio, desprestigiadas en su gestión de gobierno, debieron ceder espacios a procesos de la llamada "democracia representativa" con la pretensión de que los partidos oligárquicos tradicionales recuperaran sus anteriores posiciones de control y subordinación a Washington para continuar implementando el esquema de globalización neoliberal que habían iniciado en el continente por medio de las tiranías.

Las luchas callejeras y las contiendas electorales que vinieron con el repliegue de los militares a los cuarteles sirvieron de marco para que los pueblos impusieran la fuerza de su número por sobre las fortunas de las oligarquías.

La desobediencia ante los dictados de Estados Unidos, que Cuba no dejó de practicar ni un solo segundo desde 1959 como afirmación de su independencia, se vio estimulada por la Revolución Sandinista y más tarde por los éxitos de la revolución bolivariana que, a su vez, fertilizaron el terreno para una proliferación que hoy abarca a la mayoría de las naciones latinoamericanas y caribeñas.

Con las motivaciones para el enfrentamiento al imperialismo siempre vigentes y la Revolución cubana firmemente demostrando la factibilidad de romper el mecanismo del fatalismo geopolítico de sometimiento a Estados Unidos, en Venezuela el joven comandante Hugo Chávez, inspirado en los ideales libertarios e integracionistas de Bolívar —tras fracasar en un levantamiento armado— adoptó la estrategia política que las circunstancias demandaban y, con un programa de gobierno de alto contenido social, triunfó en tres sucesivos comicios presidenciales posteriores.

La llegada al poder en los años iniciales del siglo XXI de varios gobernantes populares, partidarios de la autodeterminación de sus países y de la integración regional como recurso fundamental para hacerla viable, determinó el surgimiento de diversos proyectos integracionistas que desembocaron en la creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) como nueva organización hemisférica, excluyente de Estados Unidos y Canadá, y como alternativa para la Organización de Estados Americanos (OEA), dominada por Estados Unidos.

Ha sido este el momento culminante de un proceso que podría llamarse "la revolución hemisférica de la desobediencia".

Para llegar a él ha habido que recurrir a variados métodos de lucha pero el objetivo final sigue siendo el de lograr una América Latina verdaderamente democrática, independiente, con identidad regional propia y el máximo de justicia social.

martes, 26 de marzo de 2013

Dos estrategias y un mismo objetivo contra Cuba


Tomado de Publico.es
Por Ángeles Diez.
Doctora en Ciencias Políticas y Sociología, profesora de la Universidad Complutense de Madrid
En la semana del 10 al 17 de marzo se han paseado por el territorio español distintos personajes de la guerra contra la isla vinculados a dos corrientes políticas anticubanas distintas pero coincidentes en sus objetivos de injerencia y desestabilización de Cuba. Estuvieron Yoani Sánchez, Berta Soler y la hija de Oswaldo Payá. También se espera que a lo largo del próximo mes se incrementen las visitas y los actos de la “disidencia” aparentemente justificados por la recogida de premios de las instituciones europeas y medios de comunicación, así como por la que llaman “primavera negra cubana”. Coincidencias y pequeñas divergencias en sus declaraciones dibujan el mapa de dos opciones que corresponden a dos grupos de poder distintos en España y en EEUU, ambos con un único objetivo marcado por el imperio: acabar con la revolución y la soberanía cubana.
Los sectores más vinculados a la administración socialdemócrata norteamericana llevan a cabo una estrategia más acorde con la teoría del “soft power” que busca la desestabilización interna a través de apoyo logístico, la financiación encubierta de sectores “moderados” de la oposición en el interior, organización de actividades culturales, y la captación de los intelectuales europeos progresistas. Se dirigen hacia la “sociedad civil” cubana y hacia los sectores ideológicamente más vulnerables como los jóvenes. Se apoyan más a menudo en los socios europeos afines, buscan alianzas, son menos cortoplacistas, más sistemáticos y responden a una visión más global de guerra contra los proyectos soberanistas que atenten contra los intereses estadounidenses en Latinoamérica. Personajes como Yonais Sánchez se construyen acorde con esta lógica de ingerencia.
Por su parte, el partido republicano y una parte importante de la mafia cubano americana están conectados con los grupos caracterizados como “el exilio de Miami”, sectores que tradicionalmente han utilizado la vía terrorista, la confrontación más directa y han sido los defensores de la invasión. Son sectores más envejecidos y fundamentalistas que ven cómo se agota su tiempo. A través de la fundación cubanoamericana su estrategia se ha dirigido a la financiación directa de aliados ultraconservadores especialmente en España y en la República Checa. Son menos pragmáticos y más viscerales pero desde la desaparición de Mascanosa, presidente de la Fundación Cubano Americana, ha sido frecuente su confluencia con la política exterior demócrata. Las damas de blanco han resultado ser buenos interlocutores para estos grupos recalcitrantes y también para la sección más  reaccionaria de la derecha española vinculada a estos grupos de  Miami. Las dificultades de la administración norteamericana y su oficina de intereses en Cuba para controlar a este grupo, tal y como reflejan los informes de wikileakes, evidencian su predisposición natural hacia la política exterior tradicional de los republicanos pero también su visión oportunista capaz de adaptarse a cualquier circunstancia.
Estos dos caminos de confrontación con Cuba han convivido con pequeños altibajos dependiendo de la fase en la que se encontrara la política exterior estadounidense y las disputas internas de los socios europeos. También han surgido diferencias al interior de estos grupos de disidentes como en el caso de las damas de blanco entre la anterior portavoz Laura Pollán y la actual Berta Soler, relacionados con la apropiación de los fondos suministrados a través de la SINA (Oficina de intereses estadounidenses en Cuba). Pero la mayor parte de las veces ha primado el interés general de los EEUU que, desde el fracaso de la invasión de Playa Girón (1961) y la resistencia del pueblo cubano al bloqueo desde 1960, ha apostado por la construcción de la disidencia interna. Ciertamente en 54 años han tenido escaso éxito y la disidencia más sólida y numerosa se encuentra en el exterior de la isla. La propia Berta Soler reconocía en una entrevista a la BBC lo contenta que estaba porque en ocho años habían pasado de ser 8 a 115.
Los recorridos por la península  de Yoani, la hija de Oswaldo Payá y las damas de blanco, y los que tendrán lugar los próximos días reflejan la confluencia de intereses de las distintas administraciones estadounidenses pero también la utilización de la disidencia cubana al servicio de intereses más locales de nuestro país. Nos referimos a la confrontación entre una parte del partido popular liderado por Esperanza Aguirre y las “razones de Estado” del PP, ahora en el poder, para “normalizar” las relaciones con Cuba.
Conferencias, entrevistas, premios, encuentros con parlamentarios, etc. muestran que no hay divergencia de objetivos ni distintas disidencias sino distintos tipos de clientes.
Ejes de la campaña contra Cuba en España
Los personajes de la llamada “disidencia cubana” que han desfilado estos días por Europa con escala en el Estado Español han abordado en las entrevistas y discursos de los actos que se les ha programado temas comunes: la muerte del presidente venezolano, la inexistencia de cambios reales en la isla, su representación del pueblo cubano y los derechos humanos. Además han coincidido en salir al paso de las acusaciones sobre la financiación de sus actividades y han insistido en la unidad y buenas relaciones entre los disidentes. Los puntos de divergencia han estado en la especificidad del grupo disidente al que representan, en el caso de Yoani a grupos empresariales con interés en invertir en la isla y a jóvenes cubanos emigrantes económicos sin vínculo orgánico entre sí; en el caso de las damas de blanco al exilio de Miami, a la ultraderecha europea, y a la española en su particular guerra contra el gobierno de su partido.
¿Por qué se coloca en la agenda de la disidencia cubana el tema Venezuela? Más allá de la circunstancia concreta de la muerte del presidente venezolano, desde la perspectiva de la administración estadounidense actual, se trata de una oportunidad que hay que aprovechar en la guerra contra Cuba. Coloca a la isla en una situación de debilidad, no sólo por sus relaciones preferentes y de ayuda mutua con Venezuela sino porque desaparece la figura que lideraba el proceso de confluencia latinoamericano que ha sostenido una posición unánime de apoyo a Cuba. Hasta que se defina la continuidad o no por parte del nuevo gobierno venezolano que salga de las urnas la maquinaria propagandística se reactiva prácticamente en automático. Las declaraciones de Yoani sobre la muerte del presidente venezolano y la situación en la que queda la isla se insertan en esta lógica. Algo similar ocurrió con la guerra y ocupación de Irak en el 2003 que reactivó la campaña bélica-mediática contra la isla antes incluso de que arrancara la campaña  contra Iraq. Parece como si se siguiera el siguiente protocolo: se aprovecha la oportunidad de que la atención pública está centrada en otro conflicto y se reactivan otros frentes. Aunque evidentemente lo que estaba en juego en aquel momento tenía diferente calado para América Latina.
Tanto en el caso de Yoani como en el de Berta Soler los periodistas han servido en bandeja preguntas para contrarrestar la imagen de cambios significativos en la isla sobre economía, leyes migratorias, etc. Ambas han insistido en que su propia salida de la isla no tiene que ver con estas circunstancias, que se ha tratado de operaciones de maquillaje y que no está habiendo cambios reales en la isla. Negar la evidencia de su salida, de sus viajes y de hablar mal de su gobierno sin temer consecuencias, constituye un acto de cinismo, sin dudas, pero también señala uno de los principios básicos de la propaganda: la repetición de las consignas que se insertan en matrices de pensamiento ya prefijadas en las audiencias.
Los discursos sobre la libertad y los derechos humanos se ubican en dos campos distintos según sea Yoani quien hable de ello o Berta Soler. En el primer caso su participación en el campo de las nuevas tecnologías, las redes sociales, su intento de conectar con esa población dinámica, joven, individualista y con escasa formación política favorece que la consigna “libertad” sea una herramienta útil contra Cuba. El hecho de que las actividades de Yoani estén financiadas por empresas como Telefónica, responsable del despido de más de 3.000 trabajadores en España, o BBVA con miles de desahucios en su haber, ambas con fuerte implantación en América Latina y partícipes del expolio de esta zona, no parece crear contradicción. En el caso de las damas de blanco, como recoge la BBC, tras los acuerdos con el gobierno español para la excarcelación de los presos cubanos condenados por distintas actividades contra el Estado cubano al servicio de una potencia extranjera (2003) y la conmutación de todas las penas de muerte, estos grupos de opositores se han visto aislados internacionalmente. Muestra de ello es que Amnistía internacional ya no incluye ningún preso de conciencia cubano en sus informes. De modo que reactivar el discurso de la violación de derechos humanos, la represión del gobierno etc. es un intento de retomar el sentido de sus actividades opositoras de cara a la comunidad internacional.
La insistencia tanto de Yoani como de Berta Soler en negar su vínculo con el gobierno de EEUU no deja de apuntar hacia la financiación indirecta vía ONGs y sobre todo los premios siempre dotados con miles de dólares (financiación indirecta que demuestran las filtraciones de wikileaks) Pero son las leyes estadounidenses tanto la Ley Torricelli (1992) como la Helms-Burton (1996) las que permiten este tipo de financiación aunque parece que la opinión pública no asimila fácilmente la contradicción entre unas actividades desinteresadas “a favor del pueblo cubano” y la financiación de las mismas por el gobierno que le tiene declarada la guerra.
Finalmente, la particularidad del discurso de la representante de las damas de blanco hay que buscarla en el enfrentamiento entre los grupos afines a Esperanza Aguirre dentro del Partido Popular y los más próximos a Mariano Rajoy. La entrevista que Televisión Española realizó a Berta Soler reproduce punto por punto la intervención de Esperanza Aguirre en Casa de las Américas en Madrid: los ataques al gobierno de Cuba, la falta de libertad y, específicamente, la puesta en duda del juicio a Ángel Carromero, presidente de las Nuevas Generaciones del PP que fue responsable de la muerte de los disidentes Oswaldo Payá y Harold Cepero al estrellar el coche que conducía. Mientras que el ministro de Exteriores, Jose Manuel García Margallo, no sólo dio por bueno el juicio sino que trata de “normalizar” las relaciones con Cuba. El caso Carromero se ha convertido en un arma importante de la expresidenta de la Comunidad de Madrid contra el gobierno central.
En los próximos días asistiremos a nuevos flujos de propaganda y podremos encontrar las coincidencias que responden a una estrategia común contra Cuba y también contra lo que Cuba representa para América Latina.

“El asesinato de mi hermano fue un mensaje de EEUU a los periodistas que van por libre”

Javier Couso, hermano de José Couso, asesinado en Iraq hace 10 años.
Tomado de Tricontinental.

Entrevista concedida por Javier Couso a Eduardo Muriel (de La Marea).


Como todos los años desde aquel fatídico 2003, el 8 de abril es una fecha que, para la familia Couso, significa dolor y, al mismo tiempo, lucha por la memoria. Han pasado ya diez años desde que un tanque estadounidense segara la vida del periodista José Couso en Bagdad y aún no se ha logrado sentar en el banquillo a los oficiales imputados por el juez Pedraz, que lleva el caso.

Los papeles que en su momento desveló Wikileaks vinieron a demostrar hasta qué punto la complicidad entre los gobiernos de EEUU y España ha logrado que, por el momento, no se haga justicia. Sin embargo, un año más, amigos, familiares y compañeros de profesión de José volverán a rendirle homenaje. Su hermano, Javier Couso, no se da por vencido: “A mi hermano lo mataron y por desgracia no lo podemos resucitar, pero por lo menos su recuerdo sí está vivo. Ésta es su venganza”.

¿Cómo están las cosas 10 años después de la muerte de su hermano?

Podemos decir que, afortunadamente, el caso sigue abierto, a pesar del hecho de que tanto el Gobierno español como el estadounidense estén contra nosotros. Uno de ellos, el de EEUU, es la potencia global. Se han logrado varias cosas, como que el juez imputase a dos superiores implicados y los procesase después de las diligencias que se hicieron en Bagdad. Lo último que nosotros habíamos hecho era la declaración [en la Audiencia Nacional] de la periodista AmyGoodman. [Goodman entrevistó en su programa DemocracyNowa la ex sargento estadounidense AdrienneKinne, quien admitió que el Hotel Palestina, donde se alojaba la prensa internacional, estaba marcado como objetivo a atacar].

Ya que la ex sargento de la inteligencia militar no se presentó para tomarle declaración, por lo menos la periodista vino para dar veracidad a ese testimonio. Como siempre, la mayoría de los fiscales en este país, al tener una organización jerárquica, siempre trata de parar el caso. El último movimiento del fiscal, como siempre pervirtiendo su naturaleza y, para mí, con motivos espúreos, ha sido el intento de que, otra vez, se deje de investigar el caso, con la propuesta de un archivo provisional. El archivo no puede ser definitivo, ya que estamos hablando de un delito de lesa humanidad. Aún así, lo que hemos hecho ante eso ha sido proponer nuevas diligencias.

¿Por qué no se ha tomado declaración a esta señora si existe un convenio bilateral entre España y EEUU para colaboraciones judiciales? Que lo cumplan, o, como es el caso, que se denuncie el convenio. No lo van a hacer, pero nosotros lo tenemos que pedir. Por otro lado, hemos pedido que Interpol reactive la orden de busca y captura, que deje de hacer lo que le da la gana y cumpla con las leyes internacionales. Interpol debe hacer aquello para lo que está destinado, que es cumplir las órdenes de un juez, no cuestionarlas o cambiar los estatutos expresamente para que, en casos como el nuestro, no podamos perseguir a criminales de guerra estadounidense.

Desde Interpol alegan que su estatuto les impide perseguir a militares. Sin embargo, sí que han desarrollado este tipo de persecuciones en el pasado.

Claro que sí. Cuando hace unos años no se consiguió cerrar el caso a pesar de los movimientos entre bastidores que descubrió Wikileaks, lo que hicieron fue, ante la segunda orden de busca y captura, cambiar los estatutos de Interpol. Lo hizo además bajo la presidencia del antiguo ministro del Tesoro estadounidense. Él fue quien promovió el cambio de estatutos, redactado expresamente para no cumplir la orden del juez Santiago Pedraz de buscar a los culpables de la muerte de mi hermano.

Este cuerpo policial se supone que debería ser imparcial. Es curioso que esté presidido por un antiguo ministro de EEUU.

Es que Interpol es una coordinación de cuerpos policiales para seguir las órdenes de los jueces, es una estructura típica de un Estado de Derecho. Entonces, ¿qué hacen ellos decidiendo lo que se puede perseguir o no? Con esto se abre la puerta a la absoluta impunidad, que es lo que están buscando. Precisamente la Convención de Ginebra, que es el marco del Derecho Internacional Humanitario, contempla la persecución de los responsables de crímenes de guerra.

Es esquizofrénico, pero bueno, ya se sabe que EEUU juega con una esquizofrenia política voluntaria para criticar a todo el mundo pero no aplicárselo a ellos mismos. Ahora me estaba acordando de las relaciones, por ejemplo, de nuestro monarca con la monarquía saudí, donde se va a crucificar a un señor. Y esos son nuestros amigos. Después, vemos cómo se cierran aquí televisiones iraníes pero no las propiciadas por Arabia Saudí. Es curiosa esa doble moral. O todos o ninguno, porque si no, eres un cínico.

En algunas ocasiones usted ha denunciado que, en el sentido de hacer justicia, EEUU nos ve como una colonia.

Sí. Nos ve como una colonia y, encima, sin contrapartes, gracias a nuestros serviles gobiernos. Bajo una relación de aliados, en el marco de la OTAN, en el que tenemos bases conjuntas -una de ellas tan importantes como Rota-, no debería haber ningún problema para que, en el marco de ese convenio bilateral, mantener colaboraciones en materia judicial y penal. Si tú tienes una manzana podrida o que ha cometido un error, sea militar español o estadounidense, que comparezca ante un juez y demuestre su inocencia o su culpabilidad. Se ve por un lado la moral de amo, de colono, y por otro el del lamebotas. Es algo que a mí me duele especialmente en este país, por nuestra soberanía nacional.

Hablando de complicidades, ustedes tuvieron una mala experiencia en este sentido cuando el PSOE estaba en el Gobierno.

El PSOE nos utilizó en la oposición, que era algo que le venía muy bien contra el Gobierno de Aznar pero, cuando le tocó gobernar, no sólo hizo algo diferente, sino que llevó a cabo todo lo contrario de lo que prometió, hasta el punto de conspirar con una embajada extranjera. A nivel de vicepresidenta, de ministros, del fiscal general del Estado. Es algo que cuando lo lees no te lo crees. Te preguntas: ¿Qué somos? ¿Qué pasa, que quien gobierna es la embajada de EEUU? ¿Estos señores se ponen a disposición de la embajada de otro país? ¿Eso en qué cabeza cabe? Si me lo hubieran contado hace tiempo, hubiera dicho que no podía ser.
Podía aceptar que hubiera habido conversaciones durante encuentros bilaterales, pero aquello de conspirar en comidas en la embajada a mí me parece demencial para este país. Y luego van de patriotas. Yo por eso hago muchas veces una reflexión: el PSOE se ha quedado en la P. Socialista no es, porque ya ni siquiera es socialdemócrata. Obrero tampoco, viendo que no favorece a la clase trabajador. Y español parece que tampoco. Después de los papeles de Wikileaks, hemos visto que ya no son ni españoles.

Lo que parecía una conspiranoia al final se prueba como cierto.

Sí, al principio parecíamos locos. Cuando vimos el vídeo aquel del helicóptero matando a varios periodistas, la gente ya se pudo dar cuenta de que actúan como les da la gana, que no cumplen ninguno de los estándares de combate para distinguir entre civiles y militares. Sin embargo, con los papeles de Wikileaks, se produjo una constatación que nos dio más carta de naturaleza y de credibilidad. Pero bueno, ahora vivimos en un momento en que las costuras han saltado. Ya sabemos que no tenemos soberanía nacional, sólo hay que verlo con la relación con la troika de nuestros gobiernos. La remodelación del artículo 135 de nuestra Constitución entrega la soberanía y se ha hecho a los ojos de todo el mundo.

De cara al décimo aniversario, ¿qué han preparado?

El día 15 tenemos un concierto en el que varios artistas actúan de manera solidaria para conseguir fondos. A nosotros no nos financia nadie, somos una asociación de amigos, familia y compañeros de José que es la que va manteniendo este proceso de lucha, tanto el viaje, como las investigaciones, como el pago a los procuradores, etc. Aunque los abogados trabajan gratis, hay que pagar los gastos judiciales y ahora, gracias a [el ministro de Justicia, Alberto Ruiz] Gallardón habrá que pagar mucho más. Hacemos estos actos culturales y festivos para recordar pero también para recaudar fondos. El dinero del concierto va a ir destinado a la celebración del décimo aniversario, que lo vamos a celebrar el día 6 de abril, que cae en sábado, aunque el aniversario real se cumple el día 8.

Por la mañana tenemos preparada en el Ateneo de Madrid una mesa de madres contra la impunidad, en la que vamos a contar con gente de varias partes del mundo, madres que no se han quedado paradas ante el encarcelamiento o la muerte de sus hijos. Por la tarde, tendremos la concentración de todos los años delante de la embajada de los EEUU. Luego, el día 8, se presenta el libro de un catedrático de derecho internacional, Albert Galinsoga, que ha hecho a lo largo de varios años sobre el caso de José. En el debate habrá un general del ejército español que hará de contraparte.

Es llamativo que un general se preste a debatir en este tipo de citas.

A mí que me pongan al que quieran.

Desde luego, tienes el derecho internacional de tu parte.

También conocimientos militares. Me tocó impartir una conferencia en la Cruz Roja Internacional en la que la mayoría de oyentes eran militares de la OTAN, algunos con el rango de coronel, y ninguno me pudo rebatir. Las características de visión del carro de combate que mató a mi hermano, en las situaciones en las que se combate en población por parte del ejército estadounidense y todas las imágenes que hemos recogido, dejan las cosas bastante claras. Como el hecho de estar cinco horas encima de un puente. Si hay amenazas contra carro, tienes que usar una mansa cubridora y los botes fumígenos de ocultación vehicular.

En definitiva, no le pueden decir que la muerte de su hermano fue un accidente.

Para nada. Aquel modelo de tanque tiene visores térmicos, pueden ver a cuatro kilómetros, o sea que no había posibilidad de eso. Además, en la doctrina militar, se sabe que si hay un edificio alto, éste tiene valor estratégico, y el hotel Palestina cuenta con estas características. Si quieres mantenerlo, no le disparas con un carro de combate. O se utilizan fuerzas especiales o, si es una amenaza real, se le bombardea. En ese caso no se dan ninguno de estos supuestos. El cañón de un tanque apuntando durante diez minutos, tras más de cinco horas viéndose unos a otros en ausencia de combate, creo que deja las cosas claras.

¿Cuál fue el objetivo de los estadounidenses?

Fue Taras Protsyuk, el periodista de Reuters. Fueron a por todas las señales de televisión en directo aquel día, que eran Reuters, Abu Dabi TV y y Al Jazeera. Mi hermano estaba en el piso de abajo. Lo que hubo es un fundido a negro de todas las imágenes en directo.

¿Crees que estaban haciendo algo que querían ocultar?

No lo sé, pero de repente no les gustó. Lo que yo creo, aunque ya entra en el terreno de la especulación, es que no sabían qué iba a pasar y no querían testigos. No querían que se vieran esos carros de combate, aunque realmente no estaba pasando nada. Las cinco horas de vídeo que he visto previas eran combates irregulares y sin armas contra carro. Una RPG 7 a un tanque Abrams no le hace nada.

¿Quizá fue un exceso de algún mando?

Sí, para mí fue un exceso. Incluso pensándolo detenidamente es una locura, porque tú puedes llamar y decir que corten la señal, puedes hablar con los periodistas. Estos son como cowboys del desierto. Nosotros a uno de los peritos que presentamos nos dijeron que estaban haciendo reconocimiento por el fuego, que suena bonito, pero es básicamente disparar a ver si te contesta alguien.

Pasados diez años, ¿qué apoyos están recibiendo?

Quitando PP, PSOE y CiU, el resto de partidos sí se han ofrecido a apoyarnos, incluso el PNV. Los partidos de izquierda, como IU o ERC, siempre han estado ahí. Sin embargo, los años van pasando, es algo muy difícil. Pero nosotros seguimos notando apoyo. La gente, cada vez que hacemos cosas, se vuelca y todavía los actos que hacemos se llenan. Aún hay mucha gente que lo siente como algo suyo. No es una lucha solo por mi hermano, porque no estamos pidiendo dinero ni nada de eso. Es una lucha por la justicia y yo creo que le puede afectar a cualquiera. Además, nosotros lo demostramos. Cuando a José se le concede la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo, nosotros dejamos claro que no la queremos sólo para él, sino que se la damos a todos los periodistas muertos en conflicto. Es una lucha que para nosotros es global, aunque nuestro hermano sea el que nos duela, obviamente.

La impunidad aún sigue instalada en la corresponsalía de guerra. ¿Tenéis constancia de alguna mejoría tras la muerte de José?

Lo que se está haciendo precisamente es apuntalar este tipo de información. De hecho, cada vez más, las redacciones dejan de mandar a periodistas. Cuando ves Irak, que es donde más periodistas han muerto en un conflicto bélico, te das cuenta de que son todos de agencias de allí. Hubo más de 400 periodistas asesinados, pero claro, como todos son árabes, aquí no cuentan nada. Desde aquí ya no se suele mandar a periodistas. Por otro lado, me da pena que a mi hermano lo hayan matado por eso, porque para mí es deleznable cómo está la información de guerra actualmente. Es partidista totalmente.

Para mí, los que han estado cubriendo Siria o Libia me parece que hacen un flaco favor al periodismo porque van empotrados en un lado sin decirlo. Entonces, tengo que investigar mucho para ver la otra visión, que también la quiero ver, porque a mí nadie me tiene que juzgar la visión que se me tiene que dar. Quiero ver la de un lado y la del otro. ¿Por qué me dan solo una? En este sentido, estoy muy enfadado.

En Malí, por ejemplo, no nos hemos enterado de nada. Las únicas imágenes de muertos que he visto ha sido cuando han ido los del canal de RussiaToday. ¿Los demás qué? ¿Qué pasa, que bombardeaban con flores, no mataban? Según una investigación de esta cadena rusa, los bombardeos franceses han matado a más gente que los islamistas, algo que luego ha corroborado Amnistía Internacional. Es terrible. Si no está ahí la prensa para contarlo, esto no se sabe.

¿Cree por tanto que las muertes de su hermano y de Taras fueron un mensaje a los periodistas que van por libre a cubrir un conflicto?

Sí, yo creo que fue un mensaje porque además en aquel momento Al Jazeera no estaba domada y se había roto la información que más o menos estaba controlada. Frente a la CNN había un contrapeso. Ellos intentaron lo de los periodistas empotrados y no les salió muy bien porque muchos fueron por libre, como mi hermano, acreditándose e intentando hacer su labor. Entonces, creo que fue un saludito. De hecho lo han hecho siempre desde entonces. En las invasiones de Israel al Líbano, lo primero que se bombardea son las televisiones. En Gaza ocurre exactamente igual. En 2008 vimos los últimos ejemplos. Estamos viendo que la prensa es un objetivo.

Se defiende la libertad de prensa de puertas para adentro y no en el momento en que surge un conflicto fuera.

Ni siquiera dentro de las fronteras. A mí me han pegado unas cuantas veces. En las últimas manifestaciones ha habido periodistas heridos. Además, un Gobierno que entra enfrentándose a los jueces y dándole un indulto doble a cuatro mossos de esquadra que han torturado a una persona, que encima no tiene nada que ver con cosas políticas ni nada de eso, dan un mensaje de impunidad gravísimo. Y eso lo hacen PP y PSOE, el bipartido, como los llamo yo. Al final, la gente de la sociedad civil somos los que estamos defendiendo el Estado de Derecho. Es terrible.

Son ya diez años de lucha por que se haga justicia con su hermano. ¿Merece la pena?

Es agotador pero da muchas satisfacciones, en el sentido de que, vale, a mi hermano lo mataron y por desgracia no lo podemos resucitar, pero por lo menos su recuerdo sí está vivo. Es su venganza, el hecho de estar vivo. Creo que todos los familiares de víctimas coincidimos en lo mismo: la memoria. Es nuestro estandarte. Qué curioso que los franquistas quieren que se olviden los 200.000 muertos que hay tirados por las cunetas, y es que, claro, recordarlos es la prueba de cargo para acusarles de esos crímenes de lesa humanidad.

Lograr justicia total yo creo que va a ser muy difícil pero en realidad creo que ya hemos logrado algo de justicia, porque tener a tres procesados en busca y captura aunque sea sólo a nivel europeo, y que siga un proceso abierto diez años después a pesar de tener en contra a todo el mundo, hasta a nuestros propios gobiernos, es un triunfo. Por eso están tan nerviosos. Por eso el fiscal vuelve a pedir otra vez que se archive. Es decir, les seguimos molestando. En este sentido, ya hemos ganado.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...