
Otra vez Miami se le impone a Washinton
La administración Demócrata del Presidente Barack Obama ha tomado
recientemente dos medidas con respecto a Cuba que colocan de nuevo
sobre el tapete el viejo debate sobre si es en Washington o es
en Miami donde se determina la política de Estados Unidos con
respecto a la vecina isla del otro lado del estrecho de La Florida.
Una de esas medidas es la de mantener en la lista del
Departamento de Estado que señala a Cuba como un país terrorista.
La otra es la de aprobar nuevamente 20 millones de dólares
del presupuesto del gobierno norteamericano para sufragar con ese
dinero las actividades de los grupos opositores Disidentes
cubanos que operan en la isla manejados por Estados Unidos.
En ambos casos se esperaban cambios de posición por parte de
la administración Demócrata, porque bien se reconocía en la Casa
Blanca que mantener a Cuba en la lista de países “terroristas”
era algo absurdo y obsoleto como política sensata ya que de
plano esa medida venía siendo rechazada por la comunidad
internacional desde hacía mucho tiempo.
Por otra parte también la Casa Blanca tenía intenciones de
rebajar de 20 a 15 millones de dólares la cantidad de dinero
destinada a “fabricar” una oposición dentro de Cuba que
sirviera los intereses de la política subversiva de Washington
con respecto a la vecina isla.
Sin embargo tanto una como la otra medida se mantuvieron
firmes por la administración Demócrata del Presidente Obama debido
a la presión que se ejerció en Washington por parte de los
elementos de la extrema derecha cubana de Miami.
De nuevo Miami se le impuso a Washington en relación a la
política de Estados Unidos hacia Cuba. El “Lobby” de la
extrema derecha cubana de Miami, con su dinero e influencias ,
jugó un papel decisivo en ambas situaciones. La presión de Miami
se ejerció sobre los Senadores Bob Menéndez, Demócrata de New
Jersey y Marco Rubio Republicano de La Florida, que amenazaron
junto a los otros Congresistas federales de origen cubano,
sabotear la Reforma Migratoria- algo muy importante para el
Presidente Obama- si se reducían los 20 millones de dólares con
que se les paga a los Disidentes o se sacaba a Cuba de la lista
de los países “terroristas”.
De nuevo el dinero y la influencia de la extrema derecha de Miami se le impuso a Washington con respecto a la política de
Estados Unidos hacia Cuba.
Los que consideran que la batalla por un cambio de la
política de Estados Unidos hacia Cuba hay que darla en
Washington, minimizando la importancia que tiene Miami, están
completamente equivocados. Lo que pasa es que para derrotar a la
extrema derecha de Miami hay que dar la cara con todos los
riegos que eso implique, mientras que enfocarse solamente en
Washington como dicen algunos, no solo es inefectivo, porque se
ha demostrado que no da resultados, sino que además se hace sin
riesgos, que son los que hay que asumir cuando se quiere vencer
al adversario en su propia madriguera.
Miami de nuevo se le impuso a Washington. Y en eso no se ha
equivocado la extrema derecha cubana con su “Lobby “ y su dinero.
Ahí se las dejo y los pongo a pensar.
Las tumbas “pasadas por agua”.
Un norteamericano de Miami que se llama Eugene Steppe con un
ayudante de origen cubano Manny García, han montado un original
negocio para hacerle competencia a los cementerios y a las
funerarias. Se trata de vender tumbas en el mar. Es decir que en
vez de enterrar a los muertos en sepulturas a seis pies bajo
tierra, su sistema que resulta más económico, es sepultar los
restos mortales a tres millas de la costa de Miami y lanzar el
féretro al mar, con peso suficiente para que quede “enterrado”
bajo el agua, en la inmensidad del océano por toda la eternidad.
Según dicen ellos, el costo de la sepultura marítima , incluyendo
el traslado del los restos mortales del occiso, es de solo 500
dólares.
En el semanario “ New Times” de Miami se acaba de publicar
un extenso reportaje del periodista Francisco Alvarado en el que
se detallan los pormenores sobre este original negocio funerario en
el que están envueltos el americano Steppe y el cubano Manny
García, que de imponerse el sistema, arruinaría el lucrativo
negocio de los cementerios privados y las funerarias, ya que
no hay sepelio con sepultura en un cementerio de Miami no pase de
los cinco mil dólares contantes y sonantes.
Las sepulturas en el mar datan de los tiempos de la antigua
Grecia y más atrás. Por otra parte es de vieja tradición, que a
los marinos que mueren navegando se les sepultara en el mar,
entre ellos al Corsario inglés Sir Francis Drake que asolara
los mares del Caribe a mediados del Siglo XVI atacando ciudades y
naves del entonces floreciente imperio español.
Y aún hoy tenemos otro ejemplo de alguien de triste fama que
terminó sepultado en el mar, como es el caso del terrorista
extremista musulmán, ex agente de la CIA y después jurado enemigo
de Estados Unidos, Osama Bin Lade en cuyo cadáver fue arrojado
desde una nave norteamericana a las profundidades del mar arábigo
sin que nadie sepa dónde está en realidad su tumba pasada por
agua.
El negocio funerario del norteamericano Seppe y su ayudante
cubano Manny García está montado en una camioneta cerrada de color
blanco, que recorre la ciudad con un anuncio en el techo que
dice : “Sepulturas en el mar. Servicio completo por solo 500
dólares. Llámenos al teléfono 786 -473-51 20.
Según ellos, ya tienen contratados más de 500 servicios
funerarios para un futuro inmediato. Dicen que la operación es completamente legal, aunque ya las funerarias y los cementerios de
Miami están moviendo sus influencias para sacarlos del mercado
porque les pone en peligro su tradicional y lucrativo negocio
mortuorio. Por mi parte que viva la competencia. Digo yo.
Documental sobre “Espía” cubana.
Mañana viernes a las diez de la noche en la emisora de
televisión pública PBS que se sintoniza en el Canal 2 del sur
de La Florida, se trasmitirá un interesante documental sobre la
vida aventurera de una joven cubana que vestida de hombre,
hizo el trabajo de “espía” para el ejercito del norte,
infiltrada en las tropas Confederadas del sur , cuando la Guerra
Civil norteamericana del pasado Siglo diecinueve, que al final en
1865 , con la victoria de la Unión, quedó abolida la esclavitud
en toda Norteamérica.
Según la investigación realizada sobre ese tema por la
cineasta de origen ecuatoriano María Agui Carter, productora y
directora del filme, la protagonista de esta historia real era
una joven cubana llamada Loreta Janeta Velázquez, hija de un
acaudalado comerciante y agricultor habanero, que para darle una
mejor educación a su heredera la envió a estudiar a la ciudad de
Nueva Orleans en 1849, pero ella en vez de estudiar en una
prestigiosa escuela de señoritas, se enroló en el ejercito
confederado disfrazada de hombre pero por ser enemiga de la
esclavitud , se convirtió en “espía” al servicio de la causa
norteña.
En el documental se muestran las diferencias de la muchacha
con su familia de La Habana, así como su matrimonio con un soldado
norteamericano de quien solo se sabe que se llamaba William.
Cuando el esposo murió la joven cubana se enroló en el Ejercito
sureño con el nombre de Harry T. Buford. El documental se titula
“Rebel”, “Rebelde” y el personaje central ,es decir el papel
de la aventurera joven cubana, es interpretado por la actriz
Romi Díaz. Yo veré y te diré, decía mi abuelita.
Ese “Coco” quiere sal.
La fotografía del Disidente “Coco” Fariñas arrodillado ante la
tumba de Mas Canosa en el cementerio de la Calle 8, al lado de
su viuda, es tan elocuente como el abrazo efusivo de la señora
Berta Soler con el ex Congresista Republicano, ahijado del ex
dictador Fulgencio Batista , Lincoln Díaz Balart.
Decir por ellos en Miami que apoyan el Bloqueo a Cuba a
pesar de lo que eso significa de sacrificio para el pueblo
cubano de la isla, con tal de congraciarse con la dirigencia
del llamado exilio cubano “histórico”, es la prueba más
elocuente de que a los tales cabecillas de la Disidencia, lo
que más les importa es el “cash”.
Cuando les preguntan a ellos que necesitan de Miami, lo que
responden es más que elocuente : Dinero, dinero y más dinero.
Por ahí es por donde le entra el agua al “Coco”. Y a
confesión de parte, relevo de pruebas. Digo yo.
Y hasta mañana viernes amigos de El Duende que con mi gallo me voy cantando a mi tumba fría. Bambarambay
No hay comentarios:
Publicar un comentario