domingo, 26 de octubre de 2025

Las "afirmaciones" ideológicas basadas en MENTIRAS: estrategia imperialista

 
Texto mentiroso de la cuenta X del Buro de Asuntos Hemisféricos Occidentales del Departamento de Estado de Estados Unidos

Tomado de Facebook

Por José Ernesto Nováez Guerrero

En su libro "Manipulación de la conciencia", Serguei Kara-Murza argumenta que una de las estrategias más comúnmente usadas en contra de la URSS y, por extensión, de todos los proyectos socialistas, es la mentira. La razón fundamental reside en la facilidad de divulgar una mentira y en la complejidad de desmontarla. El que miente muchas veces no debe dar argumentos, más allá de algunas afirmaciones puntuales, mientras el que refuta la mentira debe argumentar en extenso su posición.
Otro efecto de esta estrategia es que, mientras la mentira tiene amplia difusión, la verdad suele tener un impacto mucho más limitado. Es más fácil repetir una afirmación ideológica básica que una larga exposición sobre la verdad, siempre más compleja y enrevesada, por su propia naturaleza. Es más fácil reducir el mundo a buenos y malos, que intentar entender la dialéctica profunda de los procesos.
Un excelente ejemplo de esta estrategia es un reciente post del Buro de Asuntos Hemisféricos Occidentales del Departamento de Estado de Estados Unidos (https://x.com/WHAAsstSecty/status/1980979953513668696). Se añade una captura del texto.

Declaraciones a la prensa del ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla

 

Tomado de la web del MINREX

22 de octubre de 2025

Agradezco mucho su asistencia. Me excuso por haberlos convocado con poca antelación, pero queremos compartir con nuestro pueblo y con la comunidad internacional información relevante con relación a las sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas de los días 28 y 29 de octubre para la consideración del tema y la resolución titulada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”. Será la oportunidad de aprobar una vez más y en el órgano más representativo y democrático de las Naciones Unidas y de la comunidad internacional un llamado abrumadoramente mayoritario, casi unánime de la comunidad internacional a poner fin al bloqueo a Cuba. Esta sesión transcurrirá en una coyuntura internacional caracterizada por el reforzamiento de la agresión económica contra Cuba que la Asamblea ha rechazado por décadas, año tras año, y de aplicación por parte del gobierno de los Estados Unidos de una política exterior sumamente agresiva, intimidatoria, incluso contra sus socios o aliados más cercanos.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...