Después de varios años
de trabajo por lograr la unidad de las y los comunistas, el pasado sábado,
1º de noviembre de este año, en la Farga de l’Hospitalet de llobregat,
Barcelona, se realizó el 14º Congreso del Partit dels i els Comunistes de
Catalunya, donde se disolvió el partido, por acuerdo
tomado en el congreso anterior, el pasado mes de julio, por votación
mayoritaria. Su objetivo fue formar parte de un proyecto mucho más abarcador: Comunistes de Catalunya; la casa de unión
de los comunistas de Cataluña y demás personas identificadas con la izquierda.
Comunistes de Catalunya, como
bien plantea en el comunicado de prensa publicado una vez aprobada su
constitución, es un partido que tiene las puertas abiertas a todos aquellos que
deseen afiliarse y tengan como objetivo la articulación de las y los
trabajadores, siendo los protagonistas en el actual proceso político para
construir una alternativa popular, la cual contrarreste la decadente situación
creada por el sistema capitalista, el cual es sustentado por la monarquía
española, la burguesía y las fuerzas políticas sucesoras del franquismo,
quienes se apoyan en un sistema financiero asentado en el dominio de los
recursos económicos, naturales y explotador de los recursos humanos.
Comunistes de Catalunya pone
como objetivo el trabajo sin descanso de seguir sumando en sus filas, no solo a
militantes y miembros del otrora PCC, del PSUC-viu u otras organizaciones
comunistas; sino a todos aquellos que sin la militancia partidista, desean
formar parte de este proyecto por la transformación de
la sociedad y construcción de un futuro mejor.
De la única candidatura
presentada en este su Primer Congreso, aprobada por una votación del 97% de los
presentes, fue Joan Josep Nuet quien a su vez fue elegido como Secretario
General de la organización, en votación unánime
por el nuevo Comité Central.
En
su intervención final, Nuet esclareció que Comunistes de Catalunya seguirá
manteniendo “fiel hermanamiento con el Partido Comunista de España (PCE)”, para
trabajar codo a codo por la transformación social del país, con el interés de
“construir una nueva República de pueblos libres”, ya que “si los pueblos son
libres, podrán construir un modelo de convivencia conjunta”. Por lo tanto, como
compromiso de la organización y sus miembros, se respetará y apoyará igualmente
la voluntad del pueblo catalán en su derecho a decidir su futuro.
En el certamen también se
leyeron declaraciones de condena contra la constante agresión del sionismo
israelí contra el pueblo palestino, del derecho del pueblo saharaui a lograr su
independencia contra la dominación marroquí y de la rotunda condena al estado
de terror existente en México, exigiéndose la devolución con vida de los 43
estudiantes secuestrados en Ayotzinapa.
No faltaron palabras de respaldo
hacia con la Revolución Cuba, siendo su obra humanitaria un referente para el
trabajo solidario del nuevo partido a escala nacional e internacional.
También intervinieron Jorge Crespo (Sec. Gnral del Partido Comunista de Cantabria), Nina (representante del Partido Comunista de Chile) y Benjamì Moles (sec. Gnral de Juventud Comunista de Cataluña), entre otros.
Este 1º de noviembre, los
militantes del Partit dels i els Comunistes de Catalunya (organización fundada
en 1982) dieron el primer paso, al disolver su organización histórica (más de
30 años de trabajo partidista) para
adoptar uno nuevo que pueda ser el podio de trabajo de muchos otros (de
miembros de otras organizaciones de izquierda, incluso), donde todos formamos
parte de algo nuevo y se logre, finalmente, la UNIDAD.
A.jpg) |
Intervensión de Joan Josep Nuet en el Congreso de Comunistes de Catalunya. Foto: Gustavo de la Torre Morales |
A.jpg) |
Intervensión de Salvador Torres en el congreso de Comunistes de Catalunya. Foto: Gustavo de la Torre Morales |
A.jpg) |
Congreso de Comunistes de Catalunya. Fotos: Gustavo de la Torre Morales |
A.jpg) |
Lectura de las Resoluciones de apoyo al pueblo palestino y de denuncia sobre la desaparición de los 43 estudiantes normalistas en México. Fotos: Gustavo de la Torre Morales. |
A.jpg) |
Intervensión sobre el carácter solidario de en el congreso de Comunistes de Catalunya, donde Cuba se convierte en el referente de la nueva organización partidista. Foto: Gustavo de la Torre Morales |
A.jpg) |
Intervensión de Benjamí Moles, Secretario General de la Juventud Comunista de Cataluña. Foto: Gustavo de la Torre Morales. |
A.jpg) |
Intervensión de la compañera Nina en el congreso de Comunistes de Catalunya, en representación del Partido Comunista de Chile. Foto: Gustavo de la Torre Morales . |
A.jpg) |
Miembros de Comunistes de Catalunya ejerciendo su derecho en la votación por la elección del Comité Central. Foto: Gustavo de la Torre Morales. |
A.jpg) |
Miembros de Comunistes de Catalunya. Fotos: Gustavo de la Torre Morales y Ángeles Salazar Cuesta, según orden de aparición. |
A.jpg) |
Álvaro Conche amenizó culturalmente el final del certamen con canciones de Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, entre otros. |
 |
Sección plenaria del Congreso Comunistes de Catalunya. Foto tomada de Comunistes.cat |
No hay comentarios:
Publicar un comentario