El 11 de diciembre de 2012, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, que está encargada de la aplicación férrea del bloqueo
 económico, comercial y financiero que el Gobierno de los Estados Unidos
 mantiene contra el pueblo cubano, anunció la imposición de una multa de
 375 millones de dólares estadounidenses contra el banco HSBC Holdings 
(Hong Kong and Shanghai Banking Corporation), con sede en Londres, por 
la supuesta violación de las sanciones unilaterales de los Estados 
Unidos contra varios países, incluida Cuba.
Un día después, el 12 de diciembre, la OFAC dio a conocer la 
aplicación de otra multa, por un importe de 8 millones 571 mil 634 
dólares estadounidenses, para castigar al banco japonés Tokio-Mitsubishi
 UFJ, también por procesar transferencias financieras que involucraron a
 un grupo de países, entre los que se encuentra Cuba, por la alegada 
violación de los regímenes de sanciones económicas de los Estados 
Unidos.
La aplicación de estas penalidades injustas e ilegales demuestra que 
la política de persecución feroz de las transacciones financieras y 
comerciales de los Estados Unidos contra Cuba y contra aquellos que 
sostienen una relación legítima con nuestro país al amparo del Derecho 
Internacional, no solo no ha cambiado, sino que se ha endurecido.
El Ministerio de Relaciones Exteriores
 denuncia estos nuevos actos de aplicación extraterritorial a entidades 
de terceros países de las disposiciones del bloqueo de los Estados 
Unidos contra Cuba, que tienen lugar a menos de un mes de que la 
Asamblea General de las Naciones Unidas reclamara nuevamente, de manera 
casi unánime, el fin de esta política cruel, rechazada a nivel mundial 
y, de forma creciente, por amplios sectores de la sociedad 
estadounidense que reclaman un nuevo enfoque en la política hacia Cuba.
La Habana, 20 de diciembre de 2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario