
Los gobiernos que más se benefician con ayuda de Estados Unidos practican la tortura.
Las diez naciones seleccionadas para
recibir el grueso de la ayuda extranjera de Estados Unidos en el ejercicio
económico 2014 practican todas las torturas y son responsables de los mayores
abusos contra los derechos humanos, según reporta Daniel Wickham en Left Foot
Forward.
Wickham llegó a esta conclusión al
analizar una combinación de cifras de ayuda extranjera proyectadas, en un
informe de enero 2013, por el Servicio de Investigación del Congreso, y cruzó
esa información con hallazgos de torturas divulgados independientemente por
Amnesty International (AI), Human Rights Watch (HRW) y otras organizaciones de
derechos humanos con reconocimiento internacional.
Un informe
del Servicio de Investigación del Congreso, preparado para los comités del
poder legislativo y sus miembros, dio a conocer los presupuestos de ayuda
extranjera de Estados Unidos proyectados por país para el ejercicio económico
2014. Según ese informe, estos son los diez países que recibirán la mayor ayuda
prevista (en millones de dólares de Estados Unidos actuales):
• Israel 3.100
• Afganistán 2.200
• Egipto 1.600
• Pakistán 1.200
• Nigeria 693
• Jordania 671
• Irak 573
• Kenia 564
• Tanzania 553
• Uganda 456
Wickham afirmó que AI, HRW y otras
organizaciones de derechos humanos muy reconocidas por Estados Unidos y las
grandes potencias, acusaron a cada uno de los gobiernos de estos 10 países de
torturar gente durante el año 2013, y por lo menos la mitad lo hizo a una
escala masiva.
Por ejemplo, Israel, el beneficiario
principal de la asistencia económica de Estados Unidos, fue acusado de cometer
importantes abusos de derechos humanos durante el año pasado, incluyendo la
tortura de niños palestinos. Un informe reciente del Comité Público Contra la
Tortura en Israel describió de qué manera niños policíacamente registrados como
“sospechosos de crímenes menores”, fueron asaltados sexualmente por fuerzas
israelíes de seguridad y encerrados en jaulas al aire libre durante el
invierno. Se encontró que el “74% de los niños palestinos detenidos
experimentaron violencia física durante su arresto, traslado o interrogatorio”.
Un reporte de Naciones Unidas
divulga que la tortura está “extendida” en Afganistán, mientras Amnistía
Internacional documenta que la tortura es “práctica común” en Iraq y en Egipto
existe una “situación abismante” de derechos humanos. Human Rights Watch
denunció que en Jordania la tortura se practica con “impunidad cuasi total”.
Wickham asegura que la ayuda
económica a tales gobiernos podría violar leyes existentes en Estados Unidos,
cuyo mandato dispone que poco o nada de financiamiento se conceda al gobierno
de cualquier nación que “observe un modelo constante de gruesas violaciones de
los derechos humanos reconocidas internacionalmente, incluyendo tortura”.
Estados Unidos sigue siendo
signatario de la Convención de Naciones Unidas contra la Tortura y otros
Tratamientos y Castigos Crueles, Inhumanos o Degradantes, ratificada en octubre
de 1994. Que los diez beneficiarios top de la ayuda extranjera estadounidense
“practiquen todos la tortura plantea preguntas serias sobre la postura de la
administración Obama en derechos humanos”, escribió Wickham. “Si Estados Unidos
quiere ser considerado seriamente en estas cuestiones, se impone una
re-evaluación seria de su programa de ayuda extranjera”.
Fuente:
- Daniel Wickham, “Top 10 US Aid Recipients All Practice Torture,” Left Foot Forward, January 30, 2014, http://www.leftfootforward.org/2014/01/top-ten-us-aid-recipients-all-practice-torture.
- Daniel Wickham, “Top 10 US Aid Recipients All Practice Torture,” Left Foot Forward, January 30, 2014, http://www.leftfootforward.org/2014/01/top-ten-us-aid-recipients-all-practice-torture.
- Estudiante investigador: Alyssa
Tufaro (Florida Atlantic University)
- Evaluador académico: James F.
Tracy (Florida Atlantic University)
PROYECTO CENSURADO.Traducción: Ernesto Carmona, ARGENPRESS.info
No hay comentarios:
Publicar un comentario