El pasado 19 de junio de este año, Netflix, el gigante streaming audiovisual, lanzó por su plataforma la película “La Red Avispa” (Wasp Network), realizada por el francés Olivier Assayas, quien se basó en el libro del brasileño Fernando Morais: “Los últimos soldados de la Guerra Fría”, donde el escritor narra de manera amena y concisa, los hechos ocurridos con los ex-agentes de la seguridad cubana: Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González.
martes, 30 de junio de 2020
sábado, 27 de junio de 2020
El latinoamericanismo hasta la segunda década del siglo XXI (1ra. parte)
jueves, 25 de junio de 2020
Terrorismo de estado y guerra sucia: la CIA desnuda a Felipe González
![]() |
Imagen tomada de la web naiz.eus |
https://twitter.com/Mision_Verdad
martes, 23 de junio de 2020
Cuba en el libro de Bolton: Frustraciones de un halcón
Imagen de la Agencia EFE. |
jueves, 18 de junio de 2020
Cubanidades

Por Atilio A. Borón
jueves, 11 de junio de 2020
Mario Vargas Llosa: Esa irresistible compulsión por mentir
Por Atilio A. Borón
Fuente original: Blog del autor.
La OEA sabía que no había fraude electoral, pero siguió repitiendo acusaciones falsas
Washington, DC, 9 de junio 2020 — Luego de ocho meses después de que el entonces presidente, Evo Morales, fue víctima de un golpe de estado en medio de acusaciones de fraude electoral, The New York Times publicó que las denuncias de fraude en las elecciones de octubre de 2019 de la Organización de Estados Americanos (OEA) “estuvo basada en datos incorrectos y técnicas estadísticas inapropiadas.”
Los médicos cubanos en el mundo ante la COVID-19
La COVID-19 ha demostrado al mundo el sacrificio de
los galenos cubanos, en medio del recrudecimiento del bloqueo económico,
comercial y financiero que durante 60 años ha mantenido contra nuestro pueblo
el gobierno de los Estados Unidos.
Resumen
Este artículo tiene como objetivo acercar al lector a la historia del papel del personal de la salud de Cuba en el combate contra la COVID-19 en la arena internacional. Estos son tiempos convulsos, donde además de la pandemia, el nivel de fake news y desinformación que circula por los medios para nada es ingenuo o aleatorio, sino más bien intencionado. Tras ese escenario se esconden determinados intereses que buscan deslegitimar la Revolución Cubana a partir de una de las más nobles profesiones que ha fomentado: las ciencias de la salud y el espíritu humanista de sus profesionales.