sábado, 28 de diciembre de 2019

¿Cómo Estados Unidos ha podido mantener su control unilateral sobre internet?

Tomado de La Pupila Insomne
Por Omar Pérez Salomón

Ya en la década de 1970 en diferentes eventos e investigaciones auspiciadas por la Organización de Naciones Unidas (ONU), se denunció el desbalance entre los países capitalistas desarrollados y los países del llamado Tercer Mundo en lo referido a la información y la comunicación.

En el informe presentado en el coloquio sobre intercambio de información celebrado en Florencia, Italia, en abril de 1977 se manifestó que, “América Latina estaba invadida de tal modo por las instituciones económicas, políticas y de comunicación norteamericanas, que es legítimo hablar de dominación extranjera en beneficio de EE.UU y considerar este fenómeno de dependencia como una amenaza” [1] Algo similar sucedía con los países africanos y asiáticos.
Esta situación se agudizó con el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y el surgimiento de Internet, que incrementó el control transnacional en el campo de la información y la comunicación. Pese a los esfuerzos de la ONU y de un grupo de países no se ha logrado aprobar instrumentos legales jurídicamente vinculantes, que permita una regulación internacional de la red de redes. Sobre este tema estaremos hablando en este trabajo con Miguel Gutiérrez Rodríguez, Director General de Informática del Ministerio de Comunicaciones de Cuba.
– ¿Cuáles son los antecedentes que llevaron a poner en la agenda de análisis de la ONU lo relacionado con la Gobernanza de Internet?
– Como es conocido Internet surgió en Estados Unidos. Este hecho tuvo relación con la Crisis de Octubre y los problemas que tuvo el gobierno estadounidense para recibir y examinar datos en tiempo real e intercambiar con los mandos militares en operaciones.
El presidente de los Estados Unidos, John Kennedy, designó al científico Joseph Carl Robnett Licklider al frente de la recién creada Oficina de Técnicas para el Procesamiento de la Información (IPTO) de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (ARPA), del Departamento de Defensa de los Estados Unidos para trabajar en la solución de esas problemáticas. Licklider ideó interconectar a las universidades norteamericanas más importantes en una red de computadoras, que él llamaba ‘Intergalactic Computer Network’, la que posteriormente se llamaría oficialmente ARPANET, la antecesora de Internet.
La red ARPANET se creó en 1969 con cuatro minicomputadoras ubicadas en varias universidades de la costa oeste de los EE.UU., empleando el protocolo NCP (Network Control Protocol) y la primera demostración pública tuvo lugar en la ICCC (International Conference on Computer Communications) en 1972.
El 1ro de enero de 1983 la ARPANET pasa del protocolo NCP al TCP/IP naciendo Internet. Al año siguiente se introduce el Sistema de Nombres de Dominios o DNS (Domain Name System) con las siguientes características:
La mayoría de los servidores raíces se encuentran en territorio de Estados Unidos como se puede apreciar a continuación.

Locación de los 13 servidores raíces del DNS
En 1992 el gobierno de los EE.UU. asigna a la NSF (National Science Foundation) la coordinación y financiación de la parte no militar de Internet y contrata a la empresa privada NSI (Network Solutions Inc.), para operar el Sistema de Nombre de Dominios (DNS). Tres años después sacó de este entramado a la NSF y se firmó un contrato entre el Departamento de Comercio y NSI. De esta manera se crearon las condiciones para privatizar Internet y cobrar el registro de los dominios.
Durante el gobierno de William Clinton se presentó un plan para la privatización del DNS que provocó una fuerte oposición fuera y dentro de EE.UU. Se creó la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres, ICANN, como una organización privada sin ánimo de lucro bajo las leyes del estado de California y es contratada por el Departamento de Comercio para gestionar recursos críticos de Internet.
– ¿Qué decisión tomó la ONU ante esta situación?
– Hay que decir que la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), organismo de la ONU, en 1996 – por cierto el año en que se le permite a Cuba acceder a Internet – propone el traslado del servidor raíz de EE.UU. a Ginebra, Suiza. Esta iniciativa se acompañó por 80 gobiernos que firmaron un Memorando de Entendimiento (no vinculante) del cual fue depositario la UIT.
Por supuesto el gobierno estadounidense no estuvo de acuerdo y chantajeó a la UIT al manifestar que no apoyaría la realización de una Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información si no se olvidaba del Memorando.
Al final, la primera fase de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información se celebró en Ginebra en diciembre de 2003 sin que se llegara a ningún acuerdo sobre la Gobernanza de Internet.[2]
– ¿Cuál fue la posición de Cuba en la primera fase de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información en lo que respecta a la seguridad internacional de la información?
– La posición de Cuba se expuso en el informe presentado por la delegación cubana titulado, Cuba: Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para todos:
“Es inadmisible que instrumentos del desarrollo como las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) sean utilizados sin control para producir armas cada vez más letales, incluidas las nucleares. No puede perderse de vista que cada vez más, bajo el pretexto de la lucha contra el terrorismo, se expanden conceptos como vigilancia e inteligencia tecnológicas, que enmascaran el espionaje masivo, quebrantan los derechos civiles, restringen los avances democráticos y reprimen a quienes disienten o se oponen a los designios imperiales.
“La comunidad internacional tiene el imperativo ético de detener e invertir la tendencia a la marginación de cientos de millones de personas del disfrute de los beneficios de la globalización y la interdependencia. El establecimiento de un Nuevo Orden Mundial de la Información y la Comunicación no es una aspiración utópica; es una necesidad impostergable para que los países en desarrollo y amplios sectores sociales en los propios países industrializados puedan enfrentar con éxito los planes de dominación política y cultural diseñados en los principales centros de poder del capital transnacional”.[3]
Desde ese momento el gobierno y las empresas monopólicas de Internet de los Estados Unidos y sus aliados se han dedicado a evitar cualquier cambio al status quo de la Gobernanza de Internet que pudiese poner en peligro sus privilegios y preferencias en el dominio de la red de redes.
[1] Enrique González-Manet: “La guerra oculta de la información”, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1987, p.27.
[2] Concepto que generalmente se refiere a la administración técnica de los recursos claves de Internet a escala mundial, como los nombres de dominio y las direcciones IP.  Sin embargo, sus implicaciones son mayores, pues incluye temas de política, tales como la seguridad, la jurisdicción, el multilingüismo y aspectos de infraestructura como el acceso, la conectividad y los costos de interconexión.
[3] Informe, “Cuba: Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para todos”, presentado en la primera fase de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información celebrada en Ginebra en diciembre de 2003.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...