Diseño imagen: Gustavo de la Torre Morales
Tomado de Contexto Latinoamericano. OceanSurPor Milena Hernández
Luego de cinco décadas de su asesinato, Che Guevara reaparece en la simbología de los movimientos sociales emancipatorios, en las organizaciones populares, en la iconografía de las manifestaciones políticas de carácter contrahegemónico, en la insurgencia de las banderas, los pósters, las camisetas, los tatuajes, y también –aunque en menor medida- en las referencias teóricas, en las citas bibliográficas, en la prensa escrita de los partidos, en los órganos de difusión de las agrupaciones políticas. Che Guevara interpela la conciencia de los más jóvenes, inquieta las certezas de quienes hoy peinan canas, y aviva ese axioma impostergable de todos los pueblos del mundo, a saber: si todos fuéramos capaces de unirnos (…) ¡qué grande sería el futuro, y que cercano![i].