Mostrando entradas con la etiqueta Manifestaciones Populares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manifestaciones Populares. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de septiembre de 2017

El pueblo, las organizaciones sociales y de derechos humanos reclaman la aparición con vida de Santiago


Tomado de ALAI. Agencia Latino Americana de Información.
Por Adolfo Pérez Esquivel. Premio Nobel de la Paz 1980.

Pareciera que la Campaña del Desierto continúa con otros rostros y otra época, pero con los mismos objetivos; las crías del General Roca continúan, marginando, persiguiendo, matando y robando los territorios a los pueblos indígenas.

viernes, 20 de junio de 2014

Mucho ruido y pocas nueces de los medios para el nuevo Rey Felipe VI




Los Mass Medias han polucionado las redes, la radio y la televisión con la coronación del nuevo Rey Felipe VI, amén del descontento que cunde en la población del Estado Español, producto de las políticas de "austeridad" que sólo han afectado a ese 99% que no posee las grandes riquezas y es golpeado con recortes, privatizaciones, prohibiciones, la coexistencia de la corrupción en los grandes partidos políticos y los oportunos indultos a verdaderos culpables de violaciones e ilegalidades.

Paradójico ha sido el silencio sobre las manifestaciones de la población, solicitando un referéndum para construir una nueva república, a las necesidades reales de la actualidad, y sin embargo, los monopolios mediáticos de la derecha han bombardeado con loas a las supuestas "virtudes" de los nuevos reyes.
Foto
El paseo ha discurrido por el Paseo del Prado, la Plaza de Cibeles, la Gran Vía, la Plaza España y, finalmente, la Plaza de Oriente, desde donde los Reyes saludaron a la muchedumbre de algunos miles de presentes (lugar de mayor concentración).
El presidente de gobierno, Mariano Rajoy, cabecera del Partido Popular,  en una conferencia organizada por The Economist, en el Casino de Madrid, expuso que "la monarquía tiene apoyo mayoritario" y además agregó que "a quien no le guste que plantee una reforma a la Constitución". Sin embargo, durante el desfile de coronación a Felipe VI, la gran ausencia de quienes le "apoyan" dio la verdadera imagen de desolación y escaso respaldo a una monarquía que sube al poder del Estado sin la aprobación o voto de la población; a la cual se le prohibió hasta manifestarse o portar banderas republicanas durante el acto.
 
En las redes sociales se pud captar como la presencia policial se avalanzó con acierto y rapidez contra una mujer que portaba una bandera republicana, sin embargo no hubo esa misma reacción sobre otra que portaba una bandera franquista.
La realidad ha sido de mucho ruido y pocas nueces para el nuevo Rey Felipe VI_ como se diría en otras latitudes: “la coronación ha sido más cáscara que boniato” o “más royo que película”.
Foto
Desolación de monárquicos en el recorrido del rey Felipe VI y la reina Letizia desde el Congreso de los Diputados hasta el Palacio Real
Mariano Rajoy, en dicha conferencia se atrevió a aseverar sobre el Príncipe de Asturias de que "todos estamos absolutamente convencidos de que desempeñará su papel como mínimo con el mismo acierto que el Rey”. Pero el acostumbrado espíritu de despistes y desaciertos del presidente de gobierno español pone a la palestra dos contradicciones inevitables_ Primero: ¿Quién es “todos estamos convencidos”? Quizás el presidente de gobierno se refirió con ese “todos” a los miembros del PP y esos del PSOE que se ya están pensando en una estratégica unificación de ambos partidos, o quizás a los monopolios mediático al servicio de los grandes capitales, o quizás a los cómplices en el descalabro de esta mal llamada democracia del Estado Español o quizás al altísimo número de fuerza policial para asegurar el Congreso y el perímetro del desfile. La segunda: ¿Cuál acierto ha tenido Juan Carlos I, si su reinado dejó un profundo matiz de desprecio del jefe del estado respeto sus súbditos; principalmente por las oleadas de escándalos de in-visibles amantes, derroches en cacerías de animales tanto dentro como fuera del territorio de la península o su complicidad con esos políticos que balbucean de "transición democrática", cuando realmente reformaron la vida social, política y económica a la adecuada para los herederos del franquismo?

El Rey Felipe VI ya se encuentra con el rebote popular debido a su acelerada coronación, sin la consulta popular, envuelta en prohibiciones y el pintoresco escándalo de demanda de paternidad contra su padre.

lunes, 2 de junio de 2014

Can Vies: La protesta violenta como única salida

Tomado de Libre Red
Por Antonio Maestre

El Ayuntamiento de Barcelona anunció este jueves que paraliza las obras de derribo de lo que queda de Can Vies y “mantiene su apuesta para encontrar una solución acordada y satisfactoria para todas las partes”. La asamblea de Can Vies, sin embargo, no tiene intención de negociar con el ayuntamiento y este sábado ha convocado una “jornada de reconstrucción” para rehabilitar el inmueble.

Can Vies llevaba 17 años ocupado por un colectivo que se dedicaba a la promoción cultural. La ocupación de este inmueble, propiedad del Ayuntamiento y por tanto de los barceloneses, nunca había provocado ningún disturbio en la ciudad. Su taller literario nunca había causado la quema de contenedores. Su ciclo de cine nunca había sido el detonante de lanzamiento de piedras contra entidades financieras.

Los disturbios que durante cuatro días han dejado una imagen desoladora de algunos barrios de la capital catalana se produjeron después y con el motivo del desalojo de un centro social, que durante 17 años había funcionado sin incidentes y coexistido en paz con sus vecinos dándoles una opción cultural que el Ayuntamiento había negado al barrio.

El estallido de violencia social vino precedido de un ejercicio de violencia estructural del Ayuntamiento de Barcelona, que con una actitud caciquil y autoritaria pasó por encima de los intereses vecinales. Xavier Trías, alcalde de Barcelona, menospreció e ignoró a los ciudadanos a los que debe servir y actuó de una manera soberbia, intransigente e irresponsable que provocó una reacción violenta al negarse a los vecinos cualquier otro canal de expresión y negociación.

De la violencia que se ha producido en el barrio de Sants estos días no sólo es responsable el que la ejerce, sino también el que en el ejercicio de su cargo de gobierno ignora todos los elementos de riesgo y actúa de forma imprudente. Valorar los peligros y las consecuencias de una decisión política forma parte de la responsabilidad de un dirigente.

Cuando la Comunidad de Madrid quiso poner una pantalla en la Puerta del Sol para que las aficiones del Real Madrid y el Atlético pudieran ver la final de la Liga de Campeones estaba actuando de un modo claramente negligente. Si las aficiones se hubieran juntado en un espacio tan reducido y hubiera habido incidentes violentos entre las aficiones, todos estaríamos de acuerdo en que los responsables habrían sido los que tomaron la decisión de unir a las aficiones de dos equipos rivales en torno a una plaza. La violencia no sólo se reprime, también se deben evitar las condiciones para que esta surja.

Pero no solamente hay que valorar la responsabilidad política en la sucesión de cuatro días de actos violentos y represión policial, sino también la innegable eficacia de la protesta, incluyendo actitudes violentas, a la hora de defender las posiciones sociales frente a los abusos de poder y las formas autoritarias. Porque la percepción de la violencia es un acto subjetivo.

Hay quien considera que desalojar por la fuerza un centro social, ejerciendo la violencia, es un acto legítimo y legal, porque tiene el respaldo de la ley, parte irrefutable del contrato social. Esta percepción se basa en el monopolio de la violencia por parte del Estado. Un elemento que no tiene en consideración la moralidad de la actuación, es aceptable por el simple hecho del elemento que ejerce la violencia. Es legal ergo es aceptable.

Esta apreciación de la violencia suele ir acompañada de la negación absoluta del ejercicio de ésta por todo aquel que no pertenezca a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. Por lo tanto, quemar un contenedor, un daño mínimo, es completamente condenable sin entrar a valorar los motivos por los que ese acto se produce, no importa los objetivos que persiga la protesta, es inaceptable por el autor que la produce.

Sin embargo, la apreciación moral de la violencia no está sujeta a las leyes. Algo moralmente aceptable puede ser ilegal, y a la inversa. Desahuciar de forma violenta a una familia de un piso propiedad de una entidad financiera rescatada para dejarlo vacío es completamente legal, pero moralmente inaceptable. Hacer barricadas y quemar contenedores para protestar por el derribo de un centro social que promocionaba la cultura de un barrio es ilegal, pero moralmente aceptable. Al menos para el escribiente.

La violencia es un camino peligroso, sólo a algunos psicópatas les puede parecer la mejor forma de solucionar cualquier situación social. Nadie quiere que la violencia sea el camino para mantener las conquistas sociales y los espacios autogestionados que los ciudadanos se han otorgado. Pero la violencia en las protestas sociales y en la larga historia de la lucha obrera es reactiva.

Si no quieren violencia en las calles que no derriben Can Vies. Si no quieren violencia en las cuencas mineras que no mermen los derechos ni la seguridad de los mineros. Si no quieren violencia en los astilleros que doten de carga de trabajo a las miles de familias que viven de ellos. Si no quieren ciudadanos radicales, que les permitan vivir con dignidad y los poderes públicos pasen a estar a su servicio.

Las protestas violentas en Sants han conseguido parar el derribo del centro social. Otra victoria de las protestas violentas como ya ocurrió en el barrio de Gamonal en Burgos. Una violencia que no se hubiera producido si se hubiera mantenido el statu quo del centro cultural, si se hubiera escuchado a los vecinos. La protesta violenta ha vuelto a ser el único camino de expresión que han dejado a los ciudadanos, y mil declaraciones de condena de la violencia con voz afectada no cambiarán que cuando se presiona de forma sostenida a las clases populares, cuando se les impide ejercer sus derechos y no se escucha sus reivindicaciones pacíficas, acaba ejerciendo la violencia.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...