¡Nos manipulan! Las vacas vuelan y los ladrones son gente honrada. Lo que sí podemos dar por cierto es que el Estado faraónico se va a hacer puñetas, el tinglado se aguantaba en un decorado de pura ficción alimentado por una deuda que el crédito fácil inflaba. Esto era lo aparente, el teatrillo montado para ostentar el eslogan España va bien era una distracción mientras unas empresas con la clientela cautiva han ido arruinando el país a base de privilegios que los políticos les han concedido. Es de tal magnitud el expolio a las arcas públicas y a los bolsillos de la ciudadanía que ni tan siquiera en la perentoria situación que se encuentra el país, esta camarilla, son capaces de reducir sus ansias de rapiña. El Boletín Oficial del Estado (BOE) es un laberinto de privilegios a las eléctricas, las concesionarias de autopistas, la banca, la telefonía, los carburantes, y todo lo referente a los gastos de Defensa. Para bendecir que la mangancia a manos llenas es pura, limpia y corresponde legalmente se cuenta con las compañías auditoras que dan brillo y esplendor a los atracos. Nada sería posible si los partidos políticos no tuvieran destacados a sus hombres de confianza en los puestos claves. Para significar lo dicho (no magnificar) es necesario aterrizar para tocar suelo y así poder percatarse quien es quien en los consejos de administración de esas empresas llenas de políticos que a través de una puerta giratoria pasan a la empresa privada que se atribuye la facultad de su influencia para arruinar el país alegremente. Corrupción en estado puro. No se puede hablar ni de suicidios ni del incremento de los ansiolíticos, pero los hay y se consumen a carretadas. Hemos pasado del España va bien a la tragedia de muchos españoles que vamos mal mientras las grandes familias, las grandes empresas y la gran banca prosperan. Los que ostentan el poder visten el muñeco, montar un teatrillo, y decorar la situación para esconder los problemas que han creado. No pasa nada, nadie es responsable y la realidad se disfraza de aquí a la eternidad. No obstante aquí hay una lista, con nombres y apellidos, de unos tunantes que algo tienen que ver con lo que pasa. Políticos bajo sospecha o delincuentes habituales
Eléctricas: En el blog hay cumplida referencia a la mafia que controla el mercado eléctrico con unos incomprensibles privilegios dotados por los políticos a sus ordenes. Los regalos, se supone a cambio de algo, quedan reflejados en el laberinto del BOE. No hay una disposición ministerial equitativa, todo ha ido a parar al lado de la balanza de esta tropa que nos despluma sin tregua: todo esto y más, lo puedes encontrar en el Mentiroso recibo de la luz. Nos tendríamos que preguntar que demonios hemos ganado, los españoles, con privatizar estas compañías vendidas por cuatro duros y que nos despluman, los únicos que han hecho el agosto han sido, y son, los políticos que acaban refugiados en retiros dorados. Endesa es el paraíso preferido, allí podemos encontrar desde un presidente de Gobierno a ministros. No se queda atrás Gas Natural Fenosa con otro de los presidentes de la nación, ni tampoco Iberdrola, Abengoa, Acciona y Red Eléctrica de España que acogen en su seno de influencias a ex ministros, secretarios de Estado para la energía e incluso al ex jefe de la Casa Real. Esta nutrida tropa nos explica la estafa de los más de 24.000 millones de euros del déficit de tarifa y los escandalosos incrementos en la factura de la luz que tiene el merito de ser la más cara del mundo.
*José María Aznar López; ex presidente del Gobierno de España entre 1996 y 2004 por el Partido Popular. Preside la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES). Desde 2011 es asesor externo de la eléctrica Endesa. ¿Estará informado el ex presidente del Gobierno de la estafa del déficit de tarifa o es a causa del blindaje que su presencia proporciona que se trincan un fortunón?
*Pío Cabanillas Alonso; En 1991se incorporó al Grupo PRISA. Nombrado Director General de Radio Televisión Española en 1998, permaneció en el cargo hasta 2000, al ser nombrado Ministro Portavoz del Gobierno de José María Aznar. Tras su cese en 2002 pasó a la empresa privada, desde donde ha ejercido los cargos de Director de Comunicación del Grupo Acciona y Director General Corporativo de Endesa.
*Felipe González Márquez; Tras la victoria obtenida por el PSOE en 1982 ocupó la Presidencia del Gobierno, ganó también las elecciones de 1986, 1989, 1993, y tras perder por la mínima las de 1996 se retiró de la primera línea política. En 2010 se sumó a la lista de políticos que han dado el salto al mundo de la empresa y entró en el Consejo de Administración de Gas Natural Fenosa, se informó que es accionista de la sociedad, aunque no se cuantificó su participación.
*Manuel Marín González, Después de la victoria del PSOE en las elecciones de 1982 se convirtió en Secretario de Estado para las relaciones con las Comunidades Europeas. En 1986 se convirtió en miembro de la Comisión Europea, siendo vicepresidente de la misma durante varios periodos. De vuelta a la política española, en 2004 fue elegido Presidente del Congreso de los Diputados. En 2008, es nombrado presidente de la Fundación Iberdrola a propuesta del presidente de dicha compañía.
*Alberto Aza Arias, Diplomático ha sido embajador en Londres, Belice y México, entre otros destinos. Su cargo más relevante fue el de jefe de la Casa Real. La proximidad al rey es un valor que cotiza como para incorporarse al consejo asesor internacional de Abengoa. La puerta giratoria funciona a las mil maravillas. Muchos son los líos que la Casa Real se ha visto implicada.
*Ricardo Martínez Rico, ex secretario de Estado de Presupuestos y Gastos entre 2003 y 2004. Fue Secretario de Estado de Presupuestos y Gastos dentro del equipo del vicepresidente Económico Rodrigo Rato y del Ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, trabajó impulsando las políticas de liberalización, las privatizaciones, y la financiación privada de infraestructuras. Se incorporó al consejo de administración de Abengoa.
*José Borrell Fontelles, ex Presidente del Parlamento Europeo entre otros cargos ahora Consejero Independiente ABENGOA. En 1982 fue nombrado secretario de Estado de Presupuesto y Gasto Público del Ministerio de y en 1991 fue nombrado ministro de Obras Públicas. En 2004 fue elegido presidente del Parlamento Europeo. Como otros tantos políticos acabó en un consejo de administración, en este caso Abengoa.
*José Folgado Blanco; En 1996, tras la victoria electoral del Partido Popular, fue nombrado Secretario de Estado de Presupuestos, en 2000 Secretario de Estado de Economía, Desde 2002 hasta de 2004 Secretario de Estado de la Energía, Desarrollo Industrial. Diputado y Vicepresidente Segundo de la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso de los Diputados. Desde 2007 a 2012 fue alcalde de la localidad madrileña de Tres Cantos. Desde 2012 es presidente de la empresa pública Red Eléctrica de España.
*María Dolores de Cospedal García; Secretaria general y número dos del Partido Popular tras el XVI congreso nacional de este partido. Presidente de la Comunidad de Castilla La Mancha desde 2011. Ese año, fue invitada por el Club Bilderberg a asistir a su ciclo anual de conferencias. Se abortó el intento de que su marido Ignacio López de Hierro fuera nombrado consejero de Red Eléctrica Española.
*Javier Solana de Madariaga, Fue elegido diputado por el PSOE en 1977. Tras las elecciones de 1982 en que el PSOE ganó la mayoría absoluta en el parlamento fue ministro con dicho partido al frente de Cultura hasta 1988 y de Educación y Ciencia hasta 1992 de Asuntos Exteriores hasta 1995 y portavoz del Gobierno hasta 1988 siempre en gobiernos presididos por González. En 1995 se convirtió en el nuevo secretario general de la (OTAN), de 1999 hasta 2009 fue el Secretario General del Consejo de la Unión Europea. Acabó su periplo por medio mundo en Acciona.
*Carmen Becerril Martínez, Política del Partido Popular, ex Secretaria de Estado de la Energía. ACCIONA Secretaria de Estado de Energía Directora General de Política Energética y Minas, Directora General del Instituto para la Diversificación y Ahorro Energético (IDAE), Directora de Consultoría Estratégica del Sector de Energía en la auditora PricewaterhouseCoopers (2004-2005). Consejera en Endesa en representación de Acciona (2007-2009) Presidenta de Acciona Energía (2010). Miembro del Consejo de Administración de Red Eléctrica Española y CLH S.A. y otras empresas
*Juan Miguel Villar Mir; En 1964 es nombrado Director General de Empleo. Fue Ministro de Hacienda y Vicepresidente del Gobierno para Asuntos Económicos durante la presidencia de Carlos Arias Navarro. A finales de la década de los 60 pasaba a la empresa pública como presidente de la entonces gigantesca Altos Hornos de Vizcaya; presidente de Altos Hornos del Mediterráneo, y de Hidronitro Española. En 1987 crea el Grupo Villar Mir que agrupa diferentes empresas energéticas.
Autopistas: Por algún sitio tiene que reventar el pestilente asunto de las autopistas catalanas donde la concesionaria Abertis se forra incumpliendo las condiciones de la concesión, ni una sentencia del Tribunal Supremo doma y pone en su sitio a una prepotente pandilla de hampones. En el blog hay cumplida información en La insaciable autopista. Los miles de millones de euros que Abertis rapiña de los ciudadanos tiene el partido fundado por Jordi Pujol con quien repartir.
*Miquel Roca Junyent, Desde la constitución de Convergencia Democrática de Cataluña en 1974 y hasta 1979 ocupó su secretaría general adjunta. Fue diputado y presidente del Grupo Parlamentario Catalán en el Congreso de los Diputados desde 1977 a 1995 y portavoz de (CiU) en varias legislaturas. Fracasó con el Partido Reformista Democrático que no obtuvo representación. Se presentó para alcalde de Barcelona y no obtuvo la plaza. En la actualidad, se dedica a la asesoría jurídica a través de su despacho Roca Junyent Abogados Asociados que fundó en 1996. Compagina su actividad con la pertenencia a diversos órganos de dirección de empresas. Por su relevancia y por los favores obtenidos figura como Secretario no Consejero de la concesionaria de autopistas Abertis. También del Banco Sabadell y Endesa de la que es Consejero Externo independiente.
Banca: Con la iglesia hemos topado, la banca no acostumbra a exhibir a los políticos en sus consejos de administración ya que prefiere que no se inmiscuyan en sus números falsos y cuentas sin cuadrar. No obstante las apariencias engañan y por la puerta de atrás los lobbys y los conseguidotes están a la orden del día. Toda la millonada que se le entrega a la banca ¿Es gratis total? No hay nadie que se lo crea y menos si se tiene información que la puedes encontrar en este blog: Bancos y el dinero, El banco paralelo del Santander, El batacazo de Bankia y si no has tenido suficiente El desprestigio del Banco de España. No obstante el Banco Santander y otros bancos extranjeros han puesto en su mesa navideña algún ministro que otro. Harina de otro costal son las extintas cajas de ahorros donde se han dado refugio políticos de toda España hasta que las han arruinado. Para significar el desastre dejo en este apartado a Bankia y CatalunyaCaixa.
*Rodrigo de Rato y Figaredo; Fue vicepresidente segundo del gobierno de José María Aznar y ministro de Economía entre 1996 y 2004. Después ocupó el cargo de director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) hasta 2007, Entre 2010 y 2012 dirigió Bankia que acabó como el rosario de la Aurora engañando a los nuevos accionistas al emitir acciones que representaban el capital sin la preceptiva regulación.
*Ángel Acebes Paniagua; Entre 1991 y 1995 fue alcalde de Avila, en 1996 Aznar le deja al frente del partido como coordinador general, Fue nombrado ministro de Administraciones Públicas en 1999, ministro de Justicia en el 2000, y del 2002 al 2004 ministro del Interior. Tras la derrota electoral de su partido en 2004 fue nombrado secretario general del Partido Popular, cargo que abandonó en 2008. En 2011 renunciaba a su escaño en el Congreso de los Diputados. Es vocal del Consejo de Administración y Presidente de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento del Banco Financiero y Ahorro que ostenta la mayoría de Bankia. En 2012 el Juzgado Central de Instrucción Número 4 de la Audiencia Nacional lo imputa como consejero del banco intervenido.
*Narcís Serra i Serra; Fue alcalde de Barcelona entre 1979 y 1982. Formó parte del gobierno de Felipe González como ministro de Defensa. Entre 1991 y 1995 ocupó el cargo de vicepresidente del Gobierno. Fue diputado en el Congreso entre 1986 y 2004. En 2005 fue nombrado presidente de Caixa Catalunya, duró en el cargo cinco años en los que le dio tiempo de arruinar la centenaria caja de ahorros que requirió intervención por el Banco de España. Serra se incorporó en 2008 al consejo de administración de Gas Natural.
*José María Michavila Núñez; Afiliado a las juventudes liberales de UCD se incorporó al Partido Popular en 1989, fue elegido Diputado en 1993. En 2000 fue nombrado Secretario de Estado de Justicia y posteriormente Ministro que deja el cargo en 2004 cuando el Partido Popular pierde el poder. Desde 2010 esta ligado como asesor del fondo de infraestructuras de JP Morgan. En 2012 fue nombrado Consejero de Estado.
Telefonía: Un sector alimentado por concesiones y por el BOE es refugio de políticos y amigos de pupitre que se les enchufa después de una privatización de la compañía telefónica estatal a una Telefónica privada que a base de tarifazos y miles y miles de reclamaciones impone su prepotencia. El pelotazo estratosférico se dio en el gobierno de Aznar y como ministro Rafael Arias Salgado (radiografiado más abajo) adjudicó cuatro licencias de UMTS, de la que se beneficio Airtel, propiedad de las más ricas familias del país, para de inmediato ser vendida a la multinacional Vodafone por una millonada de la que Hacienda no vio una triste peseta. Aquí solo un apunte.
*Eduardo Zaplana Hernández-Soro; Fue alcalde de Benidorm, presidente de la Generalidad Valenciana, y ministro de Trabajo con José María Aznar y portavoz del Gobierno, Cuando el Partido Popular pasó a la oposición, tras las elecciones de 2008, renunció a su puesto de diputado y su retiro dorado fue la compañía Telefónica. Dios los cría y ellos se juntan.
*Anna Birulés i Bertrán; Inició su actividad profesional en el Departamento de Industria de la Generalitat de Cataluña, en 1997 abandonó su cargo de Secretaria General del Banco de Sabadell para ser nombrada Directora General de Amena Retevisión desde el cual dirigió el proceso de expansión de las telecomunicaciones . Fue nombrada Ministra de Ciencia y Tecnología en el segundo gobierno de José María Aznar en el año 2000, ocupo este cargo hasta 2002.
Carburantes: Sin lugar a duda, este es el sector más oscuro que el petróleo donde la vox populi adjudica el origen de la fortuna del rey Juan Carlos I, y también el periodista Jesús Cacho en su libro El negocio de la libertad pone en palabras de Felipe González la comisión que se lleva el rey por trafico de carburantes. La fortuna del monarca, la cuarta de España, no proviene de sus ingresos de los presupuestos generales del Estado, por lo de algún sitio tiene su origen. Es la Compañía Logística de Hidrocarburos CLH, S.A, propiedad de las petroleras, es por ley la que debe de recaptar el impuesto sobre los carburantes para luego ingresarlo en Hacienda. No lo hacen así, y cada compañía lo recauda y lo ingresa en sus cuentas como “ingresos por venta” y se diluye entre sus números. Quien esté al frente de CLH tiene que ser un buen amigo para dejar pasar por alto este objeto del deseo de miles de millones de euros. Para más información ver en los archivos del blog El dinero del petróleo donde la compañía petrolera Repsol hace y deshace a su antojo con el beneplácito de quienes la tienen que controlar.Especulan con el precio de los carburantes a pesar que arruina al país e dispara los precios del transporte que repercute en el coste de la vida. Unos cuantos se llevan el dinero a manos llenas y empobrecen a millones de españoles.
*Miguel Boyer Salvador; Ministro de Economía, Hacienda y Comercio con Felipe González entre 1982 y 1985. Tras su salida del gobierno desempeñó cargos directivos en distintas empresas: presidente del Banco Exterior de España, presidente de Cartera Centra y vicepresidente de Fomento y Construcciones y Contratas. En 1999 fue nombrado presidente de la Compañía Logística de Hidrocarburos CLH, S.A. la madre del cordero donde desaparece una parte importante del impuesto por carburantes que se paga en las estaciones de servicio. Algo parecido a la cueva de Alí Babá donde se tenía que controlar el impuesto especial sobre los carburantes y no se hace. También pasó por Red Eléctrica Española.
*Josu Jon Imaz San Miguel; Empezó su actividad política en las juventudes del Partido Nacionalista Vasco. En 1994 fue elegido eurodiputado. En 1999 es elegido consejero de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco y portavoz que desempeñó hasta 2004 que fue presidente de la ejecutiva nacional del PNV hasta que anunció su retirada de la política en 2007. En 2008 se le nombra presidente de Petronor, filial de Repsol.
*Marcelino Oreja Aguirre; Se vinculó a Unión de Centro Democrático, fue nombrado Senador Real y ministro de Asuntos Exteriores en 1976 en el primer gobierno d Adolfo Suarez. En 1980 fue nombrado delegado del Gobierno en el País Vasco. En 1989 fue elegido parlamentario europeo en las listas del Partido Popular, en 1994 fue designado Comisario Europeo de Transportes y Energía, en 2010 fue nombrado Marqués de Oreja por Su Majestad el Rey Juan Carlos I en reconocimiento a su trayectoria, será por su paso como consejero de Repsol.
Lobby: El sector lobbysta está en todas partes, he dejado en esta radiografía de los horrores a Solchaga Recio Asociados S.L. como la muestra de un botón. Políticos en el papel de consultores hay para dar y vender. Hasta el malogrado Adolfo Suárez se dedico a esta labor.
Grandes superficies: Podría ser este sector como cualquier otro que precise de la autorización para instalarse en lugares determinados. Hay despachos, con el político de turno entre los conseguidotes, especializados en sectores concretos. Las grandes cadenas con políticos entre sus consejos adquieren influencia y consiguen que entre amigos se lleven bien.
*Rafael Arias-Salgado Montalvo; Fue diputado por UCD, ministro de Relaciones con las Cortes, ministro adjunto al Presidente (1980), ministro de la Presidencia, ministro de Administración Territorial (1981-1982). Tras la disolución de la UCD se dedicó a la empresa privada. En 1993 ingresó en el Partido Popular. Entre 1996 y 2000 fue ministro de Fomento. Actualmente, es presidente del Grupo Carrefur en España.
Auditoria: Es uno de los sectores clave para poder controlar el cotarro. A las compañías auditoras se les adjudica un papel primordial para dar por bueno los balances contables y que estos reflejen la situación real y patrimonial de los auditados. El problema que se arrastra, con esta bendición contable, es el origen de los ingresos de estas compañías que proviene de los propios auditados. Si el maquillaje deja guapo al que paga repite el próximo año, sí no es así, otro hará la foto. Las cajas de ahorros llevaban años arruinándose y cada año daban beneficios y el auditor lo corroboraba. Volvemos a los botones de muestra, Deloitte acogió en su seno a los auditores de Arthur Andersen después que se estrellara a causa de sus mentiras y PricewaterhouseCoopers es más de lo mismo.
*Jordi Sevilla Segura; Miembro de PSOE, entre 1985 y 1991 fue asesor de Relaciones Económicas Internacionales del gabinete de la Presidencia de Gobierno, en 1996 director del gabinete del ministro de Economía y Hacienda. Entre 1998 y 2000 fue asesor del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso. En 2004 fue nombrado Ministro de Administraciones Públicas. En 2009 abandonó su escaño en el Parlamento para entrar a formar parte de la consultora PricewaterhouseCoopers.
David Madí: (de este personaje se ha dejado referencia por su pertenencia a la eléctrica Endesa) Responsable de la manipulación de las encuestas de la Generalidad y uno de los fundadores de Òmnium Cultural. Entró en Convergencia en 1993 y ha formado parte del sector más independentista del partido. Casualidades de la vida acabó fichando por Deloitte tras serle adjudicada la auditoría de la Generalidad para hacerse cargo del área de consultoría estratégica, tan solo unas semanas después de que la Generalidad encargara a esta firma la auditoria global de las cuentas de la Administración autonómica.
Defensa: De los gastos en Defensa ni tan siquiera se habla. Los recortes sociales están a la orden del día y se dice que no hay dinero pero si lo hay para el Ministerio de Defensa que en juegos de guerra se han gastado la friolera de 24.000 millones de euros en la adquisición de los tanques Leopard, los blindados Pizarro, los cazas Eurofighter, el avión de transporte A-400M, las fragatas F-100 y en chorradas varias que provocan una lluvia de comisiones para que en un par de años todo este sensible material sea obsoleto y vuelta a lo mismo. Todo este despelote, y mucho más se añade a la deuda soberana para que los españolitos la paguen sin rechistar. Para que la fiesta continúe está la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de la Defensa, Aeronáutica y Espacio (TEDAE).
*Eduardo Serra Reixach; En 1996 José María Aznar le nombró ministro de Defensa, duró en el cargo hasta el año 2000. Es consejero de varias empresas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario