![]() |
El James Donovan real y Tom Hanks como Donovan en “El puente de los espías”. |
Originalmente publicado en www.cubadebate.cu en febrero 27, de 2016.
Editado por Peter Kornbluh
“Meta-Diplomático”
estadounidense James Donovan (Tom Hanks) es el protagonista de la película
nominada al Oscar, “El puente de los espías”, y en la vida real el principal
artífice de la liberación de cientos de presos en Cuba. Archivos secretos de la
CIA y de la Casa Blanca revelan la misión de Donovan para negociar el
restablecimiento de las relaciones con el gobierno de Fidel Castro, que
proporcionan el telón de fondo histórico del próximo viaje de Obama a Cuba. La
CIA estableció grupo de trabajo secreto para apoyar las negociaciones
Donovan-Castro- “¿Sabe usted cómo los puercoespines hacen el amor?”, le
preguntó Donovan a Fidel. (Véase más abajo la respuesta)
Washington DC,
26 de Febrero, 2016
Con el apoyo encubierto de la CIA, James Donovan, la figura central en
la película nominada al Oscar, “El puente de los espías”, llevó a
cabo las primeras negociaciones secretas con Fidel Castro, según archivos de la
Casa Blanca y de la CIA publicados hoy por el Archivo
de Seguridad Nacional — que proporcionan un
fundamento histórico poco conocido para el próximo viaje del presidente Obama a
Cuba.
Los documentos muestran que tras
la Crisis de Octubre, Donovan compartió con Fidel Castro propuestas para la
mejora de las relaciones de Estados Unidos y Cuba y predijo que, con el tiempo,
“se podría llegar a un acuerdo de puntos de vista”.
Dirigida por Steven Spielberg y
nominada a la mejor película, mejor actor de reparto, mejor guión original y
otros tres premios Oscar, que se darán (dieron)* a conocer el (pasado)* 28 de febrero, “El puente
de los espías” representa en la historia de la Guerra Fría los esfuerzos
tenaces de un abogado de Nueva York, James Donovan, para negociar el famoso
intercambio entre el piloto Francis Gary Powers, capturado en un U-2 estadounidense
en la URSS, y agente de inteligencia soviético Rudolf Abel, preso en EEUU. El
dramático intercambio de febrero de 1962, en el puente berlinés de Glienicke
(sito en la localidad de Potsdam, Alemania) le valió a Donovan -interpretado
por el actor Tom Hanks en la película- el apelativo de “meta-diplomático”.
Sin embargo, sólo unas pocas
semanas más tarde, el Fiscal General Robert Kennedy en secreto reclutó a
Donovan para llevar a cabo una misión aún más dramática e igualmente digna de
una película de espías de Hollywood: la negociación con Fidel Castro de la
liberación de más de 1100 prisioneros tras el fracaso de la invasión de Playa
Girón, apoyada por la CIA; y a partir de entonces, la liberación de unas dos
docenas de ciudadanos estadounidenses encarcelados en Cuba por delitos
contrarrevolucionarios, entre ellos tres miembros de la División de Servicios
Técnicos de la CIA, capturados tras la instalación de dispositivos de escucha
en La Habana.
Proyecto
Misericordia
La historia de la misión secreta
de Donovan a Cuba se codificó en el llamado “Proyecto Mercy”, y sus extensas
deliberaciones con Castro se cuenta en el libro recientemente publicado, Diplomacia encubierta con Cuba:
Historia de las negociaciones secretas entre Washington y La Habana.
“En la naturaleza respetuosa de sus conversaciones”, según el libro, “Castro
encontró el primer representante confiable de Estados Unidos con quien podría
hablar seriamente de cómo La Habana y Washington podrían moverse hacia la
restauración de la civilidad y la normalidad en medio de las ondas oscuras de
Playa Girón y la crisis de los misiles cubanos.”
Después que Donovan
negoció, en vísperas de la Navidad 1962, el retorno de 1113 prisioneros de
Playa Girón -también obtuvo permiso de Castro para que más de 5000 miembros
abandonaran la Isla-, oficiales de la CIA lo presionaron para obtener la
liberación de los tres agentes encubiertos que habían sido detenidos en 1960,
mientras plantaban micrófonos en el techo del edificio del servicio de noticias
de China. Durante el transcurso de varias reuniones en La Habana entre enero y
abril de 1963, Castro expresó un claro interés de utilizar la liberación de los
prisioneros para abrir la puerta a las conversaciones para la normalización de
las relaciones. Después de una reunión a finales de enero, Donovan informó a la
Casa Blanca y a la CIA que el principal ayudante de Fidel “abordó el tema de
restablecer las relaciones diplomáticas con los Estados Unidos”.
La CIA, el Departamento de Estado
y The National Security Council (NSC) trataron de influir en el presidente
Kennedy sobre la respuesta que daría EE.UU. al interés de Castro en un
acercamiento.
Funcionarios del
Departamento de Estado sugirieron que Donovan “debía ir a dar un paseo de una
semana en la playa con Castro” y establecer unas no-negociables precondiciones
para las conversaciones sobre la mejora de las relaciones: cortar los lazos de
Cuba con la URSS, y poner fin a la interferencia cubana en otras partes de
América Latina. Un memorando de la CIA titulado “Instrucciones para James
Donovan” (citado en Diplomacia encubierta con Cuba)
añadió que Castro “debe ser persuadido de expulsar a los comunistas de su
gobierno”.
Si Castro no estaba
de acuerdo con todas las exigencias de Estados Unidos, en las instrucciones
propuestas de la CIA se declara que Donovan debe “mostrar a Castro una imagen…
la oscura imagen que prevalecerá (con sólo un terrible resultado) si Cuba continúa
siendo enemigo de los Estados Unidos.”
El presidente
Kennedy, sin embargo, tomó una posición mucho más flexible. En una reunión con
su asesor de seguridad nacional, McGeorge Bundy, sugirió que “no queremos
presentar a Castro una condición que es evidente no puede cumplir. Debemos
empezar a pensar a lo largo de las líneas más flexibles. En memorando Top
Secret del 4 de marzo de 1963, Bundy informa que “el mismo Presidente está muy
interesado en esto”.
El
papel de McCone
De acuerdo con un documento
interno de la CIA desclasificado el año pasado, la CIA desempeñó un papel
importante detrás de la escena en la misión de Donovan en Cuba. El director
John McCone se reunió en secreto con Donovan varias veces; McCone estableció un
grupo de tareas de la CIA, con nombre en código MOISÉS, “para proporcionar
apoyo encubierto a las discusiones de Donovan”, y designó un abogado de la
agencia, Milán Miskovsky, como su principal gestor. (El nombre de Miskovsky
aparece en el libro John McCone As Director of Central
Intelligence, 1961–1965, y en muchos otros registros
desclasificados de la CIA.) La CIA proporcionó a Donovan una hoja de código
para las comunicaciones telefónicas y mensajes de texto mientras se encontrara
en Cuba y la Florida. El nombre en clave de Fidel era “Erie”. El de Che Guevara
fue “Fulton”.
McCone también actuó como
intermediario clave con miembros del Congreso y las compañías farmacéuticas que
contribuyeron con los medicamentos para el trueque que condujo a la liberación
de la brigada que había invadido Playa Girón; la CIA creó una cuenta secreta
especial de varios millones de dólares para financiar el embarque que Donovan
presentaría a Fidel Castro de los productos de las compañías farmacéuticas. Al
final, los fondos de la CIA fueron utilizados para pagar la comida y las
medicinas enviadas a la Isla.
Durante las conversaciones, el
director adjunto de la CIA anuló una propuesta del líder de Operación Mangosta,
Edward Lansdale, que quería acompañar el envío con una operación clásica de
propaganda negra: la impresión de la imagen de Fidel en los pliegues interiores
del papel higiénico que iría con la comida y el suministro farmacéutico que
negociaría Donovan a cambio de los prisioneros. De acuerdo con una nota de
Lansdale citada en un documento interno, el papel higiénico adulterado trataría
“realmente de conseguir [que los cubanos] se rían de Fidel”.
Cuando la Crisis de
Octubre comenzó en ese mes de 1962, McCone convenció a John y a Robert Kennedy
de suspender los viajes secretos de Donovan a Cuba, por temor a que la noticia
de las negociaciones llegarían a la prensa; después, cuando la crisis terminó,
McCone una vez más presionó a la Casa Blanca para retrasar el reinicio de las
conversaciones en secreto hasta finales de noviembre.
Pero el episodio más siniestro se
produjo cuando un equipo de agentes de la CIA decidió que podían utilizar el
acceso único de Donovan a Fidel, para asesinar al líder cubano. Los documentos
desclasificados de la CIA sólo mencionan en una nota a pie de página que “en
algún momento durante las negociaciones de Donovan con Castro” varios
funcionarios de la división de operaciones encubiertas “ideó un plan para
utilizar a Donovan como proveedor involuntario del traje de buceo y el
esnórquel contaminados con hongos (Pie de Madura) y bacterias de tuberculosis,
como un regalo para Castro”. La trama se frustró cuando Miskovsky alertó a
Donovan para evitar cualquier manipulación o la contaminación antes de entregar
el traje a Fidel, lo que evitó que “Executive Action” –el grupo de la CIA que
se encargaba de los asesinatos- pudiera llevar esto a vías de hecho.
![]() |
Pesca en Playa Girón durante el viaje con Donovan. |
Durante uno de sus últimos viajes
a Cuba a principios de abril de 1963, Donovan regaló a Fidel Castro un traje de
neopreno y un reloj de buceo, como un gesto de confianza. “Pescaban en la Bahía
de Cochinos y Castro dio una explicación en el sitio de la invasión de Playa
Girón”, informó Miskovsky a McCone tras informarse con Donovan. Mientras
trabajaban en los detalles finales del intercambio de los ciudadanos estadounidenses
y agentes de la CIA por cuatro cubanos presos en los EE.UU, compartieron su
interés en el restablecimiento de las relaciones con Washington:
“Si hubiera de comenzar una nueva
relación entre los EE.UU. y Cuba”, preguntó Fidel, “¿cómo podrían llegar a
entablarse y qué supuestos involucraría?”
De acuerdo con una transcripción
de su interrogatorio de la CIA, Donovan respondió:
“Ahora, ¿sabes cómo los
puercoespines hacen el amor? Bueno, la respuesta es, ‘con mucho cuidado’; así
es como usted y los EE.UU. tendría que entrar en esto. Creo que se podría
llegar a un acuerdo de puntos de vista”.
Más de medio siglo después, el
presidente Obama y el presidente Raúl Castro, finalmente, han avanzado en esa
“acuerdo de puntos de vista.
Lea
los documentos originales (descargue el PDF en Cubadebate)
[Donovan] Cronología — “The Bay
of Pigs”
1963–05–00
Fuente: James Donovan Collection, Hoover Institution
Archives
Donovan llevó un diario escrito de sus reuniones,
llamadas telefónicas y viajes durante las negociaciones de Cuba y EEUU. Estas
notas registran la evolución de los acontecimientos mientras se buscaba la
liberación de los prisioneros que participaron en la invasión de Playa Girón, y
luego, la de “3 hombres de la CIA.”
De acuerdo con Donovan, 9.703 personas
salieron de Cuba debido a sus negociaciones con Castro, entre ellas los 1.113
presos por la invasión, varias decenas de presos con ciudadanía estadounidense
y miles de sus familiares.
CIA, Code-sheet for encrypted communications with Donovan
1962–09–00
Fuente: James
Donovan Collection, Hoover Institution Archives
La CIA diseñó un sistema de nombres en clave segura
para comunicarse con Donovan mientras estaba en Cuba para negociar con Fidel
Castro. En las conversaciones telefónicas de regreso a los EE.UU., Donovan
utilizaría nombres en clave para los funcionarios cubanos; Fidel era “Erie”.
Che Guevara era “Fulton”. Si Donovan se reunía con Fidel, Raúl y el Che juntos,
debía referirse a ellos como “Franklin”. La palabra de código “Hamilton”
significaba que las negociaciones eran “difíciles, pero progresaban” y tenía
“alguna esperanza para una solución.”
CIA, “Meeting with the President” [on Donovan Cuba Negotiations], SECRET — EYES ONLY
1962–09–24
Fuente: John F.
Kennedy Presidential Library
A finales de septiembre de 1962, después de que Donovan
viajó a Cuba para sus primeros encuentros con Castro, el presidente Kennedy se
reunió con el director de la CIA, John McCone y el fiscal general Robert Kennedy
para discutir cómo seguir adelante con las negociaciones para liberar a los
prisioneros de Playa Girón. De acuerdo con este informe de la CIA, el
Presidente estaba preocupado por el impacto político de las negociaciones en
las próximas elecciones y esperaba “mantener la situación en suspenso durante
las próximas seis semanas”. McCone presionó para avanzar, y Kennedy le dio
instrucciones para informar el ex presidente Eisenhower y propuso presentar las
negociaciones secretas como algo de la CIA, en lugar de una iniciativa de la
Casa Blanca.
Memorandum of Agreement [Between Cuban Government and the Cuban Families
Committee]
1962–12–21
Fuente: John F.
Kennedy Presidential Library
Donovan, y los líderes del Comité de Familiares
–organización que él representaba públicamente-, firmaron este acuerdo con el
gobierno de Fidel Castro el 21 de diciembre de 1962, allanando el camino para
la liberación de los prisioneros de Playa Girón, a cambio de envíos de
suministros médicos y alimentos.
White House, “Mr. Donovan’s Trip to Cuba,” TOP SECRET — EYES ONLY
1963–03–01
Fuente: John F.
Kennedy Presidential Library
En este memo al asesor de Seguridad Nacional McGeorge
Bundy, su principal asesor para América Latina, Gordon Chase, informa que el
Departamento de Estado ha hecho sugerencias sobre cómo Donovan debe negociar
las mejores relaciones con Castro. La posición del Departamento de Estado es
que Donovan debe decir que hay dos cuestiones que no son negociables: la
necesidad de Cuba de cortar sus lazos con la URSS, y la “interferencia” de Cuba
en América Latina.
Chase sugiere que en algún momento la Casa
Blanca va a tener “que instruir a Donovan con cuidado” sobre una posición de
negociación.
White House, “Mr. Donovan’s Trip to Cuba,” TOP SECRET — EYES ONLY
1963–03–04
Fuente: John F.
Kennedy Presidential Library
La reacción del presidente Kennedy a la posición de
negociación del Departamento de Estado se registra en la presente exposición.
El presidente hace dos puntos: en primer lugar, no está de acuerdo con hacer
una pausa en los lazos de Cuba con la URSS como un punto no negociable; en
cambio, “deberíamos empezar a pensar en líneas más flexibles.” En segundo
lugar, Kennedy quiere “dar a Donovan algunos incentivos que mostrar a Castro”.
La nota refleja claramente el interés del Presidente en la posibilidad de
negociar la mejora de las relaciones con el gobierno revolucionario de Fidel
Castro.
CIA, “Instructions for James Donovan,” TOP SECRET
1963–02–00
Fuente: CIA Electronic Reading Room
La CIA elaboró un conjunto de instrucciones que Donovan
debía seguir en la negociación con Castro. La agencia consideró que las
conversaciones formaban parte de una “guerra política para convencer a Castro
de romper con los comunistas.” Además de las demandas de que Castro debía
expulsar a los rusos de Cuba, y “detener toda la subversión comunista” en el
hemisferio, la CIA quería que Donovan exigiera que Castro “expulsara a los
comunistas de su gobierno”. A cambio, Donovan podría “hacer alusión de que los
Estados Unidos poco a poco irían reanudando los negocios y el comercio con
Cuba.”
Los redactores también recomiendan que Donovan
advirtiera a Castro “la imagen oscura que prevalecerá” si Cuba sigue siendo un
enemigo de Washington. La nota concluye que “con el regalo de Donovan como
interlocutor y su habilidad forense, debe ser un buen partido para Castro en
este debate.”
CIA, “Donovan Cuban Negotiations,” SECRET — EYES ONLY
1963–04–13
Fuente: NARA — National Archives and Records Administration
En un memorándum detallado al director de la CIA John
McCone, el abogado de la agencia, Milán Miskovsky, informa sobre su largo
interrogatorio a Donovan acerca de sus conversaciones con Castro durante su
viaje a Cuba en la primera semana de abril de 1963.
“Castro aparentemente quería saber cómo se
podrían establecer relaciones con Estados Unidos”, dicen sus notas. Entre las
herramientas de negociación Donovan se refiere a un artículo publicado en la
revista The Nation donde sugiere que un intercambio de prisioneros con éxito
podría dar lugar a vínculos diplomáticos renovados. De acuerdo con Donovan,
Castro “estaba dispuesto a promover mejores relaciones entre los dos países”, y
por lo tanto, accedió a liberar a los ciudadanos de Estados Unidos el 22 de
abril de acuerdo con la nota, los dos también discutieron las relaciones de
Cuba con la Unión Soviética.
Castro “dijo que Cuba no tiene un gobierno ideal,
pero tenía la esperanza (de serlo). Su gobierno ideal, enfatizó, no sería de
orientación soviética.” Lo más importante, sin embargo, fue el mensaje del
principal ayudante de Fidel, René Vallejo, que transmitió Donovan. “Vallejo
dijo que Fidel comprendió la necesidad de las relaciones con los Estados Unidos,
tanto del contexto diplomático, como económico, y quería establecer
oficialmente este tipo de relaciones. Vallejo luego dijo que el establecimiento
de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba podría ser resuelto por Donovan y
Castro, a pesar de que algunos funcionarios comunistas en el gobierno de Cuba
estaban de forma inequívoca opuestos”.
Miskovsky informó a McCone que Donovan “me
dio este [mensaje] en privado y me pidió que sólo te lo dé a ti.”
CIA, John McCone as Director of
Central Intelligence 1961–1965, SECRET [excerpts]
2015–04–10
Fuente: CIA,
History Staff
Documento interno secreto de la CIA, escrito por el
jefe de la CIA History, David Robarge, que se liberó en 2005, pero sólo fue
aprobada su desclasificación parcial en 2015. Basándose en el acceso a los
archivos altamente secretos de McCone, la historia de la CIA proporciona
detalles de fondo sobre su participación en operaciones encubiertas contra
Cuba, así como su papel en los esfuerzos de Donovan para liberar a los
prisioneros de Playa Girón, y los tres agentes de la CIA atrapados con
dispositivos de escucha en un edificio cubano.
McCone jugó un papel detrás de
las escenas fundamental para obtener la cooperación de los miembros clave del
Congreso y funcionarios de las empresas clave en la industria farmacéutica para
apoyar un acuerdo para liberar a los prisioneros; también presionó para la
liberación de los tres agentes de la CIA.
Después que la CIA descubrió la
construcción de las instalaciones para los misiles soviéticos, sin embargo,
McCone presionó al Fiscal General Robert Kennedy para suspender las conversaciones
de Donovan. Si las “noticias de las conversaciones secretas con Castro se
divulgaran… la reacción del público podría ser peligrosa y la resolución de la
situación de los misiles más difícil.” El presidente Kennedy suspendió las
conversaciones.
________________________________________________
Nota del editor del blog: Las palabras entre paréntesis y señaladas con el asterisco * son para contextualizar que el artículo se escribió y publicó antes de la ceremonia de la entrega de los Premios Oscar de este año 2016.
No hay comentarios:
Publicar un comentario