Por Iroel sánchez
Durante su discurso en la Cumbre de las Américas en Panamá el Presidente cubano Raúl Castro declaró:
“Reitero que
aprecio como un paso positivo la reciente declaración del Presidente
Obama de que decidirá rápidamente sobre la presencia de Cuba en una
lista de países patrocinadores del terrorismo en la que nunca debió
estar, les decía, porque cuando esto se nos impuso resulta que los
terroristas éramos los que poníamos los
muertos —no tengo en la mente el dato exacto—, solo por terrorismo
dentro de Cuba, y en algunos casos de diplomáticos cubanos en otras
partes del mundo que fueron asesinados. Me aportan el dato ahora mis
compañeros: en esa etapa tuvimos 3 478 muertos y 2 099 discapacitados de
por vida; más otros muchos que fueron heridos.
“Los terroristas
eran los que ponían los muertos. ¿De dónde venía el terror entonces?
¿Quiénes lo provocaban? Algunos de los que incluso han estado por Panamá
en estos días, como el agente de la CIA Rodríguez, que fue el que
asesinó al Che y se llevó sus manos cortadas para probar por sus huellas
digitales, no sé en qué lugar, que se trataba del cadáver del Che..”
Entre las más de 5700 víctimas cubanas de
esos actos terroristas hay varios diplomáticos. Dos de ellos fueron
secuestrados y asesinados en Argentina, otros murieron durante un
atentado con bomba contra la embajada cubana en Portugal, otro fue
asesinado en Yucatán, México, y uno fue cosido a disparos en las calles
de Nueva York cuando trabajaba en la representación de Cuba ante las
Naciones Unidas. Pero esos no han sido los únicos casos, basta consultar
una cronología de acciones terroristas contra Cuba para comprobar las decenas y decenas de veces que aparecen las palabras diplomático, cónsul o embajador entre las víctimas.
Los grupos violentos asentados en el Sur
de la Florida siguen activos. El 26 de abril del año pasado año pasado
el gobierno cubano anunció la captura
de cuatro terroristas procedentes de Miami quienes “reconocieron que
pretendían atacar instalaciones militares con el objetivo de promover
acciones violentas”.
La violencia contra diplomáticos cubanos
tampoco se ha detenido. En el año 2002 visité República Dominicana para
preparar la Feria del Libro que el año siguiente estaría dedicada a
Cuba. Semanas antes un grupo de personas procedentes de Miami había
atacado violentamente a diplomáticos cubanos y miembros de la
solidaridad con Cuba que habían acudido a celebrar en Montecristi los
107 años del Manifiesto que allí suscribieran José Martí y Máximo Gómez antes de partir a la guerra por la independencia de Cuba. Buscando hoy en la web he encontrado una referencia del historiador José Luis Méndez Méndez a aquel acto bárbaro :
“En marzo de este
mismo año (2002) el DDC (Directorio Democrático Cubano) ejecutó una
provocación violenta en República Dominicana contra el embajador de Cuba
Miguel Pérez Cruz. La agresión ocurrió en la Casa-Museo Máximo Gómez
de la ciudad de Montecristi, ubicada a 278 kilómetros de la capital,
cuando elementos contrarrevolucionarios procedentes de Miami irrumpieron
en el lugar, y desalojaron por la fuerza a varios miembros de la
llamada Campaña de Solidaridad con Cuba, durante una jornada por el 107
aniversario del Manifiesto de Montecristi, firmado por los próceres
independentistas José Martí y Máximo Gómez.”
Como desagravio, acordamos con nuestra
embajada y el Ministerio de Cultura dominicano visitar el museo
instalado en la que fuera vivienda de Gómez y hacer un donativo de
libros. Con el apoyo de la Directora de Museos Regionales de República
Dominicana, Señora Luisa de Peña, que conmovida por lo sucedido se tomó
el trabajo de conducir personalmente en el viaje de más de tres horas
por carretera, pude visitar ese lugar sagrado para los cubanos. Allí,
además de recorrer el hogar humildísimo e imaginar a ambos gigantes de
la historia planeando la lucha por la libertad de Cuba, pude conocer
cómo fue apedreada la casa de Máximo Gómez y dañados los vehículos de la
embajada cubana por los enviados desde Miami y delincuentes locales que
a cambio de dinero sirvieron a semejante despropósito, también conversé
con empleadas del museo que aún estaban impactadas por aquella
barbaridad.
Ahora, leo en el blog El adversario cubano, de Raúl Capote, que detrás de aquel incidente estaba un señor llamado Orlando Gutiérrez Boronat, jefe
del DDC. Me entero que Gutiérrez Boronat es la persona alta de cabeza
rapada que aparece tirando los primeros golpes y dando patadas en el
muy difundido incidente frente a la embajada de Cuba en Panamá durante la Cumbre de las Américas en esa ciudad.
En un manipulado video protagonizado por el presentador del programa de televisión de Miami El espejo,
Juan Manuel Cao, quien ¿casualmente? esperaba en el parque donde poco
antes los rectores cubanos participantes en uno de los Foros asociados a
la Cumbre habían depositado flores a Martí. A pesar de las
manipulaciones, en el video se ve claramente cómo en el minuto 2:54 Gutiérrez Boronat y Antúnez lanzan a dúo los primeros golpes.
La ofrenda de los rectores a Martí fue
retirada por Gutiérrez Boronat y sus acompañantes entre quienes estaba
la persona -Jorge Luis García Pérez, alias Antúnez- cuya foto con Félix
Rodríguez Mendigutía -el agente de la CIA que ejecutó en el terreno la
orden de asesinar al Comandante Ernesto Ché Guevara– se
dio a conocer en esos días junto a la noticia de la presencia en Panamá
del victimario del Che, provocando gran indignación. García Pérez en el
video de Cao es el primero en comenzar a gritar frente a la embajada de
Cuba, invocando a la “Resistencia cubana”, un frente de organizaciones
violentas asentado en Miami que describiremos más adelante. Es de
suponer que al aludir a “Resistencia cubana” frente a las cámaras de
Miami, Antúnez daba el crédito de la provocación a sus patrocinadores,
entre quienes, como veremos, hay connotados terroristas.
![]() |
Félix Rodríguez Mendigutía comparte con el “disidente” Antúnez foto de su participación en el asesinato del Che. Foto tomada del sitio Yoanislandia.com |
Félix Rodríguez Mendigutía es un experto de la CIA que participó
activamente en las Operaciones Cóndor e Irán-Contras, esta última
mezclaba dinero para la Contra nicaragüense, armas para Irán y drogas
para Estados Unidos. Rodríguez Mendigutía se enorgullece de poseer entre
sus trofeos de guerra un brassier de la Comandante Guerrillera salvadoreña Nidia Díaz, a la que capturó y torturó.
![]() |
Antúnez y Rodríguez Mendigutía junto al busto de José Martí frente a la embajada cubana en Panamá. Foto tomada de video de América Tv en Youtube |
Al regresar a Miami a Jorge Luis García Pérez se le escapó el objetivo
provocador y propagandístico de la acción y la publicación Diario de Cuba
lo convirtió en titular: “Hemos logrado que el régimen enseñe sus
garras represivas en Panamá”. Para ilustrar la “garra represiva” del
“régimen” Diario de Cuba usa una de las patadas de Gutiérrez
Boronat. Si estos son los genios que tiene de enemigos la Revolución
cubana, el socialismo durará milenios en Cuba.

Raúl Capote aporta un grupo de elementos
sobre los vínculos de Gutiérrez Boronat con el terrorismo, explosivos
incluídos. Uno de los colaboradores de Orlando Gutiérrez Boronat en el
DDC citado por Capote tiene el mismo sobrenombre de un lugarteniente de
Osama Bin Laden. Aquel -muy mencionado por los medios en la época de la
“Guerra contra el terror” de W. Bush- era “Alí, El Químico“. Dice Capote:
“Gutiérrez Boronat en el Directorio Democrático Cubano tuvo como uno de sus segundos a Leonardo Viota alías El Químico nombrado así por sus habilidades en preparar mezclas letales y trabajar con explosivos.”
Yo no conocía la imagen de Gutiérrez
Boronat pero sí su nombre porque varias veces ha sido mencionado por el
periodista cubano residente en Miami Edmundo García. Edmundo lo señaló como el responsable
del asalto que hicieron hace tres años un grupo de encapuchados a las
oficinas de la agencia de noticias Prensa Latina en la ciudad de México,
también como el organizador de la ocupación por delincuentes de una
iglesia en La Habana previo a la visita del Papa Benedicto XVI a Cuba y
del envío en las mismas fechas de jóvenes mexicanos para lanzar volantes
y alterar el orden en la capital cubana en ocasión del viaje del Sumo
Pontífice.
![]() |
Encapuchados financiados por el DDC que ocuparon violentamente las oficinas de PL en México en 2013. Foto tomada del sitio Martí noticias. |
Para todas esas acciones el DDC ha contado con dinero de la National Endownment for Democracy (NED) una organización que el New York Times ha referido como una pantalla de la CIA y que es financiada por el gobierno estadounidense. La NED también financia Diario de Cuba. Sólo en el 2012 el DDC recibió de la NED 1 012 000 dólares.
Como se aprecia en su comportamiento,
Orlando Gutiérrez Boronat no es un hombre de ideas ni de diálogo.
Incluso, hace un año trascendió su negativa a asisir a un debate convocado por CNN frente a Edmundo García, quien anunció tener en su poder dos cartas manuscritas de Gutiérrez Boronat elogiando el terrorismo.
El periodista Carlos Fazio, del prestigioso diario mexicano La Jornada, describe así al Directorio Democrático Cubano y a su jefe:
“El DDC es una
organización compuesta por un núcleo duro y pequeño de colaboradores de
la CIA, a quienes no les interesan las actividades proselitistas y la
captación de nuevos miembros. Su principal cabecilla, Orlando Gutiérrez
Boronat, es un terrorista precoz del exilio miamense, que además ha
desarrollado acciones de propaganda contra Cuba a través de la WSCV
Canal 51 de Miami y Tv Martí. En México, el DDC impulsó la creación de
la Promotora Internacional de Derechos Humanos, muy activa en la
exigencia del voto del gobierno mexicano contra Cuba en la ex Comisión
de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra.
“Uno de los
proyectos más importantes del DDC, para el cual ha recibido cuantiosos
medios materiales y financieros de la CIA, es Radio República. Se trata
de una emisora dirigida hacia los radioescuchas en Cuba, cuyos programas
son preparados por especialistas en guerra sicológica de la central de
la agencia en Langley. Radio República, que la CIA promociona como “la
voz del DDC”, transmitió por primera vez el 15 de agosto de 2005, a
través de las ondas de la emisora oficial estadunidense Radio Miami
Internacional, por la frecuencia 9955 KHZ, banda de 31 metros.
[…]
“Desde entonces,
junto a Radio Martí, la emisora constituye la de mayor peso en la
propaganda radial enemiga por onda corta contra Cuba, transmitiendo 116
horas semanales. Radio República utiliza transmisores situados en
territorios de Gran Bretaña, Canadá y Alemania, países aliados de
Estados Unidos. Sin embargo, existen fundadas sospechas de que la
emisora pretende ampliar su trabajo subversivo y desestabilizador contra
Nicaragua y El Salvador, desde una estación con base en territorio
costarricense.”
El Directorio Democrático Cubano es una
de las organizaciones más activas dentro de la llamada Asamblea de la
“Resistencia cubana”, integrada por lo más reaccionario y violento de la
ultraderecha en La Florida, como el Consejo por la Libertad de Cuba
-financista de las acciones del terrorista Luis Posada Carriles,
autor intelectual confeso de varios atentados con bomba incluyendo el
realizado contra un avión civil donde murieron 73 civiles-, y Alpha 66,
con largo historial de actos criminales violentos.
![]() |
De izquierda a derecha Luis Posada Carriles, su esposa y Orlando Gutiérrez Boronat. Encabeza la mesa Reinol Rodriguez Gonzalez, jefe del Frente de Liberación Nacional Cubano (FLNC) en Puerto Rico en la década de 1970, donde ejecutó innumerables actos terroristas contra el movimiento independentista, incluso la planificación del asesinato del dirigente histórico Juan Mari Bras. De igual forma, su grupo asesinó en abril del 1979 a Carlos Muñiz Varela, miembro en PR de la Brigada Antonio Maceo y pres. de Viajes Varadero. Reinol organizó y aprobó éste asesinato. Foto tomada del sitio Havana inside. |
Desafortunadamente para quienes
aprovecharon el incidente para igualar los dos bandos que se enfrentaron
frente a la embajada cubana en Panamá, de un lado estaban quienes
siempre han puesto los muertos, los heridos y los daños y del otro los
autores de atentados con bombas en sedes diplomáticas, secuestros y
apedreamientos. Colocarse equidistante entre los terroristas y sus
víctimas puede servir para ejercitar la prosa digital pero no para
exponer la verdad y mucho menos para defender el futuro de Cuba.
No soy partidario de la violencia pero
reconozco que es difícil mantener la calma cuando te agrede quien se
enorgullece de haber atentado contra personas inermes o de ser su
cómplice. Si un miembro del ISIS o Al Qaeda se acerca a menos de un
kilómetro de una embajada de Estados Unidos en cualquier capital del
mundo no creo sea recibido con flores; si a miles de kilómetros les
envían drones no hay que ser muy imaginativo para saber lo que
sucedería.
Ayer el presidente Barack Obama
sacó a Cuba de una lista de países patrocinadores del terrorismo donde
nunca debió estar y es un acto de justicia que se le reconoce. Ahora
sólo falta que pueda sacar a los terroristas de Miami de otra lista,
aquella donde están los que reciben dinero del contribuyente
norteamericano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario